Skip to main content

Home/ manantial de nubes/ Group items tagged en

Rss Feed Group items tagged

yasmin vasquez

ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: México: Menor cobertur... - 1 views

  • en México los servicios de planificación familiar son un derecho constitucional desde 1974, por lo que se ha logrado reducir el índice de natalidad, aunque sigue pendiente la totalidad de la cobertura en anticonceptivos para la población femenina.
  • el 27 por ciento de las mexicanas casadas en edad reproductiva siguen sin utilizar algún método anticonceptivo, mientras que el 34 por ciento de ellas continúa sin utilizar métodos modernos de control natal, como tratamientos clínicos y la adquisición de insumos (píldoras, condones, espermaticidas, entre otros).
  • dor del mundo, según el PRB, todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales. La existencia de una sólida política de planificación familiar junto con planes de salud materno-infantil fortalecen el camino hacia el desarrollo y el crecimiento de los países, por lo que resulta necesario la mayor cobertura posible en estos servicios y así evitar el crecimiento desproporcionado de la población, señala el PRB. Abunda que el crecimiento rápido de la población dificulta la tarea de reducir la pobreza en países en desarrollo, pues a mayor número de población existirá un mayor número de personas que viven en pobreza dentro de un país. Más de 10 millones en pobreza extrema“Una forma importante de enfrentar el desarrollo económico es invertir en planificación familiar. La mayoría de los países que han alcanzado un rápido desarrollo económico han implementado también sólidos programas de planificación familiar para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere. “Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.Añade que en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia. A nivel mundial la población ha llegado a los 7 billones de habitantes, en donde casi el 50 por ciento de ellos vive con menos de 2 dólares al día.República Democrática del Congo es la nación con mayor cantidad de habitantes en pobreza (80 por ciento). Mientras que en la Unión Europea el índice de estas personas es inexistente, lo que deja en evidencia una vez más la gran brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico. 4 Publicado por ARGENPRESS en 11:10:00 Etiquetas: acceso, anticonceptivos, CIMAC, Derechos de la Mujer, México, situación Entrada más reciente Entrada antigua Página principal window.___gcfg = {'lang': 'es'};window.___gapisync = false;(function() {var po = document.createElement('script');po.type = 'text/javascript';po.async = true;po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';var s = document.body.getElementsByTagName('script')[0];s.parentNode.insertBefore(po, s);})(); CREPÚSCULO DE LOS DIOSES EN LA REVOLUCIÓN CHINA - LIBRO PRIMERO: EN LA OSCURIDAD NACE LA LUZ Un libro de Abel Samir, en venta aquí. http://www.blogger.com/rearrange?blogID=2124517738601569
  • ...7 more annotations...
  • todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales.
  • r del mundo, según el PRB, todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales. La existencia de una sólida política de planificación familiar junto con planes de salud materno-infantil fortalecen el camino hacia el desarrollo y el crecimiento de los países, por lo que resulta necesario la mayor cobertura posible en estos servicios y así evitar el crecimiento desproporcionado de la población, señala el PRB. Abunda que el crecimiento rápido de la población dificulta la tarea de reducir la pobreza en países en desarrollo, pues a mayor número de población existirá un mayor número de personas que viven en pobreza dentro de un país. Más de 10 millones en pobreza extrema“Una forma importante de enfrentar el desarrollo económico es invertir en planificación familiar. La mayoría de los países que han alcanzado un rápido desarrollo económico han implementado también sólidos programas de planificación familiar para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere. “Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.Añade que en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia. A nivel mundial la población ha llegado a los 7 billones de habitantes, en donde casi el 50 por ciento de ellos vive con menos de 2 dólares al día.República Democrática del Congo es la nación con mayor cantidad de habitantes en pobreza (80 por ciento). Mientras que en la Unión Europea el índice de estas personas es inexistente, lo que deja en evidencia una vez más la gran brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico. 4 Publicado por ARGENPRESS en 11:10:00 Etiquetas: acceso, anticonceptivos, CIMAC, Derechos de la Mujer, México, situación Entrada más reciente Entrada antigua Página principal window.___gcfg = {'lang': 'es'};window.___gapisync = false;(function() {var po = document.createElement('script');po.type = 'text/javascript';po.async = true;po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';var s = document.body.getElementsByTagName('script')[0];s.parentNode.insertBefore(po, s);})(); CREPÚSCULO DE LOS DIOSES EN LA REVOLUCIÓN CHINA - LIBRO PRIMERO: EN LA OSCURIDAD NACE LA LUZ Un libro de Abel Samir, en venta aquí. http://www.blogger.com/rearrange?blogID=212451773860156995
  • en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia.
  • Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.
    • yasmin vasquez
       
      ¿qué es lo que se esta considerando como "educación a la mujer"?
    • yasmin vasquez
       
      llama mi atención que en una parte del articulo se habla de "ayudar a la mujer a prevenir embarazos... me pregunto y el varón qué papel juega
    • yasmin vasquez
       
      ¿realmente TODAS las mujeres prefieren una familia reducida?
  • para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere.
    • yasmin vasquez
       
      llama mi atención que el articulo en esta parte solo habla de "ayudar a la mujer" a prevenir embarazos... me preguntó y los varones ¿qué papel juegan en la planificación familiar?
    • yasmin vasquez
       
      ¿realmente TODAS las mujeres prefieren tener una familia reducida?
    • yasmin vasquez
       
      qué significa "educar a la mujer"
Circe Palma

La lleca - 1 views

  •  
    Están haciendo promoción de la salud desde una mirada alternativa y que ellos no están consientes que lo están haciendo, son una colectiva llamada la lleca, está integrada por personas que son artistas visuales, bailarinas, arquitectas, poetas, antropólogas, entre otras personas, ellos trabajan en los centros penitenciarios específicamente estuvieron trabajando en el penal de Santa Martha Acatitla.
  •  
    El trabajo que realizan, se basa en percibir los supuestos que condicionan el deber sentir, pensar y ser de los hombres en los diferentes campos y con las diferentes personas con las que interactuan, retomando la importancia que juegan las instituciones como la familia, escuela y la cultura en la inscripción y corporeización de supuestos en los cuerpos de los hombres en la interacción cotidiana, a si como de percibir el rol que juegan las reglas que cada campo impone en los diferentes contextos de la vida.
Circe Palma

La bastarda - 1 views

  •  
    una webnovela pero desde la percepción del travestismo porque los actores son hombres que se viste de mujer y ellos explican que fue todo un reto vestirse como mujeres sentarse y caminar como una mujer, también decían que el proyecto surge a partir de la critica que hacen sobre lo que la televisión muestra a la sociedad y ellos realizan este trabajo exagerando la actuación y sobre todo imitando lo que la televisión muestra sobre cómo ser una mujer. A mí me parece interesante su trabajo ya que es muy cierto lo que dicen con respecto a los medios de comunicación, porque ellos ya son parte de la educación todos nosotros.
  •  
    Me interesó el trabajo que realizan las/os chavas/os de la webnovela de "la bastarda" debido a que la esencia de su trabajo se basa en percibir los supuestos que condicionan el deber sentir, pensar y ser de las personas en los diferentes campos y con las diversas personas con las que interactúa, es decir, sus trabajos retoman la importancia que juegan las instituciones como la familia, escuela y la cultura junto con los medios masivos de comunicación en la inscripción y corporeización de supuestos en los cuerpos de las personas en la interacción cotidiana, a si como de percibir el rol que juegan las reglas que cada campo impone en los diferentes contextos de la vida de las persona demandando el "deber sentir, pensar y ser"
colibrí buscador de nubes

La Revolución de los Ciudados. - 0 views

  •  
    Interesante articulo de cómo la equidad de genero se ve reflejado en el ejercicio de la política publica en México, el porque no hay equidad en ocupar lugares públicos en el gobierno por mujeres, muestra del trasfondo del ejercicio de sus derechos.
colibrí buscador de nubes

El Machismo en México | ITESM Campus Querétaro - 1 views

  • El machismo es una condición social
  • El Machismo en México Jun 10, 2012 Comments Off by MariaJose Por María José Juárez Becerra Primera Parte El machismo, a pesar de ser un mexicanismo, es un fenómeno complejo no exclusivo de la cultura mexicana.
  • El machismo es una condición social
colibrí buscador de nubes

CIMAC Noticias: 12031301- CAMPAÑA PERIODISTAS Autoridades de Chiapas niegan a... - 1 views

  •  
    CAMPAÑA PERIODISTAS DE MESOAMÉRICA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Es indígena, tiene síndrome de down y el violador quedó impune Por Patricia Chandomí, corresponsal Tuxtla Gutiérrez, 13 mar 12 (CIMAC).- Celia lleva 12 años de su vida, yendo y viniendo de la comunidad de Huixtán a San Cristóbal de las Casas para preguntar si ya agarraron al violador de su hija, Celestino López Hernández, quien desde los 16 años ha violado a Hilda Álvarez Hernández, ahora de 26 años de edad y con síndrome de down.Celia cuenta que Hilda -indígena, pobre y discapacitada- era violada desde los 16 años de edad por Celestino, un vecino de la comunidad en Huixtán."Yo no me dí cuenta que a mi hija la violaban, hasta que mi hija dejó de reglar me dí cuenta que estaba embarazada y supe de la violación", dijo su madre.Pese a cumplir con las tres causales por las que se permite el aborto en Chiapas: violación, peligro de muerte y malformaciones congénitas graves, las instituciones de "procuración de justicia" y de "salud" en Chiapas le negaron la práctica del aborto."El trabajo en el campo es duro, el día no te alcanza para desgranar maíz, molerlo, hacer las tortillas, hacer la comida, cuidar a los hijos, ayudar en la milpa, lavar la ropa, y apenas sale para comer, no hay para doctores, ni medicina, ya estoy vieja, yo no quería que Hilda tuviera un hijo, a duras penas puedo cuidarla a ella, que en realidad es una niña de 4 años, hay que cambiarla, bañarla, darle de comer, quién los va a cuidar cuando yo me muera" se pregunta Celia.Desde el 2003, Celia acudió a diferentes instituciones de salud para que le ayudaran a interrumpir el embarazo de su hija, las respuestas fueron desde "no la podemos atender", hasta "aquí no tenemos orden para matar sino para dar vida, aquí no matamos gente", respuesta dada por el personal del Centro "Los Pinos" de la Secretaría de Salud estatal.PRIMERO MUERTA QUE ABORTAR"Yo les expliqué que me interesaba la vid
colibrí buscador de nubes

La marcha de las putas: contra los estereotipos y la violencia - 0 views

  • Marcela Lagarde señala que “puta es un concepto genérico que designa a las mujeres definidas por el erotismo, en una cultura que lo ha construido como tabú para ellas”.
  • Como medidas para disminuir la violencia y el acoso sexual contra las mujeres, se ha sugerido evitar la ropa provocadora y como muestra contundente de su argumento se muestran cifras de cómo en la época de calor los delitos sexuales aumentan.
  • El machismo impregna a la sociedad donde el cuerpo de las mujeres parece ser propiedad de todos. Los derechos sexuales de las mujeres son cotidianamente violentados bajo el argumento de “se lo buscaron”.
  • ...2 more annotations...
  • En este contexto, surge la convocatoria de La Marcha de las Putas, que retoma la idea de una iniciativa en Toronto (la SlutWalk) a propósito de las declaraciones un oficial de policía que las “mujeres debían evitar vestirse como putas” para no ser víctimas de agresiones sexuales. La reacción fue, en principio, una marcha el 3 de abril pasado donde mujeres canadienses –ataviadas con minifaldas, tacones y labios rojos– denunciaron la misoginia del policía y las consecuencias que tienen. El movimiento ha crecido y marchas similares han tenido su réplica en otras ciudades.
  • La versión mexicana retoma el espíritu y pretende dar un mensaje claro: no importa cómo me vista, no importa con quién salga, no importa el tamaño de mi falda, no importa cómo baile, no importa lo pronunciado de mi escote: No es no. “Ninguna acción, ocupación, vestimenta, identidad o actitud son justificaciones para el abuso sexual en ninguna parte”, señala una de las organizadoras. No es no.
DAVID GARCIA CARDENAS

Salud para aprender, programa de salud escolar - 0 views

  •  
    "Programa intersectorial de educación para la salud en el ámbito escolar impulsado por el Gobierno del Estado de Nuevo León (México), que sigue las estrategias de promoción de la salud y prevención de las enfermedades más prevalentes establecidas por los principales organismos internacionales. El objetivo de Salud para Aprender es promover la salud integral de los escolares de educación básica y su entorno social mediante acciones de prevención, detección temprana de enfermedades y promoción de la salud, con intervenciones en alimentación y nutrición, actividad física, apoyo psicosocial, prevención y atención, ambientes seguros y saludables; y recursos sociales y comunitarios. Para el logro de sus objetivos, el Programa se basa en la acción articulada de las secretarías de Educación, Salud y Desarrollo Social, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad Autónoma de Nuevo León."
colibrí buscador de nubes

En defensa de la masculinidad - 1 views

  •  
    Esto muestra las repercusiones que la violencia simbólica ha plasmado en nuestros cuerpos dando como resultado que corporeizemos "el de deber sentir,pensar y actuar" en determinado contexto y situación.
colibrí buscador de nubes

Hemorragias post parto matan a muchas mujeres en áreas rurales | nosotrasdeci... - 0 views

  • la aplicación de soluciones innovadoras encaminadas al cierre de brechas;
  •  
    "la aplicación de soluciones innovadoras encaminadas al cierre de brechas"
  •  
    para mí es muy importante enfatizar esta frase que se señala en el artículo, ya que me parece que en torno ha esta problemática es necesario cuestionarnos qué se ha hecho para disminuir la problemática de género, qué se ha logrado hasta la fecha con dichas acciones, pero sobre todo cuestionar qué no se ha logrado y reflexionar porque y que se podría hacer en consecuencia.
yasmin vasquez

Doce presas relatan la situación de machismo vivida en la cárcel de Pamplona.... - 0 views

  •  
    artículo muy interesante, desde mi punto de vista un campo de acción para la promoción de la salud emancipatoria, me pregunto cómo hacer PS en este contexto
colibrí buscador de nubes

Llama activista a reconocer trabajo de parteras tradicionales - 0 views

  •  
    "interesantisimo!!! abogemos por procesos de promoción de la salud en favor de los pueblos (en este caso mujeres) indígenas."Yasmin Vasquez Zagaceta.
colibrí buscador de nubes

Estrés constante provoca desórdenes mentales - 0 views

  •  
    "MMMMMM .... INTERESANTE ¿REALIDAD O INDUCIDO? Los seres humanos estamos confundiendo lo que pensamos con la realidad; es decir, si digo que el tráfico es estresante, en automático todo mi sistema de creencias e incluso mi sistema fisiológico se adapta a ello... El estar sometido a estrés de manera constante puede dar origen a desórdenes mentales tales como la depresión, agresividad, ansiedad, alteraciones del sueño, y problemas de memoria y aprendizaje, porque promueve el aumento de diversas sustancias segregadas en el cerebro, afirmó José Antonio Terrón Sierra, científico adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)." Kemy libertad.
yasmin vasquez

JALISCO: CAMPAÑA DE ABSTINENCIA, NO DE PREVENCIÓN | Sin Embargo - 0 views

  •  
    campaña de abstinencia sexual puesta en marcha en Jalisco
1 - 20 of 70 Next › Last »
Showing 20 items per page