Skip to main content

Home/ Explorando nuevas formas de educación/ Group items tagged padres

Rss Feed Group items tagged

papola

Entrevista a Germán Doin (director de La Educación Prohibida) - 2 views

  • A mucha gente también le cuesta ponerse en el lugar del que ha atravesado la escuela tradicional porque le parece que no tiene sentido que los chicos no puedan decidir sobre lo que están aprendiendo. Es muy curioso sentarse a conversar con gente que ha tenido esa educación porque vemos en realidad que es cuestión de perspectivas, de cómo nuestra educación nos influencia tanto que no podemos ni siquiera concebir la posibilidad de lo diferente
  • En general, a muchos chicos que asisten a escuelas democráticas o libres, no les cuesta tomar decisiones en cuanto a una profesión cuando salen de la escuela secundaria, no ven los problemas como algo negativo, sino como una oportunidad. Es como que todo esto que después la mayoría de nosotros tenemos que aprenderlo en los conflictos, en las caídas que tenemos a lo largo de la vida, ellos ya lo vienen incorporando desde chicos, entonces tienen una actitud hacia la vida más vinculada al aprendizaje
  • Hay una cosa que me parece muy interesante y es que podemos hacer una distinción entre lo que es público y lo que es estatal. Yo creo que del estado va a ser muy difícil que salgan este tipo de experiencias, pero de las experiencias comunitarias y colectivas es de donde yo creo que están surgiendo. Si empiezas a buscar, vas a encontrar muchas experiencias privadas, pero las que tienen más trayectoria, las que no cambian la esencia de su proyecto, son las cooperativas, las agrupaciones de padres… Me parece que el eje no debería estar en la gestión privada, ni en la estatal, sino en la gestión comunal.
  • ...2 more annotations...
  • La posibilidad más coherente para este tipo de educación se tiene que dar o desde los espacios comunales o desde un espacio público que permita la gestión comunal. Hay escuelas (en España creo que hay dos y en Argentina varias) que lograron, dentro del sistema público, con los recursos del estado, independizarse y autogestionarse en términos pedagógicos. Son experiencias que tienen cubiertos los recursos por el estado, pero las decisiones las toman en comunidad. Me parece que a este tipo de experiencias tenemos que apuntar. Sé que en Madrid hay una escuela pública en la que los maestros y los padres se agruparon y se toman decisiones que van en contra de la política del Ministerio de Educación. Por ejemplo, no se hacen exámenes estandarizados… En Barcelona hay una experiencia similar, pero no pude visitarla porque no quieren exponerse al estar dentro del sistema público. Han transformado la escuela en una escuela libre y el Estado por obligación tiene que seguir financiando ese espacio educativo, no puede cerrarlo porque van niños. Esto indica que la solución en términos sociales está más vinculada a la gestión colectiva, a ponernos de acuerdo padres y maestros, a que la comunidad educativa tome las riendas.
  • Reevo un proyecto abierto, colectivo. El objetivo del proyecto es, entre otras cosas, generar un gran mapeo de experiencias educativas en el mundo y un centro de experiencias pedagógicas, de contenidos, de experiencias y conocimiento.
papola

Método Montessori - Wikipedia, la enciclopedia libre - 2 views

  • Distribución de la educación de los niños en grupos
  • la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad
  • Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
  • ...1 more annotation...
  • Períodos Sensibles,
papola

LA MENTE DEL NIÑO: COMO SE FORMA Y COMO HAY QUE EDUCARLA - JOSE M. RODRIGUEZ ... - 1 views

  •  
    Extraído de un documento de Ojo de Agua: Sin embargo, desde esta perspectiva toda esta obligatoriedad está "cercenando" el placer que estamos programados a aprender. Para asegurarse la supervivencia de la especie, la naturaleza dota a la función sexual de contenido placentero; no es diferente con la comida, ni con el aprendizaje. Si ahora nos imaginamos qué relación tendríamos con el sexo o la comida si fuéramos forzados diariamente a practicar ambas actividades al margen de nuestra necesidad auténtica, podemos hacernos una idea de las consecuencias de pretender forzar el aprendizaje. "La educación del futuro ha de intentar una orientación que sea más biológica, menos materialista y menos consumista que la actual (...) Puede decirse que la curiosidad es el hambre del aprendizaje y que la enseñanza oficial puede provocar una "anorexia cognitiva" que inhibe el apetito de conocer. El riesgo mayor es la despersonalización de la educación: no hay que perder el contacto personal entre padres e hijos" (ref: La mente del niño).
papola

Maria Montessori - Wikipedia, la enciclopedia libre - 1 views

  • Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetivos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidades.
  • pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827). Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo
  • triángulo: Ambiente Amor Niño-Ambiente
  • ...4 more annotations...
  • El niño es el padre del hombre.
  • Rechazaban los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo.
  • El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma
  • Por haber vivido tres guerras se cuestionaba sobre el futuro de la humanidad. Decía que la “salvación se encuentra en el niño”.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page