Skip to main content

Home/ Groups/ Diplomado en Estrategias de Enseñanza 2.0 Carlos Andres Pérez R.
marlenuska

Alexandre López - Trabajo colaborativo, visiones disciplinarias - 1 views

  • El trabajo colaborativo, también llamado cooperativo, como el web 2.0, es un concepto exitoso que se menciona como paradigma de innovación, aunque a menudo no queda del todo consolidado, o bien es entendido de formas diferentes por diferentes autores y por diferentes disciplinas. Podemos definir el trabajo colaborativo como la sinergia que se lleva a cabo entre individuos o grupos de individuos que, mediante una adecuada dinámica de trabajo, alcanzan mejor unos objetivos determinados, que posiblemente no hubieran alcanzado por separado, o bien que lo hacen con una mayor optimización de los propios recursos. Como muestra colaborativa, este dosier se presenta como una visión de cuatro disciplinas, que incluyen la vertiente tecnológica, la informacional, la de formación y la de comunicación, con una propuesta simple: la visión del trabajo colaborativo o las herramientas colaborativas en cada una de estas disciplinas.
  •  
    Define el trabajo colaborativo y lo muestra como una herramienta que involucró recursos tecnológicos para optimizar el rendimiento en el trabajo cooperativo.
marlenuska

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 0 views

  •   Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas
    • marlenuska
       
      Este aparte nos relaciona las ventajas del trabajo colaborativo en cualquier ambiente de aprendizaje.
  •  
    VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
Diego Sandoval

Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea - Monografi... - 2 views

    • carito13
       
      Me parece interesante este trabajo, por la perspectiva teórica y epistemológica que desarrolla. Es necesario conocer esto para contextualizarse en el tema en la actualidad y para poder proponer herramientas en esta interesante línea de trabajo de la web 2.0.
  •  
    Es el gran reto que tenemos con los estudiosos....como lograr este aprendizaje colaborativo, cuando en ocasiones nuestros estudiantes no tienen claro en que consiste y no les llama la atenciòn la lectura?, nuestros estudiosos tienen claras las diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el colaborativo?
  •  
    Hola, la tecnología es de punta cada día y hay que implementar nuevas cosas para llamar la atención a nuestros estudiantes a si que manos a la obra compañeros.
  •  
    Estoy de acuerdo con la implementación de la tecnologia, aunque debemos ser enfáticos con nuestros estudiantes en que el uso de la misma no implica que no veamos más allá, pues en ocasiones ellos tienden a ser un tanto facilistas.
marlenuska

Trabajo Colaborativo - Ensayos - Shanel - 0 views

  • Al   fortalecer potencialidades el trabajo colaborativo implica trabajar sobre algunos valores, tales como solidaridad, respeto, ética profesional, compromiso, que faciliten el trabajo y les permiten a los habitantes de la escuela alcanzar los objetivos propuestos. También, mediante esta estrategia se promueve el aprendizaje colectivo, para superar dificultades e incorporar dinámicas y técnicas.
  • Es la posibilidad de disminuir el individualismo, que como es sabido es un efecto de la globalización que en general está caracterizando a la sociedad, pero que a nivel de escuela se percibe como la protección que muchos de los profesores utilizan para aislarse y sentirse seguros ya que el hecho de que los otros conozcan su trabajo les causa cierto grado de angustia.
    • Karina Bello
       
      Me parece muy interesante el hecho de que el trabajo colaborativo contribuya a disminuir el individualismo, por que por lo menos en el área de la salud es importante la aplicación del trabajo colaborativo, ya que en ultimas quien se va a ver beneficiado de esta interacción es el paciente, en este escenario es indispensable el trabajo colaborativo de manera articulada entre todos los profesionales.
    • sabrinacabuya
       
      Es interezante conocer a partir de esta investigacion que el trabajo colaborativo contribuye a disminuir el individualismo, y nos da la posibilidad de construir conocimiento.
  •  
    Es de mi agrado el manejo del tema en esta pagina y como se desarrolla, sobre todo el enfasis en los valores para la efectividad del aprendizaje y promover el mismo, desde el respeto.
marlenuska

¿Qué son? - 0 views

Diego Díaz

EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA - 1 views

    • Diego Díaz
       
      El trabajo colaborativo como estrategia o método de enseñanza tiene grandes ventajas en el aprendizaje del estudiante. Sin embargo, como se sugiere en esta página, este debe ser guiado por el docente para evitar resultados indeseados como el "Efecto polizón".
  •  
    Podremos lograr el aprendizaje colaborativo a partir del respeto frente al punto de vista de nuestros compañeros con repecto a un tema propuesto.
  •  
    El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje
  •  
    Un trabajo en el aula, como trabajo en equipo es lo que consideramos como trabajo colaborativo
Diego Sandoval

EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA: Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez - 0 views

  •  
    Trabajo colaborativo, vídeos y presentaciones
Diego Sandoval

Capacitación docente en Tecnología: El trabajo colaborativo en el aula : ¿por... - 1 views

  • Tradicionalmente, como señaló Barabási (2005), la imagen pública de la ciencia y la tecnología estuvo dominada por los logros de intelectuales individuales, como Edison, Darwin y Einstein. Actualmente, por el contrario, algunos de los trabajos científicos más impactantes son el resultado del trabajo colaborativo de grupos. Ilustremos estas ideas con una secuencia de imágenes y unas breves reflexiones. Por siglos, los padres de la ciencia moderna se relacionaron mediante colegios invisibles, es decir, formaron parte de una comunidad de investigadores cuyo intercambio de ideas representó la base de los avances científicos. Si bien los científicos basaban sus trabajos en otros y se comunicaban entre sí, finalmente publicaban solos. Muchas grandes ideas fueron atribuidas a unos pocos pensadores influyentes como Galileo, Newton, Darwin, y Einstein. En consecuencia, la forma tradicional de hacer ciencia en la modernidad (hasta le segunda guerra mundial) se describe como una serie de nodos aislados.
carito13

Tecnologia-Educativa-UCR - TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

  •  
    Página interesante en el tema del trabajo colaborativo en relación con la web 2.0.
  •  
    Les recomiendo esta página, contiene orientciones interesantes sobre el tema de aprendizaje colaborativo a la luz de los aportes de la tecnología en la educación.
‹ Previous 21 - 32
Showing 20 items per page