Dificultad de la adaptación de las empresas al sistema de computación de nube
Desventajas y peligros de la computación en nube
A pesar de las ventajas que ofrece la computación en nube, como el acceder a
archivos, programas y aplicaciones desde cualquier dispositivo conectado a
Internet, así como su bajo coste, existen desventajas que deben tomarse en
consideración.
Las desventajas de la computacion en nube: falta de privacidad ya que no almacenas los datos un disco duro propio sino en un servidor de una tercera empresa, ademas estos sistemas son vulnerables a virus y hackers.
El servicio de Google Apps, por su nombre en inglés, consta de una serie de
aplicaciones fáciles de usar y configuradas automáticamente. No obstante, los
desarrolladores pueden crear aplicaciones con el programa Python y ejecutarlas
en esta plataforma.
hay que destacar que google apps tiene una caracteristica muy importante y es que permite crear palicaciones porpias y ejecutarlas online en esta plataforma.
El cloud computing ofrece a las pequeñas y medianas empresas sin muchos recursos acceder a sus datos y aplicaciones de forma remota con cualquier dispositivo conectado a internet.
Internet está reemplazando el software por las aplicaciones web
los usuarios tienen la posibilidad de acceder a sus datos y utilizar las
aplicaciones y programas que necesiten de forma remota, desde cualquier
dispositivo conectado a Internet.
Miles de pequeñas y medianas empresas están trabajando con plataformas
"en nube", las cuales tienen un coste menor que las licencias que deben adquirir
por el sistema operativo, la suite de oficina y todo el software de
aplicaciones que requieren instalar en cada una de sus computadoras de acuerdo a
su actividad productiva o profesional.
Diariamente los usuarios de Internet participan de ella, a través de
aplicaciones web como el correo electrónico y los sitios de almacenamiento de
fotos o archivos, entre otros.
Microsoft Azure
Pensada para ser una plataforma profesional y rica en recursos, Azure incluye el
servicio de sistema operativo, almacenamiento y acceso de datos, manejo de
contactos y aplicaciones. Para Microsoft, este servicio ahorra a las empresas
una fuerte inversión en servidores, dispositivos de almacenamiento, sistemas
operativos y redes.
gratuito
Aunque aún
, a partir de Febrero de 2010 empezará a cobrar a sus clientes conforme a los
servicios que utilicen, incluyendo rubros por horas de uso, transferencia de
datos, almacenamiento de información en gigabites y utilización de aplicaciones.
Amazon EC2
Las siglas EC2 corresponden a Elastic Compute Cloud o Nube de
Computación Elástica, un servicio web flexible y configurable, que ofrece una
serie de recursos que van desde el espacio en sus servidores hasta ambientes de
programación.
ofrece al usuario nueve sistemas operativos y paquetes de software,
el usuario paga únicamente los servicios que utiliza.
El paquete de servicios básicos es gratuito e incluye cuatro aplicaciones: el
correo, los grupos, el calendario, la creación de documentos, presentaciones y
hojas de cálculo en línea, así como el programa de creación de páginas web.
dependen de la conexión a Internet, y los datos se almacenan en servidores de
una tercera empresa, que en caso de caerse, podría resultar en la imposibilidad
de acceder a los datos
Pagina muy buena para entender el funcionamiento del Cloud Computing ya que realiza una gran descripcion de esta, ademas de tener un gran video explicativo.
El cloud computing nos permite no depender de nuestro puesto físico de trabajo ya que tenemos todos los datos de cualquier ordenador en el servidor y podremos entrar en esa informacion sin movernos
Un nuevo análisis de las ventajas e inconvenientes del Cloud Computing en la empresa, con algunos ejemplos de usuarios, hecho por una escuela de negocios.
A
favor
Ahorro. Libera de gastos tanto en infraestructura como en recursos humanos.
No necesitaremos personal que gestione el sistema porque otros lo administran
por nosotros
Escalabilidad. Se trata de un sistema extremadamente flexible, las necesidades
pueden corresponderse con nuevos recursos casi automáticamente por el
proveedor.
Ubicuidad. Al estar en la nube y no en el escritorio podremos acceder a los
datos estemos en el sitio en el que estemos.
En
contra
Privacidad de los
datos. El tráfico de los datos estará
continuamente en manos de otros. Por eso es necesario ser muy escrupuloso con la
elección del proveedor, debe ser una empresa de total confianza y con una gran
solvencia pública.
Dependencia de una
empresa. Por eso vuelve a ser necesario elegir
con mucho cuidado. Las soluciones de las grandes empresas sector suelen ser una
solución segura.
“las mayores ventajas son para pequeñas y medianas empresas, sin embargo, todos
de una u otra forma nos beneficiamos de la “nube”.
Para las empresas que requieren adecuar sus modelos de negocios a una realidad
determinada por la globalización, se necesitan sistemas de información adecuados
y éstos son caros
La idea de la nube es precisamente compartir estos costos entre muchas
empresas.
en relación a las desventajas
principalmente dos
tiempos de acceso y seguridad.
Se requieren buenos accesos a Internet
En cuanto a seguridad también hay que pensar que no existen sistemas ciento por
ciento seguros. En este sentido, incluso para una pequeña empresa podría ser más
seguro porque la seguridad es cara y en la nube este costo se distribuye
otra desventaja potencial es una menor funcionalidad. Por ejemplo Microsoft
PowerPoint tiene más funcionalidades que una aplicación en nube como Google
Presentation
concluye sobre la seguridad de Cloud Computing que “así como el 27F nos demostró
que no existen los edificios 100% seguros, de la misma manera no existen
sistemas informáticos 100% seguros
. La Computación en nube tiene muchos actores y todos hacen su contribución a
una mayor seguridad”.
Es interesante saber que la computación en nube es un sistema evolucionista, que se alimenta de las experiencias obtenidas por otros sistemas de computación, porque a pesar de que no te da garantías de un perfecto funcionamiento, ha corregido y los errores que podían tener los antiguos sistemasy esto siempre da confianza.
Éste se alimenta de la experiencia lograda con software distribuido como los
sistemas cliente servidor y los servicios web
Pese a que dice que no hay sistemas informaticos 100% seguros, desde mi punto de vista puede resultar más seguro protejer una red local en la que una empresa puede almacenar sus datos que la nube en la que este sistema propone que los almacenemos. Y esto aunque arriba diga que puede ser más caro, hay que pensar en si merece la pena gastarse más dinero en proteger tus datos o gastarse menos y no tener tanta garantía de su seguridad.
En esta página se presentan las mayores ventajas y desventajas que posee la computacion en nube(cloud computing) principalmente para las empresas y tambien las desventajas que presenta este nuevo sistema.
Mediante la computacion en la nube ya no será necesario tener los programas instalados ni adquirirlos, sino que se ejecutaran en "la nube", que hará el trabajo y enviará lo que el cliente necesite sin que este teng aque ejecutar nada en su equipo
Con todo, también crean una dependencia de que el acceso a Internet y estos
servicios funcionen que puede ser un problema,
Dos de las mayores compañias informaticas del mundo muestan cada vez mas interes por la copumputacion en la nube y comienzan una lucha por hacerse con el dominio de ésta.
En este tipo de computación, todo lo que puede ofrecer un sistema
informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a
los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al
menos, sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
Los usuarios finales no tienen que preocuparse de instalar y actualizar la
aplicación que reside en la nube. Pueden fiarse de que el proveedor de la
aplicación mantendrá el sistema actualizado (y seguro).
Por lo general, los usuarios finales pueden reducir el coste de compra del
software. Las alternativas en nube suelen ser más económicas a corto
plazo.
Se muestran casos en donde los costos se reducen
al hacer uso de la nube, también es cierto que para tomar decisiones acertadas
con respecto al uso de los servicios en la nube, se requieren conocer los costos
actuales en los que las empresas están incurriendo por servicios de
procesamiento, almacenamiento y comunicaciones.
ventajas del cloud computing en cuanto a costes necesarios
Entre las ventajas que se nombran son: disminución de costos, no se necesitan
inversiones grandes en tecnología, los picos de procesamiento se pueden absorber
de una manera flexible, se olvidan de problemas relacionados con mantenimiento y
actualización de la infraestructura
Facilita el trabajo de personas de distintos paises en una misma empresa.
Actual: La mayoría de los proveedores actualizan
constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están
disponibles.
Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por
sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la
computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el
consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de
picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a
fuertes aumentos en la carga de trabajo.
Mínima inversión en infraestructura: El proveedor ofrece
servicios a varias empresas, las cuales se benefician de compartir una
infraestructura compleja y pagan solamente por lo que realmente utilizan.
computación en nube del inglés cloud computing, es una tecnología
que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
La nube es una metáfora de Internet.
- Las empresas o personas usuarias de estos servicios simplemente pagan por el
uso que realizan de ellos y no tienen que preocuparse de adquirir el hardware y
el software necesario; tampoco necesitan ocuparse de su gestión directa,
mantenimiento y evolución.
Además, en el caso de aplicaciones para consumidores, es posible que su uso sea
gratuito
se espera que en los próximos años se produzca un crecimiento considerable, tanto en volumen
de negocio como en variedad de oferta.
operadores de los servicios de cloud computing prestan servicios estandarizados
a múltiples clientes y, segundo, las empresas usuarias no necesitan ocuparse de
la gestión directa de la informática.
Los clientes de estos servicios encuentran las siguientes ventajas respecto al
modelo tradicional:- El acceso inmediato a los servicios ofrecidos por
el operador sin haber tenido que adquirir previamente el hardware y software
necesarios y construir, instalar y gestionar los sistemas por sí mismos.-
Evitan la inversión financiera inicial asociada al punto anterior, a cambio
pagan por el uso que realicen de los servicios.- Costes anuales totales
potencialmente inferiores debido a las economías de escala de los grandes
datacenters que atienden a muchos usuarios.
Lo que seguramente no se podrá evitar es un mayor foco en el uso (hardware y
software vendido como servicio), con o sin cloud computing, en lugar de la
adquisición y la gestión de la tecnología por el cliente.
presentan riesgos o inconvenientes en los puntos
siguientes:
Clouds
privadosPero incuso para las aplicaciones mission
critical la arquitectura cloud computing resulta atractiva, como mínimo a medio
plazo. Por ello, se está viendo cómo grandes empresas globales están comenzando
a constituir clouds privados que operan dentro de su propia red privada y que
prestan servicio a la propia empresa y a un grupo reducido de business
partners.
Podría transformar
profundamente la industria informáticaEl modelo de
negocio tradicional de la industria es la venta de hardware y software a sus
clientes, con su correspondiente mantenimiento, pero no la venta de hardware y
software como servicio y el cobro por
uso.
La mayoría buscan posicionarse en los servicios de cloud computing y, desde
luego, querrán preservar la relación directa con los clientes, por lo que
prestarán también estos servicios
- Aplicaciones disponibles desde cualquier punto con acceso a Internet e
integración más simple con clientes y proveedores permitiendo trabajar con ellos
de forma más fácil e interactiva.
Interesante, sobre lo que podrian hacer las empresas que fabrican el hardware
- Gestión de los datos, seguridad, confidencialidad y cumplimiento normativo y
regulatorio. Es necesario asegurar que: . Los datos de cada cliente en
el cloud están separados de los datos de los demás clientes y en ubicaciones
físicas conocidas y controladas, después de todo un cloud es un entorno
compartido. . Que todos los accesos a los datos pasan los controles
suficientes y quedan registrados.
. Que se cumplen las leyes y normativas aplicables sobre los datos. .
Que se cuenta con la protección suficiente ante errores de operación que puedan
afectar a los datos y ante desastres. . No sólo que los puntos
anteriores se cumplen, sino que puede probarse que es así y que ello puede ser
verificado por un tercero.- Menor control sobre la evolución de las
aplicaciones dado que es el operador quien decide la evolución de las mismas y
aunque la configuración sea específica de cada cliente, su control de las
aplicaciones es menor que con la informática interna.
- Monitorización y control de las operaciones en el centro de proceso e
información accesible por el cliente, de tal forma que le permita realizar el
seguimiento del nivel de servicio y de los problemas que surjan.-
Procedimientos de salida y recuperación de datos, en caso de que por la razón
que sea el cliente dé por terminado el servicio, incluyendo el control de todas
las copias de seguridad que se hayan obtenido de los datos.
- La capacidad para prestar servicios informáticos a distancia y para acceder a
ellos desde cualquier lugar con acceso a Internet.- Facilidad para la
integración de sistemas con los de los business partners.- La capacidad para
contratar y poner en funcionamiento rápidamente servicios estándar con
operadores especializados.- La aparición de operadores globales capaces de
prestar servicios en todo el mundo.- La aparición de operadores de servicios
de cloud computing en países emergentes.
Una infraestructura 100% Cloud Computing no necesita
instalar ningún tipo de hardware.
Se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus
aplicaciones empresariales.
de servicios a nivel mundial.
Ventajas
No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de
dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución.
Desventaja
La disponibilidad de las aplicaciones están atadas a la disponibilidad de
acceso a internet.
Los datos “sensibles” del negocio no residen en las instalaciones de las
empresas por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la
sustracción o robo de información.
entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el
crecimiento exagerado en los servicios.
Empresas emergentes
Escalabilidad a largo plazo: A medida que más usuarios empiecen a compartir la
infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores
aumentará
Ventajas y desventajas de mundo tech asi como de ventaja una mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales a la hora de integrar.
existen algunos riesgos y compromisos que se deben analizar, la responsabilidad
por los datos esta fuera del equipo del usuario y solo se pueden obtener copias
de la misma, las aplicaciones están completamente en manos del proveedor lo cual
incrementa la dependencia a niveles que pueden ser peligrosos
Se pueden implementar soluciones de manera más
rápida y con mayor penetración puesto que se cuenta con recursos mucho más
potentes y que se encuentran distribuidos y disponibles para su utilización en
la forma de servidores y equipos de cómputo.
Se ha de tener en cuenta que en el Cloud Computing existen algunos riesgos, y también se ha de saber que los datos que se obtienen son solo una copia de los datos originales, ya que las aplicaciones y los datos los controla el servidor.
Es
un término que se define como una tecnología que ofrece servicios a través de la
plataforma de internet. Los usuarios de este servicio tienen acceso de forma
gratuita o de pago todo depende del servicio que se necesite usar.
Google Apps
las aplicaciones y servicios pueden fácilmente crecer (escalar), funcionar
rápido y casi nunca fallan
, sin conocer los detalles del funcionamiento de esta “nube”.
Este tipo de servicio se paga según alguna métrica de consumo, no por el equipo
usado en sí, sino por ejemplo en el consumo de electricidad o por uso de
CPU/hora como en el caso de Amazon EC2.
Varias son las grandes empresas que se han dedicado a ofrecer estos servicios
las ventajas que nos ofrece el cloud computing es su accesibilidad ya que se puede acceder desde un cualquier ordenador con conexion a internet.
desventajas
Acceso a la información y los servicios desde cualquier lugar.
Servicios gratuitos y de pago según las necesidades del usuario.
Empresas con facilidad de escalabilidad
Capacidad de procesamiento y almacenamiento sin instalar máquinas
localmente.
Acceso de toda la información a terceras empresas.
Dependencia de los servicios en línea.
Este blog nos hace un resumen sobre que es el cloud computing, nos da ejemplos de empresas que ofrecen estos servicios y por ultimo nos lista una serie de ventajas y desventajas de este tipo de servicio.
El cloud computing permite a las Pymes acceder a las herramientas que necesitan sin tener que pagar por otras que no necesitan, reduciendo los costes tanto de compra de licencias como de mantenimiento de los equipos.
Al poder las Pymes accerder tanto a las herramientas como a los dentros de datos se elimina una de las grandes diferencias entre las Pymes y las grandes empresas, resultando en un mercado mucho mas igualitario y "democratizado"