Skip to main content

Home/ foe_2012/ Group items tagged wikipedia

Rss Feed Group items tagged

Libelu LBL

Crowdsourcing y redes sociales - 0 views

  • La mayoría de las empresas buscan
  • cómo reducir costes o cambiar su estructura
  • de costes fijos a variables, para conseguir una mayor flexibilidad y competitividad.
  • ...18 more annotations...
  • la mejora de las comunicaciones ha hecho posible otros tipos de colaboración, como las redes sociales, en las que cualquiera puede participar, realizar cualquier pregunta o solicitar ayuda en la red, y recibirla de forma desinteresada.
  • plataformas de colaboración
  • en lugar de subcontratar servicios busca quien los haga gratis o por un coste reducido
  • la propuesta que articula a través de la metodología Cloud Thinking ofrece a las empresas y organizaciones la posibilidad de adecuar sus estrategias y procesos a través de la tecnología en Intenet.
  • Hay empresas que han llegado un paso más allá.
  • el crowdsourcing persigue
  • Cloud Consulting,
  • en las redes sociales se presta mucha ayuda de forma altruista.
  • Algunas empresas han encontrado la forma de sacarle partido. Por ejemplo, cuando Linus Torvalds decidió desarrollar el Linux, lo hizo mediante código abierto, de manera que cualquier programador podía participar en su desarrollo.
  • Linux no sería propiamente un ejemplo de Crowdsourcing, puesto que Linus Torvalds no lo hizo para beneficiarse directamente
  • diversas muestras de Crowdsourcing;
  • Last FM, que posee “una excelsa capacidad de realizar recomendaciones al usuario valiéndose del historial del mismo. ¿Cómo? Por analogía: si a este usuario le gusta X y a estos otros 1000 usuarios a los que les gusta X también les gusta Z, es probable que al usuario en cuestión le guste Z también.
  • cómo clasifica Last FM el ingente catálogo musical que pone a disposición de sus usuarios
  • Y si hay algo que está claro es que… ¡funciona!
  • mediante etiquetas que asignan los propios usuarios
  • la información sobre los artistas es un wiki alimentado también por los usuarios
  • hay empresas de software que proporcionan foros y centros de ayuda al usuario en los cuales participan miles de personas, que ayudan a otras a resolver sus problemas de manera desinteresada
  • (con el consiguiente ahorro en servicio técnico para la compañía en cuestión).
  •  
    Mediante algunos ejemplos, este blogger nos indica las ventajas del Crowdsourcing tanto en pequeñas empresas como en grandes multinacionales.
Marcos Bastias

Crowdsourcing - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

    • Jorge Enrique
       
      Ventajas:
    • Jorge Enrique
       
      Desventajas:
    • Jorge Enrique
       
      Posibles manipulaciones del proyecto por rivalidades empresariales.
  • ...2 more annotations...
    • Marcos Bastias
       
      Crowdsourcing
  • "El crowdsourcing es un tipo de actividad online participativa en la que una persona, institución, organización sin ánimo de lucro o empresa, propone a un grupo de individuos mediante una convocatoria abierta flexible la realización libre y voluntaria de una tarea.
  •  
    Aquí se muetran ciertas ventajas e inconvenientes del método para las empresas. En amarillo se muestran las ventajas, y en verde las desventajas.
  •  
    Marcos Bastias Guadalajara  Descripción de Crowsourcing: es un modelo de producción y de resolución de problemas. Los problemas (crowdsourcer) se difunden a un grupo de personas mediante una convocatoria abierta y éstas proponen soluciones. Las personas que propongan las mejores soluciones pueden ser premiadas económicamente o con reconocimiento, se pueden encontrar casos en el que sólo se premien la satisfacción intelectual. Las personas que proponen los problemas pueden ser personas físicas o jurídicas. - Beneficios del Crowsourcing: 
Hashim Raza

Crowdsourcing, un nuevo modelo de negocio - 0 views

    • practica 4
       
      ventajas y desventajas
    • practica 4
       
      ventajas y desventajas
  • El primero en tratar analíticamente el tema del crowdsourcing fue Jeff Howe, un editor de la revista tecnológica Wired, quien señaló la relación existente entre el origen del crowdsourcing y el software de código abierto u open source. El software de código abierto le brinda la posibilidad, a cualquier usuario, de editar la programación, de forma tal que el desarrollo se da colaborativamente por los mismos usuarios de las aplicaciones.
  • ...3 more annotations...
  • El crowdsourcing, como operativa de trabajo, puede ser aplicado a casi cualquier área. Ya existen muchos sitios web que funcionan bajo este precepto y ofrecen sus servicios para diversas tareas, como la programación o el diseño de logos.
  • Uno de los ejemplos más conocidos de crowdsourcing es la afamada enciclopedia Wikipedia
  • La idea de utilizar al crowdsourcing como generador de contenidos no necesariamente se limita a la escritura de textos, como lo demuestra el servicio Google Maps de Google, por el cual los usuarios indican la ubicación de comercios, instituciones y demás referencias. Esto permite un crecimiento exponencial de las bases de datos de estos servicios, que son alimentadas continuamente, por internautas de todo el mundo.
  •  
    Articulo de Juan Quaglia, periodista Tecnológico para lanacion.com, sobre el Crowdsourcing para la página web "Comunidad de Emprendedores". Nos desvela algunos ejemplos conocidos del uso del Crowdsourcing asi como beneficios y desventajas que presenta.
Practica Empresa

La otra cara del crowdsourcing: desventajas, gastos y complicaciones - 0 views

  • Implicará inversiones tanto de tiempo como de energía en plataformas que permitan la organización para aprovechar de manera efectiva la información proporcionada por la multitud
  • la creación de una (o el diseño de una web desde donde la multitud pueda participar) implicará unos costes mayores
  • En aquellas iniciativas que requieran la participación de una comunidad online, puede aparecer un coste temporal importante que puede retrasar el lanzamiento de cualquier iniciativa de crowdsourcing
  • ...10 more annotations...
  • La ley de Sturgeon esta totalmente presente. Esta ley, derivada del principio de Pareto, indica que el 90% de todo es basura. Así, cuando la multitud participa en iniciativas de crowdsourcing, muchas de estas participaciones suponen información de escaso o nulo valor o relevancia.
  • Problemas derivados de la propiedad intelectual.
  • Aunque dependerá de cada iniciativa, lo normal es que la propiedad intelectual se la quede el crowdsourcer
  • No existen garantías de que el producto final resultante (ya sea la realización de una tarea o la solución a un problema) tenga la suficiente calidad o sea lo suficientemente eficaz.
  • Relacionado con la calidad de las aportaciones del crowd, un hecho que se da en ocasiones es que los usuarios hacen trampas. Por ejemplo, en el caso de una tarea que sea la traducción de un párrafo del castellano al inglés, lo que hacen algunos es utilizar traductores online y presentar la traducción obtenida como propia
  • Wexler (2011) afirma que los que promueven las iniciativas de crowdsourcing, muchas veces buscan distanciarse de los expertos y profesionales a los que ven como estáticos, contrarios al cambio, y los cuales implican un coste importante. El problema no está en tratar de alejarse de los expertos en favor de la multitud, buscando innovar, sino en que las empresas usan la multitud de una manera estratégica para distanciarse de aquellos profesionales que buscan beneficiarse económicamente de ellas
  • Silberman et al. (2010) afirman que los crowdworkers no son una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), aunque demasiado a menudo son tratados de esta manera
  • Otros autores son más rotundos, como Postigo (2003), que defiende que el modelo de trabajo que utiliza el crowdsourcing (sin citarlo explícitamente, ya que en 2003 el término no existía), representa un forma emergente de explotación laboral a través de internet
  • En el caso de las iniciativas de crowdsourcing en las que solo uno de los individuos del crowd obtiene la recompensa, aparece otro problema ético
  • si esa comunidad no existe previamente, habrá que, con tiempo, dedicación y cuidado, crearla y mantenerla
  •  
    Varias desventajas del crowdsourcing
AYA CRIS

El Crowdsourcing e - 0 views

El Crowdsourcing es una técnica de trabajo en grupo que se sirve de las nuevas tecnologías (web 2.0) para que sea posible el trabajo mediante la colaboración masiva. Posibles ejemplos de esta técni...

started by AYA CRIS on 27 Mar 12 no follow-up yet
Raul Roma

La investigación 'crowdsourcing' reabre el debate de la explotación laboral |... - 0 views

  • público
  • El crowdsourcing es una práctica más de la Web 2.0, es decir, la web social, basada en la inteligencia colectiva y en el protagonismo del
    • Adrián García
       
      fewk
  • Ejemplos
  • ...8 more annotations...
  • Wikipedia
  • YouTube.
  • El crowdsourcing -término acuñado por el escritor Jeff Howe y el editor de la revista Wired, Mark Robinson- consiste en externalizar el trabajo, sobre todo intelectual, a través de Internet
  • Tanto grandes corporaciones como pequeñas empresas
  • recurren cada vez con mayor frecuencia a esta práctica, para abaratar los costes de sus departamentos de investigación y desarrollo
  • La más famosa en el ámbito científico es InnoCentive, fundada por la farmacéutica Lilly.
  • el escritor Jeff Howe, padre del término, ha abierto Crowdsourcing, traking the raise of the amateur, una especie de observatorio en forma de blog que aglutina los proyectos más diversos basados en esta práctica.
    • Raul Roma
       
      En esta página podemos conocer la definición de crowdsourcing, también diferentes ejemplos de empresas que lo utilizan y para que. Recoge la experiencia de un ingeniero español, ganador de dos premios innocentive.
  •  
    Un pequeño articulo sobre el crowdsourcing, que incluye las experiencias de Parra Ruiz ( ganador del desafio innoCentive).
Raul Roma

Crowdsourcing, nueva alternativa de financiación para la energía solar - 0 views

  • El crowdsourcing se está transformando en una alternativa de financiación de proyectos de energía solar para las comunidades
  • De esta forma, personas
  • para formar parte de un solo proyecto, obteniendo mejores precios y acceso a la financiación
  • ...3 more annotations...
  • En lo que respecta a la energía solar, se trata principalmente de proyectos en donde se forma una comunidad solar para la instalación de un sistema fotovoltaico en un área común de esa comunidad. De esta forma, cualquier persona de la comunidad se puede "unir" y participar por medio de una pequeña inversión (Ej.: 100 dólares).
  • Sin querer entrar en mayores detalles técnicos, se puede definir de forma simple al crowdsourcing, como la financiación de un proyecto por medio de pequeñas cantidades de dinero aportadas por muchas personas.
    • Raul Roma
       
      es una de las aplicaciones del crowdsourcing, basandose en una reforma de elevado coste pero de gran beneficio y a largo plazo, la intercion de el proyecto crowdsourcing es recaudar fondos mediante un grupo de personas a las que les conviene realizar por situacion geografica y otros inversores con fines lucrativos, te explica los beneficios que pueden obtener y los problemas que pueden surgir
  •  
    el crowdsourcing como bien comun, con una peuqeña aportacion de cada uno todos salimos ganando, problemas con las titularizaciones del proyecto final.
Marcos Bastias

La otra cara del crowdsourcing: desventajas, gastos y complicaciones | My crowdsourcing... - 0 views

  • gastos, desventajas o complicaciones que acarrea su uso.
  • En primer lugar, la realización de una iniciativa de crowdsourcing lleva unos costes asociados:
  • Implicará inversiones tanto de tiempo como de energía en plataformas que permitan la organización para aprovechar de manera efectiva la información proporcionada por la multitud.
  • ...7 more annotations...
  • En aquellas iniciativas que requieran la participación de una comunidad online, puede aparecer un coste temporal importante que puede retrasar el lanzamiento de cualquier iniciativa de crowdsourcing: si esa comunidad no existe previamente, habrá que, con tiempo, dedicación y cuidado, crearla y mantenerla (una de las partes más difíciles).
  • Con respecto a las aportaciones realizadas por la multitud, aparecen 4 claros problemas:
  • La ley de Sturgeon esta totalmente presente. Esta ley, derivada del principio de Pareto, indica que el 90% de todo es basura. Así, cuando la multitud participa en iniciativas de crowdsourcing, muchas de estas participaciones suponen información de escaso o nulo valor o relevancia. Obviamente, toda la información debe ser filtrarla, lo que implica un coste temporal importante.
  • Problemas derivados de la propiedad intelectual. Aunque dependerá de cada iniciativa, lo normal es que la propiedad intelectual se la quede el crowdsourcer
  • Esto, obviamente, se arregla indicándolo en las condiciones de participación claramente.
  • No existen garantías de que el producto final resultante (ya sea la realización de una tarea o la solución a un problema) tenga la suficiente calidad o sea lo suficientemente eficaz.
  • Relacionado con la calidad de las aportaciones del crowd, un hecho que se da en ocasiones es que los usuarios hacen trampas.
  •  
    Desventajas: 1º La realización de una iniciativa de crowdsourcing lleva unos costes asociados: Implicará inversiones tanto de tiempo como de energía en plataformas que permitan la organización para aprovechar de manera efectiva la información proporcionada por la multitud.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page