El paradigma de la formación ha cambiado, simplificando el proceso, antes teníamos al profesor, al alumno y el contenido. Ahora no sabemos ubicar al profesor. ¿Qué papel juega el profesor en el nuevo paradigma?
Conferencia de José Moya Otero en el Salón de Actos del CEP de Granada. Organización CEP de Motril. GRANADA, MAYO 2007. REVISTA DIGITAL "PRÁCTICA DOCENTE"
Centrarse en que los conocimientos que los alumnos deben acumular o en lo que tienen que saber hacer con esos conocimientos. Este debate sigue abierto entre los profesionales de la educación, pero estamentos internacionales como la OCDE, el Consejo de Europa o la UE se han decantado por la segunda, y trabajan desde hace años en las competencias básicas. Esto es, lo que una persona, al terminar la educación obligatoria a los 16 años, tiene que saber hacer, utilizando sus conocimientos y habilidades, para manejarse en la vida.
CHILE. Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación, pone a disposición de la comunidad profesional docente las competencias y estándares que orientan buenas prácticas de formación y desempeño docente con Tecnologías de la información y comunicación, incorporándolas como herramientas que enriquecen el desarrollo curricular y la apropiación de las TIC.