Skip to main content

Home/ Diplomado en Estrategias de Enseñanza 2.0 Carlos Andres Pérez R./ Group items tagged Clase

Rss Feed Group items tagged

Esmeralda Caro

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA | El Lapicero - 1 views

  •  
    Aprendisaje Orientado a Aulas de Clase
  •  
    Muy buen artículo, si duda orienta sobre el cómo desarrollar un aprendizaje de tipo colaborativo en el aula de clase.
Diana Alejandra Malo Salavarrieta

Trabajo cooperativo - 8 views

    • oscart458
       
      Esta parte corresponde a una sección de página sobre el trabajo colaborativo en la actualidad.
    • Diana Alejandra Malo Salavarrieta
       
      Me parecio muy interesante esta lectura, enfatizando en que el trabajo cooperativo permite que los personas ene ste caso los estudiantes se apoyen y se unan para trabajar juntos y de esta forma se aunan esfuerzos y hay menos agotamiento incluso. Que genial seria que esto lo entendieran los estudiantes.
  • Sobre el trabajo cooperativo en la actualidadLa propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. El trabajo en grupo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y cansándose menos... ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza.
    • Diego Sandoval
       
      Ademas de las motivaciones que debe tener cada persona, es importante la unificación de criterios y la responsabilidad con la que cada integrante asuma las labores respectivas del trabajo colaborativo.
    • andrea mateus
       
      El trabajo colaborativo es la base de el conocimiento de forma grupal, pues se pueden exponer diferentes puntos de vista no solo basados desde la teória sino desde la práctica
    • andrea mateus
       
      Sobre el trabajo cooperativo en la actualidad La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. El trabajo en grupo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y cansándose menos... ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza. Enseñar de Forma Diferente a Personas Diferentes Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, implican un cambio en las formas de enseñar y aprender y quizá debamos replantearnos muchos aspectos de la práctica docente. Podemos pues, modificar la forma de enseñar y de aprender generando espacios propicios para el aprendizaje cooperativo. Y en este sentido, es en el que deberíamos aprovechas las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Enseñar y aprender, en este momento, exige una mayor flexibilidad espacio-temporal, personal y grupal, menos contenidos fijos y procesos más abiertos de investigación y de comunicación. Hoy en día, una de las dificultades que encontramos actualmente, es conciliar la extensión de información y la variedad de fuentes de acceso con la profundización de su comprensión, en espacios menos severos y rígidos. Disponemos de un amplio volumen de información, pero es resulta sumamente difícil escoger la que resulta más significativa para nosotros para utilizarl
    • magda123
       
      El trabajo colaborativo no solo tiene un efecto social de integracion, generacion de valores y la unica opcion de desarrollo tecnologico dado la gran cantidad de informacion que hay y lo especializada.
    • Diego Díaz
       
      Esta página realiza un análisis más detallado del trabajo colaborativo al considerar diferentes ángulos como: las habilidades del docente para una realizar estrategia como esta, limitaciones actuales, comportamiento de cooperación, autoridad, motivación, identificación con el grupo, entre otros.
    • Diana Alejandra Malo Salavarrieta
       
      Diego sabes de lo que mencionas me parece muy importante la motivacion que debe tener el estudiante y la identidad con su grupo.
  •  
    Sección sobre el trabajo colaborativo en el aula.
  • ...2 more comments...
  •  
    Sección sobre el trabajo colaborativo en el aula.
  •  
    Sección sobre el trabajo colaborativo en el aula.
  •  
    Trabajo interactivo en el aula
  •  
    Si bien en concepto de trabajo cooperativo difiere un poco de trabajo colaborativo, por una comprensión más específica de lo educativo y del sujeto, es interesante poder hacer una relación entre el trabajo cooperativo y las tecnologías de la información y la comunicación.
magda123

Educación Inclusiva redes de colaboracion - 3 views

  • El establecimiento de relaciones de colaboración y ayuda pretende construir «relaciones auténticas» no sólo entre profesores sino también entre el alumnado. Esto se consigue cuando los profesores demuestran una consideración positiva hacia todos los alumnos; cuando se comportan en sus clases de manera que muestran coherencia y justicia, al tiempo que crean confianza; cuando comprenden y muestran que la comunicación con los alumnos supone tanto escuchar cómo hablar y cuando hacen de sus clases lugares en los que los alumnos y alumnas pueden experimentar sin temor a ser castigados.
    • Diego Sandoval
       
      educación participativa 
    • andrea mateus
       
      Educación para todos teniendo en cuenta necesecidades educativas especiales
  •  
    Interesante aporte, en especial la construccion de relaciones, somos seres humanos y es indispensable para nosotros el hacer de nosotros mismos el aprendizaje y la manera de enseñanza.
  •  
    Aspectos a tener en cuenta para la educacion y el el rol del trabajo colaborativo
  •  
    Me parecio esta frace " igualdad de necesidades para el exito" muy especial y el hecho de que pensemos que tanto docentes como estudiantes podemos hacer parte de un mismo equipo para lograr objetivos comunes es aun mas interesante.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page