Skip to main content

Home/ ADAM SMITH/ Group items tagged liberalismo

Rss Feed Group items tagged

paola santacruz

Adam Smith y Alexis de Tocqueville: dos imaginarios políticos de la sociedad ... - 0 views

  •  
    La riqueza de las naciones de Adam Smith y La democracia en América de Alexis de Tocqueville son dos importantes e invaluables aportaciones en el debate en torno a la democracia y la sociedad civil. Sin dejar de ser dos trascendentes análisis socioeconómico y político de su tiempo su relevancia actual radica en la estrecha relación que guardan con respecto a la tradición liberal y con respecto a la necesidad de comprender, desde ese horizonte crítico abierto por estos grandes pensadores, la relevancia que adquiere la sociedad civil en la construcción de nuestros respectivos reclamos democráticos. Como se sabe ampliamente, lo que Smith y Tocqueville se propusieron fue explicar la nueva sociedad que nacía y se expandía ante sus ojos. Una nueva realidad histórica en la que la sociedad civil se convierte en el referente central de su comprensión. Y a contracorriente de todo lo pensado por el liberalismo escolástico, tan en boga en estos días, sus estudios fueron producto de dos mentes infatigables que, al desmenuzar los componentes de la sociedad civil, critican los excesos de dicho nuevo orden social.
  •  
    En mi opinión estos dos personajes pretenden analizar la problemática de una nueva sociedad y sus reclamos democráticos y la importancia de que esta sociedad civil se involucre.
Fabiola Bustamante

La riqueza de las naciones - 0 views

  • Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones
  • La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith.
  • Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
  • ...4 more annotations...
  • Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital.
  • Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia
  • La riqueza de las naciones es hoy una de las obras más importantes de la disciplina económica y, para Amartya Sen, «el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica»
  • Se trata del documento fundador de la economía clásica y, sin duda, del liberalismo económico.
paola santacruz

Adam Smith - Pensamiento. - 0 views

  •  
    El filósofo y moralista escocés Adam Smith (1723-1790) es considerado el fundador de la economía y del liberalismo económico. El principal problema económico para Smith es el crecimiento, y de ahí el título de su segundo libro. Se aparta de las nociones tanto del viejo mercantilismo -que valoraba los metales preciosos, el saldo exportador en el sector exterior y el fomento de determinadas empresas y actividades comerciales e industriales- como de sus contemporáneos los fisiócratas franceses, que circunscribían la productividad exclusivamente al sector agrícola. Para Smith, el fundamento de la riqueza es el trabajo humano en un marco institucional que promueva la propensión de todas las personas a mejorar su propia condición. Sostuvo que la clave de la prosperidad no estribaba en los recursos naturales sino en un contexto propicio, caracterizado por "paz, impuestos moderados y una tolerable administración de justicia".
  •  
    Para los fisiocratas la riqueza venia de la tierra y el trabajo agrícola y para los mercantilistas provenía de los metales preciosos, Smith difería de esos dos pensamientos ya que para el la riqueza provenía del trabajo humano de donde venga que fuese para mejorar la condición de vida de las personas.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page