Publicado el 19 septiembre 2011 por David Álvarez "Durante el curso pasado colaboré con varios Centros de Profesorado en actividades de teleformación sobre los Entornos Personales de Aprendizaje y su papel en la formación continua de los docentes."
En este artículo del New York Times de 21 de julio ("Ed Schools' Pedagogical Puzzle") se explica el proyecto de formación del profesorado que se menciona más abajo y se comprueba, a través de alguno de los comentarios, cómo existen personas que jamás deberían ser docentes o tomar decisión alguna sobre el tema que afecte a terceros.
Article de El País sobre el programa "Escuela 2.0":
Los debates pedagógicos son casi infinitos, pero hay uno que ya está cerrado: el de introducir o no las nuevas tecnologías en las aulas. Existe el consenso internacional de que deben estar presentes y la gran mayoría de los países desarrollados llevan tiempo incorporando ordenadores y pizarras digitales a los centros escolares. Lo que ahora está en cuestión es cómo usarlos. Porque las tecnologías por sí solas son solo una ayuda. El reto que se plantea la mayoría de los expertos es cambiar las metodologías y los currículos.
El presente curso denominado Certificación en Formación de Profesionales en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento tiene como objetivo formar a los profesionales del sector educativo (trabajadores de PYMEs o autónomos) en los últimos avances derivados de la evolución tecnológica tales como nuevos entornos de formación, contenidos digitales, aprendizaje no formal, programas formativos, etc.
A lo largo de este curso el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, como antes lo hizo el de Educación Primaria, se irá incorporando al proyecto Escuela 2.0 con la entrada en las aulas, de manera muy generalizada, de los portátiles para el alumnado, de la PDI, de los cañones, de los materiales digitales...
Sèrie de vídeos elaborada per Roca Salvatella que mostra les habilitats digitals bàsiques:
- Saber cercar
- Saber llegir
- Saber col·laborar
- Saber compartir