Skip to main content

Home/ Higiene del medio hospitalario/ Group items tagged riesgo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Tratamiento de los Residuos. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo). - 0 views

  •  
    El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos. Sólo cuando este material es rechazado (porque su utilidad o manejo clínico se dan por acabados definitivamente), y únicamente a partir de este momento, se convierte en residuo.
  •  
    El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos. Sólo cuando este material es rechazado (porque su utilidad o manejo clínico se dan por acabados definitivamente), y únicamente a partir de este momento, se convierte en residuo.
Editorial Editex

Clasificación de los residuos sanitarios. - 0 views

  • Las actividades de atención e investigación sanitarias producen diferentes tipologías de residuos que pueden ser divididos, en una primera aproximación, en residuos sin riesgo y residuos de riesgo. Los residuos sin riesgo son asimilables a los residuos municipales y su gestión, tratamiento y disposición siguen las pautas de dichos residuos. Los residuos de riesgo presentan diferentes tipologías, por lo que su gestión será específica en función de la misma y siempre con el objetivo de garantizar la protección de la salud de las personas y la defensa del medio ambiente.
Editorial Editex

Una limpieza dental regular podría disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas - 0 views

  • Una investigación nueva sugiere que aquellas personas que visitan regularmente a los dentistas para que se les realice una limpieza dental podrían disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía. Al seguir de cerca a más de 100 mil personas sin historial de problemas cardíacos o infartos cerebrales por un promedio de 7 años, investigadores de Taiwán hallaron que aquellas personas que controlaban la limpieza de su dentadura con un dentista o un higienista dental al menos dos veces por año durante dos años tenían una probabilidad del 24 por ciento menos de riesgo de sufrir ataques cardíacos y una disminución del 13 por ciento del riesgo de padecer apoplejías comparadas con aquellas que nunca visitaban al dentista o lo hacían sólo una vez cada dos años.
Editorial Editex

La ventilación en los hospitales. - 0 views

  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesi - dades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de pro - tección colectiva que permite eliminar o reducir el conteni - do de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas apli - cables para obtener una buena calidad del aire
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
Editorial Editex

Los hombres con VIH tienen más sexo con riesgo. - 0 views

  • El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sigue afectando sobremanera a los hombres que practican sexo con otros hombres (HSH), mucho más que a cualquier otro grupo de población.
  • Ahora, nuevos datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que la epidemia de VIH está creciendo exponencialmente entre los HSH, y permaneciendo estable entre los heterosexuales, por lo que nuevas estrategias para reducir los comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes gays y bisexuales con el VIH serían necesarias para reducir las nuevas infecciones, según un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics.
Editorial Editex

Manejo de residuos solidos hospitalarios. - 0 views

  • La clasificación de los residuos sólidos generados en los establecimientos de salud, se basa principalmente en su naturaleza y en sus riesgos asociados, así como en los criterios establecidos por el Ministerio de Salud. Cualquier material del establecimiento de salud tiene que considerarse residuo desde el momento en que se rechaza, porque su utilidad o su manejo clínico se consideran acabados y sólo entonces puede empezar a hablarse de residuo que tiene un riesgo asociado.
Editorial Editex

¿Qué riesgos tiene beber leche cruda? - 0 views

  • Los defensores de su comercialización directa alegan que esta tiene más propiedades nutritivas, y que basta con hervirla en casa para eliminar los potenciales patógenos. Sin embargo, expertos como María Fernández Martínez, Consultora de Calidad y Seguridad alimentaria en Aizea, insisten en que “mientras que los beneficios sanitarios y nutricionales percibidos del consumo de leche cruda no han sido científicamente demostrados, los riesgos para la salud son claros”. Además, “una vez hervida, la leche también pierde propiedades nutricionales, igual que sucede con la pasteurización”, matiza Laura Berninches.
Editorial Editex

El uso abusivo de elixires bucales puede aumentar el riesgo de diabetes. - 0 views

  • Es necesario mantener una buena higiene bucal. Pero el exceso también podría tener alguna consecuencia negativa para nuestra salud. Es lo que se desprende de los resultados de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, cuyos resultados revelan que el uso excesivo de elixires bucales puede aumentar el riesgo de padecer diabetes y obesidad.
Editorial Editex

Tipos y riesgos de infecciones nosocomiales. - 0 views

  • Los tipos más comunes de infecciones nosocomiales son las infecciones del tracto urinario (UTI, por sus siglas en inglés) neumonía e infecciones en el sitio de incisión quirúrgica. Las UTIs son causadas por el uso de catéteres durante la hospitalización, la neumonía es transmitida de persona a persona y facilitada por la inactividad del paciente, ya que el movimiento ayuda a la eliminación de líquidos de los pulmones. La principal preocupación con las infecciones nosocomiales, dejando de lado el tipo, es que tienden a ser resistentes a los antibióticos y causar enfermedades más severas.
Editorial Editex

Enfermedad de transmisión sexual: VIH / Sida. - 0 views

  • Si usted tiene una ETS, tiene más probabilidades de contraer el VIH que una persona que no tiene una enfermedad de transmisión sexual. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que lo pueden poner en riesgo de contraer una ETS también lo pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tiene una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
Editorial Editex

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). - 0 views

  • La Unidad de Cuidados Intensivos llamada comúnmente como (UCI). Está destinada para aquellos pacientes que necesitan una atención especial porque existe o pueda existir un riesgo en alguna de sus funciones vitales. Por ello la UCI, debe de estar dotada de personal especializado en el cuidado de este tipo de pacientes y además dicho personal debe de disponer de  elementos materiales que faciliten y aseguren dichos cuidados.
Editorial Editex

Las 5 enfermedades de transmisión sexual más comunes en mujeres y hombres. - 0 views

  • Aunque el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ha descendido desde los años 90, según un informe del Ministerio de Sanidad, el contagio de otro tipo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) ha experimentado un aumento en los últimos años en España.
  • Es muy importante reconocer los síntomas a tiempo y poder tratar la infección antes de que se convierta en un riesgo para la salud. Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes entre mujeres y hombres.
Editorial Editex

Virus del papiloma humano (VPH) (ETS): Síntomas, tratamiento y vacuna. - 0 views

  • El virus del papiloma humano (VPH) es el nombre de un grupo de virus común. Hay más de 100 tipos diferentes del VPH. Ciertos tipos de HPV causan verrugas en las manos, los pies o los genitales (pene o vagina), y se llaman “bajo riego”. Los tipos del VPH que causan verrugas que se pueden ver en los genitales (vulva, vagina, pene o los testículos) o en el ano (trasero) son diferentes a los que causan verrugas en las manos y los pies. Hay otros tipos, que se llaman “alto riesgo.” que pueden crear células anormales (que cambian y no son saludables) en el cérvix o en el ano, y en algunos casos, pueden desarrollar cáncer después de muchos años sin tratamiento.
Editorial Editex

El Herpes (ETS): Transmisión, síntomas, diagnóstico, tratamiento, prevención ... - 0 views

  • El herpes lo causa un virus: el virus del herpes simple (HSV, por sus siglas en inglés). El HSV forma parte de la familia de los virus llamados herpes virus. Esta familia incluye el virus EpsteinBarr, que causa la mononucleosis y el virus de la varicela zoster que causa la varicela. Aunque existen muchos virus en la familia del herpes virus, cada uno de ellos son virus separados y distintos uno del otro.
Editorial Editex

Prevención de las enfermedades de trasmisión sexual. - 0 views

  • Hay muchas cosas que puedes hacer para reducir su riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
  • Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
  • Hazte la prueba La única manera de saber si tú o tu pareja tiene una ETS es haciéndote la prueba. Hazte la prueba y pedir a tus parejas sexuales a hacerse la prueba antes de empezar a tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

Hepatitis A: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A. Este virus se transmite principalmente cuando una persona que no está infectada y no está vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. Esta patología está vinculada con la falta de agua salubre, la mala higiene personal y un saneamiento deficiente. Mientras que la hepatitis B y la hepatitis C provocan hepatopatía crónica, ésta no aparece en la hepatitis A. Además, al contrario que los otros dos tipos, la hepatitis A no suele ser mortal. Sin embargo, puede provocar debilidad e insuficiencia hepática aguda, que sí está asociada a un alto riesgo de mortalidad.
Editorial Editex

Gonorrea: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria denominada Neisseria gonorrhoeae, que afecta al tracto genital, la boca y el ano. Se contagia mediante el contacto sexual y también se denomina “blenorragia” o “gonococia”. La gonorrea puede ser un factor de riesgo de otras enfermedades si no se trata con inmediatez. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Editorial Editex

Contagio sexual, mitos y riesgos. - 0 views

  • A lo largo de la historia de la humanidad, la sexualidad ha sido practicada y entendida de modo muy distinto por hombres y mujeres de todas las civilizaciones. Se trata probablemente de la actividad humana que más condicionantes, tabúes y normas ha generado en todas las épocas, pero lo cierto es que, independientemente de la cantidad de males y castigos que se han establecido en torno a la práctica del sexo, el contacto físico tan íntimo en el que se desarrolla puede ser una vía segura de transmisión de enfermedades en caso de no ejercerse con la debida inteligencia y responsabilidad.
Editorial Editex

Los Sanitarios y el Ébola. - 0 views

  • Tras la exhaustiva información que todos los medios de comunicación nos vienen facilitando, tratando de entender cómo se pudo producir el contagio de la enfermera auxiliar, me llamó mucho la atención lo siguiente. Yo pensaba que un centro en el que se pudiera recibir un infectado de ébola estaría atendido por un personal muy especializado y preparado especialmente para ello. Pero lo que he podido oír es que ese personal atendía en esa unidad un día y al siguiente lo podía hacer en cualquiera otra, con el peligro consecuente. Y que la elección de quien debía ponerse el traje protector y entrar a atender a los religiosos infectados lo decidían los jefes, a veces con la resistencia muy clara del sanitario a quien le tocase. Una labor de tanto riesgo solo es posible con personas perfectamente mentalizadas para ello y voluntariamente decididas a hacerlo. Cualquier otra puede quedar atenazada por el miedo y cometer errores, como ha debido ocurrir en este caso. Errores que hay que imputar a los responsables del centro.
Editorial Editex

Desechos de las actividades de atención sanitaria. - 0 views

  • De todos los desechos que generan las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes. El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo. Se calcula que cada año se administran en el mundo 16 000 millones de inyecciones, pero no todas las agujas y jeringas se eliminan después correctamente. Los desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general.
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page