actividades de Informática para todos los niveles.
New item has been created. View it here
3More
Flashcards - 6 views
2More
Página sobre Informática y Tecnología - 4 views
2More
Página sobre bricolaje e instalaciones en viviendas - 0 views
169More
Preguntamos...: ¿Y esto para qué me sirve? - 76 views
-
-
Esta es una parte muy importante de la educación. La mayor parte de las veces es más importante el cómo se aprende, que el qué se aprende (que puede olvidarse rápido). Lo importante es enseñar a pescar.
-
En un comentario anterior que debe estar perdido en el hiperespacio me adhería a la importancia de enseñar procesos, formas de aprender y de hacer porque una vez asimiladas son más fáciles de reproducir que un conocimiento. Pretender que los alumnos acumulen conocimientos es la forma de perder su curiosidad innata hacia las ciencias (que es mi tema de interés). Es mejor saber más sobre la ciencia y cómo se genera el conocimiento científico que tener un dato científico de más o de menos.
-
-
-
¿Para qué sirve esto? Por desgracia, se trata de una pregunta a la que nos enfrentamos los docentes día a día. Por ello, hemos de fomentar el gusto por el conocimiento y la reflexión, y no el utilitarismo.
-
Tienes toda la razón. El conocimiento también es una fuente de placer
-
Aparte de ser fuente de placer las matemáticas son fundamentales en nuestra vida. Cuando era estudiante me hacía muchas veces esa pregunta y ahora compruebo para que me sirven tantas cosas aprendidas
-
Sí. Nosotros como adultos sabemos que el conocimiento es una fuente de placer pero yo no me acuerdo cuando era alumna si ese conocimiento enseñado por profesores era una fuente de placer para mí.
-
La trigonometría nos sirve para calcular distancias sin la necesidad de recorrer y se establecen por medio de triángulos, circunferencia y otros. La trigonometría en la vida real es muy utilizada para los futuros ingenieros, ya que podemos medir alturas o distancias, realizar medición de ángulo, entre otras cosas. Sirve para medir la distancia que hay desde cierto punto a otro empleando ciertos elementos como un triángulos de cualquier tipo y rectángulos. Ayuda también para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y de otros campos del conocimiento científico.
-
Como adultos no nos diferenciamos mucho en otros aspectos de nuestra vida. ¿Y esto para qué sirve? Es lógico que busquemos la inmediatez de las cosas y su utilidad. Es dificil hacer comprender que ampliar el espectro de conocimientos me abre un mayor abanico de posibilidades y de futuros placeres (se disfruta de lo que se conoce). Por eso, también es fácil ir a la respuesta sencilla y directa: para que apruebes este curso y titules.
-
Cuando me han hecho la pregunta ¿y esto para qué sirve? La respuesta ha variado según el auditorio... En Ciclos de Grado Superior de Imagen y Sonido también hacen la misma pregunta (aunque los alumnos tengan una media por encima de los 20 años). A veces intentas una explicación más racional... sobre todo por los destinatarios... pero cuando se acaban los argumentos más allá de lo razonable y comprensible (un incesante por qué detrás de otro...) la respuesta que todos entienden es: para trabajar menos y ganar más dinero (que no siempre es cierta, porque eso depende de múltiples variables... entre otras su propio estudio, esfuerzo y trabajo), pero también es una respuesta válida...
-
-
Yo soy de Dibujo Técnico y al principio me preguntaban "para qué sirve esto?", y era fácil responder porque les hablaba de las aplicaciones de las construcciones geométricas en el mundo del diseño, en la arquitectura, etc. Los últimos años la pregunta cambió por el "para qué me sirve a mí esto?", y ahí ya no tengo una respuesta única para todos, así que, cansada de dar explicaciones, un día les dije para qué me servía a mí: pagar hipoteca, comprar cosas...etc. Fue la razón que mejor entendieron .
-
Para disfrutar es fundamental conocer, se valora más lo que se conoce y conocer exige un esfuerzo que tiene recompensa.
-
-
Están tan acostumbrados a obtener resultados inmediatos que el esfuerzo con resultado a largo plazo les parece inalcanzable.
- ...98 more annotations...
-
-
-
-
-
-
Lógico. Quien no tiene un porqué no encuentra sentido al cómo. Si reducimos todo a utilidad inmediata, los resultados tienen que ser ya, ahora. Pero así no se construye nada que merezca la pena.
-
Yo les diría que para todo. No hay un momento en su vida en el que no estén usando las matemáticas. Al fin y al cabo están en todo lo que hacemos. Nunca olvidaré la primera vez que me explicaron el número e, mi profesor el Sr. Revilla. Empezó diciendo: Veamos un número que está en todos sitios, en los árboles, en la mesa, etc. Y no me engañó. Es cierto.
-
-
-
A mi juicio, mala respuesta. Lo importante no sirve para nada, es valioso por sí mismo y los frutos que pueda dar para ser auténticos tienen que partir del reconocimiento de su valor propio.
-
Creo que ambos teneis razón. Lo importante es valioso en sí mismo, pero también se valioso por el efecto que produce en tí.
-
-
-
resultado a largo plazo les parece inalcanzable. Y si alguno sabeis la respuesta a la pregunta de marrás (que sirva para todos los alumnos), que me conteste.
-
-
Es muy complejo intentar hacer entender a los alumnos la utilidad de algo que no pueden ver directamente. Como profesor de idiomas, me topo con esto todos los días, aunque lo que a mí me preguntan es: "¿Por qué si se escribe se pronuncia /a/? " Y por más que intento de forma simplificada hablarles de la evolución de las lenguas... todo cae en saco roto, da igual explicarles que debido a sus errores cuado hablan en vez de pedir un sombrero piden una chabola, o un sorbo en vez de una cremallera. Son incapaces de ver más allá de la asignatura, para ellos es algo de clase y para clase sin proyección al exterior... y qué equivocados están. Yo les contestaría simplemente que todo eso son las bases de un aprendizaje futuro, bases sin las cuales no se podrán desarrollar en otros niveles superiores. Y ante la réplica (porque les veo venir) "Pero es que a mí eso no me interesa, yo no voy a ser matemático ni físico" siempre se les puede decir "¡Pues entonces te servirá para ser el más listo de la casa de Gran Hermano!"
-
Y si les dices que en un futuro los idiomas serán una parte imprescindible de su curriculum y que les ayudar un a encontrar un empleo, pocos ven más allá de las notas de junio!!!
-
-
Están tan acostumbrados a obtener resultados inmediatos que el esfuerzo con resultado a largo plazo les parece inalcanzable.
-
No solo pasa en matemáticas, es algo generalizado. Desgraciadamente es algo en lo que las familias tienen gran parte de la responsabilidad.
-
Y nosotros-as. Muchas veces nuestra manera de trabajar con los alumnos-as y sobre todo nuestra manera de evaluar hace que todo pierda sentido.
-
Es cierto, a mí, como profesora de música, me han hecho esta pregunta muchas veces. Lo triste es que también me la han hecho algunos compañeros.
-
Generalmente aplicamos la Razón a nuestra esfera, pequeña o grande, de especialización, para el resto no somos tan exigentes y lo vemos todo más sencillo de lo que es. Los alumnos, personas como nosotros, actúan de forma parecida.
-
-
¿Y esto para qué me sirve?
-
-
Que no se vea una aplicación inmediata de lo que se aprende no tiene porque significar que no haya otros ámbitos de aplicación. Hay que hacer entender que la trigonometría sirve de base para un futuro, en este caso está muy relacionada con la ingeniería, entre otras. Y que por el momento, el resultado mas próximo es el desarrollo de las propias habilidades mentales. El saber no ocupa lugar.
-
-
-
Yo me di cuenta cuando fuí estudiando más matemáticas que realmente todo lo que había estudiado en ellas servía para algo
-
-
me conformo con poder fomentar en alguno de ellos el gusto por intentar encontrar la solución a un problema
-
motivar a los alumnos y hacer que el currículo sea su interés.
-
-
Me parece una pregunta razonable, al menos nuestros alumnos se cuestionan las cosas y no "tragan" con todo lo que les damos. No sé en matemáticas, pero en lengua suelen plantearme esa pregunta cuando damos el temido análisis sintáctico. "Para hablar correctamente" les digo yo... Les suele parecer una razón de peso y ya no preguntan en una larga temporada!
-
-
-
Pues sí. Ya no basta con ser un profe culto que por el mero hecho de serlo goza de la atención y el reconocimiento de sus alumnos. Compites con internet, la tele, el Ipad, la música. etc... Y esa competencia no es nada fácil de ganar. Hacen falta múltiple competencias.
-
Coincido contigo totalmente. Muy al contrario, a los alumnos no les interesa conocer tu grado de cultura, sino que programas ves en la televisión.
-
-
-
-
-
En ocasiones los alumnos tienen que aprender a hacer las cosas sin buscarles utilidad porque aún no tienen los conocimientos suficientes para ententer a que conducirán los conocimientos que están adquiriendo por mucho que se les cuente.
-
"Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme partícipe de algo y lo aprenderé" (Proverbio chino)
-
-
-
Y esto para qué me sirve? ¿Para qué quiero saber trigonometría cuando voy a hacer la compra?
-
Continuamente se oyen este tipo de preguntas, nuestra labor está en relacionarles los contenidos a su "realidad" para que vean la utilidad de lo aprendido. Yo recuerdo haber hecho esa misma pregunta de niña
-
Las veces que me habré hecho yo esta pregunta!!! En su momento odié las matemáticas porque muy pocos de mis profesores supieron mostrarme la funcionalidad de las mismas. Hoy imparto Ciencias Sociales y "tiro" de mis compañeros que imparten mates para añadir un contenido interdisciplinar a mis explicaciones como por ejemplo en lo referente al cálculo de la trayectoria de un cañón.
-
Todos nos hemos hecho esa pregunta alguna vez no solamente los alumnos nos la hacen a nosotros. De acuerdo contigo en que tenemos que relacionar contenidos a su realidad.
-
Para qué le sirve al corredor dar vueltas al estadio si al final acaba donde empezó: en el vestuario. Por qué eleva las pesas el atleta si luego las deja otra vez en su estante correspondiente. Para qué correr 40 kilómetros en un maratón que ni siquiera ganas… Qué objeto tiene tanto esfuerzo inútil. Creo que uno muy claro: mejorar el estado de salud y vivir los años que nos toque con la máxima calidad de vida y la mayor autonomía posible. Lo mismo que pasa con el cuerpo ocurre con la mente. Debemos formarla, instruirla, practicarla, desarrollarla… ; y para ello, a la largo de la historia, la Humanidad ha desarrollado instrumentos, unos más idóneos que otros. La Matemática hasta ahora ha demostrado ser uno de las asignaturas instrumentales más válidas.
-
-
-
-
-
-
-
Creo que el problema radica en el significado que demos a la palabra utilidad; en efecto un solo dato, aislado, no sirve para mucho, en cambio la interactuación de todos ellos forma el saber de una persona
-
Dicho de otra forma más accesible para los alumnos, hay cosas "sin utilidad" que aprendemos para aprender cosas que sí que son "útiles".
-
-
Creo que entre la pregunta de Silvia, y la respuesta de Amparo no queda nada más que decir, ya lo habéis dicho todo vosotras
-
-
En caso de duda, ¡fórmate, estudia, persevera, resuelve, afronta dificultades, ensaya, sigue formándote, persevera! Nunca te arrepentirás de haberlo hecho.
-
Creo que los contenidos de una educación básica y obligatoria deben ser, ante todo, funcionales y significativos.
-
-
Vaya con las matemáticas. ¿Seré capaz posicionarme como ciudadana habiendo tenido malos resultados en matemáticas? TAMPOCO HAY QUE SACAR LAS COSAS DE SITIO
-
Matemáticas o no matemáticas; sobre todo ser consciente que la formación personal no solo "beneficia" a uno mismo sino también a los que tenemos a nuestro alrededor.
-
-
nuestro alumnado ha de adquirir competencias que les "sirvan" a lo largo de su vida como personas y ciudadanos
-
-
-
Y esto para qué me sirve? ¿Para qué quiero saber trigonometría cuando voy a hacer la compra?
-
Las veces que me habré hecho yo esta pregunta!!! En su momento odié las matemáticas porque muy pocos de mis profesores supieron mostrarme la funcionalidad de las mismas. Hoy imparto Ciencias Sociales y "tiro" de mis compañeros que imparten matemáticas para añadir un contenido interdisciplinar a mis explicaciones.
-
-
-
¿Y esto para qué me sirve? Es a respuesta a tener que aprender algo que no hemos elegido, que nos viene impuesto. Si además, nos resulta difícil o aburrido, disculpamos nuestra falta de solvencia o interés, diciendo que no sirve para nada. No sólo ocurre con la Matemática, ni sólo con los chicos, a mi me está ocurriendo con este curso,cuando me cuesta hacer alguna de las actividades, pienso también ¿para qué tanto esfuerzo? ¿Qué hacer?, como profesores debemos tratar de hacer lo difícil fácil,es nuestra tarea, y ahí tenemos que poner nuestro esfuerzo. Como alumnos, nada puede sustituir el trabajo personal cuando queremos aprender algo. Es necesario trasmitir a nuestros alumnos la idea del esfuerzo, decirles que todo se aprende jugando,es engañarles.
-
-
motivar a nuestros alumnos
-
-
¿Por qué nos flagelamos tanto con el tema de la motivación? ¿de verdad somos los profesores los únicos responsables de la falta de motivación de los alumnos?, ¿todos los profesores, de todas las materias, de todos los niveles, somos incapaces de motivar a nestros alumnos?, ¿no serán otras las causas?
-
-
Están tan acostumbrados a obtener resultados inmediatos que el esfuerzo con resultado a largo plazo les parece inalcanzable
-
-
El desarrollo de la competencia matemática, implica utilizar -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.
-
-
-
Como maestra de educación especial, esto que dice Begoña es esencial y más para mis alumnos con unas necesidades y características muy específicas.
-
Para algunos alumnos es más importante adquirir un nivel mínimo de autosuficiencia, que el contenido del ciclo en si mismo. Totalmente de acuerdo con mis compañeros
-
En educación especiall no es menos importante transmitir al alumno que es capaz de hacer cosas sin la necesidad constante de alguien al lado, a veces su entorno no les ha permitido "independizarse".
-
-
-
conoces a alguien que se haya arrepentido de haberse formado? ¿Y al contrario?
-
Es muy cierta esa pregunta. Al revés, si conozco casos y me han demostrado que para cada "cosa" en la mayoría de las veces, sí hay una edad, como es estudiar.Hay que hacerles ver que ese tren si lo dejan pasar, igual no vuelve. Que la cultura te da felicidad porque percibes y comprendes lo que hay a tu alrededor y que la ignorancia, margina.
-
-
-
Vuelvo a introducir una nota que creo que se ha perdido en algún sitio...(!!!) Cuando les comento a mis alumnos la utilidad y la relevancia que tendrá el estudio de idiomas a la hora de buscar y encontrar un empleo o de enriquecer su currículum, no sólo como medio de acceder a otras culturas, sino simple y llanamente, para encontrar un puesto de trabajo, pocos ven más allá de lo más inmediato
-
-
-
-
-
-
-
-
A veces lo único que puedo responder a la pregunta sobre la utilidad de algo que estamos dando es "porque es un placer estudiarlo y saberlo", "porque somos lo que sabemos y saber enriquece". Es muy difícil transmitirles este convencimiento, cuando incluso algunos padres piensan que mucho de lo que les enseñamos a sus hijos no sirve para nada.
-
-
encantaban los comentarios de texto en literatura, o aquello poco que aprendía de latín en 2º de Bachillerato. Quiero decir que no necesitaba más que la satisfacción de un trabajo bien hecho y una buen calificación al final
-
-
-
-
-
Los contenidos que nuestros alumnos aprenden en la educación primaria y secundaria obligatoria tiene que estar en consonancia con sus intereses y su "día a día",es decir que deben tener una funcionalidad y deben ser significativos para ellos. Cuando esto no ocurre, se dan casos de desinterés y desmotivación para seguir aprendiendo y estudiando.
-
Si no conseguimos motivarles, ya podemos gastar energías, desgastarnos, utilizar programaciones, libros, fotocopias... todo será en vano, lo que es significativo para nuestro alumnado se aprende fácilmente, lo que carece de interés sienta malos precedentes, pierden y perdemos el tiempo ¿quien fracasa, el alumno o nosotros?
-
-
-
En primaria es más sencillo hacerles ver el uso de las matemáticas porque todo es cercano a ellos, aun asi ya hay niños que se descuelgan y que empiezan a verle poca utilidad porque "para eso están las calculadoras"
-
la lógica matemática está muy ligada a los procesos de mejora de la autoestima y la seguridad en uno mísmo, hay que intentar que no lleguen a esa conclusión: ANIMO ENTRE TODOS PODEMOS.
-
Creo que tienes razón, además de dar mucha importancia al esfuerzo como dice una compañera, hay que intentar que los alumnos sientan que son buenos en lo que hacen. Y si no en todo, sí en muchas facetas que se consideran competencias básicas en la educación obligatoria.
-
-
-
-
debemos tratar de transmitir el gusto por aprender. ya tengo una nueva destreza, soy capaz de hacer algo diferente que antes no era capaz de hacer!!el afán de superación, las ganas de descubrir...
-
-
En la signatura de Educación Física que es una de las favoritas de nuestro alumnos podemos incluir muchos contenidos estudiados en matemáticas y llevarlos a la práctica.
-
-
-
-
realmente encontraba en la resolución de los problemas planteados, en la consecución de los objetivos educativos
-
-
-
-
Yo me conformo con poder fomentar en alguno de ellos el gusto por intentar encontrar la solución a un problema o por comprender una demostración.
-
Yo me conformo con poder fomentar en alguno de ellos el gusto por intentar encontrar la solución a un problema o por comprender una demostración.
-
Si, para muchos de nuestros alumnos las matemáticas se quedan en una herramienta de intercambio, de compra-venta
-
-
-
Y esto para qué me sirve
-
Entiendo que la pregunta, tanto si se refiere a lo que se ve en la pizarra como al contenido del propio curso, es relativa a la aplicación práctica de las cosas. Pues sirve para enterarnos del funcionamiento, una vez que enredemos mucho empezaremos a pensar en la utilidad educativa, que sin duda la tiene.
-
-
-
para mi la labor principal del docente no es tanto transmitir contenidos, como enseñar donde localizar esos contenidos y que el alumno desarrolle la capacidad para asimilarlos y recapacitar y crear una opinion propia y unica sobre los mismos. Creo que se acabo el profe hablando y los alumnos escuchando y escribiendo. Creo mas en una participacion e interaccion mutua entre alumno-profesor.
- ...10 more comments...
-
La forma de hacer, de aprender, el proceso, una vez asimilado es más fácil de recordar que el contenido en sí. Es algo sobre lo que yo he trabajdo en relación con metodologías de resolución de problemas abiertos. Por eso, estoy totalmente de acuerdo contigo, es más importante aprender cómo se hace la ciencia que tener un conocimiento científico de más o de menos. Quizá por eso hacemos que los chicos pierdan el interés que la ciencia despertó en ellos cuando eran pequeños y que al final pregunten: y ésto para qué, y va a entrar en el examen?
-
La utilidad principal es ponerse en contacto con otros profesores y compartir favoritos de internet y experiencias para realizar en clase. Por otra parte, los alumnos siguen precisando una guía de aprendizaje, muy clara y bien dirigida, más que nada para no hundirse entre tanta información.
-
Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto. Es absolutamente necesario mostrarle a nuestros alumnos no solo el contenido, también el camino para llegar al mismo, para que de esta manera desarrollen la capacidad de asimilar conocimientos y a hacer una visión crítica sobre las cosas.
-
La comunicación es muy buena, pero no hay que olvidarse del estudio diario, la realización de las tareas.. de todas formas me parecen muy interesantes vuestras reflexiones. Hay cosas que no parecen servir de nada y son importantes como herramientas para poder acceder a otros conocimientos más profundos. Y esto también hay que explicarselo.
-
Es natural preguntar por la utilidad de conocimiento en muchas situaciones. El marcar objetivos concretos y reales puede motivar el aprendizaje, o indicar la vía necesaria para alcanzarlos.
-
Es una manera más de aprender. Les damos las herramientas necesarias para tener el máximo conocimiento a su alcance. Les guiamos y les enseñamos y aportamos parte a ese conocimiento para hacerles mejores.
-
De acuerdo totalmente con la frase "el conocimiento es una fuente de placer" y añadiria que de las mejores fuentes de placer que existen. Porque ¿cómo entender ciertos placeres si no se disfruta con ellos? ¿Quién no se ha quedado absolutamente ensimismado ante un determinado cuadro? ¿O quién, pregunto, no se ha sentido absolutamente fascinado por una música?. Si pero esto tambien se va degustando con el tiempo y con la experiencia adquirida a través de qué: del conocimiento y el acercamiento a las cosas, a la vida en una palabra.
-
Sobre todo para ofrecer a nuestros alumno/as y amigos una alternativa de consulta sobre aspectos, temas que tengamos un común interés, una forma de filtrar esta realidad tan grande y compleja como es la red.
-
Cuando la pregunta va referida a la geometría en educación plástica, yo suelo responder que la relación de medidas es algo que está en la vida y que sólo siendo capaz de ser consciente de que algo existe, seremos capaces de disfrutarlo.
-
En relación al Software libre, he bajado Gimp y espero utilizarlo este año con los alumnos de 4ºESO en EPV.
-
Me hago la pregunta cuando voy pasando de una a otra herramienta informática. Me parece que serían muy potentes si toda la comunidad educativa de un centro tuviera una formación similar para multiplicar los efectos con los mismos alumnos.
-
Como profe de inglés, creo que tenemos que buscar la manera de hacerles ver la aplicación práctica de nuestra asignatura. Cuando mis alumnos me preguntan para que sirve estudiar inglés, siempre les digo: ¿cómo quereís ligar en verano con l@s chic@ extranjeros en la playa? Más práctico imposible, ¿no?
211More
Preguntamos...: ¿Por qué usar software libre? - 67 views
-
Sabes que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución GNU/Linux
-
Desconocía que nuestra Consejería tuviera su propia distribución GNU/Linux
-
En las jornadas T.I.C. que realice un curso informaron del software libre, es muy interesante
-
Y cual es la razón por la que no la implanta en todos los centros educativos
-
Los software libre (Sistema operativo Linux) cada vez se están implantando más en los centros educativos
-
-
En mi centro, los ordenadores al arrancar dan la opción de iniciar desde Windows o Linux, aunque es menos utilizado debido a que muchos profesores desconocen las características de este sistema operativo.
-
Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González?
-
En la dotación antigua venia la elección Windows/Linux al arrancar, en las nuevas dotaciones que, aunque escasas, mandan, ya no existe esta opción, es Windows únicamente, supongo que como cada vez hay más intermediarios se ha ido perdiendo el intentar, al menos, que la gente lo use, eso, o que al ver que poca gente lo usa pues han omitido la opción.
-
Bueno, la consejería de educación pone a disposición programas que de por sí ya son libres. Ahora, que también desarrolla programas de uso interno para los centros
-
Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González?
-
¿Sabíais que la Comunidad Autónoma de Extremadura es pionera en España en software libre? Implantó, en 2002, un plan de informatización de la enseñanza. La apuesta fue total: equipos informáticos, conexión a internet, formación al profesorado y, lo más destacado, el desarrollo -por primera vez en España- de un sistema operativo específico para la educación basado en software libre, el GNU LinEx, que después copiarían Andalucía, Valencia, Madrid o Castilla-La Mancha. El sistema educativo extremeño cuenta con un total de 70.000 ordenadores: uno por cada dos alumnos en los institutos, uno para seis en los colegios y uno para cada profesor. El 99% usa exclusivamente programas de código abierto, totalmente gratuitos.
-
Programa relacionado con el ámbito de la imagen, muy recomendable para iniciarse en ese "mundillo".
-
Poco a poco son más los usuarios del software libre, pero aún windows lidera el uso del software, quizá porque es a lo que todo el mundo está más acostumbrado aunque Linux es un sentido mucho más intuitivo que windows.
-
He oido hablar del GNU LinEx y en la Comunidad de Madrid no se está por la labor de invertir en educación.
-
Y entonces, ¿porqué no estamos utilizando todos estos sitemas?¿Por qué seguimos sin tener ni idea de todo el potencial tecnológico que tenemos a nuestra disposición?
-
-
Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González
-
Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows, no las paga la administración sino el propio centro. ¿Es esto así?
-
En mi centro también cuando se arranca el ordenador central digamos, también da oportunidad de arrancar con windows y linux, pero yo por desconocimiento le doy a windows. Si tanto software libre hay por ahí, por qué no se utiliza, sería lo ideal y ahorraríamos también dinero, sobre todo ahora...
-
-
, GIMP
-
-
El Gimp es un programa de tratamiento de imagen muy poderoso y, entre las diversas utilidades (herramientas) que posee, existen las que nos permiten realizar selecciones. Una selección es un medio de aislar una zona precisa de una imagen, para aplicarla un tratamiento que puede hacer cambiar completamente el aspecto final de la imagen, que nos permitirá quitar una parte de la imagen y reemplazarla por otra, duplicarla, cambiar sus colores, su contraste, su luminosidad, aplicarle un efecto, un filtro
-
No lo he utilizado, pero este año me lo tengo que estudiar pues tengo que explicárselo a mis alumnos. Son los deberes de navidad
-
-
Yo hice un curso de Gimp, pero reconozco no haberle sacado demasiado partido. Resulta que en mi centro puedo utilizar el aula de informática muy esporádicamente (está muy solicitada) y nunca consigo tres o cuatro sesiones seguidas para poder realizar algo "decente" con los chicos. Así que al final, deben terminarlo en casa ellos sólos.
-
Yo lo utilizado muy poquito y todavía me tengo que familiarizar con él. Sí me parece sencillo y práctico.
-
-
- ...99 more annotations...
-
aplicaciones libres
-
-
Si que ofrecen las mismas funcionalidades, incluso a veces bastantes más, al ser software libre y de código abierto como CMAX-LINUX, cualquier persona puede obtener la base y añadirle más funcionalidades
-
Además, yo creo que nosotros, debemos enseñar a los estudiantes a ser ciudadanos de una sociedad libre, capaz, independiente y de cooperación. Debemos promover el uso de software libre al igual que promovemos el reciclaje. Si los centros educativos enseñan cómo utilizar software libre, entonces los estudiantes utilizarán software libre; al menos les damos esa opción.
-
-
-
¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
-
-
¿Cuánto dinero ahorraría la administración educativa si no tuviera que pagar licencias de software?
-
Sinceramente, creo que se podría ahorrar mucho dinero utilizando este tipo de software que en un gran porcentaje realiza las mismas funciones que el comercial
-
Se ahorraria mucho dinero, pero se utiliza poco por desconomiento de todos los programas de sotware libre
-
-
El software libre supone un gran ahorro, pero el poco conocimiento sobre el, da lugar a que no se utilice mucho en los centros educativos.
-
-
¿Quién paga las licencias de los programas propietarios que tenemos en el centro?
-
Pienso que se ahorraría mucho dinero en los Centros.Ese dinero ahorrado podría repercutir en material para los Centros o medios tecnológicos:PDI, cañones, más ordenadores, etc, etc.No sé si algún amiguete se enriquece con los software propietario y por eso no interesa .En mi centro tenemos firefox .
-
Pues quien lo va a pagar la CAM los oredenadores los venden con los programas de microsoft preinstalados, intenta comprar un pc sin windows en una tienda, es imposible , a no ser que te lo hagan a medida
-
En mi centro las pagamos con el presupuesto de mi departamento. Nos vemos obligados a utilizar paquetes ofimáticos de Office, pues es lo que después utilizan los alumnos en las empresas. Una pena, pues muchos de ellos se van sin conocer software libre. Yo al menos les muestro Ubuntu y algo de OppenOffice, pero sin detalle
-
Si la pregunta es ¿quién paga? la respuesta está clara: todos los contribuyentes. Probablemente, si se apostase fuerte por estas vías en todas las administraciones públicas, el ahorro sería considerable (amén de librarnos de ciertas sevidumbres)
-
-
-
-
libreoffic
-
Es el que estamos usando ahora en mi cole, y va fenomenal. Algunos compañeros han hecho trabajar en la misma clase a unos alumnos con libreoffice y a otros con word y sólo han sido conscientes de que estaban usando programas distintos cuando se les ha dicho, lo cual ha servido para iniciar un debate acerca de por qué utilizar software libre.
-
yo utilizo en mi ordenador la 3.6 y va perfecto. En el IES es imposible ya que no dispongo de la contraseña de Administrador para poder instalar :S
-
-
Todavía no tenemos suficiente información y formación para utilizar el software libre en el Centro.
-
Amparo, estoy totalmente de acuerdo contigo. Como en muchas otras cosas, los centros necesitan planes de formacion / actuacion conjuntos, si no los cambios tardan demasiado en producirse.
-
No estoy de acuerdo, en mi centro decidimos pasarnos a Linux y en dos meses lo utilizábamos perfectamente, decidimos hacer de la necesidad virtud. Si crees en una cosa, hazla y no esperes nunca que te ayuden, no perderás tiempo.
-
-
-
-
-
La ventaja de las TIC actualmente es que cada vez son más intuitivas y cada vez hay más recursos gratuitos
-
El software libre suele ser mu parecido en el uso a los programas propietarios que solemos utilizar, el caso del Office de Microsoft y el Open Office, es un claro ejemplo. Con conocimientos básicos, se puede utilizar, y no es necesaria una formación específica.
-
-
-
-
el ahorro para la administración
-
falta mucha formación al profesorado
-
-
-
En mi instituto del año pasado, una profesora de matemáticas tenía mucho interés en usar linux, pero el propio TIC del instituto se negaba a instalarlo en los ordenadores por el caos q
-
-
Estoy de acuerdo, es difícil introducir ese tipo de software si en tu centro no se usa.
-
-
Lo mismo opino yo. La única forma de hacer frente a esas poderosas multinacionales americanas es utilizar el software libre. Cada vez hay más y mejores programas de este tipo. Debemos fomentar su uso en nuestros centros y entre nuestros alumnos.
-
-
-
-
Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo.
-
evitar las manipulaciones de multinacionales americanas
-
-
-
Herramienta muy útil para grabar audio. Se puede emplear para exámenes orales individuales, elimina parte de la tensión de un examen oral.
-
-
Yo la uso habitualmente, muy sencilla de usar y muy práctica en clase, para examenes orales, preparar listenings, etc...
-
Efectivamente el Audacity es muy util, para grabar en clase y para que los alumnos hagna trabajos de grabación y edición de audio
-
-
-
-
-
A lo largo de estos años he intentado un par de ocasiones manejar Linux pero no lo he conseguido porque me rendido a lo fácil y a lo que ya conozco que es Windows. Estoy seguro que con un poco de paciencia y con nuestro nivel intuitivo de usuarios medios podríamos acceder a utilizar el software libre. La administración pública debería de hacerlo también. Si no tengo mal entendido, en Extremadura ya se dio ese paso hace tiempo. También en Finlandia.
-
-
-
Personalmente me queda mucho por aprender pero en mi centro también, las nuevas tecnologías todavía están poco utilizadas y poco actualizadas, ni siquiera contamos con conexión a internet en las aulas
-
En mi centro ocurre, que hay muchos ordenadores averiados y el tema tampoco debe interesar; Sólo funciona mejor la sala de bilingüismo.
-
-
Existen
-
-
-
-
Creo que nos hace libres ante las exigencias del mercado. Pero ciertamente, estamos muy influenciados por la presión publicitaria.
-
Actualmente se está utilizando más software libre: yo sobre todo manejo Firefox y OpenOffice. A partir de ahora, espero utilizar más
-
Yo también empleo Firefox y OppenOffice, Gimp, Audacity, pero hay centros en los que no está instalado Max y trabajar con el es complicado cuando se tiene que cargar desde un DVD (Max-Live)
-
-
Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo.
-
Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
-
Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
-
Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Para usar el software libre, tenemos que conocer que existe; después, como todo en la vida, decidirnos a usarlo, y por último valorarlo de acuerdo con las posibilidades que ofrece. No valen escusas de otro tipo. Somos libres para determinar que tipo de software usamos. En mi centro tenemos windows y Linux, 100/100 arrancamos los ordenadores con windows. Quizá desconocimiento o simplemente lo conocemos más, de eso se encarga el marketing. Un saludo
-
-
-
-
-
No creo que la administración educativa se ahorrara dinero, repercutiría en los centros, que son los administradores de la dotación (económica) que la administración les manda
-
Muy buena observación, no sabía que las licencias de los programas de windows, las pagaba el centro y no la administración directamente
-
-
¿Por qué usar software libre?
-
Fernando LM
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Blog colectivo de los participantes en el curso de Web 2.0
-
-
somos rehenes de grandes empresas, como Microsoft, Apple... reconozco que algunos de sus productos me gustan, poseo un Ipad por ejemplo, pero me encantaría usar más Linux
-
-
¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
Todavía no tenemos suficiente información y formación para utilizar el software libre en el Centro. Lo veo un poco verde.
-
desconocimiento
-
-
-
En el fondo a todos nos cuesta mucho cambiar de costumbres. Estamos tan acostumbrados a los grandes, que nos da pereza cambiar, aunque sea por una buena causa
-
-
-
-
-
-
Usar software libre es casi el único medio para poder utilizar las herramientas informáticas en los centros educativos, ya que el pago de licencias está fuera del alcance de las posibilidades de la mayoría de las instituciones
-
¿Ofrecen los programas de soft ware libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
-
Algún día, el conocimiento, uso y filosofía del software libre será estudiado en las aulas. La existencia de material gratuito que ofrece las mismas utilidades que otro de pago( y caro) es la verdadera revolución de internet.
- ...14 more comments...
-
Interesante seguir este asunto. Difícil comprender la razón por la que gastamos sin tener que hacerlo, sobre todo en los tiempos que corren.
-
-
Hace falta un impulso mucho más decidido del software libre desde la administración.
-
Yo tampoco entiendo como la Administración gasta dinero en software propietario en vez de apoyar el uso de software libre. Siempre incluyo en mis cursos de FP una unidad de trabajo sobre software libre y creo que debería ser de uso ordinario en todas las administraciones públicas.
-
En mi centro cada vez son más los departamentos que se van uniendo a MAX. Se van evidenciando más las mejoras frente a Windows y la gente lo aprecia. La gran ventaja: su rápida instalación con gran cantidad de aplicaciones. El gran inconveniente: hay que trastear para la instalación de hardware periférico.
-
Bueno, 2º intento para comentar...XD Utilizo habitualmente software libre en casa. En el IES me resulta difícil utilizar Libreoffice o GNU/Linux MAX, creo que porque los TICs ya tienen bastante con que XP vaya tirando y no quieren "aventuras" y porque el profesorado en general no quiere aprender nada nuevo.
-
Sería conveniente aprender a utilizarlo y que se generalizara. En mi centro, por ejemplo, la mayor parte de los ordenadores y departamentos usan software libre,.. En los tiempos que corren es una posibilidad que no hay que despreciar.
-
-
-
Yo lo utilizo en mi centro a diario, me parece fenomenal que la Comunidad de Madrid fomente el uso de software libre. Además con el Linux educativo puedes tener en el escritorio de tu ordenado muchisimos recursos desarrollados para educación.
-
Estoy de acuerdo con Francisco Javier Garcia, creo que es una verdadera revolución de la red la existencia de este sotware libre. El reto es por un lado su difusión y desde lo educativo estamos obligados a expandir y difundir ese uso.
-
-
Pues la verdad, pienso que se está perdiendo la esencia de la docencia. Me explico, en un colegio rural ( como el mío) el pael y las ancestrales técnicas de estudio, siguen vigentes, ya que las nuevas tecnologías no están implantadas de forma total y correcta.
-
Creo que los profesores nos sentimos más cómodos con lo que conocemos hasta que nos ayudan a descubrir nuevas posibilidades. A veces bastante tenemos con que funcione el ordenador, el proyector, internet, la pizarra digital, etc.. cinco minutos antes de comenzar la clase.
-
...software libre????... uf, cuánto me falta por aprender!!!!... Creo que siempre he oido hablar de Linux pero es tal mi desconocimiento informático que nunca me había planteado la posibildad de hacer uso de él....
-
Índice de Revistas de Matemáticas - 0 views
8More
Amolasmates - 7 views
-
Interesante página con muchas actividades de refuerzo de matemáticas. Todo muy interactivo.
- ...3 more comments...
-
-
Me parece interesante para trabajar con mis alumnos de recuperación de matemáticas. Al ser interactivas resultan muy motivadoras.
-
Matematicas de ESO y Bachillerato, ejercicios, problemas resueltos y apuntes de Matematicas, actividades, examenes y programas de Matematicas.
-
-
Matematicas de ESO y Bachillerato, ejercicios, problemas resueltos, apuntes y examenes de Matematicas, Secundaria, Selectividad, PAU y UNED
8More
GeoGebra - 1 views
-
Todo lo que necesitemos de geogebra: descargar el programa, foros, centros de geogebra,...
- ...3 more comments...
-
Muy útil.Tiene todo lo que necesitamos de geogebra desde descargar el programa, materiales de trabajo, foro de usuarios.....
-
Yo llevo utilizándolo los dos últimos años y me facilita muchísimo la tarea en clase. Me lleva tiempo realizar los ejercicios, pero luego, cuando los proyectas en clase con la barra de navegación por pasos activada, los alumnos comprenden antes y mejor los procedimientos gráficos empleados.
-
Hay un estudio hecho de las teselaciones de Escher en Geogebra muy interesante en http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/escher.htm. Creo que os puede gustar.
-
Página muy interesante para matematicas y dibujo tecnico para todos los niveles de la ESO. Bueno sejercicios.
-
Muy interesanta esta págin atanto para dibujo tecnico comopara matematicas en todos los niveles de la ESO
7More
http://www.divulgamat.net - 1 views
foro www.forodelsur.com - 0 views
2More
Preguntamos...: ¿Rincones o Juego libre? - 0 views
View AllMost Active Members
View AllTop 10 Tags
- 230Educación
- 214primaria
- 203recursos
- 160ESO
- 150matemáticas
- 135tarea21
- 111Infantil
- 107web2.0
- 101blog
- 93tarea_22
- 91bachillerato
- 69wiki
- 64TIC
- 60lengua
- 55tecnología
- 52secundaria
- 51Inglês
- 49música
- 38actividad4.2
- 36english