Skip to main content

Home/ Equipo Docente FCE UGR/ Group items tagged Informes

Rss Feed Group items tagged

Javier Carrillo

La Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos | Informe de Seguimiento... - 0 views

  •  
    Informe de la UNESCO: Educación para todos 2000-2015 "En el Informe de 2015 se presenta una evaluación completa de los progresos realizados desde 2000 hasta la fecha fijada para el logro de los objetivos establecidos en el marco de Dakar. En el informe se evalúa si el mundo ha logrado dichos objetivos y si las partes interesadas han cumplido sus compromisos. Se explican los factores que posiblemente han influido en el ritmo de progreso. Por último, se determinan enseñanzas clave para configurar la agenda mundial de la educación posterior a 2015."
Javier Carrillo

Fundación Telefónica - Desafío Educación - 0 views

  •  
    "DESCÁRGATE EL INFORME 'TOP 100 INNOVACIONES EDUCATIVAS' Este informe recoge los resultados del proyecto Desafío Educación, una amplia investigación a nivel mundial que Fundación Telefónica ha llevado a cabo a lo largo de este año para identificar iniciativas educativas innovadoras, es decir, novedosas pero con resultados demostrados, en el ámbito de la enseñanza de las ciencias en sentido amplio."
Javier Carrillo

2015 EFA Gender Report | Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo - 0 views

  •  
    Informe mundial (2015) de la UNESCO, sobre la situación de la mujer en la educación
Javier Carrillo

Agaeve - Informes y estudios - 1 views

  •  
    Publicaciones de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
Javier Carrillo

Youth Report - Unesco - 0 views

  •  
    Nuevo informe GEM (Global Education Monitoring Report) sobre la Educación en el Mundo, auspiciado por la UNESCO. Especialmente pensado para involucrar a los jóvenes. Incluye una campaña, en la que se puede participar, de varias formas, incluyendo la realización de vídeos cortos
Javier Carrillo

KQED Education | KQED Public Media for Northern CA - 0 views

  •  
    Sección de Educación KQED is for everyone who wants to be more. Our television, radio, digital media and educational services change lives for the better and help individuals and communities achieve their full potential. KQED serves the people of Northern California with a community-supported alternative to commercial media. We provide citizens with the knowledge they need to make informed decisions; convene community dialogue; bring the arts to everyone; and engage audiences to share their stories. We help students and teachers thrive in 21st century classrooms, and take people of all ages on journeys of exploration-exposing them to new people, places and ideas. We celebrate diversity, embrace innovation, value lifelong learning and partner with those who share our passion for public service.
Javier Carrillo

Inicio > Educación > Áreas de Educación > Universidades > Estadísticas e Info... - 0 views

  •  
    Datos y cifras del Sistema Universitario español ofrecidas por el MECD
Javier Carrillo

Guía gratis: 10 claves para mejorar los resultados PISA - 0 views

  •  
    Documento on-line gratuito con recomendaciones para mejorar resultados PISA Los informes PISA, referencia mundial en educación, aportan buenas pistas para saber qué medidas correctivas implementar en el sistema educativo español para mejorar puestos en el ranking de resultados. Esta guía expone las 10 claves alrededor de las cuales se debería articular el debate sobre la educación en España para disponer de un sistema educativo moderno y aventajado.
Javier Carrillo

http://www.enoughproject.org/files/CorporateRankings2012.pdf - 0 views

  •  
    Informe sobre en que medida las compañías tecnológicas compran recursos ("coltán") sobre los que hay seguridad de que no alimentan conflictos bélicos
Javier Carrillo

Marco General de la evaluación final en Educación Primaria - Publicaciones - ... - 0 views

  •  
    "La presentación de este Marco General para la evaluación final de Educación Primaria, tiene su origen en el Grupo de Trabajo de Evaluación e Información Educativa, foro formado por técnicos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y de las comunidades autónomas (CCAA), donde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) invitó a todas las administraciones educativas a participar, colaborar y realizar contribuciones para la elaboración de este documento. El Marco General de la evaluación final de etapa de Educación Primaria se ha estructurado en los siguientes bloques: 1. Aspectos generales; 2. El objeto de la evaluación; 3. Población; 4. Pruebas; 5. Análisis de los resultados; 6. Informes, difusión de los resultados y planes de mejora; 7. Competencia en comunicación lingüística; 8. Competencia matemática; 9. Competencias básicas en ciencia y tecnología."
Javier Carrillo

Inicio - InfluScience - 0 views

  •  
    Este es un un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), un proyecto del Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2019, cuyos investigadores principales son Daniel Torres y Esteban Romero. El objetivo general del proyecto es la creación y validación de un modelo para la medición de la influencia social de los investigadores e investigadoras españoles. Por tanto, el objetivo general es establecer un modelo multidimensional y respaldado por indicadores altmétricos de la influencia social de la ciencia que reflejen, al menos, los siguientes «impactos» de las publicaciones científicas: la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia). Este modelo se visualiza a través de la citada plataforma, donde se recogen a los investigadores más destacados en cada una de las dimensiones y de forma global a través de un índice sintético. Igualemente se pueden conocer los papers con una mayor proyección en estos medios. Todo ello convenientemente desglosado por disciplinas. En un marco dominado por las demandas de impacto social de la ciencia, las altmétricas se posicionan como indicadores clave para ampliar al conjunto de indicadores para valorar la relevancia de los trabajos científicos. Esta una primera gran aproximación para identificar otras formas de influencia científica.
Javier Carrillo

Free APA Style Tutorials - 0 views

  •  
    Sitio oficial con las normas APA6th que contiene unos tutoriales gratuitos
Javier Carrillo

https://consigna.ugr.es/g/wfj9mEekEYOWhLKb/viaje-interactivo-18-01-16.pdf - 0 views

  •  
    Libro de 2015 de la Fundación Telefónica donde se describen ejemplos de como se trabaja en distintas escuelas de diferentes países especialmente afamadas por su carácter innovador
Javier Carrillo

Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Estadística... - 0 views

  •  
    "Las cifras de la educación en España" muestra los aspectos más significativos de la educación en nuestro país, "
Javier Carrillo

Assessment Tools in Informal Science (ATIS) - 0 views

  •  
    Base de datos de cuestionarios utilizados en evaluación e investigación
Javier Carrillo

Euromelanoma | a pan-European campaign and source of information on skin cancer, its pr... - 0 views

  •  
    Campaña de prevención precoz del cáncer de piel. Citas gratuitas para estudio personal
Javier Carrillo

Crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología | FECYT - 0 views

  •  
    La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, publica la VIII encuesta de percepción social de la ciencia. Entre los resultados está que crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page