Skip to main content

Home/ Pervivencia de la literatura latina en la literatura española/ Group items tagged Satiricón

Rss Feed Group items tagged

Juan Redondo

Literaturas latina y española: ecos y diálogos: Entre el siglo XVIII y XIX. C... - 0 views

  • Satiricón de Petronio,
  •  
    Entre el siglo XVIII y XIX. Clásicos y románticos. segunda parte: la prosa Nuevos intereses por lo libertino, el costumbrismo o lo terrorífico nos llevan a renovadas lecturas de algunos textos latinos, como las escenas libidinosas y de banquete del Satiricón de Petronio, o la carta sobre los fantasmas del epistolario de Plinio el Joven. Ahora no debemos buscar tanto imitaciones como sintonías, donde los clásicos latinos constituyen un horizonte que a menudo viene de la mano de otras literaturas foráneas, como la inglesa. De esta forma, la prosa romántica europea a menudo constituye el puente por el que entran estas nuevas lecturas de los clásicos. En esta parte final del tema vamos a tratar acerca de las imposturas literarias que José Marchena hace con un supuesto fragmento del Satiricón de Petronio. A su vez, ensayaremos ciertas sintonías habidas entre un texto de Larra y la cena de Trimalción dentro de la misma novela de Petronio. Terminamos con el terror y lo fantástico, que viene inspirado, precisamente, por algunos textos clásicos, en particular, la carta sobre los fantasmas de Plinio el Joven. Las noches lúgubres de Cadalso, precursoras indiscutibles, nos llevan a recordar algunos pasajes de la carta sobre los fantasmas de Plinio el Joven, que se convirtió en el texto precursor de la novela gótica inglesa. (en la imagen, un detalle del Museo de los escritores de Edimburgo, fotografia de F.G.J.) FRANCISCO GARCÍA JURADO
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page