Skip to main content

Home/ manantial de nubes/ Group items tagged embarazo

Rss Feed Group items tagged

yasmin vasquez

ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: México: Menor cobertur... - 1 views

  • en México los servicios de planificación familiar son un derecho constitucional desde 1974, por lo que se ha logrado reducir el índice de natalidad, aunque sigue pendiente la totalidad de la cobertura en anticonceptivos para la población femenina.
  • el 27 por ciento de las mexicanas casadas en edad reproductiva siguen sin utilizar algún método anticonceptivo, mientras que el 34 por ciento de ellas continúa sin utilizar métodos modernos de control natal, como tratamientos clínicos y la adquisición de insumos (píldoras, condones, espermaticidas, entre otros).
  • dor del mundo, según el PRB, todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales. La existencia de una sólida política de planificación familiar junto con planes de salud materno-infantil fortalecen el camino hacia el desarrollo y el crecimiento de los países, por lo que resulta necesario la mayor cobertura posible en estos servicios y así evitar el crecimiento desproporcionado de la población, señala el PRB. Abunda que el crecimiento rápido de la población dificulta la tarea de reducir la pobreza en países en desarrollo, pues a mayor número de población existirá un mayor número de personas que viven en pobreza dentro de un país. Más de 10 millones en pobreza extrema“Una forma importante de enfrentar el desarrollo económico es invertir en planificación familiar. La mayoría de los países que han alcanzado un rápido desarrollo económico han implementado también sólidos programas de planificación familiar para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere. “Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.Añade que en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia. A nivel mundial la población ha llegado a los 7 billones de habitantes, en donde casi el 50 por ciento de ellos vive con menos de 2 dólares al día.República Democrática del Congo es la nación con mayor cantidad de habitantes en pobreza (80 por ciento). Mientras que en la Unión Europea el índice de estas personas es inexistente, lo que deja en evidencia una vez más la gran brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico. 4 Publicado por ARGENPRESS en 11:10:00 Etiquetas: acceso, anticonceptivos, CIMAC, Derechos de la Mujer, México, situación Entrada más reciente Entrada antigua Página principal window.___gcfg = {'lang': 'es'};window.___gapisync = false;(function() {var po = document.createElement('script');po.type = 'text/javascript';po.async = true;po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';var s = document.body.getElementsByTagName('script')[0];s.parentNode.insertBefore(po, s);})(); CREPÚSCULO DE LOS DIOSES EN LA REVOLUCIÓN CHINA - LIBRO PRIMERO: EN LA OSCURIDAD NACE LA LUZ Un libro de Abel Samir, en venta aquí. http://www.blogger.com/rearrange?blogID=2124517738601569
  • ...7 more annotations...
  • todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales.
  • r del mundo, según el PRB, todavía existen alrededor de 200 millones de mujeres con la “necesidad insatisfecha” de métodos anticonceptivos, lo que impide que en muchos países se logren las metas de desarrollo actuales. La existencia de una sólida política de planificación familiar junto con planes de salud materno-infantil fortalecen el camino hacia el desarrollo y el crecimiento de los países, por lo que resulta necesario la mayor cobertura posible en estos servicios y así evitar el crecimiento desproporcionado de la población, señala el PRB. Abunda que el crecimiento rápido de la población dificulta la tarea de reducir la pobreza en países en desarrollo, pues a mayor número de población existirá un mayor número de personas que viven en pobreza dentro de un país. Más de 10 millones en pobreza extrema“Una forma importante de enfrentar el desarrollo económico es invertir en planificación familiar. La mayoría de los países que han alcanzado un rápido desarrollo económico han implementado también sólidos programas de planificación familiar para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere. “Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.Añade que en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia. A nivel mundial la población ha llegado a los 7 billones de habitantes, en donde casi el 50 por ciento de ellos vive con menos de 2 dólares al día.República Democrática del Congo es la nación con mayor cantidad de habitantes en pobreza (80 por ciento). Mientras que en la Unión Europea el índice de estas personas es inexistente, lo que deja en evidencia una vez más la gran brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico. 4 Publicado por ARGENPRESS en 11:10:00 Etiquetas: acceso, anticonceptivos, CIMAC, Derechos de la Mujer, México, situación Entrada más reciente Entrada antigua Página principal window.___gcfg = {'lang': 'es'};window.___gapisync = false;(function() {var po = document.createElement('script');po.type = 'text/javascript';po.async = true;po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';var s = document.body.getElementsByTagName('script')[0];s.parentNode.insertBefore(po, s);})(); CREPÚSCULO DE LOS DIOSES EN LA REVOLUCIÓN CHINA - LIBRO PRIMERO: EN LA OSCURIDAD NACE LA LUZ Un libro de Abel Samir, en venta aquí. http://www.blogger.com/rearrange?blogID=212451773860156995
  • en México el 9 por ciento de la población, es decir más de 10 millones de personas, viven con menos de 2 dólares diarios. Ese número de habitantes equivale al total de la población de países como Republica Dominicana y Bolivia.
  • Al igual que la educación de la mujer, la planificación familiar es la mejor opción para el desarrollo”, advierte el organismo.
    • yasmin vasquez
       
      ¿qué es lo que se esta considerando como "educación a la mujer"?
    • yasmin vasquez
       
      llama mi atención que en una parte del articulo se habla de "ayudar a la mujer a prevenir embarazos... me pregunto y el varón qué papel juega
    • yasmin vasquez
       
      ¿realmente TODAS las mujeres prefieren una familia reducida?
  • para ayudar a la mujer a evitar embarazos no planificados y tener la familia más reducida que realmente prefiere.
    • yasmin vasquez
       
      llama mi atención que el articulo en esta parte solo habla de "ayudar a la mujer" a prevenir embarazos... me preguntó y los varones ¿qué papel juegan en la planificación familiar?
    • yasmin vasquez
       
      ¿realmente TODAS las mujeres prefieren tener una familia reducida?
    • yasmin vasquez
       
      qué significa "educar a la mujer"
yasmin vasquez

ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: Aborto no punible en h... - 0 views

  •  
    la objeción de conciencia sigue siendo un problema que afecta el acceso de las mujeres a la Interrupción Legal de Embarazo (ILE)
colibrí buscador de nubes

CIMAC Noticias: 12031301- CAMPAÑA PERIODISTAS Autoridades de Chiapas niegan a... - 1 views

  •  
    CAMPAÑA PERIODISTAS DE MESOAMÉRICA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Es indígena, tiene síndrome de down y el violador quedó impune Por Patricia Chandomí, corresponsal Tuxtla Gutiérrez, 13 mar 12 (CIMAC).- Celia lleva 12 años de su vida, yendo y viniendo de la comunidad de Huixtán a San Cristóbal de las Casas para preguntar si ya agarraron al violador de su hija, Celestino López Hernández, quien desde los 16 años ha violado a Hilda Álvarez Hernández, ahora de 26 años de edad y con síndrome de down.Celia cuenta que Hilda -indígena, pobre y discapacitada- era violada desde los 16 años de edad por Celestino, un vecino de la comunidad en Huixtán."Yo no me dí cuenta que a mi hija la violaban, hasta que mi hija dejó de reglar me dí cuenta que estaba embarazada y supe de la violación", dijo su madre.Pese a cumplir con las tres causales por las que se permite el aborto en Chiapas: violación, peligro de muerte y malformaciones congénitas graves, las instituciones de "procuración de justicia" y de "salud" en Chiapas le negaron la práctica del aborto."El trabajo en el campo es duro, el día no te alcanza para desgranar maíz, molerlo, hacer las tortillas, hacer la comida, cuidar a los hijos, ayudar en la milpa, lavar la ropa, y apenas sale para comer, no hay para doctores, ni medicina, ya estoy vieja, yo no quería que Hilda tuviera un hijo, a duras penas puedo cuidarla a ella, que en realidad es una niña de 4 años, hay que cambiarla, bañarla, darle de comer, quién los va a cuidar cuando yo me muera" se pregunta Celia.Desde el 2003, Celia acudió a diferentes instituciones de salud para que le ayudaran a interrumpir el embarazo de su hija, las respuestas fueron desde "no la podemos atender", hasta "aquí no tenemos orden para matar sino para dar vida, aquí no matamos gente", respuesta dada por el personal del Centro "Los Pinos" de la Secretaría de Salud estatal.PRIMERO MUERTA QUE ABORTAR"Yo les expliqué que me interesaba la vid
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page