Skip to main content

Home/ CursoWeb2.0/ Group items tagged maestros

Rss Feed Group items tagged

Mayte Aira

Best content in CursoWeb2.0 | Diigo - Groups - 0 views

  • 10 herramientas para maestros creativos | Maestros del Web
    • Mayte Aira
       
      material para profesorado y alumnado, hacer cada vez más presente la web en el aula
Lucia Roldán

¡Olé maestro! >> De mamas & de papas >> Blogs EL PAÍS - 2 views

  • “Mostraban mucha creatividad, dejaban espacios de autonomía, permitían experimentar, lo hacían pasar bien sin dejar de ser exigentes”
    • Lucia Roldán
       
      ¡Que bonita definición del maestro perfecto!
  • “Un maestro se hace”
    • Lucia Roldán
       
      Que gran razón tiene!
chiguita 1959

Recuerdo Infantil de Antonio Machado - YouTube - 2 views

  •  
    Se celebra este mes de febrero de 2014 los 75 años de la muerte de Antonio Machado. En este video podemos conocer curiosidades sobre el autor y sobre uno de sus poemas más emblemáticos, sobre todo para los trabajadores de la enseñanza en el nivel de Primaria, poema infantil . Se puede utilizar para conmemorar el día del maestro, o en una clase de educación en valores, con la intención de que los alumnos tomen conciencia de la dura labor de los maestros.
  •  
    video con el poema infantil de Machado recitado y curiosidades sobre el poema
laura cachon

10 herramientas para maestros creativos | Maestros del Web - 6 views

  • GoAnimate. Una herramienta que te permite crear videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras.
  • Si prefieres hacer cómics para tus clases, tienes Pixton. Es fácil de utilizar, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples expresiones a los personajes y compartir los cómics.
    • laura cachon
       
      Una herramienta que te permite crear videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras.
  •  
    herramientas web para docentes
  •  
    Hola Laura Me lo apunto para navidad. Me encantan los videos animados. Me encanta una página que se llama brainpop, ya están hechos y un robot le explica a un niño temas relacionados con Science, historia, Lengua. Me encantaría poder hacerlo porque la subscripción es carísima.
  •  
    Me ha venido de maravilla esta página, creo que la deberíamos tener todos en favoritos. Creo que voy a trastear en cuanto pueda con Pixton para aplicarlo con mis alumnos. Gracias
rmmavellano

Blog: Recursos Para Tercer Ciclo de Primaria - 1 views

  •  
    Este blog está pensado para ayudar a maestros y alumnos del Tercer Ciclo de Primaria a trabajar los diferentes contenidos del Curriculo. Su finalidad es exclusivamente educativa. Los diversos recursos que se pueden encontrar en él han sido obtenidos de páginas de Internet .
  •  
    Este blog está pensado para ayudar a maestros y alumnos del Tercer Ciclo de Primaria a trabajar los diferentes contenidos del Curriculo. Su finalidad es exclusivamente educativa. Los diversos recursos que se pueden encontrar en él han sido obtenidos de páginas de Internet .
Maria Rollan

Blog del Al y PT - 0 views

  •  
    Interesante blog para maestros de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapeútica, con una amplia y variada gama de recursos para nuestros alumnos de Necesidades Educativas Especiales.
maria martin

Preguntamos...: ¿Por qué usar software libre? - 83 views

    • A T
    • Óscar Sánchez
       
      Blog interesante donde nos explica las ventajas de utilizar software libre.
    • Óscar Sánchez
       
      Destacar también que todos los docentes podemos utilizar el software sin tener que pagar licencias y sin problemas para hacer copias de seguridad.
    • Mercedes Lopez
       
      Me parece muy interesante conocer estas ventajas, ya que muchas veces no tenemos ni idea y solo usamos lo más comercial. Me alegro de estar aquí porque me estoy enterando de un montón de cosas.
    • vvtc vvtc
       
      Está muy interesante, hay muchas cosas que ni conocía...
    • susana hg
       
      la verdad es k no estoy al dia en esto del software libre, conozco algo de lo k facilita educa2, tendre k investigarlo pk si k parece interesante y aprovechable,
    • Sandra Atienza
       
      En mi caso no me quedó más remedio que utilizar GNU/Linux el curso pasado, pues al instalarme la pizarra digital, windows se quedaba colgado y con Linux no. Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo. Desde entonces suelo usarlo casi siempre. Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades.
    • maria martin
       
      Muy interesante el blog.
    • maria martin
       
      En mis clases intento siempre que es posible usar software libre
    • Diego Salgado
       
      Es bueno utilizarlo, para ahorrar costes ya que es gratuito este tipo de software
    • Juan Carlos Serrano Soria
       
      Yo impondría el software libre "por decreto" igual que nos imponen otras cosas en el ámbito educativo. El ahorro de costes en el pago de las licencias sería inmediato. Ahora bien, algunos matices: - Al utilizar y enseñar con y el software libre el resultado final (el archivo) debería tener compatibilidad total, si no fuera así; nada. - Una cosa es hacer "mis cosas" (por ejemplo la competencia digital básica que puede desarrollarse perfectamente con software libre) y otra preparar para un ámbito profesional (me refiero a la FP) donde allí no hay software libre sino propietario y muy propietario... por ejemplo la diferencia en la edición de sonido entre los programas Audacity (libre) y Pro Tools (caro donde los alla...)
    • Marilina Correro
       
      Yo lo utilizo, y lo recomiendo. Es Max
    • Mercedes Lopez
       
      Lo tenemos instalado en algunos ordenadores del centro, y he entrado alguna vez, pero la verdad es que nunca tienes tiempo para investigar sobre ellos y la verdad, tampoco es que haya tenido mucho interés, pero prometo hacerlo en breve, porque seguro que tiene muchas ventajas.
    • Sandra Atienza
       
      A mí no me quedó más remedio que trabajar con GNU/Linux porque al instalarme la pizarra digital windows se quedaba colgado. Aunque no conocía a nadie que lo utilizara, me puse a trastear y enseguida pude hacer lo básico, pues es bastante sencillo y similar a windows. Desde entonces lo utilizo a diario en clase y lo recomiendo pues tiene un montón de recursos educativos.
    • Félix del Pozo
       
      Por supuesto, la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución, en mi Centro está instalada en algunos ordenadores y sin duda el rendimiento es excelente. Una de las instalaciones se encuentra en la Sala de Profesores y demuestra ser un Sistema Operativo sumamente estable, no da prácticamente ningún problema de mantenimiento, los virus no le afectan y las múltiples aplicaciones educativas que contiene están siendo conocidas por el profesorado que las encuentran bastante útiles. Sin duda esta debería ser la elección para todos los ordenadores del centro.
    • Antonio Dader
       
      Sólo le encuentro un problema: de momento no hay ningún programa "libre" que se equipare al AUTOCAD para el Dibujo Técnico
    • laura cf
       
      He oido que ahora AUTOCAD es gratuito para estudiantes y docentes, aquí adjunto un enlace: http://www.realtimerendering.com/blog/all-autodesk-software-free-to-students-and-educators-and-betas-for-everyone/
  • ...46 more annotations...
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
    • JOSE ANTONIO
       
      Eso sería lo ideal, aunque todavía hay diferencias significativas entre el software libre y el de autor. ¿Dónde está el equilibrio entre el gratis total y lo que hay que pagar actualmente por el software de autor?
    • Antonio Dader
       
      Me parece que estamos todavía en una primera fase del software libre. A veces son meras adaptaciones de los mas conocidos y con menos herramientas. Esperemos que con el tiempo se subsanen estas deficiencias.
    • Jose Tello
       
      Ojala, pero yo creo que no, primero no todos los programas tienen una versión de software libre (cada día más), segundo en general el software libre si es gratuito no ofrece ningún soporte por parte del diseñador y tercero la compatibilidad entre los ficheros de aplicaciones equivalentes de ambos tipos de software no es total, lo que genera problemas a la hora de compartir.
    • ELISA MORENO
       
      Mi experiencia comparando navegadores me dice que incluso mas porque a mi personalmente me funciona mejor Firefox que Internet Explorer
    • José Manrique
       
      no, esa es mi experiencia, que hago vídeo, música, algo de diseño y animación. Ya nos gustaría claro, pero creo que es una batalla perdida, al menos comparándolos con el software comercial "de alta gama" tipo Photoshop, Avid, Logic Pro, es imposible hacer algo así con un equipo de voluntarios. En cambio en lo pequeño, como navegadores, ofimática, entornos de aprendizaje (Scratch, Processing, Alice) claramente es su terreno, aunque mas bien porque no interesa comercialmente, pero bueno, algo es algo.
    • Antonio Dader
       
      Las licencias son muy caras, la pena es que todavía no encuentro un programa "libre" equiparable a AUTOCAD.
  • ¿Cuánto dinero ahorraría la administración educativa si no tuviera que pagar licencias de software?
    • Luis p
    • jose fuentes
       
      Supongo que se ahorraría bastante dinero y así poder invertirlo en institutos públicos y no concertados.
    • gema pedrero
       
      Pues si el software gratuito ofrece las mismas prestaciones que los programas de software propietario no entiendo por qué no se utilizan más en los centros. Efectivamente, hay muchas cosas en las que podría invertirse el dinero que se dedica a ese gasto.
    • Helena Martinez
       
      A veces gastamos innecesariamente. Podríamos ahorrar en software e invertirlo en actualizar ordenadores en los centros. Algunos que usamos son prehistóricos.
    • Pérez Nistal
       
      En un comentario , ya dije que yo particularmente enseño el officelibre , el gimp y el audictiy en TICO
    • José Manuel Blázquez
       
      El sofware libre aún no tiene las mismas funcionalidades que los de propietario pero teniendo en cuenta los recursos económicos con los que contamos son una buen vía de trabajo personal y con nuestros alumnos
    • concepción moreno
       
      En tiempo de crisis no estaría mal que lo tuvieran en cuenta 
    • amparo_azorin
       
      Solo conozco Firefox, lo demás no. Me pondré a buscar e investigar
  • ¿Qué aplicaciones usamos en mi centro?
    • olga minguez
       
      Al cambiar de centro las aplicaciones cambian
    • amparo_azorin
       
      Algunas aplicaciones no las conozco
    • Carmen Guil
       
      En mi centro están muy limitadas las aplicaciones y a veces los programas de software propietario tienen versiones muy antiguas
    • Lorena Soto Almagro
       
      En mi centro también estan muy limitadas las aplicaciones. Los recursos son escasos y no todo el mundo sabe utilizarlos bien. Debemos potenciar la formación de nuevas aplicaciones para que entre todos consigamos que esten más al alcance de nuestras manos, aunque reconozco que no siempre tenemos lo que nos gustaría en el cole...
  • ¿Conoces firefox, libreoffice, GIMP o audacity?
    • Lucia Roldán
       
      Conozco el firefox, mucho más rápido y con menor cantidad de problemas que el explorer. El Audacity es un programa para grabar sonidos, cortarlos por donde quieras..etc. Y el gimp un programa de dibujo. Todos ellos de fácil uso. El Libreoffice no se cual es, si alguien me puede decir para que sirva??
    • Sandra Atienza
       
      Desde hace tiempo utilizo mozilla firefox aunque no sé muy bien las diferencias que tiene con internet explorer. Audacity es un programa de audio que aprendí a utilizar en un curso que hice de recursos multimedia. Lo utilizo para cortar canciones, hacer mezclas de canciones, clonar determinadas partes, cambiar la tonalidad de la canción, el tempo, etc. Los otros programas no los conozco. Estaré pendiente por si alguien explica para qué sirven.
    • Marisa Ramón
       
      Yo prefiero llamarlo "software de código abierto" y dentro del marco de la Escuela 2.0. contribuye a formar ciudadanos libres, críticos, independientes y autónomos. También supone un ahorro de costes de implantación, mantenimiento y gestión de los centros educativos, entre otros aspectos.
    • Fermín Fernández
       
      El software de código abierto esta muy bien, pero no vale que tu te lo tengas que buscar, te lo tengas que aprender a manejar echándole horas y horas, que no tengas acceso prácticamente a ninguna formación, porqué conseguir un curso de estos es una bicoca
    • Fermín Fernández
       
      El software libre es perfecto especialmente para educación, además en cualquier administración ya sea del Estado, ayuntamientos y comunidades debería de utilizarse. Todos sabemos que en nuestros ordenadores de aula hay mucho software ilegal. Debería ser la administración quien cortara esto, pero creo que el mensaje que nos dan siempre es el mismo enseña esto y busca te la vida que no hay dinero.
    • gema pedrero
       
      Desde que conozco Firefox he dejado de utilizar Explorer. Me resulta más rápido, más cómodo e incluso me han dicho que es más seguro. No conozco libreoffice ni GIMP, pero de audacity he oído hablar aunque aún no lo he utilizado, intentaré investigar sus aplicaciones.
  • ¿Sabes que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución GNU/Linux?
    • gema pedrero
       
      Realmente de estos temas tenemos poca información ,a no ser que hagas un curso como éste. Sé que mis compañeros TIC aprecian mucho LINUX y ellos suelen utilizarlo. Pero, personalmente, aparte de saber que es software libre no conozco sus ventajas o si supone alguna dificultad manejarlo.
    • Mencina Alonso
       
      En mi centro acaban de instalarlo en 2 ordenadores de la sala de profesores.
    • Sandra Atienza
       
      En mi caso no me quedó más remedio que utilizar GNU/Linux el curso pasado, pues al instalarme la pizarra digital, windows se quedaba colgado y con Linux no. Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo. Desde entonces suelo usarlo casi siempre. Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades.
    • Helena Martinez
       
      Desconozco todo de Linux. Tampoco sé de nadie que lo use. Quiero seguir aprendiendo y esta es una de las razones por las que hago un curso como éste.
  • Existen aplicaciones libres que hagan lo mismo?
    • Ángel Estévez
       
      Gimp es similar a Photoshop, por ejemplo, y cuando los alumnos aprenden a utilizarlo les encanta. Y si en vez de utilizar Windows en los centros empleamos Max, tenemos todo tipo de aplicaciones libres que pueden sustituir a las de Windows
    • pilar andaluz
       
      En mi clases utilizamos en Open Office en lugar de Microsoft Office para trabajar.
    • laura cf
       
      En mi instituto usamos Gimp y aunque no es igual que Photoshop para lo que hacen los chicos les sirve y les gusta mucho
    • Teresa Royo
       
      That's the question. Who's got the answer? I haven´t got it. Y seguiremos buscando la respuesta. Y cuando la encontremos habrá otra pregunta por subrayar y añadir un comentario...y nos actualizaremos y nos gustará y .... Teresa
  • ¿Quién paga las licencias de los programas propietarios que tenemos en el centro?
    • Mencina Alonso
       
      Supongo que la Comunidad de Madrid.
  • audacity
    • Juanma Estevez
       
      He utilizado algo audacity y me parece muy interesante aunque un poco complicado.
    • Yolanda Toledano
       
      Conozco Audacity y lo he utilizado en clases con niños pequeños para grabar y reproducir un cuento realizado entre todo el grupo. es un recurso fácil, gratuito, cómodo y muy práctico.
    • Mercedes Lopez
       
      He utilizado mucho audacity y va genial. Con los niños funciona muy bien, pero he tenido problemas cuando he querido utilizar lo grabado fuera del ordenador. Lo sigo utilizando bastante.
    • maría alonso
       
      Siempre me ha venido genial para hacer arreglillos musicales en las funciones del cole.
    • maria martin
       
      Yo también he utilizado audacity y funciona genial
    • Juanma Estevez
       
      recomiendo la utilización de firefox
  • firefox
    • Ana G-Garzón
       
      he instalado este navegador en mi ordenador de casa y me ha parecido muy útil descubrirlo, por eso me doy cuenta que me está viniendo fenomenal este curso. Antes ni había oído hablar de software libro o propietario.
    • Juan Esquina
       
      La verdad que hasta hace un par de años utilizaba el explorer pero ya prefiero el firefox, me va mejor. He hecho varios cursos de Gimp y no tiene nada que envidiar al photoshop y además es libre.
    • Rodrigo Hernández Chacón
       
      Al principio me costaba trabajar con el GIMP pues soy un enamorado del photoshop. Ahora trabajo mucho con el GIMP en el aula, es ideal para las clases de plástica y la edición que realizo con mis alumnos de la revista del centro.
  • Todavía no tenemos suficiente información y formación para utilizar el software libre en el Centro. Lo veo un poco verde.
    • Ester Sánchez
       
      Aunque esto sea cierto, aquí estamos, poniendo nuestro granito de arena para que este problema se solucione.
    • Lorena Soto Almagro
       
      Claro que si!! cada día avanzamos más... eso es un gran paso!!
    • rubenmartinrod
       
      LSiempre utilizo el Firefox y el chrome, pero hay que tener actualizado el internet explorer porque algunas páginas no se pueden utilizar correctamente desde las otras dos
    • Helena Martinez
       
      Yo utilizo chrome e Internet explorer. Es más rápido chrome pero el editor html del Aula Virtual es peor con chrome.
    • Javier Burgos
       
      La primera vez que usé sofware libre fue en un instituto donde todo estaba configurado con linux y con firefox; todo funcionaba mejor y había manuales muy sencillos para aprender, por ejemplo, a editar textos matemáticos, todo era más fácil, más intuitivo y más rápido. Básicamente había menos problemas. Además de por esto, considero el software libre una herramienta colectiva de construcción sin mercantilismos ni ataduras económicas frente a las herramientas individuales promovidas por las multinacionales. Lo colectivo frente a lo individual.
  • ¿Por qué usar software libre?
    • anonymous
       
      Firefox es mi navegador por defecto. Es gratis, funciona muy bien y además me añade funcionalidades que el explorer no hace. GIMP es una aplicación de retoque fotográfico muy útil y gratis!es como el photoshop. ¿Por qué usar software libre? pues... ¿por qué pagar si tienes herramientas igual o más útlies de manera gratuita?
    • Belén Lozano
       
      porque creo que si se usara  mas y se extendiera entre toda la comunidad educativa, cada vez habría más y mejores recursos (aplicaciones)
    • pilar andaluz
       
      Me gusta utilizar software libre con mis alumnos, de esta manera lo que aprender lo pueden practicar en casa sin necesidad de pagar licencias
    • ELISA MORENO
       
      Mi experiencia personal es con el navegador Firefox que es gratuito y me lo recomendaron. Me parece muy estable y funciona estupendamente.
  • curso de Web 2.0
  • Quién paga las licencias de los programas propietarios que tenemos en el centro
    • esmeralda moyano
       
      Yo creo que se paga con dinero del Centro
  • Sabes que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución GNU/Linux
    • esmeralda moyano
       
      Sí lo se pero la verdad no me lanzo a usarlo porque desconozco el entorno y no he trabajado con LINUX, así que no voy a enseñar una cosa que no conozco.
  • ¿Qué aplicaciones usamos en mi centro?
    • Joaquin Salas
       
      Mi caso particular y creo que el de todos los maestros del centro es el que expone mimaos, el desconocimiento provoca que el uso del software libre haya sido mínimo y que busquemos otras alternativas como piratear programas comerciales
    • suanne herradas
       
      El tema de las licencias me tiene preocupada. aunque por mi parte suelo utilizas software libre online.
  • Lamentablemente, somos rehenes de grandes empresas, como Microsoft
    • Francisco Manchón
       
      Esto es verdad. Prueba de ello es que cuando vas a comprar un ordenador (sobre todo en las grandes superficies) te lo dan con el sistema operativo instalado (generalmente Windows) sin dejarte tomar la decisión de cómo quieres maquetar tu propia máquina.
    • rmartini2000
       
      Añoro los viejos tiempos en que el computador venía pelao y mondao...
    • Rosabel Chapa
       
      Desde que he empezado a utilizar Firefox, prácticamente no utilizo Explorer. Me parece más interesante.
    • rmartini2000
       
       Es un reto para mí el uso de software libre...  en eso me gana hasta mi sobrina mayor, con once años...
  • GNU/Linux
    • diana marcos
       
      En muchos de los ordenadores de mi centro tenemos la opción de utilizar windows o Linux, pero la mayorí utilizamos Windows porque es el que conocemos.
    • Sara Molina
       
      Hace aproximadamente un año me descargué Firefox y Chrome, desde entonces no he vuelto a utilizar Explorer. Me parece que estos navegadores cargan las páginas más rápido, además no se cuelgan tanto...
  • creo que el ahorro para la administración educativa si todos utilizasemos software libre sería considerable
    • Aurora Vicario
       
      Sí, las ventajas del software libre son muchas, pero se me ocurre alguna pega: ¿quién se responsabiliza de estos programas? ¿y si desaparecen? ¿Qué ocurre con toda nuestra información? ¿Podrían hacernos pagar por su uso cuando se nos hagan imprescindibles?
    • ana alvarezlopez
       
      En mi opinión creo que el problema es éste, que falta (nos) formación para acceder a todo lo libre que ofrece la red y que nos permitiría liberarnos de las grandes empresas que controlan el mundo del software. La información es el poder, dicen...
    • marta reina
       
      distintas opiniones sobre software libre
  • la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución 1GNU/Linux ?
    • maria martin
       
      Extremadura también la tiene se llama Linex, al igual que Andalucia (Guadalinex).
  • lunes 31 de octubre de 2011 ¿Por qué usar software libre? 5¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario? 4¿Qué aplicaciones usamos en mi centro? ¿ 3Existen aplicaciones libres que hagan lo mismo? 2¿Conoces 2firefox , libreoffice , GIMP o 3audacity ? 1¿ 1Quién paga las licencias de los programas propietarios que tenemos en el centro ? 4¿Cuánto dinero ahorraría la administración educativa si no tuviera que pagar licencias de software? 4¿ 1Sabes que
  • nos hace libres ante las exigencias del mercado
    • elena villarroya
       
      Todo lo que nos permita ser independientes de los caprichos del mercado y de la codicia de cuatro, me parece muy interesante.
  • desconocimiento
    • fernando hernandez
       
      Totalmente de acuerdo, y para eso estamos aquí. A ponernos las pilas y a tirar del carro como dicen algunos. En mi opinión en todo centro siempre hay alguien que acerca todo este tipo de nuevas tecnologías no sólo al alumnado si no a los propios compañeros. yo voy a intertar allanar un poco el camino, si bien es verdad que el primero soy yo mismo.
    • monica de mena
       
      SOFTWARE LIBRE !!!!!!!!!!
  • Fernando LM
  •  
    Bueno, yo también uso software libre pero mis preferencias están con la distribución linux llamada OpenSuse, que me parece magnífica.
  • ...17 more comments...
  •  
    Yo en bachillerato, estoy enseñando el openoffice el gimp y el audicity. También voy a enseñar este año a cuarto el el festo para neumática e hidráulica y el CadStd para dibujo asistido con ordenador.
  •  
    Yo suelo utilizar software libre aunque no está muy estendido.
  •  
    Blog interesante donde nos explican las ventajas para utilizar software libre
  •  
    El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
  •  
    Es interesante y sobre todo hace que reflexionemos y nos cuestionemos el uso de software libre , en alguno de los centros donde he estado si utilizaban linux pero en otros no, eso depende de cada centro de la concienciación que tengan
  •  
    En mi centro este año estamos enseñando Gimp, que es una aplicación muy adecuada para el retoque fotográfico. También me he aventurado a usar Max y la experiencia ha sido positiva.
  •  
    No los conozco, pero me gustaría
  •  
    Me parece que utilizar software libre es muy interesante tanto para la Administración (por los motivos económicos que estáis apuntando y más en estos momentos que todos estamos tan concienciados) como para los usuarios puesto que tenemos la posibilidad de alojar montón de información, archivos, documentos, etc. sin necesidad de saturar nuestros ordenadores. Es ágil, nos ahorra tiempo, compartimos y nos beneficiamos de los conocimientos mutuos.
  •  
    En mi opinión falta mucho por aprender sobre las posibilidades del software libre, al menos eso es lo que me pasa a mí. Y he de decir que me gusta mucho las posibilidades que estoy descubriendo.
  •  
    Me gusta utilizar Software libre porque los alumnos pueden poner en práctica en su casa lo que han aprendido en clase al no tener que comprar los programas.
  •  
    Para muchos es todavía un gran desconocido... Y tiene muchas ventajas
  •  
    Conozco poco sobre Software libre y no se que tenemos en el cole pero me voy a informar para saber de que va todo esto
  •  
    Muy interesante, deberíamos utilizar mas el software libre, prácticamente hay de todo
  •  
    Realmente interesante. En nuestro centro el uso de software libre es prácticamente nulo. Voy a pasar este enlace para analizar sus ventajas y ponernos manos a la obra.
  •  
    Nunca he utilizado software libre; no lo había descubierto hasta ahora.
  •  
    Yo igual que Elena lo que descubierto con este curso. Es super interesante usar esta herramienta porque no hay que pagar nada y es accesible para maestros y sobre todo alumnos.
  •  
    Es la mejor forma de poder desarrollar Software para todos y de que los programas evolucionen rapidamente
  •  
    Estoy de acuerdo con que es algo bueno para todos, pero las dificultades son enormes cuando los compañer@s no piensan así. El año pasado, una compañera de matemáticas quería instalar LINUX en los ordenadores para trabajar con los alumnos, y el propio TIC no se lo permitió, en ningún ordenador del instituto, porque consideraba que sería caótico. ¿Qué opináis? ¿Os ha pasado alguna vez? De igual forma, el mismo TIC me dijo a mí que la pizarra digital no valía para nada, que simplemente era un proyector, que molestaba la luz, etc. Y..., no es el único. Mi TIC de este año también opina algo muy parecido acerca de la pizarra digital. No le he preguntado aún acerca del software libre...
  •  
    Creo que es importantísimo el uso del software libre ya que los alumnos también se lo pueden descargar en casa y trabajar sin pagar un euro.
María Vicente

Recursos fotocopiables en inglés para decorar nuestros centros - 0 views

  •  
    Pagina con material visual en inglés, carteles, displays, material para decorar el aula. Sirve para toda la primaria principalmente para 1º y 2º ciclo. Recurso para trabajar la competencia comunicativa de los alumnos tanto escrita como oral
  •  
    Pagina con material visual en inglés, carteles, displays, material para decorar el aula. Sirve para toda la primaria principalmente para 1º y 2º ciclo. Recurso para trabajar la competencia comunicativa de los alumnos tanto escrita como oral
  •  
    Página para maestros de infantil y primaria. Área inglés. Múltiples competencias: lingüística. matemática, artística... Si eres de inglés: infantil o primaria y te gustan los murales... Un montón de recursos para imprimir y decorar las aulas y pasillos de tu centro.
monica de mena

Preguntamos...: ¿Y esto para qué me sirve? - 98 views

    • ISMAEL ALONSO ÁLVAREZ
       
      No se puede decir tanto con tan pocas palabras. Sin duda, los tiempos actuales nos obligan a cambiar de perspectiva y a adecuarnos a las nuevas realidades. Más allá de algunos inconvenientes que puedan tener las nuevas tecnologías en el ámbito educativo -no podrán sustituir jamás el proceso, porque la mediación personal entre profesor y alumno es insustituible-, yo solo veo ventajas: el conocimiento está ahí, en la Red, solo hay que ofrecer los recursos para que nuestros alumnos lo descubran (y, de paso, se apasionen). Un reto, sin duda, pero maravilloso.
    • Marta Morales Generelo
       
      Yo también me conformo por demostrarles que las matemáticas pueden ofrecerles gran agilidad mental y descubrir el por qué de muchas cosas. El problema de la motivación, siempre nos persigue a nosotros los docentes
    • Cristina Pérez
       
      Estoy de acuerdo, pero no sólo con las matemáticas...para cualquier ámbito de la vida! Creo que uno de los mayores problemas es la baja tolerancia a la frustración que vemos cada vez más a edades mas tempranas.
  • ...81 more annotations...
    • G Manrique
       
      A mí me pasa lo mismo en Lengua, cuando damos sintaxis. Estoy de acuerdo en que les cuesta ver los beneficios que puede tener un esfuerzo a largo plazo. 
    • Juan Cristobal
       
      Este es el problema de la inmediatez. Tendremos que reaprender a ir despacio.
  • capacidades más allá
    • Isabel López
       
      Todo lo que aprendemos nos sirve en algún momento, aunque pensemos lo contrario. Aunque todo lo aprendido en ocasiones hace que otras cosas sean más sencillas.
    • concepción moreno
       
      Estamos viviendo la generación del no esfuerzo, ya que hemos estado viviendo una etapa en la que sin esfuerzo ni estudios los jóvenes de este país ganaban mucho dinero . por lo que plantearse el esfuerzo y a largo plazo es impensable para muchos de ellos
    • lola gutierrez
       
      Enganchar a los chic@s cuando los enseñamos es sin duda algo que siempre pretendemos y no siempre conseguimos, y aunque demos con la clave, ésta es difícil que funcione para todos, alguno hay que se queda descolgado. En mi caso, que trabajo con los más pequeños la motivación creo que es menos complicada y me suele funcionar muy bien la gratificación personal. De hecho intento recordarlles, si no a cada uno, porque sería imposible, por lo menos al grupo, casi diariamente, algo que han hecho muy bien ese día.
  • la respuesta a la pregunta
    • Pedro Cabrera
       
      Sin ninguna duda, para más de lo que uno cree.
    • ELISA MORENO
       
      para que la tecnología siga avanzando sin parar.
    • pilar jimenez
       
      Yo también les explico que cuando se aprende a resover problemas con un procedimiento razonado, se desarrolan estrategias que nos pueden servir para solucionar mejor problemas de la vida.
    • mariajose c
       
      Efectivamente, y decidir mejor y en menos tiempo es algo que todos deseamos conseguir
    • olga minguez
       
      Si logramos ese gusto que dice el texto, llevamos medio camino ganado.
    • Gustavo González
       
      No sólo les parece inalcanzable el esfuerzo a largo plazo, tampoco valoran demasiado el esfuerzo a medio plazo
    • CONCEPCION GARCIA
       
      Esta pregunta la llevo oyendo muchos años y no sólo en las matemáticas sino en el latín que es una de las materias que enseño. Es difícil hacer entender la importancia de algo que no es eminentemente pragmático. Si algo no les reporta beneficio inmediato no les sirve para nada. Ahí está nuestro reto, inculcarles y hacerles entender el beneficio de cada cosa que aprenden, el gusto y el placer de aprender y formarse.
    • maria jose reviejo
       
      Hace un par de años a muchos de nuestros alumnos les daba lo mismo su formación. Hoy, con esta crisis, ¿cuántos se arrepentirán de no haberse formado? Me gusta mucho la contestación de Amparo.
  • En caso de duda, ¡fórmate, estudia, persevera, resuelve, afronta dificultades, ensaya, sigue formándote, persevera! Nunca te arrepentirás de haberlo hecho.
  • : ¿Y esto para qué me sirve
    • nieves lopez
       
      Muchas veces la respuesta puede ser para ser más persona, más libre y en definitiva más feliz.
    • Belén Lozano
       
      todos los conocimientos que se dan en el aula,pretenden ser transferidos a la vida cotidiana del alumno y así dotarles de herramientas que les sean utilices para llegar a aprender a aprender
    • pedro aguilera
       
      Yo me di cuenta cuando fui estudiando más matemáticas que realmente todo lo que había estudiado en ellas servía para algo, pero antes de llegar a este convencimiento nunca necesité que así fuera. Y creo que era, no solo porque me entusiasmaran, si no porque realmente encontraba en la resolución de los problemas planteados, en la consecución de los objetivos educativos, un fin en sí mismos. Esto también me ocurría en otras materias. Me encantaban los comentarios de texto en literatura, o aquello poco que aprendía de latín en 2º de Bachillerato. Quiero decir que no necesitaba más que la satisfacción de un trabajo bien hecho y una buen calificación al final. Es verdad que los actuales son tiempos bien distintos. Y tampoco pretendo decir que uno deba de obviar las utilidades de las materias que estudian nuestros alumnos. No digo eso. El problema es que resulta muy muy complicado que vean para qué sirven unas inecuaciones años antes de ver la programación lineal y sus aplicaciones, por ejemplo. Desde mi punto de vista hay dos soluciones: como hacía yo, motivar a nuestros alumnos a que encuentren placer en los objetivos abstractos que trabajamos; o, por otra parte, modificar completamente los currículos de tal forma que, en vez de estudiar el álgebra, nos dediquemos en los cursos bajos a porcentajes, interpretación de sencillas gráficas estadísticas…, cosas éstas de las que los chicos tienen necesidad en la vida diaria, y dejar lo demás para más adelante.
  • Para qué quiero saber
    • mzamorasuero suero
       
      la eterna pregunta también en mi asignatura, Historia. Qué difícil es motivar. Siempre habrá unos cuantos alumnos que te dicen eso de "para qué tanto rey, tanta constitución..." y es por la edad de nuestros alumnos, tan inmediatos que no pueden pensar en que si hoy somos lo que somos es por ese pasado.
    • Fermín Fernández
       
      Bueno yo creo que a todos se nos a olvidado nuestra época de estudiante donde seguramente la mayoría nos hacíamos la misma pregunta y con el paso del tiempo y según hemos ido madurando y aprendiendo "el eso para que vale" hemos cogido ese gustillo por resolver problemas.  Alguien puede decir que nosotros con su edad ya sabíamos esto o aquello y quizá sea cierto pero ello saben hacer otras cosas que nosotros no sabíamos hacer. Los chavales de hoy en día, nuestros alumnos saben buscar rápidamente  soluciones cuando quieren algo, por eso para ellos todo es inmediatez. 
    • Ventura Pacheco Esteban
       
      Promover el razonamiento frente a la memoria. Desde luego el razonamiento es fundamental en la vida y lo que tenemos que perseguir desde las distintas materias debe ser hacer mentes pensantes.
  • profesores de Matemáticas,
  • Están tan acostumbrados a obtener resultados inmediatos que el esfuerzo con resultado a largo plazo les parece inalcanzable
    • susana hg
       
      aplicable no solo a las matemáticas, esta es una actitud generalizada de los alumnos en todas la asignatudes y diria que incluso es su actitud en la vida...minimo coste máximo beneficio
    • vvtc vvtc
       
      Basta con hacerles entender que sin ellas los ordenadores, iphones y tablets no existirían
    • MªÁngeles Martín
       
      Creo que lo fundamental es que ayudemos a nuestros alumnos a desarrollar el pensamiento crítico, no basta con aprender conocimientos y memorizarlos hay que comprenderlos y aplicar sobre ellos ese pensamiento crítico por que es eso en definitiva lo que les hara libres. ¿por que tienen que aprender matematicas, historia, filosofía....? por que es el conocimiento y la cultura el que nos hace libres.
    • Inma M
       
      está claro que el esfuerzo tiene su recompensa a largo plazo y especialmente cuando estamos aprendiendo un idioma
    • Maria José Amboades
       
      De todas formas, a veces estoy de acuerdo con los alumnos. Por ejemplo, la asignatura de Lengua se podría orientar de una forma más práctica para la vida cotidiana en lugar de tener que impartir el currículo oficial. Se podría practicar con situaciones que ellos se pueden encontrar y en las que necesitan expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita. Aunque se hace algo en clase, es insuficiente porque la extensión del currículo impide detenerse en estos aspectos. 
  • el esfuerzo con resultado a largo plazo
    • Inma M
       
      Los idiomas requieren esfuerzo y dedicación pero tienen su recompensa!
    • monica leguia
       
      Y tenemos que acostumbrarnos a que cada día debemos luchar más contra esa idea. Quizás también sea una labor para solicitar la colaboración de los padres.
  • sirve para que desarrolles una visión propia del mundo a través del conocimiento científico y tus vivencias
    • Jose Gutierrez
       
      Comparto esas palabras, no nos podemos quedar en lo más básico.
  • Están tan acostumbrados a obtener resultados inmediatos
    • marisa peña
       
      Les cuesta comprender el concepto de "plantar la semilla, esperar a ver crecer los frutos".Para ellos lo que no tenga respuesta inmediata no sirve.Son impulsivos e impacientes pero creo que ,pasados estos años la semilla que hemos plantado crecerá y luego son ellos los que vienen a agradecerte que lo hicieras.
  • el esfuerzo con resultado a largo
    • Rebeca Calzadilla
       
      Entre los alumnos de Educación de Adultos también es muy común esa pregunta y si resulta difícil convencer a los niños y chavales de la utilidad de los contenidos que se explican en clase, imaginaros a señoras de 70 y tantos años!!!
    • FRANCISCO ESTEVEZ
       
      Ese elemento a medio camino entre lo teórico y lo pragmático es lo que hace de nuestra profesión algo único, a pesar de los sinsabores que en ocasiones nos acompañan. sin embargo, todo lo compensa cuando logramos que una luz de inquietud, de curiosidad, de creatividad, abre camino a alguno de nuestros alumnos.
    • Begoña Roldán juez
       
      Totalmente de acuerdo contigo, Francisco
  • Yo me conformo con poder fomentar en alguno de ellos el gusto por intentar encontrar la solución a un problema o por comprender una demostración.
    • María Ferrero
       
      Personalizar los aprendizajes, hablar con los alumnos, dirigirte a ellos directamente, porque hay días que algunos alumnos no han escuchado su nombre ni una sola vez. Y lo más importante para mi, que estemos noiotros presentes en el aula, que nos encante lo que estamos enseñando, eso se transmite, no sé si os ha pasado que sin querer desconectais algun día que estais más cansados y se ve cómo los alumnos están completamente idos.nosotros somos la herramienta principal, si te gusta lo que enseñas lograrasque guste. o eso creo
    • parragarcia
       
      Totalmente de acuerdo
    • parragarcia
       
      Algunos alumnos son muy buenops con el pensamiento abstracto.
    • jose fuentes
       
      Y todavía nos sorprenden con sus respuestas y lógica.
  • te convierta en un individuo más resolutivo y acertado
    • juan rivero
       
      Lo que necesitan los alumnos cada día más, es que les mostremos caminos que desarrollen su autonomía. Que sepan buscar por ellos mismos y que busquen sus propias soluciones.
    • anonymous
       
      Es una de las preguntas que más temo que me hagan. Esta pregunta significa que no he sabido transmitir el sentido práctico de la idea que he expuesto. Esto me resulta frustrante ya que tradicionalmente ha sido la falta de dar un sentido práctico a los contenidos que se debían impartir en los diferentes niveles educativos, uno de los grandes problemas en nuestro sistema educativo.
    • A Manzano
       
      ¿Cuántos ex-alumnos nos han reconocido al cabo del tiempo que teníamos razón? 
    • Helena Martinez
       
      Y seguirá ocurriendo!!! (por suerte)
    • Pilar Inarejos
       
      Tenemos que motivar a nuestros alumnos para desarrollar su interés por adquirir una buena formación para el dia de mañana.
  • el valor de su trabajo y de su esfuerzo
    • Roberto Alonso
       
      Estos dos valores les llevarán verdaderamente lejos, más aún que la inteligencia.
    • eva lazaro
       
      Este debe ser nuestra meta, no solo el conseguir una buena calificación
    • alicia moran
       
      estoy de acuerdo. la calificación no es lo más importante.
    • Fco. Javier Repilado
       
      Creo que esta es una idea fundamental. Estoy de acuerdo con ella.
    • jose fuentes
       
      Como decía Kant "sapere aude", atrevete a pensar, el alumno debe ampliar los horizontes de su sabiduria y pensamiento en busca de una mayor madurez y compilación de conocimientos.
    • Juan Esquina
       
      Algunos alumnos aprenden que sin esfuerzo se pasa de curso. Los profesores tenemos el reto de conseguir que nuestros alumnos tegan la motivación por querer aprender, por querer conseguir habilidades que les van a servir en un futuro. Hay que explicarles que en la vida adulta se valora el esfuerzo y la capacidad de trabajo para obtener un trabajo.
    • ana lazcano
       
      Sería estupendo que en nuestras aulas tuviéramos en cuenta a TODOS los alumnos, incluidos aquellos que tienen más dificultades. Es difícil, pero se trata de dar a cada uno lo que necesita. Esa es la verdadera excelencia.
    • Agustina Franco
       
      Creo que el camino es intentar que los intereses de nuestros alumnos sean lo más parecido posible a los del curriculo.
  • que sirva para todos
  • para muchos de nuestros alumnos las matemáticas se quedan en una herramienta
    • Begona Alonso
       
      ¿porque las matematicas las consideramos tan dificiles? se pueden considerar como una herramienta para todo lo que s ehace en la vida.
    • ELISA MORENO
       
      Pues partiendo de la base de que toda la informática como la conocemos está basada en ceros y unos creo que es obvio que las matemáticas son fundamentales para el desarrollo de la tecnología.
  • Creo que solo hay una solución y es motivar a los alumnos y hacer que el currículo sea su interés.
    • Ana Barron
       
      Discrepo. El conocimiento es sacrificio. Si seguimos con la motivación, aprenderé a hacer figuritas con globos para hablar de la Revolución Francesa...
    • alicia moran
       
      Creo que los docentes debemos ser capaces de transmitir y a ello nos ayudan principios tan importantes como el significatividad y funcionalidad, es decir los alumnos aprenderán y asimilarán mucho mejor todo aquello que para ellos tenga un significado y una función es reto del maestro que vean eso en cada una de nuestras enseñanzas.
  • : ¿Y esto para qué me sirve
    • esmeralda moyano
       
      Para aprender a razonar, a seguir unos pasos para alcanzar la solución a cualquier problema de la vida. Es decir, a enseñar a pensar razonadamente.
  • de intercambio, de compra-venta
    • esmeralda moyano
       
      Yo siempre les digo que ese objetivo ya está cumplido cuando se llega a la ESO. En esta estapa hay que seguir alimentando al cerebro y prepararse para el futuo que seguo, algo tendrá que ver con las matemáticas.
    • rosalillo esther
       
      Estoy de acuerdo contigo, además considero que cualquier contenido se adquiere y se interioriza más desde la utilidad y la relación contigo y cono tu entorno.
    • cristina herrero
       
      Toda la informática, juegos de ordenador, sistemas android y demas se basan en las matemáticas. ¡Estos son ejemplos de las matemáticas que todos usamos!
    • Cecilia Arranz
       
      Esta frase es muy cierta, además, están muy habituados a tener todo al alcance de su mano, sin ningún esfuerzo. Creo que depende también mucho del tipo de educación que reciban en su casa. Algunos tienen todo lo que piden,entonces,si lo consigo sin esfuerzo¿porqué me voy a molestar en conseguirlo por mi mismo?
    • Helena Martinez
       
      En casa decimos que como "tienen la nevera llena" no aprecian nada. Y es verdad: sacan buenas notas y hay regalo, sólo aprueban justito y hay regalo y suspenden y también reciben algo. Así no hay manera de hacerles valorar nada, no suelen tener metas y sobre todo si supone un esfuerzo "es muy cansado".
    • Rosa Perez
       
      es dificil a veces explicar esto cuando no tienen una visión clara de para qué se están formando y lo importante que es para uno el conocimiento. Sólo podemos acercarnos dando una mayor aplicación práctica real de nuestra asignatura
    • ALVARO LOPEZ LUJAN
       
      Nunca nos arrepentiremos de ser cultos, de estar formados, de tener un espíritu crítico lo suficientemente desarrollado para decidir qué deseamos comprar, consumir o utilizar, y no ser arrastrado por una sociedad en la que las masas nos empujan a hacer según que cosas
  • Yo me di cuenta cuando fuí estudiando más matemáticas que realmente todo lo que había estudiado en ellas servía para algo, pero antes de llegar a este convencimiento nunca necesité que así fuera. Y creo que era, no solo porque me entusiasmaran, si no porque realmente encontraba en la resolución de los problemas planteados, en la consecución de los objetivos educativos, un fin en sí mismos.
    • Gema Charro
       
      Indicas muy bien que en todo esto hay un proceso interno por parte del alumno; el "darse cuenta" de que realmente sirve y aporta, y está muy asociado con el proceso de madurez propio de cada uno...Hasta que esa visión llega, existen otros estímulos para buscar el sentido, externos a ellos, tales como unos buenos resultados (al menos en relación con el esfuerzo empleado) y, como en alguna ocasión me han planteado, que "hagas amenas las clases" (algo tipo "Club de la Comedia Curricular")
    • Eva Real
       
      Estoy de acuerdo con vosotros. Creo tambien que todo esto forma parte de un proceso de motivación interna que promueva el estudio activo por parte del alumnado. Eso no nos exime como docentes de responsabilidad pues la motivación interna tiene que ir apoyada y reforzada por una motivación externa que, como agentes educativos, debemos intentar fomentar en nuestros alumnos.
  • los contenidos
    • Roman Corchado
       
      Comparto tu opinión. Los contenidos que impartimos a nuestros educandos deben ser significativos y poder ser aplicados a su entorno más próximo.
    • rmartini2000
       
       Las matemáticas son la poesía que subyace en todo conocimiento científico del cosmos...
    • Jorge Suárez
       
      Como parece que uno aprende sobre todo de la experiencia directa, yo siempre he pensado que sería interesante en las tutorías que sigamos teniendo lectivas, llevar a algún estudiante de centros de adultos para que expliquen a nuestros alumnos porque, unos años después de abandonar el Instituto, han tenido que volver a ponerse a estudiar, en parte para intentar mejorar su futuro profesional, y también por el deseo de aprender. Yo he dado clase en un centro de Adultos y hay bastantes casos de este tipo.
  • ¿conoces a alguien que se haya arrepentido de haberse formado?
  • obligatoria tiene que estar en consonancia con sus intereses y su "día a día",
  • contenidos que nuestros alumnos aprenden en la educación primaria y secundaria
  • Cuando esto no ocurre, se dan casos de desinterés y desmotivación para seguir aprendiendo y estudiando.SuprimirResponder
    • Javi Moreno
       
      Si realmente los alumnos se hicieran esa pregunta con intención de encontrar respuesta, al menos, aunque fuera por esa inquietud, bien venida fuera.
    • Raquel del Castillo
       
      Estoy totalmente de acuerdo, las matemáticas sirven para desarrollar el pensamiento más allá de lo estrictamente matemático.  En la vida diaria se utiliza el pensamiento matemático para cualquier situación diaria; la simple resolución de problemas que puedan surgir a lo largo del día tienen su origen en el conocimiento cientifico y las vivencias de cada persona y sobre todo, de la capacidad para encontrar la solución a ese problema.
    • Raquel del Castillo
       
      La sociedad actual lleva un ritmo de vida que hace que la "obtención de resultados inmediatos" se extienda a todos los niveles. Cada vez los alumnos, y las personas en general, son más impacientes y necesitan una respuesta "aqui y ahora".  Muchas veces los esfuerzos y los resultados a largo plazo provocan el avandono de la tarea que se está realizando porque no se ven resultados inmediatos. 
  • les "sirvan" a lo largo de su vida como personas y ciudadanos,
  • funcionales y significativos.
    • Raquel del Castillo
       
      Es cierto que la pregunta ¿Para que me sirve? se oye más a menudo de lo que a muchos profesores les gustaría.  Es necesario hacer entender a los alumnos que las matemáticas no son sólo números y relaciones entre números. Las matemáticas sientan las bases de un pensamiento, llamado pensamiento matemático que lleva a las personas a ser capaces de encontrar las solución a los problemas que le surgen a lo largo de su vida.
  • debemos tratar de transmitir el gusto por aprender
    • Chiqui Alonso
       
      Tarea dificilísima hoy día, pero un gran reto. Y si somos capaces de conseguirlo, que si podemos ¡bingo!
  • no necesitaba más que la satisfacción de un trabajo bien hecho
    • Ana Lozano
       
      Los profesores debemos fomentar en nuestros alumnos la motivación necesaria para que consideren el estudio y el aprendizaje una manera de alcanzar satisfacción personal por el trabajo bien hecho, la superación personal, la aoutonomía y la libertad que da el conocimiento.
  • Y si alguno sabeis 2la respuesta a la pregunta de marrás ( que sirva para todos los alumnos), que me conteste. 
    • ana alvarezlopez
       
      La pregunta ya revela que ninguna respuesta será acogida con espíritu de aprender. Generalmente uno se plantea esa pregunta cuando está deseperado porque lo de los logaritmos neperianos no parece tener ninguna aplicación en nuestro futuro, y menos en nuestro presente...
    • Rodrigo Hernández Chacón
       
      No hace falta más que recordar que Apolonio de Pérgamo desarrolló las curvas cónicas hace más de veinte siglos. Seguramente ni él podria imaginarse la catidad de utilidades que la ciencia y la tecnología han extraido de ellas.
  • Yo les cuento que hay teorías que los matemáticos desarrollaron casi por placer intelectual que luego se han revelado claves en el estudio de algún aspecto de la física.
    • maestra conchi
       
      Hola estoy completamente de acuerdo contigo se debe intentar que las clases puedan encontrar un significado en su entorno. Sin embargo, por desgracia en mi clase, 6º primaria, alguno ya ha soltado y esto para que me sirve. 
  • matemáticas como para el resto de áreas, debemos tratar de transmitir el gusto por aprender. ya tengo una nueva destreza, soy capaz de hacer algo diferente que antes no era capaz de hace
    • maestra conchi
       
      Eso es a lo que aspiramos todos los maestros/as a ver ese avance, esas destrezas adquiridas eso es realmente al final nos da sentido y anima a seguir esdorzándonos
    • Maribel Reyes
       
      Estoy de acuerdo. Es muy difícil que vean la utilidad de las matemáticas a edades tan tempranas. 
    • maría alonso
       
      Nos sirve para crecer intelectualmente y ampliar horizontes, aunque es muy difícil contagiar este entusiasmo.
    • miguel cardenas
       
      En la materia de Educación Física a menudo utilizo contenidos que se dan previamente en el área de matemáticas, como por ejemplo realizar medidas de las pistas deportivas o estadísticas relacionadas con la Educación Física, creo que es una forma de poner en práctica algunos contenidos de matemáticas de una forma lúdica, y los alumnos ven directamente como lo que han aprendido en el aula tiene una gran utilidad fuera de ella.
    • monica de mena
       
      Monica de Mena pone el OPost it
  • Probemos:
  •  
    Veo que nos ocurre a todos. A mí me ocurre con el Dibujo Técnico que lo ven demasiado abstracto, y por mucho que les digo que sin él no podríamos diseñar, fabricar y construir objetos, no parecen muy convencidos
  • ...7 more comments...
  •  
    En mi caso son las Matemáticas y siempre intento darles alguna aplicación. De todas las maneras tengo comprobado que el uso de las nuevas tecnologías es beneficioso, aunque se nos escapen algunos objetores. Por nosotros que no quede.
  •  
    Yo me di cuenta cuando fui estudiando más matemáticas que realmente todo lo que había estudiado en ellas servía para algo, pero antes de llegar a este convencimiento nunca necesité que así fuera.
  •  
    En idiomas también el esfurezo y la constancia tienen su recompensa, en unos campos a corto plazo, aunque a otros hay que dedicarles más tiempo.
  •  
    Hola a mí en primaria ya me hacen esa pregunta, intentas que sean más animadas las clases y estas satisfecha cuando al trimestre siguiente no te la vuelven a hacer, o al menos no te la hacen en dos unidades.
  •  
    blog de la web 2.0
  •  
    Todos estos recursos nos van a beneficiar a corto y largo plazo porque nos ayudan para hacer nuestras clases mas interáctivas y motivadoras en clase y además nos mantiene al dia con las últiams tecnologías
  •  
    Esto nos pasa a todos, desde la asignatura más "útil" hasta la más abstrusa, aparentemente. Como profesor de Historia estoy harta de escuchar la preguntita de marras, no sólo de parte de los alumnos, sino de otra gente de mi entorno más o menos cercano. Es cierto que la historia puede ser tan ajena como otro planeta, y no a todos nos gusta la experiencia de caminar por un planeta ajeno y extraño. Pero ¿qué pasa con la geografía? Más planeta propio no hay. La geografía es entender lo que ves por la ventana del coche, lo que se oye en la calle, las noticias de la tele y los periódicos, por qué echan a la gente de su casa por no pagar la hipoteca, por qué dan de palos a los alumnos que protestan en la calle, por qué se han levantado los países del norte de África, por qué nos cortan el agua en verano, por qué ya no venden termómetros con mercurio, por qué en el Mercadona los pescados vienen de Madagascar, etc etc etc... No soy geógrafa, soy historiadora, pero creo que ante asignaturas como la geografía la pregunta en cuestión revela una ignorancia tan enorme que no es consciente de que es ignorante. Madre mía, qué apocalíptica me he puesto, lo siento. Pero es que estoy cansada de tener que responder a tonterías como ésa. Sirva o no, te lo estudias y punto porque es la ley, y levanta la mano antes de hablar :)
  •  
    Estoy de acuerdo con vosotros. Yo trato de ponerles problemas aplicados a la vida real, les digo que las matemáticas son la base de todas las ciencias, pero si alguno se pone muy pesado le digo: mira, esto te va a servir para aprobar el curso, ¿te parece poco?
  •  
    Estoy de acuerdo con lo que habéis escrito y utilizo el argumento de mira esto te servirá para aprobar el curso.
igarciameco

pan con chocolate - 1 views

  •  
    permite compartir recursos,actividades, experiencias y enlaces para maestros de educación infantil
Diego Salgado

foro educativo - 3 views

tarea21

started by Diego Salgado on 05 Nov 12 no follow-up yet
Diego Redondo

DIVERTIDOS ANIMALES CON FIELTRO Y PINZAS - 2 views

  •  
    Trabajos, actividades infantiles, recursos y experiencias educativas por y pra maestros.
anonymous

Recursos para Maestros. Directorio Educativo para Educación Infantil, Primari... - 3 views

    • anonymous
       
      En esta web encontraréis contenidos dirigidos a especialistas en orientación educativa. Es muy útil.
  •  
    Repositorio de Blogs educativos, para padres y profesores
angelmanrod

MAESTROS UNIDOS POR LA MÚSICA - Red para Maestr@s - 1 views

  •  
    Numerosas canciones para poder trabajar con nuestr@s alumn@s
Jose de Miguel

Ayuda para páginas blogs - 12 views

  •  
    Blog del gran maestro Alejandro Valero que nos aclara muchas dudas sobre la web 2.0 y diversas aplicaciones.
  • ...3 more comments...
  •  
    me interesa bastante,en especial la idea de combinarlo con un album de fotos de flickr
  •  
    Es un blog con varios enlaces que podrán ser muy útiles despues
  •  
    Está genial esta página :) Tengo un blog en wordpress y me ha sido muy útil saber que puedo pasarlo a Blogger.
  •  
    Me parece un blog muy interesante, sin duda nos va a ser de gran utilidad.
  •  
    Me parece una página muy didáctica e interesante de aplicar. Gracias.
Inma M

Cuentos Cortos | Recursos educativos para Padres y Maestros - 5 views

  •  
    Página donde encontrar cuentos breves muy apropiados para primer ciclo de secundaria.
  • ...8 more comments...
  •  
    Una página estupenda para obtenr relatos cortos para trabajar en clase. Como están ordenados por temas y por valores, resulta fácil encontrar lo que buscamos para una detrminada actividad. Además, contiene lista de los más valorados y recomendaciones de algúin que otro libro relacionado con el cuento.
  •  
    Muy interesante para Educación Infantil. Presenta cuentos, clásicos, educativos, en valores, cuentos cortos. Utiliza la presentación escrita, ilustrada y en audio cuentos. Posibilidad de cuentos en castellano y en inglés. Importante leer el apartado "Sobre el sitio" donde recoge las condiciones de uso.
  •  
    Una página excelente donde tenemos recogidos múltiples cuentos, ordenados por temas y clasificados por valores. Muy útil y recomendable para trabajar en Educación Infantil. Además me parece un recurso muy útil para ofrecerselo a los padres y asi poder contar en casa ese cuento que han trabajado en clase los niños.
  •  
    También se pueden encontrar la historias en inglés con audio y textos.! Muy interesante!
  •  
    Me ha gustado mucho esta página, he encontrado unos cuentos estupendos para trabajar con mis alumnos en clase. Me parece un recurso muy interesante para que los padres colaboren y se fomente la creatividad y el interés por la lectura.
  •  
    Genial! Me vienen estupendamente para mi 6º bilingüe. No son muy largos por lo que la atención se mantiene durante el cuento. Vaya descrubimiento! Muchas gracias!
  •  
    Esta página me viene fenomenal para trabajar el cuento en clase con los alumnos de 6º. Con ellos se puede trabajar cualquier aspecto de la lengua.
  •  
    ya conocía esta página, lo que más me gusta de ella es que vienen clasificados por valor educativo. Eso siempre ayuda a la hora de encontrar algo muy específico para trabajar.
  •  
    Acabo de descubrirla y me ha gustado, por lo bien organizada y lo práctica que puede llegar a ser.
  •  
    Muy práctica, además me ha gustado para mis alumnos y para mis hijos porque están en un cole bilingüe y aquí se pueden encontrar cuentos cortos en inglés.
yo1500

AULA PT - AULA PT BLOG DE RECURSOS PARA ELABORAR ADAPTACIONES CURRICULARES - 7 views

    • Marisa Ramón
       
      Interesante entrada. Aplicación novedosa para facilitar la comunicación a aquellos alumnos que sufran una alteración de la misma.
  • sistema de comunicación diseñado para personas con autismo o problemas severos de comunicación
  • e-Mintza
  •  
    Recursos para atender las necesidades educativas especiales
  • ...9 more comments...
  •  
    Me encanta la cantidad de material y recursos que recoge esta página, sobre todo desde el ambito de la pedagogía terapeutica y audición y lenguaje. Para trabajar con nuestros chavales lo que mas valoramos seguramente sea la variedad de recursos, puesto que el aprendizaje se realiza a partir de la repetición y muchas veces para trabajar un objetivo necesitamos muchiiiiiiiiisimos mas materiales para que se produzca aprendizaje real y no memorístico.
  •  
    Super interesante y de gran utilidad. Todos los recursos son pocos.
  •  
    No la conocia, pero me viene genial para comentarla con mis compañeros del Colegio de Educación Especial donde estoy por si no la conocen. Gracias.
  •  
    Muchas gracias por esta aportación. Ya está en mi diigo. Sería bueno que la gente pudiera subir sus adaptaciones, porque yo tengo unas cuantas y a lo mejor son útiles para algunos profes.
  •  
    Interesante página de ayuda para la elaboración de adaptaciones curriculares, muchos recursos y adaptaciones ya elaboradas.
  •  
    Página muy interesante y útil para maestros de infantil y primaria, porque aporta recursos para trabajar todas las áreas y todos los niveles.
  •  
    pagina números recursos de todas las áreas
  •  
    pagina números recursos de todas las áreas y todas las materias tanto de infantil como de primaria, se desarrollan todas las competencias.
  •  
    web para hacer adaptaciones curriculares y ayudas materiales para pt.
  •  
    web para hacer adaptaciones curriculares y ayudas materiales para pt.
  •  
    Actividades para alumnos con necesidades educativas especiales. Se incluyen materiales para diferentes materias curriculares, para alumnos con diferentes edades cronológicas y con diferentes niveles de competencia curricular. Podemos encontrar materiales para trabajar las diferentes competencias.
Marina Montenegro

El Blog de los maestros de Audición y Lenguaje. - 3 views

    • lucia rios
       
      Esta compañera comparte con nosotros toda su experiencia profesional
  •  
    Un blogs interesante con materiales interesantes
  • ...1 more comment...
  •  
    Muy interesante el Blog. Me ha gustado mucho el parchís de letras y el juego de la oca. Yo utilizo muy a menudo ese tipo de materiales en mi aula. Muchos de ellos proceden de la página http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com.es/. Un saludo
  •  
    Blog personal de Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje que comparte sus creaciones y trabajos, así como otras noticias y eventos interesantes. Contiene un enlace a su canal de You Tube
  •  
    En este blog se encuentran materiales y recursos para estimular el lenguaje (oral y escrito) con alumnos de educación infantil.
Rocío Martínez Cuevas

El Rincón del Maestro - 1 views

  •  
    Actividades de repaso de matemáticas para todos los cursos desde infantil hasta bachillerato. Trabaja la competencia matemática.
annabeloni51

Preguntamos...: ¿Cuál es el objetivo y la finalidad de la educación?¿Está y e... - 15 views

  • ¿De verdad es malo que la educación esté en crisis? 
    • Ruben Hitos
       
      Toda crisis es una oportunidad de cambio y mejora.
  • TENEMOS QUE EDUCAR PARA LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS
    • Carmen Alonso
       
      "Si planificas para un año, siembra trigo. Si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una vida, educa personas" (Kwan Tzu)
    • Jorge Luis
       
      Los dos puntos más importantes antes, ahora y en el futuro, resumidas: " Las competencias básicas para defenderse en la vida". Como dice la sabiduría popular: "Por lo menos saber las cuatro reglas. . ."
  • ...17 more annotations...
    • Mª Carmen Hernández gonzalo
       
      Creo que es inmportante enseñarles a pensar por sí mismos y a tomar sus propias decisiones para que puedan enfrentarse a las dificultades que les surjan en la vida.
    • Blanca Muñoz
       
      estoy de acuerdo
    • jose losada
       
      A veces nos olvidamos de que este es uno de los mayores objetivos que deberíamos "incluir" en nuestras vidas y en nuestro trabajo, por supuesto.
  • No será esta la mejor manera de hacernos reflexionar y cuestionarnos si igual el planteamiento no es el adecu
    • pedrofulgen
       
      La educación siempre es cuestionable ya que la sociedad cambia más rápido que las herramientas educativas a utilizar; por lo que la crisis está en no utilizar las herramientas que están al alcance del uso creativo del alumnado y profesor
    • Aurelio Ortega
       
      Muy acertado porque estamos creando una sociadad demasiado competitiva
  • plantearnos otras opciones
    • Ruth García Egido
       
      La crisis en Educación nos puede hacer pensar lo que realmente importa en educación y lo que creemos que es realmente importante para nuestro alumnado.
  • QUE QUIEREN
    • Eduardo Ros
       
      Que miedo da leer esto: educar para una sociedad que quieren... ¿quién quiere este tipo de sociedad? ¿y quiénes la quieren? ¿los mismos que la están destrozando?
    • Isabel Martínez
       
      No debe estar muy claro el objetivo cuando, ni los alumnos están interesados, ni los adultos la valoran.
    • Blanca Muñoz
       
      Pues algo tenemos que hacer............para que esto cambie
    • inmajualen
       
      Estas citas siempre suponen un excelente resumen.
    • Marti Calvo
       
      Es una pregunta que deberíamos haceros sobre todo en los tiempos que corremos donde se está volviendo a la educación como sinónimo de competitividad.
  • faltan al respeto a sus maestros."
    • Eugenio de las Vecillas
       
       Realmente no se podría generalizar en nuestra sociedad, pero creo que en la de Sócrates tampoco, si bien esta ha cambiado sobremanera y ahora  son en muchas ocasiones las instituciones quienes los ningunean, que es una manera de faltarles al respeto.
  • Los jóvenes hoy en día son unos tiranos.
    • José Félix Díaz Ramírez
       
      Pues no estoy nada de acuerdo con Sócrates. Generalizar no es justo y estadísticamente hablando pienso que mayoritariamente los jóvenes no se les puede calificar como tiranos.
    • misshernando
       
      Pienso que los jóvenes son solo el reflejo de nuestra sociedad.
  • antes bajo el nombre de "curriculum oculto"
    • tanandres2007
       
      Muchas veces seguimos trabajando las mismas cosas. Lo único que cambiamos es la nomenglatura.
  • estado permanente de crisis
    • Pilar Jimenez
       
      La educación ha de estar siempre en crisis. Siempre cuestionándose. Siempre cuestionada.  Siempre que la crisis de la escuela no la inmovilice, sino que la mueva. El desgaste, el regodeo en las quejas, la apatía, el cansancio, en la desilusión, no nos lleva a nada más que al desgaste más profundo. Mejor descansar que lamentarse.  Pero una crisis que hace pensar y repensar la escuela, estudiar la situación actual, la de nuestros alumnos, la nuestra, proponer propuestas y proyectos de mejora y llevarlos a cabo tiene un coste elevado. ¿Nos lo podemos permitir?
    • Pilar Jimenez
       
      La educación ha de estar siempre en crisis. Siempre cuestionándose. Siempre cuestionada.  Siempre que la crisis de la escuela no la inmovilice, sino que la mueva.  El desgaste, el regodeo en las quejas, la apatía, el cansancio, en la desilusión, no nos lleva a nada más que al desgaste más profundo. Mejor descansar que lamentarse.  Pero una crisis que hace pensar y repensar la escuela, estudiar la situación actual, la de nuestros alumnos, la nuestra, proponer propuestas y proyectos de mejora y llevarlos a cabo tiene un coste elevado. ¿Nos lo podemos permitir?
    • benja lago
       
      El nuevo concepto debe ir efecado ala educación emocional
  • cambio en el concepto
    • anonymous
       
      Debe existir un cambio de concepto continuo en la idea de cómo educar y para qué educar en función del momento social en el que se vive. La educación debe evolucionar y adaptarse en todo momento. En muchas ocasiones me planteo si se puede seguir educando a nuestro alumnos del siglo 21 con medios y métodos del siglo 19.
  • igual tan solo había que educar para que los alumnos aprendan a buscar ser felices y a vivir en la sociedad que quieren tener.
    • lorena_hs_1
       
      Deberíamos darles a los estudiantes la posibilidad de que elijan lo que quieren en el futuro y que trabajen para conseguirlo.
    • annabeloni51
       
      "Pensad en vuestra naturaleza: No fuisteis hechos para vivir como los brutos, sino para alcanzar virtud y conocimiento" (Dante Alighieri, Infierno XXVI) El deseo de conocimiento es un deseo natural en el ser humano, decía Dante siguiendo a su admirado Aristóteles. Sólo a través del conocimiento -entendido no únicamente en términos académicos- el ser humano puede actualizar todas sus potencialidades y practicar la virtud en la búsqueda de la felicidad individual y social.
  •  
    Para que educamos
  •  
    Artículo sobre la "crisis de la educación"
  •  
    Artículo sobre la "crisis de la educación"
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page