Para trabajar estos ejercicios está muy bien, porque se les puede mandar a los alumnos trabajar en casa, o incluso para trabajar con la pizarra digital en clase
Yo lo utilizo habitualmente. Además como te permite guardarlo como doc., luego podemos abrirlo desde cualquier ordenador. Si es verdad que si tengo que hacer una tabla o una presentación prefiero usar excell y o power point, no sé si será por costumbre, pero me parecen más intuitivos.
Y adaptándonos también a los recursos del centro educativo en que estemos, que no siempre son buenos (cómo puede haber tanta diferencia entre unos centros y otros!)
Cuando me han hecho la pregunta ¿y esto para qué sirve? La respuesta ha variado según el auditorio...
En Ciclos de Grado Superior de Imagen y Sonido también hacen la misma pregunta (aunque los alumnos tengan una media por encima de los 20 años). A veces intentas una explicación más racional... sobre todo por los destinatarios... pero cuando se acaban los argumentos más allá de lo razonable y comprensible (un incesante por qué detrás de otro...) la respuesta que todos entienden es: para trabajar menos y ganar más dinero (que no siempre es cierta, porque eso depende de múltiples variables... entre otras su propio estudio, esfuerzo y trabajo), pero también es una respuesta válida...
Conocer recursos como los que nos van facilitando a lo largo del curso y poder acceder a ellos e investigarlos y desarrollarlos para nuestra tarea es como una gran ventana a mundos que estando tan cerca y habiendo sido creados por otros a nosotros nos permiten utilizarlos para enriquecer esa tarea y hacerla llegar a nuestra vez a otros.
¿Para qué me sirve esto?.
Posible respuesta
El fin del estudio es hacer que las personas puedan desarrollarse a sí mismas y colaborar con ello en el desarrollo de una sociedad.
Había visto actividades hechas con esta herramienta pero no había trabajado con ella. Me parece muy buena para trabajar contenidos en primaria, además de que es muy sencilla de utilizar para los no muy avezados en el tema de la informática.
Lo que me parece bastante interesante y útil es tener en un mismo sitio todos estos recursos. Tendré que ir poco a poco investigando cada uno de ellos, algunos me suenan pero otros no.
Como indica en su página principal es la primera web en español sobre cursos de Informática gratuitos.
Son cursos sencillos de seguir y los tutoriales son bastantes buenos.
Me parece una página muy útil. Hace algunos años la visitaba para ver algunos cursos, pero eran tutoriales muy básicos. La acabo de visitar y veo que ha mejorado mucho.
Blog que trabaja tanto el aprendizaje de la lectoescritua y la lengua como el desarrollo de compentencias inherentes a dicho aprendizaje (discriminación auditiva, conciencia fonológica , vocabulario). Ofece tanto fichas imprimibles como presentaciones en power point.