En este video el super cientitico Stephen Hawking nos habla de el rol de las maquinas o robots en la vida de los humanos, aqui nos presenta una serie se ejemplo, que ya forman parte de nuestro presente,
Presentación del Dr. Carlos Castaño sobre la web 2.0 y el e-learning. Las tendencias del e-learning, el presente y futuro del mismo y los pilares de la educación abierta.
Aspectos importantes en televisión e infancia al determinar el porque, el colo y el cuando de la televisión educativa.
La televisión educa pero siempre acompañada de otros agentes socializadores
Sabemos que el nino interpreta y es capaz de dar sentido a la realidad.
Somos conscientes de que debemos trabajar para mejorar los productos educativos televisivos, pero teniendo en cuenta tanto las tradiciones culturales universales de que partimos, como el entorno multimedia en que vivimos.
Se empieza a abandonar la excesiva simplificación de la realidad y se busca realizar un análisis mas complejo de la relación infancia y televisión, en la que esta ultima deja de considerarse un elemento estrella para entenderse como una parte mas del proceso socio-cognitivo global. Pg117
Un buen programa educativo no debería pretender la adquisición de unos conocimientos concretos sino mas bien despertar el interés por estos contenidos, estimular la curiosidad y la búsqueda. La satisfacción de esta curiosidad y búsqueda de información puede hacerse en casa, en los ratos de ocio y utilizando el ordenador. Pg. 118
A la televisión educativa infantil le hace falta para cautivar su audiencia una mejor utilización del medio televisivo, y un mayor conocimiento de los deseos, intereses, capacidades, influencias y necesidades de esa audiencia a la que se dirige, los ninos. Pg. 118
El elemento fantastico atrae al nino, es una parte importante de la cultura infantil y debe estar presente en cualquier programa educativo. La fantasía no consiste en crear un muneco animado mas o menos gracioso que introduzca unos contenidos educativos, sino en crear personajes fantasticos, cuya personalidad y acciones sean el elemento conductor del programa. Pg. 119
La televisión es narrativa...recoge para sus historias elementos fundamentales de toda narrativa: la lucha entre el bien y el mal, los héroes, los obstáculos, los momentos de clímax, la resolución de conflictos. Pg. 119.
El pensar un programa de televisión para ser utilizado en un contexto multimedia permite la presentación de unos contenidos abiertos que pueda ir creciendo a partir de los intereses de los propios espectadores, de su trabajo en la búsqueda de información, de su contacto con otros