Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged articles

Rss Feed Group items tagged

Xavier Abilla

20 Places to Educate Yourself Online for Free - 0 views

  •  
    It seems like these days you can learn just about anything online for free, but of course some of that information is better than others. The good news is there are plenty of reputable places to educate yourself online for free, and here's a good 20 of them to get you started.
  •  
    Webs útiles para el autoaprendizaje
  •  
    Cursos online gratuitos.
Carlos Magro

Classroom Collaboration Using Social Bookmarking Service Diigo (EDUCAUSE Quarterly) | E... - 0 views

  •  
    "Classroom Collaboration Using Social Bookmarking Service Diigo"
Carlos Magro

The Barriers To Using Social Media In Education (Part 1 of 2) - Edudemic - 0 views

  • n this article, we have analysed the impact of Social Media on the education sector while also empathizing with educators on their resistance to the use of it in the classroom
  • Social Media As A Key Driver of Communication
  • Let’s open up our vision from seeing social media as just another distraction to seeing it as an opportunity to build a more meaningful education system for teachers and students.
  • ...18 more annotations...
  • Why Resistance?
  • Many of us might believe that social media is a place where students impulsively reveal their private lives for the world to see. It’s not true
  • Recent survey done by Facebook reveals that the new youth is deliberate about what they post. Any impression they leave on their social network is deliberate.
  • If educators don’t pay respect to the new ways of expression of youth, they will remain defensive and less likely engaging with their teachers on social media.
  • Indeed there are some real risks attached with children using social media and it can’t be taken lightly. But there are also dangers in crossing a road. Do we tell our kids not to cross the road? No, we don’t! We hold their hand and tell them how to do it.
  • Educators must show teens a level of respect as they create their space online to express themselves as individual
  • Privacy
  • According to a 2013 Pew Research Center study, teens are taking steps to protect their privacy.
  • Students are cognizant of their online reputations, and take steps to curate the content and appearance of their social media presence.
  • Critical Thinking
  • Power of Reasoning
  • The future of education is in helping children experience curiosity, wonder, and joy through playful learning.
  • A New Generation of Communicators
  • The students of today are big communicators through emails, social media and instant messaging
  • They are more connected to the outside world than how much we were at their age
  • Social Media has bridged the gap between students and the highest quality study material they need for learning
  • Shifting Role of Educators
  • A modern school needs to be a lot more than brick and mortar of studies
Carlos Magro

Centro de Ayuda de Twitter | El glosario de Twitter - 5 views

  •  
    Muy útil
ESTRELLA MOLINA

USO DE LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - 4 views

  •  
    Apertura 15 Claudia Islas Torres María del Rocío Carranza Alcántar Universidad de Guadalajara RESUMEN Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación.
  •  
    Se trata de un estudio hecho por dos profesoras de la universidad de Guadalajara sobre el uso de la redes sociales en la escuela para favorecer aprendizajes colaborativos.
  •  
    Interesante estudio sobre el aprovechamiento de las redes sociales en el ámbito educativo
Juan Ruiz

Aspectos jurídicos de la identidad digital y la reputación online - 0 views

  •  
    Análisis jurídico del proceso de creación de identidad digital en Internet de personas físicas y jurídicas y sus consecuencias.
Ricardo citic

Instalación de Active Directory e promoción a controlador de dominio - 0 views

  •  
    Instrucións para: Instalar Active Directory, promocionar controlador dominio, Windows Server 2008
anonymous

Redes Sociales ¿Beneficio o Perjuicio? - 2 views

  •  
    Este documento plasma un análisis crítico sobre los beneficios o perjuicios que conlleva el uso de las redes sociales. Al final del mismo, podemos encontrar interensantes enlaces sobre la temática que nos ocupa.
núria mor

Buenas prácticas del móvil en clase - 0 views

  •  
    Argumentos a favor del empleo del móvil en el aula y ejemplos concretos de diversas actividades.
Antonio Manuel Randado Caballero

Redes de colaboración docente - 1 views

  •  
    Aprendizaje a lo largo de la vida.... creo que es algo a lo que ya deberíamos estar acostumbrados. Y parece que estamos descubriendo algo !!
Mónica Moya López

Los MOOC/COMA: un nuevo reto educativo para el siglo XXI. Una metodología did... - 2 views

  •  
    Los MOOC/COMA: un nuevo reto educativo para el siglo XXI. Una metodología didáctica para el aprendizaje en línea
Julio Hinojo López

Social Media in Education: Resource Roundup - 1 views

  •  
    This collection of blogs, articles, and videos from Edutopia aims to help teachers deploy social media tools in the classroom to engage students in 21st-century learning.
Luciano Ferrer

¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia? - 0 views

  •  
    "El artículo de hoy quiere incidir en la importancia de diferenciar entre la perfección y la excelencia. Es más, quiere incidir en el peligro de buscar la perfección y el reto que implica la enseñanza desde la excelencia. La escuela de hoy es una escuela que busca a cualquier precio la perfección de tus alumnos y se olvida completamente de que lo importante no es ser perfectos, sino correctos. Excelencia Imagen extraída de Shutterstock La perfección como enemiga de la excelencia. Enseñar desde la perfección es un error. ¿Por qué? Aquí tienes mis razones: La perfección siempre busca lo inalcanzable. La perfección es limitada. La perfección es programada. La perfección implica que nunca se es lo suficientemente bueno. La perfección fomenta la procrastinación, es decir, se acaban retrasando actividades o situaciones que son prioritarias por otras menos relevantes. La perfección teme el error y el fracaso. La perfección conlleva ser codicioso y envidioso. La perfección relega a un segundo plano lo ético y lo moral. La perfección fomenta el individualismo. La perfección no reconoce las limitaciones de uno mismo. La perfección mina la autoestima. La perfección prima el resultado. La excelencia como reto. Enseñar desde la excelencia es el reto que deberías asumir como docente. ¿Por qué? Aquí tienes mis razones: La excelencia se centra no en lo perfecto, sino en lo correcto. La excelencia ve en el error un proceso más del aprendizaje. La excelencia no conoce límites y siempre tiene margen para la mejora. La excelencia es espontánea. La excelencia es un ejercicio de generosidad porque se centra en lo que puedes dar y no en lo que te gustaría poseer. La excelencia mejora la autoestima y ayuda al crecimiento personal a partir de la confianza depositada en uno mismo. La excelencia valora el proceso. Excelencia La escuela de hoy, la escuela en la que enseñas
Luciano Ferrer

¿Es necesario tomar exámenes para evaluar? por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "... Lo que más se olvida en medio de estos insólitos argumentos es que la evaluación es parte del aprendizaje, y que evaluar no significa tomar exámenes. Cuando intento ayudar a una estudiante adulto a reconstruir lo poco que le queda de su autoconfianza para aprender, se abre "la caja de Pandora" de su trayectoria escolar frente a los exámenes: todo lo que queda es dolor, humillación y sufrimiento, pero de conocimiento NADA. Y no creo que aquí haya que empezar con el "todos pasamos por lo mismo y sin embargo…" porque la cantidad de personas que llegan con su capacidad de aprender totalmente destruida a la vida adulta muestra a las claras que algo se viene haciendo muy mal con la evaluación desde hace ya mucho tiempo. Es una enorme mentira que el rigor en los exámenes sirvió para aprender más, sólo instaló el miedo a no tener que volver pasarlos. ..."
Luciano Ferrer

Flipped Classroom, la peor idea educativa en muchos años, entrada por @xarxatic - 0 views

  •  
    "No lo tengo nada claro. Bueno, mi posicionamiento quizás sí que esté definiéndose para alertar acerca de los peligros de una metodología que, como se dice en el último artículo que os he enlazado, puede ser la peor idea educativa en muchos años. Eso sí, no es malo -más bien se hace imprescindible- conocer las metodologías educativas que están surgiendo o reformulándose pero, de ahí a la aplicación indiscriminada de las mismas…"
Luciano Ferrer

La escuela confunde aburrimiento con aprendizaje, entrada por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "Cuando veo por ejemplo grupos de chicos de diversas edades que asisten un sábado por casi 5 horas a un club de programación para aprender a "dominar" el escribir en código, observo la pasión que le ponen a esa actividad y hasta dónde pueden llegar con sus proyectos siguiendo su propio deseo de aprender; tengo claro que la escuela hoy está bien lejos del camino que tendríamos que seguir."
Luciano Ferrer

Do mobile devices in the classroom really improve learning outcomes? - 0 views

  •  
    Artículo en inglés... "Mobile devices as teaching tools are becoming a more and more common part of the American education experience in classrooms, from preschool through graduate school. A recent Pew Research Center survey found that 58% of U.S. teachers own smartphones - 10 percentage points higher than the national average for adults. Those teachers are building that tech-savviness into their lesson plans, too, by embracing bring-your-own-device policies and leading the push for an iPad for every student. In 2013, an estimated 25% of U.S. schools had BYOD policies in place and it's reasonable to assume those numbers have risen in the past two years. ..."
Luciano Ferrer

Las escuelas más innovadoras del mundo no tienen aulas ni pizarras - 0 views

  •  
    "Las clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas Espacios abiertos en lugar de clases cerradas y aulas con paneles de vidrio que dan amplitud No hay aulas, tal y como se conocen trandicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vittra los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios. ... Las seis promesas de Vittra 1. Descubrir el método que mejor se ajuste a cada alumno 2. Aprender a partir de la experiencia 3. Comprender su propio aprendizaje 4. Tener confianza en los alumnos y en sus aptitudes 5. Desarrollar su capacidad de comunicación y de interactuar con otros 6. Hacerse con los medios necesarios para estudiar y trabajar en un entorno internacional"
« First ‹ Previous 61 - 80 of 223 Next › Last »
Showing 20 items per page