"1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte?
2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos.
4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas.
5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía.
6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial.
7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un prod
Recursos educativos para la educación formal y no formal: software, banco de fichas, fomento de animación a la lectura, educación infantil, educación primaria, ESO, Bachillerato, Formación profesional, Atención a la diversidad, Educación Multicultural.
Muchísimos enlaces con mucho material.
Portal de Orientación Educativa en la Región de Murcia.
Recursos sobre Acción Tutorial, Evaluación Psicopedagógica, Dificultades de Aprendizaje, Compensación Educativa...
En esta guía del CeDeC, nos encontramos información detallada para atender aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje o altas capacidades. Podemos encontrar todo tipo de recursos educativos abiertos, además de información en el aspecto legal de cómo tratar a alumnos que precisan una atención diferenciada.
Herramienta educativa gratuita con gran diversidad de utilidades; creacción de posters, catálogos, guias, mapas, presentaciones, infografías...como indica su nombre es Genially.