Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged amor

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Los compuestos químicos y las hormonas que genera el amor. - 0 views

  • El amor libera dopamina, serotonina y oxitocina, por eso que cuando nos enamoramos nos sentimos excitados, llenos de energía y nuestra percepción de la vida es magnífica. Pero los neuroquímicos del enamoramiento vienen a chorros y al cabo del tiempo, al igual que pasa cuando alguien consume drogas durante un período largo de un dilatado período, llega la tolerancia o lo que comúnmente se conoce como habituación. 
Editorial Editex

¿Por qué nos altera la primavera? - 0 views

  • Con el comienzo de la estación primaveral nos sentimos con más energías, más positivos, contentos y recordamos aquel dicho popular de “la primavera la sangre altera” con una sonrisa. Pero, ¿por qué se produce?   La explicación es pura química: la primavera favorece la liberación de hormonas tan conocidas como la oxitocina (hormona del amor), la dopamina (hormona del placer y la motivación), la serotonina (estado de ánimo), la noradrenalina (alivia el estrés) o las feromonas (las hormonas de la atracción). Todas ellas en su conjunto influyen en que nuestro estado de ánimo sea más ventajoso y que
Editorial Editex

Hormonas de la felicidad. - 0 views

  • Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, tres de las cuales son responsables del  placer y la motivación (dopamina), aliviar el estado de ánimo (serotonina) y producir felicidad (endorfina). Una forma rápida de producir estas hormonas es activando la sexualidad o/y  visualizaciones placenteras, como paisajes o situaciones personales de éxito, bienestar y satisfacción, sin embargo hay una serie de actividades que ayudan a nuestro organismo a producirlas. Conozcamos entonces, más de estas maravillosas hormonas.
Editorial Editex

Cómo desatar los efectos positivos de la endorfina, serotonina, dopamina y ox... - 0 views

  • distintas formas simples de activar estos cuatro químicos de la felicidad sin necesidad de medicamentos o sustancias dañinas
Editorial Editex

Síndrome de Takotsubo: El corazón roto no se arregla con el tiempo. - 0 views

  • “Me has roto el corazón” es frase con una connotación ciertamente poética, asociada a males de amores y, en menor medida, a graves disgustos. Lo cierto es que es poco conocido el hecho de que también tiene un significado puramente médico.
  • Una situación de intenso estrés –producido por una noticia realmente mala, o un grave problema repentino, o una fuerte discusión con alguien cercano– puede desencadenar la secreción súbita de grandes dosis de catecolaminas, unas hormonas neurotransmisoras que se producen en las glándulas suprarrenales. El efecto de esta liberación puede ser una debilitación grave del corazón, coloquialmente llamada síndrome del corazón roto. Conocido por el nombre de síndrome de Takotsubo, se describió por primera vez en Japón, en los años noventa, y también se ha llamado miocardiopatía por estrés. Afecta a personas sin problemas coronarios y tiene los mismos síntomas que un ataque cardíaco.
Editorial Editex

Datos y curiosidades sobre el corazón. - 0 views

  • El corazón es el motor de nuestro cuerpo, donde nace nuestra fuerza vital y donde palpita nuestra sensibilidad. El  corazón es un órgano sorprendente. No solo es el músculo más fuerte que poseemos, es el embajador de las emociones, sin él no podríamos vivir, pues es el responsable de irrigar vida a todo nuestro cuerpo.   También es el órgano al que escritores y románticos de todas las profesiones imaginables han dedicado algunas de sus mejores obras. Así, a pesar de que sabemos que el responsable del enamoramiento es el cerebro, es el corazón el que sigue usándose como símbolo del amor y la  pasión en todo el mundo.   El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos y es el que hace circular la sangre por el cuerpo para suministrarle oxígeno y nutrientes. El corazón bombea la sangre rica en oxígeno y nutriente, manteniéndola en movimiento en el cuerpo dentro de un circuito cerrado.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page