Skip to main content

Home/ Educacion Digital/ Contents contributed and discussions participated by Leonardo J. Simón

Contents contributed and discussions participated by Leonardo J. Simón

Leonardo J. Simón

Alicuéncano - 0 views

  •  
    Estrategias de verificación de la información, búsqueda y gestión digital de la información. Internet
Leonardo J. Simón

El Material didáctico como hoja de ruta. Experiencia en el diseño de portadas... - 0 views

  •  
    "El Material didáctico como hoja de ruta. Experiencia en el diseño de portadas para un posgrado en línea."
Leonardo J. Simón

Del hipertexto al hipermedia. Una aproximación al desarrollo de las obras abi... - 0 views

  • Los sistemas hipermediáticos pueden favorecer más a los procesos de comunicación interactiva que a los de información o de lectura, entendiendo que tienen la potencialidad -en tanto que utilizan soportes abiertos- de vehicular eficazmente información multimediática interconectada en los dos sentidos del esquema comunicativo.
  • Ahora bien, lo que realmente impulsa la aplicación de la interactividad plena en estos sistemas multimediáticos, y, por tanto, los convierte en hipermediáticos, es el desarrollo y la optimización de las redes de comunicación, de las tecnologías de compresión de datos y la aparición de un servicio e interficie específicamente diseñados para los nuevos servicios y contenidos hipermediáticos, que, en caso de Internet, se materializan a comienzos de los 90 en la World Wide Web.
  • Hasta ahora hemos visto que el medio de comunicación interactivo por red se basa en una estructuración, interconexión e integración de la información que puede configurar un tipo de productos culturales que denominamos "obras abiertas". Sintetizamos algunas de las características que definen este tipo de obras: -Acceso no lineal a la información, lo cual implica la inexistencia de un único hilo discursivo, rompiéndose así la secuencia única como principio ordenador de la información. -Supresión de los factores delimitadores y de los límites significativos del producto cultural, convencionalmente condicionado por la utilización de un soporte cerrado -como un libro impreso- y de unas determinadas materias expresivas, que impiden la interconexión y la integración de la información. -Desdibujamiento de la autoría centralizada, motivado por las interconexiones e integraciones que el usuario puede establecer con otros textos, obras y autores, y por su capacidad de convertirse en emisor.
  • ...2 more annotations...
  • Las obras abiertas se han de constituir, en primer lugar, como el instrumento idóneo para interconectar determinados ámbitos temáticos, pero, a medio plazo, han de poder resolver los problemas generados por esta fragmentación de la realidad, interconectando -que no homogeneizando- disciplinas temática y culturalmente heterogéneas.
  • Hemos de ser capaces de deshacernos, en primer lugar, de la represión lineal y jerárquica impuesta por la cultura impresa y, posteriormente, por determinadas narratividades audiovisuales; de la estructuración de la realidad basada en unas unidades mínimas significativas que el hipermedia hace insostenibles, para pasar a pensar en conceptos; y, por último, de las posiciones más individualistas que centran la problemática de la comunicación interactiva -de la generación e interconexión de la información altruistamente- en términos de propiedad intelectual y derechos de autor.
Leonardo J. Simón

¿De quién son tus ideas? Beatriz Busaniche at TEDxCordoba - YouTube - 0 views

  •  
    Dominio publico y monopolio
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page