2) Tipo de red. Pública. Se trata del espacio de trabajo para la asignatura de Traducción Científico-Técnica que he impartido en la Universidad Autónoma de Madrid, dentro de la Licenciatura de Traducción e Interpretación en este primer cuatrimestre del curso 2008-2009.
3) Temática y personas a las que va dirigida: Al ser un espacio de trabajo entre alumnos y profesor está dirigida a los alumnos. Sin embargo, al tratarse de una experiencia didáctica específica y en línea, entiendo que tiene interés para cualquier profesor que desee utilizar este tipo de herramientas en su trabajo.
4) Ámbito geográfico: Internet es ya un ámbito geográfico.
5) Otras informaciones: Al tratarse de alumnos universitarios, y futuros traductores, han mostrado un gran interés por este método de trabajo y de ello queda constancia en su participación en las distintas propuestas que aparecen. Han hecho suya la red desde el primer momento, tomando en consideración que en ella se presentan dos tipos de actividades: las obligatorias, es decir, los textos traducidos, y las voluntarias, es decir, comentarios, propuestas en el foro..., etc. Para terminar, debo decir que en un futuro no lejano espero publicar los resultados de esta experiencia (que consta también de cuestionarios realizados al principio y al final del cuatrimestre), que puede aportar pistas sobre la utilidad de la herramienta "red social" en la enseñanza.
Es privada.\n\n 2) Para educadores en general.\n\n 3) El eje temático central es la utilización de los recursos de la Web 2.0 como herramientas pedagógicas y está dirigida a educadores de todos los niveles y áreas educativas.\n\n 4) Abierta a nivel global, participan docentes de habla hispana y algunos de inglesa.\n\n
Privada, para alumnos y profesores de la materia.
2. De la asignatura Sistemas Multiagente, materia optativa de 5º curso de la Ingeniería Informática.
3. Soporte a las actividades docentes que llevamos a cabo, y herramienta de interacción entre alumnos-profesor.
4. Escuela Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Vigo.
2) Tipo de red
La red es solo de la asignatura: Periodismo en Internet
3) Temática y personas a las que va/n dirigida/s.
Está dirigida a los alumnos de 3er año de la carrera terciaria Tecnicatura de Periodismo, del Instituto Superior de Educación y Trabajo. La red sirve de primera plataforma para la publicación de contenidos por parte de los alumnos y también para todo lo que sea consignas de actividades y provisión de apuntes. La temática es el periodismo aplicado a Internet.
4) El ámbito geográfico de tu/s red/es.
Ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, en el Noreste de Argentina.
5) Otra información que quieras poner.
He tenido excelentes resultados con el uso de la red en Ning. Los alumnos la encuentran como un espacio de integración y se entusiasman con la posibilidad de publicar sus trabajos y contactarse entre ellos. Esto hace que se identifiquen con la asignatura y se predispongan de manera favorable para todas las actividades. También la uso como escala previa al blog personal que todos terminan creando. Aquí van conociendo las herramientas de publicación para que llegado el momento las puedan aplicar con facilidad. Complemento esta red con un blog: http://mediosfera.blogspot.com.
El Multinivel del Èxito,es una red que esta dirigida especialmente a un publico que desea aprender a como trabajar el multinivel ò el Network Marketing de manera profesional,donde contamos con herramientas de como crear una website,un Banner,multinivel basico y avanzado etc
Es una red privada orientada al trabajo con 100 adolescentes en el área de Matemáticas de la Institución Educativa donde trabajo.
La red es un apoyo a las clases presenciales de Matemáticas además deseo incentivar el trabajo con las herramientas de la web 2.0 .
El ámbito geográfico : Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa.Popayán - Colombia
Mi entorno es diferente a todos los que he leído aquí, por las dificultades económicas y por la falta de capacitación e interés docente.
Por eso es un reto la utilización de la red social Ning en la búsqueda de alternativas diferentes al aprendizaje, aprovechando el interés que generan las redes en los adolescentes