Skip to main content

Home/ historiografia/ Group items tagged libros

Rss Feed Group items tagged

Rede Histórica -

Sobre héroes y tumbas narra una experiencia única de Buenos Aires - 0 views

  •  
    "obre héroes y tumbas, gótico surrealista y argentino, galería de fantasmas familiares, geología fantástica, perverso libro de viajes fabulosos en el corazón de lo cotidiano, nos ofrece la ilusión de recobrar un tesoro siniestro", escribe la investigadora María Rosa Lojo en la nota liminar a la reciente edición crítica de la gran novela de Sabato, que acaba de editar la Colección Archivos de la UNESCO junto a la Dirección General de Asuntos Culturales de Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. La flamante edición de Sobre héroes y tumbas (Alcion) de más de mil páginas, coordinada por Lojo, incluye estudios cronológicos, análisis de la historia del texto, su recepción y el posicionamiento de su autor, además de diversas lecturas que permiten, según dice en esta entrevista su coordinadora, un reposicionamiento del texto en el ámbito académico nacional e internacional. Justo cuando el nombre de Ernesto Sabato vuelve a sonar para el Premio Nobel de Literatura 2010, tras la reciente propuesta de candidatura del autor -la cuarta consecutiva-, enviada a la Academia Sueca por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España. ¿Por qué una edición crítica de "Sobre héroes y tumbas" en en este momento? Bueno, digamos que no se trata precisamente de una idea surgida "en este momento". El trabajo de la edición crítica me fue encomendado por Amos Segala, fundador y entonces director de la Colección Archivos de la UNESCO, hace ya más de diez años. Uno de los objetivos de esta colección era (y es) presentar ediciones de excelencia de clásicos hispanoamericanos. Aunque los autores considerados como "clásicos" suelen estar muertos, primero, atento a la ya avanzada edad de Sabato (que había cumplido los 87) y a los reconocimientos internacionales recibidos por su obra (entre ellos, el Premio Cervantes), Amos Segala decidió que era oportuno emprender la edición crítica de esta novela, que yo comencé entonces, convocando
Rede Histórica -

Los libros que contarán el Bicentenario del país - 0 views

  •  
    "Doscientos años de hombres y mujeres, de realidades y ficciones, de historias, cuentos y poesía, doscientos años de Argentina. El Bicentenario traerá, en este 2010, un repaso casi obligado por todas esas historias y ficciones. Las editoriales ya se preparan con novedades que van desde textos clásicos hasta nuevos ensayos, novelas, biografías y reediciones. En poco más de un mes se presentará el nuevo libro del periodista e historiador Daniel Balmaceda, que con su estilo desacartonado ha filtrado más de una carcajada en los ropajes de los próceres. Esta vez, lo intentará de nuevo con Historias de corceles y de acero (Sudamericana), veremos si lo logra. Además el equipo de historiadores que conforma Eternautas sacará El libro del Bicentenario (Aguilar), una guía con recorridos que viajan en el tiempo. En el marco de la edición Bicentenario que lanzará en formato booket, Planeta reeditará el clásico La guerra del Paraguay, de Miguel Angel de Marco, además de la novela histórica La Logia de Cádiz, de Jorge Fernández Díaz, y La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera, un relato de ficción que se mete en la piel del orador de Mayo: Juan José Castelli. Castelli, uno de los grandes protagonistas de la Revolución de 1810, será también uno de los grandes nombres entre los libros del Bicentenario. Edhasa lanzará su biografía, en el marco de una colección dirigida por Juan Suriano y Gustavo Paz. Entre los primeros títulos estarán Mariquita Sánchez de Thompson, de Graciela Batticuore, y Bernardino Rivadavia, de Klaus Gallo. En la misma colección se editarán las biografías de Artigas y Manuel Dorrego. Castelli, decíamos, será también uno de los protagonistas del libro Hombres de Mayo (Norma), de Ricardo de Titto, que cuenta la Revolución desde la mirada de cada uno de sus actores. Se publicarán, asimismo, sus Cartas desde el Alto Perú (Del Nuevo Extremo). Este último forma parte de la colección Biblioteca Nacional de la
Rede Histórica -

Un libro electrónico no es un libro - 0 views

  •  
    "Tras leer el contrato que viene adjunto con un Kindle, este cronista ha llegado a una obvia pero desconsoladora conclusión. Los libros electrónicos sustraen del Libro lo que debería ser su condición básica y más excelente: la soledad, la privacidad y la libertad de pensar y actuar sobre un texto."
Rede Histórica -

Eric Hobsbawm sobre Marx, la crisis del capitalismo y su más reciente libro - 0 views

  •  
    "El nuevo libro de Eric Hobsbawm ha despertado un revuelo entre quienes seguimos su obra. El revuelo es fácilmente explicable, dada la calidad y provocación que cada uno de sus libros produce entre especialistas y público en general. Y esta expectativa es aun mayor dado que el tema de How to Change the World. Tales of Marx and Marxism es, como el título lo da a entender, Karl Marx. Pero no se trata de una biografía sino de una relectura con sabor a reivindicación de quien influyó no solo en Hobsbawm sino en la brillante generación de "historiadores marxistas británicos" a la que perteneció, y que incluyó, por ejemplo, a E.P. Thomspon, Maurice Dobb, Rodney Hilton y Cristopher Hill."
Rede Histórica -

El libro electrónico pone contra las cuerdas a Barnes & Noble - 0 views

  •  
    "El libro electrónico pone contra las cuerdas a Barnes & Noble"
Rede Histórica -

Libros sin tinta en las aulas - 0 views

  •  
    "Libros sin tinta en las aulas"
Rede Histórica -

Bodas, libros y videos: abrió la única librería gay de Sudamérica - 0 views

  •  
    "Bodas, libros y videos: abrió la única librería gay de Sudamérica"
Rede Histórica -

Núremberg busca a los dueños de libros requisados por los nazis - 0 views

  •  
    "Núremberg busca a los dueños de libros requisados por los nazis"
Rede Histórica -

Otras tecnologías para otros lectores - 0 views

  •  
    "El lanzamiento del nuevo dispositivo de lectura de libros electrónicos Kindle, realizado por la librería virtual Amazon, ha sido recibido con bastante recelo por parte de los editores y libreros españoles. Como ya es habitual ante la irrupción de cualquier tipo de innovación en el sector editorial, la mayoría se ha centrado en analizar los supuestos aspectos negativos de este nuevo soporte de lectura, mientras que muy pocos han intentado identificar los beneficios derivados que tendrá la consolidación de este tipo de dispositivos en la promoción del libro y en el fomento de la lectura."
Rede Histórica -

Estilo fascista: cómo era la moda que le gustaba a Mussolini - 0 views

  •  
    Mussolini guardaba una extraña sensibilidad detrás de su criminal autoritarismo: le gustaba la moda. Pero claro, no daba puntada sin hilo, lo que le interesaba era el monopolio de la imagen de la Italia fascista que estaba moldeando. Estética y control iban de la mano. Observaba la moda como una nueva forma de arte, asegura Alessandra Vaccari luego de presentar el libro Moda y estilo en la Italia fascista (Damiani) en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. La edición de este libro en inglés se dio a conocer públicamente aquí, antes que en Europa, y cuenta con 1500 imágenes a lo largo de 400 páginas.
Rede Histórica -

Las desventuras de Pinocho en el siglo XXI - 0 views

  •  
    "Pinocho ha regresado. Pero esta vez no se trata del dulce niño atolondrado y acaramelado con el que triunfó Walt Disney, aunque no falten ácidos guiños al universo del americano. Ni tampoco es la marioneta que ideó Carlo Collodi en 1880, de vida mucho más cruda, aunque el cómic siga, libremente, casi todas las aventuras de su relato, incluido el ahorcamiento. De hecho, el Pinocchio (Ediciones La Cúpula) dibujado por Winshluss -el apodo artístico de Vincent Paronnaud (La Rochelle, 1970), codirector de Persépolis con Marjane Satrapi- ya no es de madera, sino de metal. Y su creador no es un viejo solitario como Gepetto, sino un frustrado inventor con una mujer egoísta y libidinosa. Un inventor que no pretende que Pinocho sea hijo suyo, sino que, equipándolo con todo tipo de mortíferos artilugios de destrucción, desea venderlo al ejército. Por último, en este caso, su Pepe Grillo particular es un divertido insecto zángano y nihilista, una cucaracha que lee El idiota de Dostoievski y que utiliza su cabeza, en la que apenas hay cables y vacío, como un cómodo apartamento. Un personaje que el autor considera su álter ego. El resultado es un fascinante cómic repleto de humor negro, a veces macabro, que recorre sin apenas diálogos la sociedad actual y sus azotes, desde la contaminación hasta la explotación del hombre por el hombre - también la del niño-, las guerras o el integrismo religioso, y que mereció el premio al mejor álbum en el pasado festival de Angulema, la meca del género. Winshluss, que asegura que buscará para futuras entrevistas alguna justificación interesante de este apodo que le puso hace años un amigo, ha estado en Barcelona presentando su álbum y sus nuevos proyectos: adaptar a la gran pantalla Pollo con ciruelas,de Marjane Satrapi, con actores; un cómic contra el integrismo religioso y, ya acabada, una enloquecida película de zombis, periodistas, meteoritos y el fin del mundo: Villemolle 81.¿Por qué tantos zombis
Rede Histórica -

Hitler murio en 1974 en Paraguay, segun Llano - 0 views

  •  
    "Hoy, a las 19:00, en el salón auditorio del diario ABC Color, el historiador liberal Mariano Llano presentará su libro "Hitler y los nazis en el Paraguay", segunda edición. El libro trata sobre importantes jerarcas del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Nazi) que vivieron en el Paraguay después de la terminación de la segunda Guerra Mundial (1939-1945), entre quienes se destacan Josef Mengele, Eduardo Rochmann, Martín Bormann, Hans Rudel, incluyendo el führer Adolfo Hitler. "
Rede Histórica -

Nicholas Carr: "El interés de Google es mantenernos en un estado de distracci... - 0 views

  •  
    "En su último libro Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? el periodista estadounidense Nicholas Carr indaga sobre el efecto que vivir en la red ha tenido sobre nuestras memorias, nuestra capacidad de concentración y la forma de concebir la cultura. Aquí, una reseña del libro y una entrevista con el autor."
Rede Histórica -

Libro de historiador destaca que Chávez lloró y pidió ir a Cuba en 2002 - 0 views

  •  
    "Un historiador venezolano presentó hoy en Miami un libro en el que se afirma que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lloró y pidió que le enviaran a Cuba el 11 de abril de 2002 cuando un golpe de Estado lo apartó brevemente del poder."
Rede Histórica -

Devuelven una carta de Descartes robada por un famoso ladrón de libros - 0 views

  •  
    "El texto hace referencia a un libro del filósofo que se propone demostrar la existencia de dios. Estaba en una biblioteca estadounidense y había sido robada por Guglielmo Libri, culpable de varias estafas a nivel internacional. "
Rede Histórica -

Llegan los últimos pensamientos de Schopenhauer 150 años después de su muerte - 0 views

  •  
    "Entre los papeles del legado póstumo de Arthur Schopenhauer había un volumen de 150 páginas titulado Senilia en las que el maestro del pesimismo dejó sus últimas gotas de sabiduría, un libro inédito en España que ahora lanza Herder, junto a otras ediciones, para conmemorar el 150 aniversario de su muerte en Alemania, que se cumple mañana. "
1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page