Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Intef

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Trae tu propio dispositivo - BYOD. Informe Resumen | Blog de INTEF - 1 views

  •  
    "El Departamento de Proyectos Europeos del INTEF presenta el resumen de la guía desarrollada por European Schoolnet (del que el INTEF es miembro), para proporcionar a los directores de centros escolares, docentes y otros agentes implicados en la toma de decisiones educativas, información sobre las tendencias Trae/Lleva tu propio dispositivo o Bring Your Own Device (BYOD)."
Trinidad Echeverría

Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias... - 1 views

  •  
    Información sobre otro curso que también se realiza en el Intef. Parece muy interesante, a tener en cuenta para otra ocasión
Miguel Barrera

10 razones para una educación conectada | Blog de INTEF - 8 views

  •  
    Ventajas de una Educación conectada
  • ...2 more comments...
  •  
    A favor del intercambio de ideas.
  •  
    10 Razones para una educación conectada!
  •  
    Blog del Intef con información sobre educación en redes
  •  
    10 razones para una educación conectada
Alvaro Martín

blog intef - 1 views

  •  
    Blog del Intef, que nos pone al día de toda la actualidad tecnológica aplicada a la educación.
Fran CasalF

Escoler: Plan de comunicación (para ECTR) - 0 views

  •  
    Propuesta de Plan de Comunicación Externa elaborado por el grupo C7 del curso Educación Conectada en Tiempo de Redes (INTEF), convocatoria oct-14.
Alberto Gómez-Chacón

Proyecto final del curso de redes - 1 views

  •  
    El proyecto final del curso de formación "Educación conectada en tiempos de redes" que organiza el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) consiste en elaborar un Proyecto de Comunicación Externa, utilizando la Red y las redes, para nuestro centro educativo.
Angela González

FORMACIÓN Y TICs: Plan de Comunicación Externa de un Centro Educativo. #REDuc... - 2 views

  •  
    Curso INTEF Educación Conectada en Tiempos de Redes. Estructura y contenidos de Plan de Comunicación Externa de Centro
Miguel Barrera

DigCompOrg* - 0 views

Carlos Magro

La escuela en tiempos de redes: documento por una educación conectada. | Blog... - 5 views

  • De lo que estamos hablando es de un aprendizaje centrado en los alumnos, personalizado pero colectivo, y donde el profesor, con roles diversos y cambiantes, debe desempeñar un papel crítico. De lo que estamos hablando es de repensar el cómo, el dónde, el qué y de quién aprendemos. Hablamos de una actividad sujeta a valores, situada, local y fuertemente influida por los contextos donde se desarrolla. Hablamos de un aprendizaje caracterizado por la conexión entre personas que aprenden juntas. Hablamos de aprender de otros y con otros, de un aprendizaje impulsado por el interés personal, académicamente orientado y soportado cada vez más entre pares. Una actividad que no debe perder nunca de vista su alto impacto social y por tanto no debe dejar nunca de salvaguardar los valores primordiales de la equidad, la accesibilidad y la responsabilidad social.
  • La transformación digital no ha hecho más que amplificar nuestro carácter social. Ser más digitales significa ser más sociales. La tecnología nos humaniza y aplicada al ámbito de la educación sitúa en el lugar central del proceso a las personas.
  •  
    Textos de presentación de los ponentes del curso de verano UIMP, educación conectada: la escuela en tiempos de redes
mina viana

Blog de INTEF - 0 views

shared by mina viana on 03 Sep 13 - No Cached
Tere Varela

Blog aula21: documentos educación conectada - 4 views

  •  
    Documento en formato pdf que recoge los artículos escritos por los ponentes del curso del INTEF Educación conectada: la escuela en tiempos de redes a modo de introducción a sus sesiones. -
  • ...2 more comments...
  •  
    En esta página podemos encontrar artículos, recursos y materiales para las TIC
  •  
    Conozco el blog desde hace mucho tiempo. Yo me he acostumbrado a trabajar con él.
  •  
    Conozco el blog desde hace mucho tiempo. Es muy bueno.
  •  
    Artículos escritos por los ponentes del curso del INTEF Educación conectada: la escuela en tiempos de redes
Miguel Barrera

15 razones por las que todo administrador educativo debería tener presencia w... - 1 views

  •  
    15 razones por las que todo administrador educativo debería tener presencia web (Twitter, blog, perfil profesional en redes sociales)
Félix Pueyo

PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA PARA UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA | Fís... - 0 views

  •  
    Trabajo final del curso del INTEF "Educación conectada en tiempos de redes".
Jorge Madrid Vivancos

Recursos en inglés para EOI de Jorge Madrid: Proyecto de comunicación externa... - 0 views

  •  
    Actividad del curso "Educación conectada en tiempos de redes" del INTEF
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) | Blog de INTEF - 0 views

  •  
    "A pesar de la multitud de cursos, artículos y libros sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), muchos docentes siguen "haciendo proyectos" en lugar de "trabajar por proyectos". La diferencia es vital. Por ello, antes de lanzarse a la aventura de poner en marcha un proyecto que potencie el aprendizaje de nuestros estudiantes, quizá sea necesario releer a "los clásicos". El artículo The Main Course, Not Dessert de John Larmer y John R. Mergendoller, del Buck Institute for Education (2010), describe el proyecto en ABP como un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI, no como un postre en el que aplicar los contenidos vistos en clases anteriores. El proyecto como plato principal del aprendizaje: Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudia
Luciano Ferrer

"Curar" es subrayar y compartir lo subrayado. "Curar" es aprender de otros | co.labora.red - 0 views

  •  
    ""Entre la múltiple enumeración de los derechos del hombre que la sabiduría del siglo XIX recomienda tan a menudo y tan complacientemente, dos muy importantes han sido olvidados, que son el derecho de contradecirse y el derecho de irse", dejó escrito Baudelaire. Pues bien, hago uso del derecho baudeleriano y me contradigo. El azar en realidad no tiene nada de casual ni de fortuito. Es más bien premeditado e insistente. El azar es ordenado y sabe lo que hace. Y hace dos meses me llevó a escuchar a Fausto García Rey decir que la vida consistía en buscar y crear casualidades. Casualidades que van construyendo vínculos. Vínculos que construyen nuestras vidas. Que vivir es construir vínculos. Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir El azar, o Enrique Vila-Matas que viene a ser lo mismo, también me llevó hace unos años a Miguel Ángel Hernández, alias @mahn a quien desde entonces sigo en Twitter pero del que nunca había leído nada hasta que hace unos días el azar, o mi amigo Fernando Trujillo, provocara que me comprara su novela Intento de escapada. El azar hizo que empezara a leerla el día que había pensado escribir este post sobre curación de contenidos que, evidentemente no escribí y que ahora sí estoy escribiendo. Y que ese día que pensaba escribir esto que ahora escribo leyera en el libro de Miguel Ángel Hernández que "la información está dispersa y, en ocasiones, es contradictoria. [y que] es uno mismo el que tiene que construir el texto, como si fuera un DJ, montando las diversas páginas en un orden, cortando, pegando y reestructurándolo todo". [Que] "conocer se ha convertido en un acto de montaje". Y esa frase de @mahn me hizo recordar que aprender hoy es aprender a editar. Frase que a su vez me lleva a esta otra, escrita por Andoni Alonso, Joaquín Rodríguez y Antonio Lafuente en Todos sabios, que "aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar l
Miguel Barrera

11 razones para usar blogs, Twitter y comunidades en formación | Blog de INTEF - 3 views

  •  
    11 razones para usar blogs, Twitter y comunidades en formación
Luciano Ferrer

15 propósitos para innovar y no morir en el intento, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Confieso que hubo aspectos que me retraían para lanzarme a iniciar esta senda y me hacían tener pensamientos del tipo "yo no soy de esos", pero he descubierto que estos aspectos eran un error: La irrupción vigorosa de las tecnologías de la información en los centros de enseñanza, a veces, me llevó a la creencia errónea de identificar innovación y uso de las TIC. Desde esta perspectiva siempre pensé que sólo innovaba el docente que era capaz de introducir las tecnologías de la información en sus clases. También erré al asociar innovación a grandes proyectos de cambio; ese tipo de cambio que causan gran impacto (incluso mediático) en su entorno. Viéndolo así me decía: sólo innova el grupo de docentes capaces de desarrollar grandes transformaciones en sus centros. Nunca me encontré con ellos. Una tercera creencia errónea que me perseguía era identificarsólo como innovadores a aquellos docentes que eran capaces de transmitir excelentemente sus opiniones de forma variada y en diversos foros. Identificaba innovación y capacidad de comunicación. Y siempre me he visto mermado en este aspecto. Ahora ya no tengo vergüenza. Conocí a otros muchos innovadores que me la quitaron. Ciertamente las tres formas que he mencionado de provocar cambios educativos en los entornos inmediatos y mediatos, son altamente innovadoras y dignas de reconocimiento. Pero no es menos cierto que hay cientos de docentes, casi anónimos, que realizan innovaciones domésticas y que con sus acciones están provocando un efecto mariposa que, me parece muy emocionante: pequeños aleteos que producirán un gran huracán. Me gusta esta forma de cambio, un cambio sereno que podríamos denominar innovación boca a boca, o más propiamente dicho innovación aula a aula Dejé de ser timorato. Me ayudó la RAE: Innovar significa "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Me tranquilizó. (Esta definición elimina presión a todos los que tenemos, o cr
Beatriz Jiménez

Redes y educación - 1 views

  •  
    PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNO PARA UN CENTRO EDUCATIVO. Trabajo final en grupo curso INTEF 2015 Educación conectada en tiempos de redes.
1 - 20 of 61 Next › Last »
Showing 20 items per page