"Entrevista a Maria Fernanda Ledo Leiro, Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.
Con amplia experiencia en el área de las energías renovables desde el año 2002, trabajando en diferentes empresas del sector energético como son ECOENER y BIORENOVA."
"Creemos que debe replantearse la postura que adoptamos como profesionales de la arquitectura para dar solución a las necesidades funcionales, espaciales, de los usuarios, de la ciudad, siguiendo los conceptos de la sostenibilidad y la mesura (...) A largo plazo, una arquitectura más austera reducirá los costes, permitirá un mayor ahorro al usuario y reducirá su impacto ambiental. Esto también es calidad en arquitectura."
"A través de este post de Mimbrea, llegué a una hoja de cálculo bastante cerrada donde se exponían los conceptos de amortiguación térmica y desfase térmico de las construcciones y mediante la misma se podía calcular esos datos. En el mismo documento se afirma que lo óptimo es obtener un desfase térmico cercano a las 12 horas.
A raíz de la explicación que daba, me surgieron ciertas dudas sobre si era posible conseguir desfasar la temperatura 12 horas. Para comprobarlo voy a intentar modelar de la forma más sencilla posible un edificio, no entraré en detalle, simplemente obtendré la estructura, los valores de los coeficientes se pueden obtener por identificación, si la cosa va bien, el siguiente paso será hacer una identificación de un edificio real y extraer de ahí datos útiles."
Interesante artículo con datos muy reveladores para entender por qué los edificios consumen tanta energía en España, sus problemas derivados y las posibles soluciones.
"El proceso de rehabilitación energética debe tener en cuenta al usuario, que debe ser partícipe de las decisiones e implicarse en el mantenimiento de los edificios que ocupa y utiliza. Es conveniente tener en cuenta sus circunstancias a la hora de optar por una solución determinada..."
En la edición de Expoenergética 2011 Endesa dio una conferencia sobre la sustitución de los contadores electro mecánicos actuales por unos electrónicos más modernos, con nuevas funcionalidades...
¿Más ventajas para las compañías distribuidoras que para los usuarios?
Explica, por encima, en qué consiste la arquitectura bioclimática, por si queremos hacer algún post o posible reportaje explicativo o aclaratorio sobre el concepto... lo enfoca como una evolución de la arquitectura tradicional y plantea la complejidad de aplicarla en un entorno urbano
La necesidad de la aplicación de medidas eficientes para la construcción y la rehabilitación se puso en relieve en el congreso mediante una iniciativa de un grupo de arquitectos "Nueva Construcción en tiempos de transición energética y cambio climático". De esta iniciativa ha salido el Memorándum 'Nueva Construcción', el cual se presentó en el congreso.
En el documento se recoge un conjunto de ideas y valores sobre los que apoyar una construcción diferente, más comprometida con el medio ambiente, y se anima a los profesionales a caminar hacia esa nueva alineación de la construcción.
Ya se ha fijado la fecha para la 5ª conferencia de PASSIVHAUS en España, que explicará las ventajas del estándar adaptado a este país e incluirá una exposición de instalaciones, materiales, productos, demostraciones y talleres relacionados con la edificación pasiva. Esta exposición estará abierta al público en general para hacer llegar toda la información posible al usuario final.
Explica, por encima, en qué consiste la arquitectura bioclimática, por si queremos hacer algún post o posible reportaje explicativo o aclaratorio sobre el concepto...
Explica en qué consiste la arquitectura bioclimática, por si queremos hacer algún post o posible reportaje explicativo o aclaratorio sobre el concepto... Fuente original: Portugués EcoCasa (ésta aporta las imágenes)