Los libros que contarán el Bicentenario del país - 0 views
-
Rede Histórica - on 29 Jan 10"Doscientos años de hombres y mujeres, de realidades y ficciones, de historias, cuentos y poesía, doscientos años de Argentina. El Bicentenario traerá, en este 2010, un repaso casi obligado por todas esas historias y ficciones. Las editoriales ya se preparan con novedades que van desde textos clásicos hasta nuevos ensayos, novelas, biografías y reediciones. En poco más de un mes se presentará el nuevo libro del periodista e historiador Daniel Balmaceda, que con su estilo desacartonado ha filtrado más de una carcajada en los ropajes de los próceres. Esta vez, lo intentará de nuevo con Historias de corceles y de acero (Sudamericana), veremos si lo logra. Además el equipo de historiadores que conforma Eternautas sacará El libro del Bicentenario (Aguilar), una guía con recorridos que viajan en el tiempo. En el marco de la edición Bicentenario que lanzará en formato booket, Planeta reeditará el clásico La guerra del Paraguay, de Miguel Angel de Marco, además de la novela histórica La Logia de Cádiz, de Jorge Fernández Díaz, y La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera, un relato de ficción que se mete en la piel del orador de Mayo: Juan José Castelli. Castelli, uno de los grandes protagonistas de la Revolución de 1810, será también uno de los grandes nombres entre los libros del Bicentenario. Edhasa lanzará su biografía, en el marco de una colección dirigida por Juan Suriano y Gustavo Paz. Entre los primeros títulos estarán Mariquita Sánchez de Thompson, de Graciela Batticuore, y Bernardino Rivadavia, de Klaus Gallo. En la misma colección se editarán las biografías de Artigas y Manuel Dorrego. Castelli, decíamos, será también uno de los protagonistas del libro Hombres de Mayo (Norma), de Ricardo de Titto, que cuenta la Revolución desde la mirada de cada uno de sus actores. Se publicarán, asimismo, sus Cartas desde el Alto Perú (Del Nuevo Extremo). Este último forma parte de la colección Biblioteca Nacional de la