Skip to main content

Home/ IMESI2o/ Group items tagged hdd

Rss Feed Group items tagged

david gelpi fleta

Disco duro - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.
  • platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Los más utilizados son Integrated Drive Electronics (IDE), SCSI, y SATA,
  • Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
  • ...11 more annotations...
  • existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores
  • Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
  • Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. Cara: Cada uno de los dos lados de un plato Cabeza: Número de cabezal; equivale a dar el número de cara, ya que hay un cabezal por cara. Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.
  • El Master Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de particiones. Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.
  • El mérito del francés Albert Fert y al alemán Peter Grunberg (ambos premio Nobel de Física, por sus contribuciones en el campo del almacenamiento magnético) fue el descubrimiento del fenómeno conocido como magnetorresistencia gigante,
  • Platos en donde se graban los datos, Cabezal de lectura/escritura, Motor que hace girar los platos, Electroimán que mueve el cabezal, circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché, Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad, Caja, que ha de proteger de la suciedad (aunque a veces no está al vacío) Tornillos, a menudo especiales.
  • En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 MB, mientras que 10 años después habían superado los 40.000 MB o 40 gigabytes (GB). En la actualidad, ya nos acercamos al uso cotidiano de los discos duros con más de un terabyte (TB) o millón de megabytes.
  • Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda en situarse la aguja en el cilindro deseado; es la suma de la Latencia y el Tiempo medio de Búsqueda. Tiempo medio de Búsqueda (seek): Es la mitad del tiempo que tarda la aguja en ir de la periferia al centro del disco. Latencia: Tiempo que tarda el disco en girar media vuelta, que equivale al promedio del tiempo de acceso (tiempo medio de acceso). Una vez que la aguja del disco duro se sitúa en el cilindro el disco debe girar hasta que el dato se sitúe bajo la cabeza; el tiempo en que esto ocurre es, en promedio, el tiempo que tarda el disco en dar medio giro; por este motivo la latencia es diferente a la velocidad de giro, pero es aproximadamente proporcional a ésta.
  • Velocidad de rotación: Número de revoluciones por minuto del/de los plato/s. Ejemplo: 7200rpm.
  • Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y el ordenador. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB o Firewire.
  • Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información al ordenador. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
david gelpi fleta

Serial ATA - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).
  • Puertos SATA en una placa base
  • SATA 1.5 Gbit/s La primera generación especifica en velocidades de 1.5 Gbit por segundo, también conocida por SATA 1.5 Gb/s o Serial ATA-150 . SATA 3 Gbit/s La segunda va a 3 Gbit por segundo conocida por SATA 3 Gb/s o Serial ATA-300 . SATA 6 Gbit/s SATA que incluye una velocidad de 6.0 Gbit/s estándar.
  • ...5 more annotations...
  • 150 y 300 MBytes/s
  • Conector de 7 pines y cable para Serial ATA
  • Velocidades de transferencias de datos más rápidas. Más ancho de banda.
  • Cables más compactos que facilitan la ventilación interna de los gabinetes.
  • Longitud máxima del cable de hasta 1 metro.
david gelpi fleta

Integrated Drive Electronics - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:
  • Cable IDE clásico de 40 conectores
  • ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps. ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100MBps. ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133MBps.
  • ...3 more annotations...
  • Las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a/de qué dispositivo mandar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers
  • maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo. Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
  • Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable.
david gelpi fleta

Partición de disco - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • es el nombre que se le otorga a cualquier división de un disco; siendo el disco duro el caso más común para esta técnica
  • Si por ejemplo, particionamos un disco duro de 100GB por la mitad, cada partición poseerá 50GB de espacio. Esto implica, que cada partición puede tener su propio sistema de archivos, y de esta forma tener un disco duro físico que funciona en realidad como dos unidades independientes
  • A algún tipo de partición, se le da formato mediante algún sistema de archivos como FAT, NTFS, ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4, u otro
  • ...13 more annotations...
  • Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio. Las particiones extendidas solo sirven para albergar infinidad de particiones lógicas, y por lo tanto, estas particiones no pueden sostener un sistema de archivos propio, solo contener infinidad de particiones lógicas. Las particiones extendidas son un tipo de partición primaria, y otra diferencia de otras particiones primarias, es el hecho de que solo puede haber una sola partición extendida en todo el disco.
  • El formato o sistema de archivo de las particiones (e.j NTFS) no debe ser confundido con el tipo de particiones (e.j. partición primaria)
  • , solo pueden haber 4 de estas
  • Unidad lógica: Ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le a asignado una unidad
  • sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior
  • Partición primaria:
  • Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico
  • Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición extendida:
  • estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de Particiones,
  • La tabla no puede contener más de 4 registros de particiones
  • especifica para cada uno su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, también como un solo número llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa.
  • En cada momento sólo puede estar activa una partición.
David Gelpi Fleta

Master Boot Record - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Un master boot record (MBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones
eusebiu-909

Cuestións tipo test clonación - 49 views

1. Cuado creamos el disco de arranque por red y configuramos las opciones TCP/IP, ¿qué opción seleccionamos si disponemos en la LAN una servidor DHCP? a)configuración dinámica de IP ...

exercicios

1 - 6 of 6
Showing 20 items per page