Skip to main content

Home/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible/ Group items tagged digitales

Rss Feed Group items tagged

silvia Nuñez

Introducción a las humanidades digitales - 0 views

  •  
    Basado en la Introducción a Humanidades Digitales (DH101) de un curso en UCLA, impartido por Johanna Drucker (con David Kim) en 2011 y 2012, este libro de texto en línea (y colección relacionada de recursos) tiene la intención de proporcionar materiales introductorios a los enfoques digitales correspondientes a un amplia gama de disciplinas. Las lecciones y tutoriales no necesitan de ningún conocimiento o experiencia previa y tienen el propósito de introducir las habilidades fundamentales y temas críticos en las humanidades digitales.
José Loyola

Jolulozo, jugando y estudiando gozo: #escenariostec: Los entornos abiertos en... - 0 views

  •  
    " #escenariostec, competencias digitales, PLE, REA, Recursos Educativos Abiertos, TIC"
tortiya sakamoko

Página/12 :: Sociedad :: "Las tecnologías digitales debilitan la capacidad de... - 0 views

  • Un doble o muchos dobles nuestros persisten en los incontables Data Center del mundo, en las redes sociales, las memorias gigantescas de Google, de Facebook o de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, la NSA
  • “la humanidad paralela”
  • piensa de manera magistral
    • tortiya sakamoko
       
      esto no quita que los enfoques de ciborg, transhumanismo o lo que venga sean potentes, interesantes, útiles.
  • ...6 more annotations...
  • la capacidad cada vez más creciente que tienen los dispositivos inteligentes para administrar el rumbo del mundo
  • GPS, iPhone, smartphone, sistemas de gestión centralizados que deciden por sí solos, trazabilidad permanente, todo confluye en la creación de lo que el autor llama un “órgano-sintético que repele toda dimensión soberana y autónoma”
    • tortiya sakamoko
       
      "órgano sintético" buen concepto, pero para nada original.
  • La década actual señala el fin de lo que se llamó “la revolución digital”
    • tortiya sakamoko
       
      de la "revolución digital" a la "inteligencia de la técnica"
  • Hoy, esta arquitectura que no cesó de desarrollarse y consolidarse está sólidamente instalada a escala global y permite el advenimiento de lo que yo llamo “la era inteligente de la técnica”.
  • –Nuestro tiempo instaura una relación con la técnica que ya no está prioritariamente fundada sobre un orden protético, o sea, como una potencia mecánica superior y más resistente que la de nuestro cuerpo, sino como una potencia cognitiva en parte superior a la nuestra
    • tortiya sakamoko
       
      de la potencia mecánica (orden protético) a la potencia cognitiva
  • mundo cartografiado de manera constante por los sistemas digitales. Usted muestra la emergencia de una suerte de humanidad paralela –las máquinas
Luciana Terreni

Proyectos - 2 views

En el video "Pensar proyectos con Tecnología: UBATIC" , Verónica Perosi comenta como la utilización de las TIC en las unidades de UBA permiten el fortalecimiento de la enseñanza y como los proyecto...

#escenariostec educación tic tecnología Competencias

started by Luciana Terreni on 20 Nov 13 no follow-up yet
Patricia Etcheverry

Principios Neurocognitivos de Roberto Rosler - 1 views

  •  
    Presentación en la UBA, Facultad de Medicina, más que interesante acerca de las preferencias de los Nativos Digitales por el Dr. Roberto Rosler. Y muy divertida!
silvia Nuñez

Tecnologías digitales en la docencia universitaria. No son las herramientas, ... - 0 views

  •  
    Re-pensar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior en torno a las tecnologías
silvia Nuñez

TELOS - Fundación Teléfonica. Revista número 101 - Junio - Septiembre 2015 Al... - 0 views

  •  
    El avance tecnológico, y en especial el de la inteligencia 'aumentada' mediante el desarrollo de algoritmos, está modificando nuestro modo de vida y afectando también a la Universidad. De la emergencia de la cultura digital se deriva el nacimiento de las Humanidades Digitales
gastudillo

MOOC. Objetos de aprendizaje (13,19) | Contextos universitarios mediados - 9 views

  • MOOC. Objetos de aprendizaje (13,19)
  • unidades digitales de información
  • ispuestos con la intención de ser
  • ...3 more annotations...
  • utilizados en diferentes propuestas y
  • ontextos pedagógicos (García Aretio, 2007). Se trata de archivos digitales o elemen
  • os con cierto nivel de interactividad e independencia, que podrán utilizarse o ensamblarse, sin modificación previa, en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, sean éstas similares o desiguales y que disponen de las indicaciones suficientes para su referencia e identificación.
Ada Czerwonogora

The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence - 0 views

  •  
    Sobre el debate de nativos digitales, revisión de evidencias y discusión The idea that a new generation of students is entering the education system has excited recent attention among educators and education commentators. Termed 'digital natives' or the 'Net generation', these young people are said to have been immersed in technology all their lives, imbuing them with sophisticated technical skills and learning preferences for which traditional education is unprepared.
lia carolina rodriguez becker

Entornos Personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. - 1 views

  •  
    Libro publicado este año y que aborda la temática propuesta en la primera semana: entornos digitales
  •  
    Sugiero la lectura del Capítulo 2, vinculado a los PLE, la teoría del Conectivismo y los MOOCs.
Arturo Lara Ramírez

Herramientas digitales - 1 views

  •  
    Entorno educativo con una propuesta eficaz con una nueva forma de aprender y enseñar.
  •  
    Perdón por repetir, no puse la etiqueta. Es una página que te sugiere más entornos que se pueden utilizar en las aulas virtuales
Silvia Andreoli

Amazing mind reader reveals his 'gift' - YouTube - 10 views

  •  
    Como dicen los protagonistas: realmente da miedo... las cosas que se pueden hacer con los datos personales!!! Por eso es tan importante utilizar las redes sociales con responsabilidad
  • ...3 more comments...
  •  
    Bueno, y si me pongo a pensar en todo lo que implica la NUBE... Creo que ya va más allá de toda responsabilidad.
  •  
    No nos preocupemos, los datos los pueden hackear de cualquier fuente institucional en donde la hayamos prestado, simplemente cuidar que datos damos, lo que es importante es como familiarizarnos y ayudar a familiarizarse a más compañeros y que de manera conjunta con los alumnos las manejemos con alto grados de responsabilidad.
  •  
    El uso responsable de las redes sociales y otros entornos digitales es fundamental. Es preciso proteger la privacidad y limitar el acceso a nuestras publicaciones. No es necesario tener miles de seguidores o "amigos", sino actuar con mucha prudencia.
  •  
    Repito mi anterior comentario. Salvaguardar nuestra privacidad.
  •  
    muy interesante, tanto como abogada, o desde mis propias redes personales trato de sensibilizar a mis conocidos. En el caso de niñ@s y adolescentes me preocupa como desnaturalizar esa sensación, percepción de no riesgo, o de tener en cuenta que cuando algo ingresa permanece mas allá de nuestros deseos coyunturales o espontáneos. Como incorporar una actitud crítica de niñas y niños frente al óceano de información y posiblidades que plantea internet 2.0..... un abrazo virtual! Maria Rosa Avila
Ada Czerwonogora

El Uso de Twitter en La Investigación Universitaria, La Enseñanza y El Impact... - 0 views

  •  
    Traducción de Fernando Santamaría y Concepción F. Abraira para el curso de formación permanente en ULe @unileon. Curso "Redes Sociales en Educación" conducido por Fernando Santamaría (@lernys) Material del curso Ecosistemas Digitales a cargo de F. Santamaría, para la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje VirtualEduca-Universidad de Panamá
sergio17

Pini Mónica. Consumos culturales digitales: jóvenes argentinos de 13 a 18 año... - 0 views

http://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/270

#escenariostec

started by sergio17 on 10 Nov 15 no follow-up yet
Romina Nardi

Cultura digital y aprendizaje permanente - 40 views

  •  
    interesante la visión respecto a las definiciones de "nativos" e "inmigrantes", no lo había pensado así...
  • ...11 more comments...
  •  
    rescato esta frase, que me gustò muchísimo: "Desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias",
  •  
    Siempre es muy interesante leer y escuchar a Cristobal... me encantó la idea de no ensalzar a los jóvenes en el uso de tecnología sólo por "tener muchas habilidades del codo al dedo"
  •  
    Coincido! mucha veces los estudiantes no saben hasta que punto pueden aprovechar las herramientas a su disposición y en ese espacio es donde, creo yo, debemos posicionarnos como docentes para guiarlos, y ayudarlos a construir una visión critica ante la marea de información que nos atropella diariamente!
  •  
    "El tema está en cómo aprovechar eso. No se trata de tener el dispositivo de punta, sino tener una innovación tecnosocial más articulada, y eso es a largo plazo" Esa reflexión me parece muy interesante.
  •  
    Como lo plantea Augusto Lopez en su comentario anterior "el tema es como aprovechar las nuevas tecnologías y para ello se debe considerar que, desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias".
  •  
    Me parereció muy acertado este comentariol: "si eres joven estás adentro, si eres viejo estás fuera. Yo creo que esa diferenciación es errónea" que no seamos nativos digitales no indica que no tengamos otros conocimientos "extra". Conocimientos que nos ayudarán un montón a la hora de guiar a nuestros alumnos a ser críticos y serios en cuanto al uso de la información en la web. Muchas gracias por postear!!!
  •  
    Clara menciona que "no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias" y cuanta verdad tiene esta frase puesto que el uso de las notebook debe ir acompañada de pensamiento critico de docentes y alumnos. Gran desafió formar ese pensamiento integrando TIC al proceso.
  •  
    Hola a todos. Convengamos en que la distinción entre nativos e inmigrantes es un poco antigua a esta altura y además ha sido bastante bastardeada por la crítica... Yo tengo 41 años y soy mucho más tecnófla que muchos de mis alumnos que todavía prefieren la fotocopia. Un cambio tecnosocial no tiene que ver con el modelo 1 a 1 necesariamente, como dice Clara y remarca Luciana... en nuestra sociedad argentina, con tantas desigualdades, el cambio tecnosocial será lento porque implica un cambio en el modo de acceder al conocimiento y en la forma de producirlo. No es que ahora los alumnos aprenden biología leyendo desde la pantalla como antes leían el manual... ahora pueden simular una operación, pueden hacer una célula en 3d e incluso infografías con aplicaciones... el cambio es mental y creo, humildemente, que somos los gestores del cambio, los que debemos tomar la posta...
  •  
    Hola! Efectivamente las tecnologías están dispuestas a ser utilizadas por cualquier tipo de género y de condición social, la experiencia en determinar cuales contenidos son mejores que otros debe de ir de la mano con el uso eficiente de la tecnología, y tanto jóvenes como adultos somos capaces de hacernos llegar lo que nos haga falta, sea la experiencia o la habilidad y llegar a la experticia necesaria para el buen uso de las herramientas tecnológicas para lograr la construcción del conocimiento a través del trabajo colaborativo.
  •  
    Los entornos virtuales son una innovadora herramienta que esta generando nuevos modos de aprendizaje, pero no debemos pensarlos en terminos de todo o nada. Creo que cada docente con cada grupo de alumnos debe generar su propio camino pedagogico
  •  
    vickyrivero80, esa propuesta de enfrentarse al concepto de nativo e inmigrante tiene bastante desarrollo y muy interesante para atravesarlo. Se le responde con la idea de "brecha digital" que está dada por las experiencias significativas que tienen los usuarios hacia la herramienta en lugar de pensar sólo en la posesión de la misma.
  •  
    En mi caso, soy docente de jóvenes universitarios y adultos-mayores, tenemos muy en cuenta lo de inmigrante y nativo digital, lo que plantea Cobo Romaní con respecto a las habilidades de aprendizaje lo veo día a día, por eso simpre consideré que falta mucho por hacer con los TIC´s, por ahora son muy buenas y potenciales herramientas que facilitan los mecanismos de apendizaje pero no son, por decirlo de algún modo, no sé si es correcto, sistemas de aprendizaje por sí mismo. Muy bueno el material que nos hacen llegar, muy bueno el curso! Saludos Cordiales!
  •  
    me parece sumamente interesante lo retwuitee. saludos y gracias!
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page