Skip to main content

Home/ Groups/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible
Romina Nardi

Cultura digital y aprendizaje permanente - 40 views

  •  
    interesante la visión respecto a las definiciones de "nativos" e "inmigrantes", no lo había pensado así...
  • ...11 more comments...
  •  
    rescato esta frase, que me gustò muchísimo: "Desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias",
  •  
    Siempre es muy interesante leer y escuchar a Cristobal... me encantó la idea de no ensalzar a los jóvenes en el uso de tecnología sólo por "tener muchas habilidades del codo al dedo"
  •  
    Coincido! mucha veces los estudiantes no saben hasta que punto pueden aprovechar las herramientas a su disposición y en ese espacio es donde, creo yo, debemos posicionarnos como docentes para guiarlos, y ayudarlos a construir una visión critica ante la marea de información que nos atropella diariamente!
  •  
    "El tema está en cómo aprovechar eso. No se trata de tener el dispositivo de punta, sino tener una innovación tecnosocial más articulada, y eso es a largo plazo" Esa reflexión me parece muy interesante.
  •  
    Como lo plantea Augusto Lopez en su comentario anterior "el tema es como aprovechar las nuevas tecnologías y para ello se debe considerar que, desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias".
  •  
    Me parereció muy acertado este comentariol: "si eres joven estás adentro, si eres viejo estás fuera. Yo creo que esa diferenciación es errónea" que no seamos nativos digitales no indica que no tengamos otros conocimientos "extra". Conocimientos que nos ayudarán un montón a la hora de guiar a nuestros alumnos a ser críticos y serios en cuanto al uso de la información en la web. Muchas gracias por postear!!!
  •  
    Clara menciona que "no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias" y cuanta verdad tiene esta frase puesto que el uso de las notebook debe ir acompañada de pensamiento critico de docentes y alumnos. Gran desafió formar ese pensamiento integrando TIC al proceso.
  •  
    Hola a todos. Convengamos en que la distinción entre nativos e inmigrantes es un poco antigua a esta altura y además ha sido bastante bastardeada por la crítica... Yo tengo 41 años y soy mucho más tecnófla que muchos de mis alumnos que todavía prefieren la fotocopia. Un cambio tecnosocial no tiene que ver con el modelo 1 a 1 necesariamente, como dice Clara y remarca Luciana... en nuestra sociedad argentina, con tantas desigualdades, el cambio tecnosocial será lento porque implica un cambio en el modo de acceder al conocimiento y en la forma de producirlo. No es que ahora los alumnos aprenden biología leyendo desde la pantalla como antes leían el manual... ahora pueden simular una operación, pueden hacer una célula en 3d e incluso infografías con aplicaciones... el cambio es mental y creo, humildemente, que somos los gestores del cambio, los que debemos tomar la posta...
  •  
    Hola! Efectivamente las tecnologías están dispuestas a ser utilizadas por cualquier tipo de género y de condición social, la experiencia en determinar cuales contenidos son mejores que otros debe de ir de la mano con el uso eficiente de la tecnología, y tanto jóvenes como adultos somos capaces de hacernos llegar lo que nos haga falta, sea la experiencia o la habilidad y llegar a la experticia necesaria para el buen uso de las herramientas tecnológicas para lograr la construcción del conocimiento a través del trabajo colaborativo.
  •  
    Los entornos virtuales son una innovadora herramienta que esta generando nuevos modos de aprendizaje, pero no debemos pensarlos en terminos de todo o nada. Creo que cada docente con cada grupo de alumnos debe generar su propio camino pedagogico
  •  
    vickyrivero80, esa propuesta de enfrentarse al concepto de nativo e inmigrante tiene bastante desarrollo y muy interesante para atravesarlo. Se le responde con la idea de "brecha digital" que está dada por las experiencias significativas que tienen los usuarios hacia la herramienta en lugar de pensar sólo en la posesión de la misma.
  •  
    En mi caso, soy docente de jóvenes universitarios y adultos-mayores, tenemos muy en cuenta lo de inmigrante y nativo digital, lo que plantea Cobo Romaní con respecto a las habilidades de aprendizaje lo veo día a día, por eso simpre consideré que falta mucho por hacer con los TIC´s, por ahora son muy buenas y potenciales herramientas que facilitan los mecanismos de apendizaje pero no son, por decirlo de algún modo, no sé si es correcto, sistemas de aprendizaje por sí mismo. Muy bueno el material que nos hacen llegar, muy bueno el curso! Saludos Cordiales!
  •  
    me parece sumamente interesante lo retwuitee. saludos y gracias!
Arturo Lara Ramírez

Herramientas digitales - 1 views

  •  
    Entorno educativo con una propuesta eficaz con una nueva forma de aprender y enseñar.
  •  
    Perdón por repetir, no puse la etiqueta. Es una página que te sugiere más entornos que se pueden utilizar en las aulas virtuales
Arturo Lara Ramírez

Clase invertida - 0 views

En telesecundaria utilizamos parte de las TIC, pero creo indispensable aprovechar todas las herramientas que se disponen para mejorar el trabajo colaborativo y la construcción del conocimiento, y m...

started by Arturo Lara Ramírez on 13 Nov 13 no follow-up yet
Arturo Lara Ramírez

My Library - 0 views

Jessica Martínez

Estudiar una carrera a distancia: la gran oportunidad para formarse - 0 views

http://www.aprendemas.com/Reportajes/Html/R2133_F19042011_1.html

entornos_virtuales e-learning

started by Jessica Martínez on 13 Nov 13 no follow-up yet
berenice heredia

tratando de interiorizarme... - 0 views

Hola a todos!!! cuanto para aprender

entornos_virtuales

started by berenice heredia on 13 Nov 13 no follow-up yet
javier lucca

Diigo en español - 0 views

shared by javier lucca on 13 Nov 13 - No Cached
Silvia Andreoli

Nuevos enfoques en la enseñanza y aprendizaje en los entornos virtuales unive... - 31 views

  •  
    Rescato lo dicho respecto a "la clase al revés" o "The Flipped Classroom". Me parece una forma novedosa de utilizar el entorno virtual para crear "píldoras audiovisuales". Puede que funcione mejor que la dinámica de las clases virtuales. Obviamente, tendremos que empezar de a poco. Otra cosa super interesante es el concepto de PLE dónde el alumno es el mediador de sus conocimientos en tanto debe participar activamente en la producción de su propio saber. Muchas gracias por compartirlo!!!
  •  
    muy bueno el aporte del profesor, creo que el replantearnos nuestras practicas pedagogicas ya es un buen comienzo y debe ser paulatino el cambio ya que nuestras matrices de aprendizajes basadas en la tradicional enseñanza positivista lleva muchas veces a reproducir lo mismo en nuestras instituciones educativas. El estudiante debe ser el que produce el conocimiento.
lia carolina rodriguez becker

Entornos Personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. - 1 views

  •  
    Libro publicado este año y que aborda la temática propuesta en la primera semana: entornos digitales
  •  
    Sugiero la lectura del Capítulo 2, vinculado a los PLE, la teoría del Conectivismo y los MOOCs.
Maria Paula Dieser

YouTube - Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish) - 0 views

  •  
    Video de una exposición de Ken Robinson, en enero de 2010, en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas ideas relacionadas con el cambio de paradigmas en educación, que luego profundizaría en su charla de mayo en TED "Bring on the Learning Revolution"
Nancy Peré

MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA - 0 views

  •  
    El artículo presenta inicialmente una reflexión detallada sobre la concepción de un modelo, como representación, perfección o ideal y muestra, destacando sus características y funciones, diferenciando su relación con los modelos determinados por las ciencias. En este escenario, se vincula el modelo con la pedagogía, para establecer los modelos pedagógicos en el ámbito educativo, desde la perspectiva de varios autores. Con relación a este aspecto, fue necesario asociar los entornos virtuales de aprendizaje, con los sistemas educativos a distancia y virtual, para determinar su diferenciación, que permitió conocer los componentes de un modelo pedagógico en entornos virtuales, considerando las dimensiones organizativa, pedagógica y tecnológica; por tal razón, fue conveniente desglosar las teorías del aprendizaje: Gestalt, Cognitiva, Constructivismo y Teorías de Instrucción para la Red, que sustentan el uso de los entornos virtuales de aprendizaje para generar modelos pedagógicos innovadores, concebidos en esta nueva modalidad educativa. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de propuestas de modelos pedagógicos en educación a distancia: Modelo de Sangrá, Modelo Teórico de Pariente, y el Modelo de González e Inciarte, para reforzar y conocer la articulación de los procesos de enseñanza aprendizaje, el rol que cumplen docentes y estudiantes y lógicamente del apoyo institucional. Palabras clave: Modelos pedagógicos, Educación a distancia, Educación virtual PEDAGOGICAL MODELS IN DISTANCE EDUCATION ABSTRACT The article initially presents a detailed reflection on the concept of a model, representation, and shows perfect or ideal, highlighting its features and functions, differentiating its relationship with the m
Juan Carlos Pintos

Entrevista a Castells - 0 views

  •  
    Los libros de texto deberían desaparecer. Y refundarse el sentido de la escuela
tortiya sakamoko

De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnologia en la enseñanza - 21 views

  • En síntesis, la tecnología posibilitó la demostración como fuente privilegiada para desarrollar o favorecer la comprensión. Se constituye en la búsqueda más genuina para ayudar a entender. Por ello entendemos que, si las propuestas anteriores de tecnología que ubicamos en esta presentación como: las del borde del camino- disciplinaban, esta, por el contrario, ilumina.
    • tortiya sakamoko
       
      como cualquier recurso, que obstruya o habilite depende de infinitos factores. Nunca dejemos de pensar las tecnologìas -sean las que sean- como pensadas "en y para" algo. Ese algo puede ser inmediato o difuso, y siempre son posibles -y ocurren- los usos diferentes, los reciclajes, etc.
  •  
    Ya un clásico para pensar la inclusión de tecnolgías en la enseññanza, pero que nadie debería dejar de leer!
  • ...3 more comments...
  •  
    Espero transitar este camino acompañada porción tutores, colegas y compañeros de ruta intercambiando dudas y buscando respuestas ayudados por la tecnología.
  •  
    este texto se convirtió en parte de mi bibliografía obligatoria. Realmente es contundente e interpela el rol del docente.
  •  
    Impresionante! Mucho para reflexionar...
  •  
    Impresionantemente escrito!!! Muy buen material, gracias!!
  •  
    Se trata de una síntesis muy interesante de lo que estamos viviendo en este curso. Explicita lo importante de esta posibilidad de transitar caminos y puentes en diferentes direcciones y en compañia constante de personas con inquietudes. Es posible que, mientras se lleva adelante esta lectura, muchas situaciones vividas en este curso te resulten ejemplificadoras.
Arturo Lara Ramírez

presentable.es - 0 views

  •  
    Blog de presentaciones Buenas presentaciones que no se olvidan.
Adriana Orona

PROYECTOS EDUCATIVOS: ESTÁNDARES PARA LOGRAR UNA INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LAS ... - 3 views

http://fundacionevolucion.org.ar/investigacion/uploads/groups/0013_group/doc/proyectos-esp.pdf

entornos_virtuales Competencias comunidades_virtuales escenariostec

started by Adriana Orona on 14 Nov 13 no follow-up yet
« First ‹ Previous 81 - 100 Next › Last »
Showing 20 items per page