Con los datos de las tablas 1 y 2 y un factor de escala 1 cm = 1.000.000 km, convierte las distancias reales en distancias a escala, completando las columnas de la derecha.
Toma una cuerda cuya longitud sea la distancia a escala entre el sol y plutón,más unos 30 cm. Con esos cm de más haz una esfera, cuyo diámetro sea el del sol a escala, y pégala con celo. Corta el resto de los 30 cm. En la cuerda, cerca de esa esfera, pon una etiqueta que diga sol.
A partir de ese sol, marca con el metro la posición de cada planeta en la cuerda. Pega una etiqueta de unos 10 cm con el nombre del planeta. Si ese planeta tiene lunas, dibuja en la etiqueta, a escala, la distancia de la luna más exterior.
Intenta hacer con plastelina pequeñas esferas que representen a los planetas a esa escala. Pégalas a la etiqueta del planeta correspondiente. Con ello completarás el modelo del sistema solar a escala.
El modelo que has construido te sirve para apreciar las distancias y tamaños de las órbitas del sistema solar. Sin embargo, no debes sacar la conclusión de que los planetas están alineados, sino que cada uno sigue su órbita independiente de los otros. De hecho, en los viajes interplanetarios se recorren distancias mucho mayores que la que aquí se representa, aunque se aprovechan posiciones favorables de los planetas.