Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged darwinism

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

François Dubet: "Casi todas las escuelas son injustas" #educación - 0 views

  •  
    "El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una apuesta por la "selección" social. François-Dubet La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la escuela para construir justicia social. Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición? En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado. ¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela? Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos. ¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más altas ca
Luciano Ferrer

Los 13 mejores vídeos de ciencia hechos por alumnos - 0 views

  •  
    "El proyecto "Guiones para la ciencia" de la UEX nos ofrece vídeos en los que alumnos de todos los niveles educativos realizan representaciones teatrales destinadas a divulgar conocimientos científicos. Historias de amor, fábulas escenificadas, recreaciones biográficas y hasta la propia Angela Merkel han sido utilizadas por los estudiantes para explicar aspectos como el funcionamiento del universo, la estructura del átomo o los estados de la materia. La ciencia se hace teatro gracias a profesores y alumnos. Guiones para la ciencia nos ofrece una colección de recursos y muchas ideas para desarrollar proyectos de aprendizaje y otras actividades en el aula. Una iniciativa del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT Listado completo de vídeos "Ciencia explosiva (La Gran explosión)" El origen del Universo, la formación de la Tierra y la aparición de la vida a través de un espectáculo de luz, música y vídeo-animación. "Los Levials" Nuevos materiales como el grafeno. ¿Qué son? ¿Por qué usarlos? Tres seres muy especiales que analizan una tableta nos lo explican en una divertida conversación. "Unas ganas de reñir muy científicas" Dos enamorados mezclan música y problemas de pareja para explicarnos fenómenos como la combustión, la presión atmosférica o la dilatación. "No es magia, es ciencia" Experiencias para explicar aspectos de la ciencia a través de las aventuras de un equipo de cocineros muy especial. "CMC" La nieta de Marie Curie nos guía en un homenaje a todas las mujeres científicas basado en la vida de su propia abuela. "Cuarteto para Bohr" Los elementos de la materia cobran vida y dos sandías sirven para explicar modelos como el de Rutherford. "Hijas de la luna" La danza contemporánea nos transporta a nuestro satélite para saber más cosas de la Luna y apreciar su influencia en nuestra vida.
Luciano Ferrer

El psicoanálisis ¡vaya timo! - Editorial Laetoli - 0 views

  •  
    "El psicoanálisis está repleto de afirmaciones extraordinarias. Freud nos dice cosas como que los bebés tienen una vida sexual muy activa, o que la mayor parte de los niños a la edad en que empiezan a acudir al colegio están enamorados de sus madres y desean matar a sus padres, o que las niñas envidian el pene y los niños temen ser castrados. Muchas personas creen que las afirmaciones del psicoanálisis pertenecen al campo de la ciencia y que debemos creerlas, por extraordinarias que nos resulten, porque han sido científicamente demostradas. Sin embargo -afirman Carlos Santamaría y Ascensión Fumero-, ni Freud ni sus seguidores demostraron jamás ese tipo de afirmaciones, ni con pruebas extraordinarias ni con indicios relativamente razonables. El psicoanálisis ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables. Carlos Santamaría (Madrid, 1962) es doctor en Psicología y profesor de la Universidad de La Laguna e investiga sobre los procesos de razonamiento y comprensión. Ha publicado varios libros, entre ellos Introducción al razonamiento humano (Alianza, 1995) e Historia de la psicología: el nacimiento de una ciencia (Ariel, 2001) y diversos trabajos de investigación en revistas internacionales. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional de Investigación Educativa, y el Benito Pérez Armas por la novela Marina Miranda. Ascensión Fumero (Santa Cruz de Tenerife, 1967) es doctora en Psicología y profesora titular del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de La Laguna. Su investigación se ha centrado principalmente en el área de la personalidad. Ha colaborado en la Universidad de York con grupos internacionales en el estudio del estrés. Actualmente participa en la Universidad de Princeton en el desarroll
Luciano Ferrer

La ganadería elegida - Darwinismo y población - 0 views

  •  
    "LA GANADERÍA ELEGIDA - 2 DARWINISMO Y POBLACIÓN"
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page