Skip to main content

Home/ CursoWeb2.0/ Group items tagged colegio

Rss Feed Group items tagged

avivasal

Think1.tv: Design for Change en el Colegio Montserrat - 2 views

  •  
    APB+Desing-Thinking en el colegio Monserrat. Proyecto colaborativo global El reto Diseño el Cambio consta de cuatro etapas sencillas que son: sentir, imaginar, hacer y compartir.
  •  
    APB+Desing-Thinking en el colegio Monserrat. Proyecto colaborativo global El reto Diseño el Cambio consta de cuatro etapas sencillas que son: sentir, imaginar, hacer y compartir.
A T

NUESTRO COLEGIO on PhotoPeach - Fresh slideshows to go! - 10 views

    • A T
       
      Gran trabajo el de Javier. Al final de la presentación, podéis añadir comentarios, que serán incluídos enseguida en los títulos de crédito de la presentación.
  •  
    Presentación en Photopeach del colegio para el resto de la comunidad escolar
  •  
    A mi desde luego me ha gustado mucho, una idea estupenda para presentar el colegio a los padres.
avivasal

Think1.tv: Herramientas para una Nueva Metodología - 5 views

  •  
    Colegio Monserrat: Se pueden utilizar distintas herramientas para la metodología de aprendizaje por proyectos. He aquí una pequeña muestra de estas herramientas basándose en la Calidad del Producto Final, la Cooperación a Tiempo Real, la Personalización del Aprendizaje mediante PLE (symbaloo), el Acceso a Fuentes diversas y el Seguimiento y Evaluación.
  •  
    Colegio Monserrat: Se pueden utilizar distintas herramientas para la metodología de aprendizaje por proyectos. He aquí una pequeña muestra de estas herramientas basándose en la Calidad del Producto Final, la Cooperación a Tiempo Real, la Personalización del Aprendizaje mediante PLE (symbaloo), el Acceso a Fuentes diversas y el Seguimiento y Evaluación.
ISIDORO CLEMENTE

Testeando - El trivial educativo para colegios - 2 views

  •  
    Juego tipo Trivial en el que los alumnos deben contestar preguntas organizadas por áreas y niveles educativos (Primaria, Secundaria y Bachillerato). Permite jugar desde el colegio (requiere registro) a varios alumnos de manera simultánea. También se puede jugar desde casa sin necesidad de registrarse.
  •  
    Trivial de preguntas para todas las áreas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Permite trabajar la competencia digital de nuestro los alumnos o aprender a aprender
  •  
    Trivial de preguntas para todas las áreas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Permite trabajar la competencia digital de nuestro los alumnos o aprender a aprender
Mercedes Martínez

Preguntamos...: ¿Por qué usar software libre? - 67 views

  • Sabes que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución GNU/Linux
    • Roberto Riquelme
       
      Desconocía que nuestra Consejería tuviera su propia distribución GNU/Linux
    • Beatriz Manzanero
       
      En las jornadas T.I.C. que realice un curso informaron del software libre, es muy interesante
    • enrique gutierrez
       
      Y cual es la razón por la que no la implanta en todos los centros educativos
    • Susana Garcia
       
      Los software libre (Sistema operativo Linux) cada vez se están implantando más en los centros educativos
    • Encarnación Ortega
       
      Saberlo, lo sé, pero nunca lo he utilizado.
    • Mercedes Martínez
       
      En mi centro, los ordenadores al arrancar dan la opción de iniciar desde Windows o Linux, aunque es menos utilizado debido a que muchos profesores desconocen las características de este sistema operativo.
    • Inmaculada Fernández
       
      Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González?
    • Eva Rodríguez
       
      En la dotación antigua venia la elección Windows/Linux al arrancar, en las nuevas dotaciones que, aunque escasas, mandan, ya no existe esta opción, es Windows únicamente, supongo que como cada vez hay más intermediarios se ha ido perdiendo el intentar, al menos, que la gente lo use, eso, o que al ver que poca gente lo usa pues han omitido la opción.
    • ignacio zurbano
       
      Bueno, la consejería de educación pone a disposición programas que de por sí ya son libres. Ahora, que también desarrolla programas de uso interno para los centros
    • Inmaculada Fernández
       
      Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González?
    • MAR PEDROCHE
       
      ¿Sabíais que la Comunidad Autónoma de Extremadura es pionera en España en software libre? Implantó, en 2002, un plan de informatización de la enseñanza. La apuesta fue total: equipos informáticos, conexión a internet, formación al profesorado y, lo más destacado, el desarrollo -por primera vez en España- de un sistema operativo específico para la educación basado en software libre, el GNU LinEx, que después copiarían Andalucía, Valencia, Madrid o Castilla-La Mancha. El sistema educativo extremeño cuenta con un total de 70.000 ordenadores: uno por cada dos alumnos en los institutos, uno para seis en los colegios y uno para cada profesor. El 99% usa exclusivamente programas de código abierto, totalmente gratuitos.
    • Juan C. Aguilar Cerezo
       
      Programa relacionado con el ámbito de la imagen, muy recomendable para iniciarse en ese "mundillo".
    • Noemi Pelluz
       
      Poco a poco son más los usuarios del software libre, pero aún windows lidera el uso del software, quizá porque es a lo que todo el mundo está más acostumbrado aunque Linux es un sentido mucho más intuitivo que windows.
    • María Olga Durán Lozano
       
      He oido hablar del GNU LinEx y en la Comunidad de Madrid no se está por la labor de invertir en educación.
    • Nereida Lastra
       
      Y entonces, ¿porqué no estamos utilizando todos estos sitemas?¿Por qué seguimos sin tener ni idea de todo el potencial tecnológico que tenemos a nuestra disposición?
    • Carlos García
       
      Conozco Linux, pero sólo de nombre.
    • Inmaculada Fernández
       
      Si es así, ¿por qué la Comunidad no instala en todos los ordenadores de mi instituto este software y nos da unos cursillos para que los manejemos con soltura? ¿Por qué seguimos utilizando windows en esta época de crisis y recortes? ¿Dónde está la reacionalización de recursos que teóricamente impulsa nuestro actual presidente, Ignacio González
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows, no las paga la administración sino el propio centro. ¿Es esto así?
    • Álvaro García Estefanía
       
      En mi centro también cuando se arranca el ordenador central digamos, también da oportunidad de arrancar con windows y linux, pero yo por desconocimiento le doy a windows. Si tanto software libre hay por ahí, por qué no se utiliza, sería lo ideal y ahorraríamos también dinero, sobre todo ahora...
  • , GIMP
    • Roberto Riquelme
       
      Programa de edición de imágenes libre muy recomendable.
    • Beatriz Manzanero
       
      El Gimp es un programa de tratamiento de imagen muy poderoso y, entre las diversas utilidades (herramientas) que posee, existen las que nos permiten realizar selecciones. Una selección es un medio de aislar una zona precisa de una imagen, para aplicarla un tratamiento que puede hacer cambiar completamente el aspecto final de la imagen, que nos permitirá quitar una parte de la imagen y reemplazarla por otra, duplicarla, cambiar sus colores, su contraste, su luminosidad, aplicarle un efecto, un filtro
    • charo fernandez
       
      No lo he utilizado, pero este año me lo tengo que estudiar pues tengo que explicárselo a mis alumnos. Son los deberes de navidad
    • Susana Garcia
       
      Sencillo de usar y con una amplia variedad de herramientas
    • vic o
       
      Yo hice un curso de Gimp, pero reconozco no haberle sacado demasiado partido. Resulta que en mi centro puedo utilizar el aula de informática muy esporádicamente (está muy solicitada) y nunca consigo tres o cuatro sesiones seguidas para poder realizar algo "decente" con los chicos. Así que al final, deben terminarlo en casa ellos sólos.
    • Eva CAPILLA RUIZ
       
      Yo lo utilizado muy poquito y todavía me tengo que familiarizar con él. Sí me parece sencillo y práctico.
    • paloma ruiz
       
      Interesante programa para grabar y reproducir exámenes orales en idioma
    • Mercedes Martínez
       
      Un gran ejemplo de software libre es Audacity, muy utilizado entre los profesores de música.
  • ...99 more annotations...
  • aplicaciones libres
    • Susana Garcia
       
      Nos sirve para enseñar a los alumnos, pero adaptándonos a su entorno tecnológico y cotidiano.
  • aplicaciones libres
  • aplicaciones libres
  • aplicaciones libres
    • jose luis gonzalez viñas
       
      Si que ofrecen las mismas funcionalidades, incluso a veces bastantes más, al ser software libre y de código abierto como CMAX-LINUX, cualquier persona puede obtener la base y añadirle más funcionalidades
    • Lucy Alacio
       
      Además, yo creo que nosotros, debemos enseñar a los estudiantes a ser ciudadanos de una sociedad libre, capaz, independiente y de cooperación. Debemos promover el uso de software libre al igual que promovemos el reciclaje. Si los centros educativos enseñan cómo utilizar software libre, entonces los estudiantes utilizarán software libre; al menos les damos esa opción.
    • Encarnación Ortega
       
      Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Lucy Alacio.
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
    • Mercedes Martínez
       
      Su beneficio no es tanto a nivel económico, sino más bien sobre la libertad que tiene el usuario para utilizarlo, estudiarlo, realizar algún cambio e incluso redistribuirlo.
    • cofloma
       
      Muchas veces y aunque esté mal decirlo son copias "piratas" o propias de los profes.
    • olgafr
       
      Este no sé si lo conozco, ¿es como el open office?
    • enrique gutierrez
       
      Open office es como el paquete office de microsoft y las actualizaciones son casi diarias, tambien pudes usar libreoffice
  • ¿Cuánto dinero ahorraría la administración educativa si no tuviera que pagar licencias de software?
    • Juan Luis Roldán
       
      Sinceramente, creo que se podría ahorrar mucho dinero utilizando este tipo de software que en un gran porcentaje realiza las mismas funciones que el comercial
    • Mª Carmen Villafaina
       
      Se ahorraria mucho dinero, pero se utiliza poco por desconomiento de todos los programas de sotware libre
    • irene collazos
       
      Debería generalizarse en todos los centros públicos.
    • Mercedes Martínez
       
      El software libre supone un gran ahorro, pero el poco conocimiento sobre el, da lugar a que no se utilice mucho en los centros educativos.
  • ¿Quién paga las licencias de los programas propietarios que tenemos en el centro?
    • Tina Carpintero
       
      Pienso que se ahorraría mucho dinero en los Centros.Ese dinero ahorrado podría repercutir en material para los Centros o medios tecnológicos:PDI, cañones, más ordenadores, etc, etc.No sé si algún amiguete se enriquece con los software propietario y por eso no interesa .En mi centro tenemos firefox .
    • enrique gutierrez
       
      Pues quien lo va a pagar la CAM los oredenadores los venden con los programas de microsoft preinstalados, intenta comprar un pc sin windows en una tienda, es imposible , a no ser que te lo hagan a medida
    • charo fernandez
       
      En mi centro las pagamos con el presupuesto de mi departamento. Nos vemos obligados a utilizar paquetes ofimáticos de Office, pues es lo que después utilizan los alumnos en las empresas. Una pena, pues muchos de ellos se van sin conocer software libre. Yo al menos les muestro Ubuntu y algo de OppenOffice, pero sin detalle
    • GLORIA MATE
       
      Si la pregunta es ¿quién paga? la respuesta está clara: todos los contribuyentes. Probablemente, si se apostase fuerte por estas vías en todas las administraciones públicas, el ahorro sería considerable (amén de librarnos de ciertas sevidumbres)
    • cofloma
       
      Lo ideal sería que la Consejería, verdad?
  • ¿Qué aplicaciones usamos en mi centro?
    • cofloma
       
      Usamos aplicaciones libres y software no libre. Yo utilizo Gimp, Audacity, Inkscape, Scribus, LibreOffice,etc
  • libreoffic
    • J Lobo
       
      Es el que estamos usando ahora en mi cole, y va fenomenal. Algunos compañeros han hecho trabajar en la misma clase a unos alumnos con libreoffice y a otros con word y sólo han sido conscientes de que estaban usando programas distintos cuando se les ha dicho, lo cual ha servido para iniciar un debate acerca de por qué utilizar software libre.
    • Alfredo López
       
      yo utilizo en mi ordenador la 3.6 y va perfecto. En el IES es imposible ya que no dispongo de la contraseña de Administrador para poder instalar :S
  • Todavía no tenemos suficiente información y formación para utilizar el software libre en el Centro.
    • laura cachon
       
      Amparo, estoy totalmente de acuerdo contigo. Como en muchas otras cosas, los centros necesitan planes de formacion / actuacion conjuntos, si no los cambios tardan demasiado en producirse.
    • enrique gutierrez
       
      No estoy de acuerdo, en mi centro decidimos pasarnos a Linux y en dos meses lo utilizábamos perfectamente, decidimos hacer de la necesidad virtud. Si crees en una cosa, hazla y no esperes nunca que te ayuden, no perderás tiempo.
    • laura cachon
       
      Creo que hay demasiada desinformacion sobre este tema, que por otro lado me parece muy interesante.
    • Carlos García
       
      Totalmente de acuerdo.
    • enrique gutierrez
       
      LA administración pública deberia ser la primera en potenciar software libre, y de esta forma se ahorraria mucho dinero
    • Diego Rodriguez Liebanas
       
      Completamente de acuerdo.
    • Susana Garcia
       
      Cada vez lo están implantando más en los centros educativos
    • lucia martapaula
       
      El mayor motivo para utilizarlo es la libertad de contralar los propios de los ordenadores
    • zaes zaes
       
      La ventaja de las TIC actualmente es que cada vez son más intuitivas y cada vez hay más recursos gratuitos
    • Sara Alonso
       
      El software libre suele ser mu parecido en el uso a los programas propietarios que solemos utilizar, el caso del Office de Microsoft y el Open Office, es un claro ejemplo. Con conocimientos básicos, se puede utilizar, y no es necesaria una formación específica.
    • cc cc
       
      Creo que herramientas que hoy en día se hacen indispensables para el trabajo cotidiano deberían se de libre acceso, creo que este tipo de software es una gran alternativa
    • ac ac
       
      Creo que debería publicitarse más este tipo de software ya que es el gran desconocido
  • el ahorro para la administración
    • Juana Mesa
       
      Sin duda se ahorraría un montón.
    • Alfredo López
       
      es más fácil quitar la paga extra
  • falta mucha formación al profesorado
    • Juana Mesa
       
      No es igual windows que Linux, por ejemplo. Aunque según tengo entendido no son muy diferentes!!!.
    • Elena Almazán
       
      Falta formación presencial
    • Norma Lázaro
       
      ... y una vez recibida la formación faltan horas y horas para practicar, horas de las que adolecemos y que hacen que el dominio de las nuevas tecnologías sea dificultoso
    • Juana Mesa
       
      ¿Por ser libre?
    • Elena 10Salas
       
      ¿Por que no le afectan los ataques de virus ni troyanos ni demás malware?
    • laura cachon
       
      Buena pregunta!
    • AAAAAA MMMMM
       
      Y yo pregunto ¿quién crea los virus?
    • Rosa Mª Pedrero
       
      A mí me da pereza intentarlo con Linux, llevo años con Microsoft y no creo que cambie por ahora. Conocer más sobre software libre sí me parece buena idea.
  • En mi instituto del año pasado, una profesora de matemáticas tenía mucho interés en usar linux, pero el propio TIC del instituto se negaba a instalarlo en los ordenadores por el caos q
    • Rosa Mª Pedrero
       
      Estoy de acuerdo, es difícil introducir ese tipo de software si en tu centro no se usa.
    • Alfredo López
       
      y si no se introduce no se utilizará jamás
    • Profe de Plástica
       
      Lo mismo opino yo. La única forma de hacer frente a esas poderosas multinacionales americanas es utilizar el software libre. Cada vez hay más y mejores programas de este tipo. Debemos fomentar su uso en nuestros centros y entre nuestros alumnos.
  • es algo muy dificil de conseguir.
  • audacity?
    • Elena Almazán
       
      se esta intentando ¿no?
    • María Ascensión Alba
       
      Pienso que el sofware libre, generalmente, tiene la misma calidad que los de pago y tienen la gran ventaja de que son gratuitos. Creo que se irá imponiendo en la comunidad educativa.
    • laura cachon
       
      Asi deberia ser, mas en la situacion actual!
    • AAAAAA MMMMM
       
      Además de ser gratuitos están mejor valorados y sufren menos ataques de virus.
  • Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo.
    • margarita nieto
       
      Para mí es algo novedoso, espero conocerlo mejor.
  • evitar las manipulaciones de multinacionales americanas
    • mario grijalvo
       
      si lo pensamos bien, estamos en manos de multinacionales y sus jefes, alemanes, japoneses y americanos. Don dinero
    • Antonio Fernández Arias
       
      Pues sí, hasta tenemos que estar pendientes de la legalidad de lo que usamos en el aula. No siempre está del todo claro.
    • Alfredo López
       
      Yo creo que es totalmente normal de que estemos pendientes de la legalidad de lo que estamos usando en el aula y si no está claro no lo uses, no te parece?
    • Elena Navia
       
      Herramienta muy útil para grabar audio. Se puede emplear para exámenes orales individuales, elimina parte de la tensión de un examen oral.
    • AAAAAA MMMMM
       
      No la conozco, pero me gustaria
    • Noemi Pelluz
       
      Yo la uso habitualmente, muy sencilla de usar y muy práctica en clase, para examenes orales, preparar listenings, etc...
    • DAVID CANTOLLA
       
      Efectivamente el Audacity es muy util, para grabar en clase y para que los alumnos hagna trabajos de grabación y edición de audio
  • ¿Conoces
    • Tomás Fanego
       
      La respuesta es clara: por supuesto que ofrecen las mismas ventajas y funciones, pero las grandes empresas ya se encargan de 'velar' cualquier asomo de gratuidad en lo que puede llegar a tocar sus bolsillos.
    • ignacio martin
       
      Existen muchas aplicaciones, y cada día más, para las que no es necesario pagar licencia.
    • Diego Rodriguez Liebanas
       
      A lo largo de estos años he intentado un par de ocasiones manejar Linux pero no lo he conseguido porque me rendido a lo fácil y a lo que ya conozco que es Windows. Estoy seguro que con un poco de paciencia y con nuestro nivel intuitivo de usuarios medios podríamos acceder a utilizar el software libre. La administración pública debería de hacerlo también. Si no tengo mal entendido, en Extremadura ya se dio ese paso hace tiempo. También en Finlandia.
    • lucia rios
       
      Personalmente me queda mucho por aprender pero en mi centro también, las nuevas tecnologías todavía están poco utilizadas y poco actualizadas, ni siquiera contamos con conexión a internet en las aulas
    • AAAAAA MMMMM
       
      En mi centro ocurre, que hay muchos ordenadores averiados y el tema tampoco debe interesar; Sólo funciona mejor la sala de bilingüismo.
  • Existen
    • Eva Rodríguez
       
      Aunque muchos concoemos aplicaciones libres no esta generalizado su uso y luego la gente en los cnetros tiende a usar lo que conoce y tiene en casa.
    • irene collazos
       
      Debería publicitarse mucho más estos productos
    • Carlos García
       
      Usamos lo que conocemos. En el centro deberían informarnos sobre el software libre.
    • Ana Gomez
       
      Un prorama muy útil y sencillo para editar audio.
    • Elena 10Salas
       
      Cierto, yo lo utilicé un curso con 4º de la ESO y les gustó mucho a los alumnos, que podían crear sus "piezas" musicales y personalizar sus canciones. Es muy fácil de usar.
    • Miguel A Macias
       
      Yo tampoco entiendo por qué no se apuesta definitivamente por esto como parecen haber hecho otras comunidades pero también yo cuando trabajo con los niños lo hago desde los programas de Microsoft. Con este curso me voy dando cuenta de lo equivocado que estoy.
    • Rosaura Perela
       
      Es así, yo casi siempre he utilizado Microsoft porque era lo más fácil de conseguir y lo que se conocía más por la publicidad. Luego conocí Firefox, OpenOffice, etc. y me gustan
  • Creo que nos hace libres ante las exigencias del mercado. Pero ciertamente, estamos muy influenciados por la presión publicitaria.
    • Rosaura Perela
       
      Actualmente se está utilizando más software libre: yo sobre todo manejo Firefox y OpenOffice. A partir de ahora, espero utilizar más
    • Elena 10Salas
       
      Yo también empleo Firefox y OppenOffice, Gimp, Audacity, pero hay centros en los que no está instalado Max y trabajar con el es complicado cuando se tiene que cargar desde un DVD (Max-Live)
  • Al principio pensé que iba a ser más complicado, porque no conocía nadie a mi alrededor que lo usase, pero como no me quedaba otra, empezé a probar y vi que era bastante sencillo y muy intuitivo.
    • Raquel Pulido
       
      Hay que perder el miedo a probar estos programas. Normalmente, son muy intuitivos y se parecen a los que existen de pago. 
  • Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
    • Jose Ignacio Sainz
       
      Creo que es cuetión de complejidad. Los navegadores si que nos hemos atrevido a usarlos. Los sistemas operativos a los que no sabemos mucho nos impone y preferimos no liarla.
  • Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
  • Considero que se nos brinda este software de uso libre, pero no se nos informa sobre cómo usarlo, y es un desperdicio pues tiene muchas posibilidades
    • Tina Carpintero
       
      Estoy de acuerdo contigo, Alejandra.Falta mucha información en los Centros.
    • venus gonzalo
       
      Excuché hablar de Linux hace años ya que mi hermana es informática pero haría falta una gran inversión en formación que a largo plazo sería muy rentable. Los programas con Linux funcionan muchísimo mejor.
  • aplicaciones como Open Office son muy úti
    • anonymous
       
      A mí me ocurre lo mismo. Muchas veces utilizamos versiones de prueba y es un rollo. A mi me gustaría aprender a usar el Open Office
    • marga zorita
       
      Es cuestión de proponérselo y vencer la pereza inicial.
    • Soledad Luis
       
      Indudablemente, el mundo empresarial es el verdadero dueño del mundo. Creo que es un muro imposible de tirar.
    • Profe de Plástica
       
      Es cierto, el Mozilla Firefox funciona estupendamente, pero también me gusta mucho, y es gratuito, el Google Chrome.
  • el software libre es la solución a la manipulación de las multinacionales americanas
    • laura cachon
       
      Lourdes, esta va solo para ti! A ver si consigo hacer visible la nota???!!!!
    • tu profesor
       
      A mí también me está dando problemas pinchar las notas, las escribo y desaparecen
    • jaimaju2
       
      Pero, ¿existe realmente este software?
    • María Olga Durán Lozano
       
      ¡Claro que existe! Pero no es conocido.
  • El software libre es la solución a la manipulación de las multinacionales americanas
    • jaimaju2
       
      Estoy totalmente de acuerdo.
    • pilar lengua
       
      Eso es lo que me ocurre a mí, aunque he oído hablar de sus ventajas: rapidez, economía... Lo cierto es que me gustaría saber más.
    • ignacio zurbano
       
      Para usar el software libre, tenemos que conocer que existe; después, como todo en la vida, decidirnos a usarlo, y por último valorarlo de acuerdo con las posibilidades que ofrece. No valen escusas de otro tipo. Somos libres para determinar que tipo de software usamos. En mi centro tenemos windows y Linux, 100/100 arrancamos los ordenadores con windows.  Quizá desconocimiento o simplemente lo conocemos más, de eso se encarga el marketing. Un saludo
    • Carlos García
       
      En mi centro los ordenadores arrancan con windows.
    • Amparo Ruiperez
       
      Buena pregunta en época de crisis.
    • ignacio zurbano
       
      No creo que la administración educativa se ahorrara dinero, repercutiría en los centros, que son los administradores de la dotación (económica) que la administración les manda
    • tu profesor
       
      Muy buena observación, no sabía que las licencias de los programas de windows, las pagaba el centro y no la administración directamente
  • ¿Por qué usar software libre?
    • ignacio zurbano
       
      Porque nos ofrecen las mismas prestaciones que los programas de pago
  • Fernando LM
    • ignacio zurbano
       
      Seguro que alguien que se ha hecho tantas preguntas, nos puede aportar alguna respuesta.
    • Cristina Mendoza
       
      Buenas cuestiones para reflexionar.....
    • Loli Rafel
       
      También es mi caso, he usado muy poco el software libre por desconocimiento.
    • jaimaju2
       
      Ojalá se imponga entre los grandes de la web!!!
  • Yo la verdad es que hasta ahora he usado muy poco el software libre
    • jaimaju2
       
      Para mí es todo un reto, pero estoy descubriendo grandes posibilidades. Gracias.
  • La utilización del software libre en la administración educativa sería una gran ventaja
    • jaimaju2
       
      ¡Con ganas y facilidades formativas seguro que se podría!
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows las paga el centro, no la administración
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows, no las paga la administración sino el centro
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias para los programas de windows, no las paga la administración sino el centro
    • tu profesor
       
      Un compañero del curso ha indicado que las licencias de los programas de windows, no las paga la administración sino el centro
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows no las paga la administración sino el centro
  • Blog colectivo de los participantes en el curso de Web 2.0
    • tu profesor
       
      Espero que este post it no desaparezca
    • tu profesor
       
      Desaparecen mis post it al recargar la páginaaa
    • tu profesor
       
      Un compañero ha indicado que las licencias de los programas de windows, no las paga la administración sino el centro
    • tu profesor
       
      espero que esta nota no se borre, como las otras
  • somos rehenes de grandes empresas, como Microsoft, Apple... reconozco que algunos de sus productos me gustan, poseo un Ipad por ejemplo, pero me encantaría usar más Linux
    • gon cab
       
      Existe la creencia de que los únicos programas completos  con los de Microsoft y Apple
    • Noemi Pelluz
       
      El audacity es una herramienta muy práctica, útil y fácil de usar
  • muy difícil poder con "los grandes".
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
  • ¿Ofrecen los programas de soft
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
  • ¿Ofrecen los programas de software libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
  • Todavía no tenemos suficiente información y formación para utilizar el software libre en el Centro. Lo veo un poco verde.
  • la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid tiene su propia distribución GNU/Linux?
  • Mi experiencia personal es con el navegador Firefox que es gratuito
  • desconocimiento
    • anonymous
       
      El desconocimiento es sobre todo más doloroso a nivel gubernamental. El ahorro y la independencia que se podrían alcanzar a nivel de comunidad autónoma son considerables.
    • DAVID CANTOLLA
       
      El audacity es muy util para grabar las intrepretaciones de los alumnos en clase. Ellos también pueden aprender a usarlo, para grabar y, sobre todo, para editar audio.
    • Mario Ibáñez
       
      Un buen ejemplo de la eficacia de Linux.
  • En el fondo a todos nos cuesta mucho cambiar de costumbres. Estamos tan acostumbrados a los grandes, que nos da pereza cambiar, aunque sea por una buena causa
    • Gelen Lopez Garcia
       
      Estoy completamente de acuerdo contigo. Después de llevar tantos años utilizando los mismos sofwares, estamos tan hecho a ellos que nos da pereza cambiar, aunque eso pueda significar ganar.
    • LUIS VIDALES
       
      Nos permite estimular la capacidad creativa
    • diigouser 2013
       
      En mi centro utilizo software libre. Desde que hice el cambio he aprendido bastante y prácticamente hay una aplicación de software nativo para todo. Además hay mucha información en internet, tutoriales, foros...
    • diigouser 2013
       
      Hay software nativo para todas las aplicaciones que el software propietario, sólo hay que buscar el equivalente en internet y cuando conoces el nombre del programa ir a los repositorios e instalarlo.
    • irene collazos
       
      Debería promocionarse desde la enseñanza pública el uso de este software.
    • irene collazos
       
      Desde la enseñanza pública debería promocionarse este tipo de software. Aunque dudo de la gratuidad".
  • Usar software libre es casi el único medio para poder utilizar las herramientas informáticas en los centros educativos, ya que el pago de licencias está fuera del alcance de las posibilidades de la mayoría de las instituciones
    • Eva CAPILLA RUIZ
       
      El software libre es gratuito y necesario para todos.
  • ¿Ofrecen los programas de soft ware libre las mismas funcionalidades que los programas de software propietario?
    • Álvaro García Estefanía
       
      Parece que no, porque si fuera así todo el mundo los utilizaría. Además estoy de acuerdo que no hay mucha información sobre ello. Por otro lado, alguien los creará, lo hace gratuitamente?
  •  
    Algún día, el conocimiento, uso y filosofía del software libre será estudiado en las aulas. La existencia de material gratuito que ofrece las mismas utilidades que otro de pago( y caro) es la verdadera revolución de internet.
  • ...14 more comments...
  •  
    Interesante seguir este asunto. Difícil comprender la razón por la que gastamos sin tener que hacerlo, sobre todo en los tiempos que corren.
  •  
    No lo he utilizado hasta el momento.
  •  
    Hace falta un impulso mucho más decidido del software libre desde la administración.
  •  
    Yo tampoco entiendo como la Administración gasta dinero en software propietario en vez de apoyar el uso de software libre. Siempre incluyo en mis cursos de FP una unidad de trabajo sobre software libre y creo que debería ser de uso ordinario en todas las administraciones públicas.
  •  
    En mi centro cada vez son más los departamentos que se van uniendo a MAX. Se van evidenciando más las mejoras frente a Windows y la gente lo aprecia. La gran ventaja: su rápida instalación con gran cantidad de aplicaciones. El gran inconveniente: hay que trastear para la instalación de hardware periférico.
  •  
    Bueno, 2º intento para comentar...XD Utilizo habitualmente software libre en casa. En el IES me resulta difícil utilizar Libreoffice o GNU/Linux MAX, creo que porque los TICs ya tienen bastante con que XP vaya tirando y no quieren "aventuras" y porque el profesorado en general no quiere aprender nada nuevo.
  •  
    Sería conveniente aprender a utilizarlo y que se generalizara. En mi centro, por ejemplo, la mayor parte de los ordenadores y departamentos usan software libre,.. En los tiempos que corren es una posibilidad que no hay que despreciar.
  •  
    yo tampoco lo he usado nunca. Pero me parece muy interesante!
  •  
    me parece interesante esta vía, aunque he hecho poco uso de este software
  •  
    Yo lo utilizo en mi centro a diario, me parece fenomenal que la Comunidad de Madrid fomente el uso de software libre. Además con el Linux educativo puedes tener en el escritorio de tu ordenado muchisimos recursos desarrollados para educación.
  •  
    Estoy de acuerdo con Francisco Javier Garcia, creo que es una verdadera revolución de la red la existencia de este sotware libre. El reto es por un lado su difusión y desde lo educativo estamos obligados a expandir y difundir ese uso.
  •  
    Es una total revolución y sobre todo ahora que vienen tiempos dificiles.
  •  
    Pues la verdad, pienso que se está perdiendo la esencia de la docencia. Me explico, en un colegio rural ( como el mío) el pael y las ancestrales técnicas de estudio, siguen vigentes, ya que las nuevas tecnologías no están implantadas de forma total y correcta.
  •  
    Creo que los profesores nos sentimos más cómodos con lo que conocemos hasta que nos ayudan a descubrir nuevas posibilidades. A veces bastante tenemos con que funcione el ordenador, el proyector, internet, la pizarra digital, etc.. cinco minutos antes de comenzar la clase.
  •  
    ...software libre????... uf, cuánto me falta por aprender!!!!... Creo que siempre he oido hablar de Linux pero es tal mi desconocimiento informático que nunca me había planteado la posibildad de hacer uso de él....
  •  
    El software libre es tan bueno como el comercial
annabeloni51

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/jacintobenavente/es/pdf/LOMCE.pdf - 0 views

  •  
    Resumen LOMCE (del Colegio Español "Jacinto Benavente" de Tetuán)
Gaspar Ivan Fernandez Mayo

Web del Cole - 2 views

  • Blog de la Biblioteca del Centro
    • Gaspar Ivan Fernandez Mayo
       
      Aquí podemos ver el blog que se realiza en la biblioteca del centro
Clara López

Ideas para disfraces caseros y originales | Ideas para disfraces | Fiestafacil Blog - 7 views

    • Clara López
       
      Blog sobre cómo ahorrar haciendo disfraces, decoraciones...
    • ac ac
       
      Genial siempre nos complicamos demasiado... así da gusto con cosas de andar por casa podemos conseguir disfraces muy originales para las fiestas del cole
    • Diego López
       
      Y sobre todo... bien de precio.
  • Ideas para disfraces caseros y originales
    • Jorge Juiz
       
      Me parece muy interesante!!!!!!!!!!!
    • Sara Alonso
       
      Muy originales los disfraces caseros, pero sobre todo económicos. Muy interesante.
  • lista de ideas para disfraces “caseros” pero originales, que se pueden confeccionar con cosas que a lo mejor se pueden encontrar por la casa
    • Clara López
       
      Usaremos cosas de "andar por casa"
    • Clara López
       
      Ideas muy chulas para las festividades del colegio
  • ...2 more annotations...
  • Para más sugerencias, echa un vistazo a los otros posts sobre disfraces en este blog, y la revista online en nuestra web www.fiestafacil.com,
    • Clara López
       
      Más posibles web con ideas nuevas y baratas
  • ”Lo Que El Viento Se Llevó” Llévate un paraguas invertido, pega papeles y piezas de basura de calle a tu ropa, y utiliza gomina o laca en el pelo para crear un efecto despeinado. Pega tu corbata o pañuelo a un poco de alambre, y dóblalo para que quede horizontal, o simplemente pega la punta de tu corbata o pañuelo a tu hombro. Este disfraz es divertido para parejas.
    • Clara López
       
      Bueba idea para carnavales
  •  
    Me ha gustado la página porque me es de utilidad para crear disfraces divertidos con los niños en el cole en Carnaval o Halloween, así como decorados e incluso hacer alguna recetilla para las fiestas.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me encanta esta página!!! La suelo utilizar para temas personales pero me da ideas para los profesionales. Gracias por colgarla.
  •  
    Que bien! Con lo que me gustan a mi las manualidades con materiales de reciclado. Es una buena forma, asi se animan muchos compis y familias a desarrollar la creatividad y porque no, ahorrar un poco ( que en los tiempos que estamos viene muy bien)
  •  
    Una buena idea para estos días!!!!!!!
  •  
    Interesante. Si en vez de globos blancos se usan globos morados y un pañuelo verde en el cuello y medias verdes, nos convertimos en un racimo de uvas.
  •  
    Es interesante y hay ideas buenas, aunque...hay alguna como el disfraz de los Black-Eyed Peas, que no se han estrujado mucho el cerebro, jejejeje. Dos "p" pintadas en los ojos!!, se puede llamar a eso disfraz?
  •  
    Me ha encantado esta página ya que la verdad es que no se me había ocurrido antes buscar así ideas originales para disfrazes y mi creatividad en este campo es baja por lo que ahora tengo un recurso importante!
silvia clares

Convertidor YouTube a mp3 - 22 views

  • YouTube-mp3.org es la forma más fácil de servicios en línea para la conversión de videos a mp3.
    • silvia clares
       
      No es necesario descargarse ningún programa
    • Jorge Juiz
       
      Me pone: Enlaza este mp3BB Code (Forums) HTML Code Direct Link Support us: Sign a public petition in favor of YouTube recording tools Me parece extraño!!!!!!!
  •  
    Hola Diego, me parece super útil esta herramienta porque en ocasiones especiales del colegio, como el festival de Navidad o el carnaval, solemos hacer videos y a veces nos cuesta encontrar música para poner, y si que es verdad que en youtube se suele encontrar casi todo.
  • ...10 more comments...
  •  
    Qué bien, justamente el otro día andaba buscando un proframa para realizar esa tarea. Muchas gracias, me ha venido estupendo.
  •  
    Convertir youtube a mp3
  •  
    esto es lo que siempre hemos buscado en los coles, y no hemos sido capaces de encontrarlo! qué útil es !
  •  
    Muchas gracias por esta herramienta, pensaba que se necesitaba instalar un programa especial. Me parece muy útil.
  •  
    Qué idea tan estupenda y además fácil.De eso se trata de encontrar ideas que no supongan mucho esfuerzo para los profes, ya trabajamos bastante por las tardes.
  •  
    Hola, me pareció interesante, pero ahora mismo no funciona. Al acceder te muestra el siguiente aviso: Google Inc. doesn't want you to convert this video. Please sign a petition to change their mind. Lástima!
  •  
    Herramienta muy útil, a veces nos gusta una música de un video y con esta herramienta podemos utilizarla para otras presentaciones.
  •  
    Utilizo mucho los convertidores a mp3, resultan muy útiles para las audiciones en clase.
  •  
    Sigue sin funcionar, pero he encontrado una alternativa, por si le interesa a alguien: http://www.vidtomp3.com/index.php
  •  
    Creo que es un recurso que muchos necesitabamosy echabamos en falta pero que desconociamos. No he tenido ocasión de familiarizarme con él pero me entra la duda de si no es una forma de descarga de archivos encubierta?...pregunto desde el desconocimiento...
  •  
    Se me plantea la misma pregunta que a Mónica. ¿Sería legal descargarse un vídeo en tu ordenador? Yo pensaba que youtube era sólo para escuchar y ver los vídeos, no para descargarlos y utilizarlos sin conexión.
  •  
    Me parece muy útil esta herramienta, sobre todo para trabajar con los alumnos, en mi caso, canciones o vídeos de youtube en Francés y que puedo enviar en un formato mp3 sin necesidad de que se conecten a la red.
Lola Rodrigo Sánchez

DANZAS DEL MUNDO - 17 views

    • Juan Cristobal
       
      La importancia de las danzas para el desarrollo de las competencias básicas.
    • afri tuti
       
      Página muy interesante y enriquecedora. Este curso no la voy a poder utilizar puesto que estoy con niños pequeños pero tomo nota para cuando vuelva a tener alumnos más mayores. Un saludo
    • Mayte Aira
       
      me quedo con la página y la comparto con otros profesores y alumnos
    • Juan C. Aguilar Cerezo
       
      las danzas del mundo son un recurso muy interesante para desarrollar la coeducación en nuestras aulas.
  • Competencia digital; las danzas del mundo pueden ser una herramienta adecuada para obtener, procesar y comunicar información transformándola después en conocimiento a través de los blogs.
    • Juanma Estevez
       
      las danzas en el aula y su contribución a las competencia digital
    • Juanma Estevez
       
      El Blog contiene vídeos, audios y textos describiendo las danzas.
  • ...3 more annotations...
  • cinco competencias educativas: Competencia social y ciudadana; incorpora formas de comportamiento que capacitan a los alumnos para convivir en una sociedad cada vez más plural, cooperar y afrontar conflictos, poniéndose en el lugar de otro, aceptando y disfrutando de las diferencias. Competencia cultural y artística; las danzas del mundo permiten apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:permite al alumno comprender la sociedad y el mundo que le rodea a través del conocimiento y la reflexión de las costumbres y tradiciones de otros pueblos. Autonomía e iniciativa personal; perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal son algunas de las habilidades relacionadas con esta competencia. Las danzas del mundo son una herramienta válida para crear este tipo de situaciones. 1Competencia digital;   las danzas del mundo pueden ser una herramienta adecuada para obtener, procesar y comunicar información transformándola después en conocimiento a través de los blogs.
    • Cristina Smeyers
       
      Material muy interesante.
  • Ya son  bastantes años   “danzando  por todo el mundo” con niños, con profesores, con animadores socioculturales y  en general, con todos aquellos interesados en conocer y disfrutar de  otras culturas, otras expresiones, otros modos…
  •  
    Blog de Begoña Rodríguez sobre danzas del mundo. Puedes ver alrededor de 100 coreografías. Con vídeos, música y coreografías.
  • ...20 more comments...
  •  
    Una página web muy práctica donde tiene 92 danzas del mundo con la música para descargar, un vídeo de la danza y un pdf con los pasos.
  •  
    Rocío García Una página muy útil en educación infantil donde la musica y el movimiento están presentes en las actividades diarias; además aborda diferentes culturas a través del baile.
  •  
    ¡Qué interesante! Me viene genial para trabajar alguna de ellas en mi clase de E.F.
  •  
    Muchísimas gracias por tu trabajo. Yo también uso mucho este recurso que me parece fantástico. Los chicos se lo pasan genial y escuchan la música de una forma totalmente nueva. Conozco bastantes de estas danzas pero me viene muy bien conocer otras y por otra persona.
  •  
    Cuando aún estaba estudiando me incorporé a un curso- taller de Danzas del Mundo. Fue verdaderamente divertido y enriquecedor. la colaboración entre compañeros, las coreografías, los pisotones... en fin, que si fue así para adultos para los alumnos cabe esperar que lo sea aún mas. ¡Lo recomiendo!
  •  
    danzas con sus músicas grabadas en mp3
  •  
    buena dirección al servicio de las actividades competenciales, el desarrollo transversal y actividades de semanas culturales.
  •  
    Me encanta esta página. La tengo agregada como favorita desde que la descubrí, ya que ofrece una gran cantidad de danzas del mundo con su video y su música en mp3 correspondiente.
  •  
    Me viene superbien para trabajar el ritmo en ef. Muchas gracias
  •  
    ¡Me encanta! Hace años hice un curso de danzas en el ICCE que por unas cosas u otras no he puesto en práctica con mis alumnos, es algo que me apasiona, permite desarrollar destrezas motrices desde el ámbito lúdico, memorizar secuencias de movimiento, perfeccionar praxias motoras gruesas... nadaré en esta piscina una temporadita. Ah y... ¡enhorabuena por la recopilación!
  •  
    Soy una gran devoradora de experiencias vividas. No conocia esta página pero si he realizado algún que otro curso de danzas del mundo: Bollywood, danzas de Senegal, danza arabe y oriental,..Creo que a través de la música y del baile se conoce mejor al otro y en esta gran aldea global en la que nos movemos los otros tienen mucho que aportarnos. La difundire entre los profes de mi cole que son muy creativos y gustan de nuevos retos con nuestros alumnos y alumnas de especial, montando en nuestro Colegio coreografias bellisimas que os animo a ver en nuestra pagina: CPEE FUNDACION GOYENECHE. ¡Ellos las realizan genial.!
  •  
    Muy útil para las materias de Educación Física y Música, y si es posible mantener una visión transversal u horizontal entre las dos áreas sería un proceso de enseñanza-aprendizaje verdadero. Enhorabuena por el trabajo.
  •  
    Me viene fenomenal esta página, trabjo con niños de cinco años y cualquier aportación nueva es buenísima. Trabajaremos alguna danza apropiada para ellos.
  •  
    Las utilizo mucho con los alumnos de primaria. Es útil para las cuadraturas de la música.
  •  
    De acuerdo con todos. Tema interesantísimo que podemos trabajar desde cualquier nivel. Yo trabajo con niños de infantil y creo que es posible no solo trabajarlo sino sacarle mucho partido.
  •  
    Esta página me la presento mi jefe de departamento a principio de curso porque él la utiliza mucho. La danza es un recurso más para interiorizar y desarrollar muchos aspectos musicales y se puede incorporar a la parte más práctica de la asignatura. Me añado esta página sin duda.
  •  
    La música siempre ayuda en todos los contextos. Me parece interesante la página y la paso a la profe de música de mi centro. Os recomiendo que consultéis Dance4Life, un proyecto en que a través de una coreografía se trabaja la prevención del VIH.
  •  
    Me ha parecido impresionante la cantidad de danzas que la autora de esta página ha reunido. Están muy bien las descripciones de las danzas. Definitivamente la voy a utilizar. Muchas gracias por compartirla.
  •  
    Muy completita esta página sobre "Las Danzas del Mundo". Un buen recurso para trabajar el ritmo y la expresión corporal en el área de Educación Física, la tendré muy presente cuando trabaje estos contenidos.
  •  
    Enlace sobre danzas del mundo. Vienen vídeos, las músicas y las explicaciones de cada una de ellas.
  •  
    Blog sobre danzas del mundo, con audios y vídeos para aprender y practicar las diferentes danzas.
  •  
    Un blog completito de danzas de diferentes partes del mundo ideal para trabajar diferentes tipos de inteligencias como la musical, la físico-cinestésica, la inteligencia intrapersonal e interpersonal...
Francisco Manchón

Generadores online de material educativo | Cuaderno Intercultural - 13 views

  • más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos
    • Sergio MC
       
      En muchas ocasiones nos interesa mucho más crear nuestros propios materiales que copiar directamente los que ya están hechos. De esta manera podemos darle nuestro toque original y adaptarlos mejor a la realidad de nuestra clase.
    • charo fernandez
       
      una buena recopilación
    • Francisco Manchón
       
      Es muy útil poder realizar tus propios materiales teniendo las herramientas a tu alcance sin necesidad de buscar programas e instalarlos.
    • Francisco Manchón
       
      Así mismo, resulta muy útil disponer de estos programas totalmente gratuitos pues nos ahorra tiempo y dinero. Generalmente son muy sencillos de usar.
    • Ana Lozano
       
      Me parece interesantísima esta herramienta porque permite a los profesores aprovechar recursos ya existentes pero siempre adaptándolos a nuestras necesidades. Además son gratuitos y fáciles de usar lo cual nos ahorra mucho tiempo a la hora de preparar nuestras clases.
  •  
    Me encantan estas listas, muchos generadores de todo tipo. Para aquellos que quieren olvidarse un poco de hot potatoes y jclick, con todo mi respeto para estas dos aplicaciones. Como profe de idioma, me encanta el Esl video que permite subir un video y asociarle un cuestionario de comprensión, lástima que no digiera las tildes (...nobody is perfect).
  • ...7 more comments...
  •  
    Página donde se puede encontrar herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos (información, ejercicios, actividades, etc.) sin necesidad de tener que bajar ningún programa.
  •  
    Muy buen recurso, personalmente me gusta mucho utilizarlos, para elaborar libros de actividades. Gracias por compartirlo.
  •  
    Me ha gustado esta web donde se pueden generar todo tipo de fichas para crear diferentes materiales(libros, fichas de actividades...) Gracias por compartirla.
  •  
    Increíble, cuánta información en una misma página. La verdad es que lo que nos oferta la web es muy abundante. A veces con tanta información, uno no sabe ni por donde empezar.
  •  
    Me ha parecido muy útil. en nuestro colegio trabajamos sin libros de texto y elaboramos nuestro propio material. Estas herramientas nos ahorrarán mucho tiempo.
  •  
    ¡Fantástico!, algunas páginas y recrsos ya las conocía pero otras no. Lo mejor es que está todo junto en una misma dirección.
  •  
    Consultaré con más detenimiento esta página porque tiene muchos recursos para llevar a cabo en el aula.
  •  
    Creo que está todo muy recopilado, ahora falta algo de tiempo para ir visualizándolo.
  •  
    Sólo digo esto: Buenísima aportación. Se agradece.
jabato

Consumer, revista del grupo Eroski - 1 views

  • Menús escolares: analizados, durante dos semanas completas, el menú diario de 209 colegios de 19 provincias españolas
  •  
    se pueden leer una serie de reportajes sobre teletrabajo ecológico, busca uno fechado el 11 de noviembre de 2009 porque es muy interesante
  •  
    Revista interdisciplinar con infinidad de información relacionada con todo tipo de disciplinas. Apartados muy cuidados los educativos, y las infografías.
ANA RODRIGUEZ TEJERO

BICHOS EN CLASE - 1 views

  •  
    Cuidado de animales, experimentos en el laboratorio de Primaria. Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) y sendas por la sierra de Madrid. Todo ello desde un colegio desde Carabanchel.
Eugenio de las Vecillas

El blog del colegio Valdemera - 2 views

  •  
    Lo tengo como favorito pues participé en él durante el curso pasado y ahora los sigo. Materias que se trabajan en E.Primaria y actividades relacionadas.
mario delteso

la música en el lope - 2 views

  •  
    blog de música de mi colegio, esta orientado para toda la primaria y trata de desarrollar la competencia digital y sobre todo la competencia cultural y artística.
Diego Redondo

Screentoaster. Screen Recorder - 6 views

  •  
    Permite grabar videos directamente del ordenador. Se le puede añadir sonido y subtítulos
  •  
    Voy a probar esta herramienta, para editar un video del colegio-
Carmen Cifredo

Glogster - 13 views

  • No es difícil recordar los murales que realizábamos de niños en los colegios cuando la E.G.B. se implantó en España como sistema educativo. Buscábamos textos en libros, imágenes en revistas y periódicos, realizábamos dibujos, etc. Con el fin de presentar el resumen de todo lo aprendido relacionado con algún tema de Ciencias Sociales, Matemáticas, etc.
    • Carmen Cifredo
       
      Es curioso: no me gustaba hacer murales de pequeña, pero esta herramienta de la web 2.0 me ha atrapado: la posibilidad de insertar todo tipo de medios la hace atractiva y muy completa
    • Jesús Manzaneque
       
      Acabo de descubrir esta herramienta y ya estoy deseando probarla. Me parece genial.
  • Favorece el desarrollo de distintas competencias, especialmente la creatividad.
    • Carmen Cifredo
       
      Para mí, este es el valor más importante de Glogster y lo que puede diferenciarlo de otras herramientas
  •  
    Mis chicos fliparían con esta herramienta. Desde luego, las posibilidades que abre para los creativos son inagotables.
  • ...2 more comments...
  •  
    Es increíble lo que aporta la web 2.0. Esta herramienta es realmente llamativa. Gracias por la información.
  •  
    Me parece una gran herramienta, la descubrí el año pasado a través de un blog y realicé un pequeño trabajo de prueba. Me encanta.
  •  
    Me parece que a los alumnos les va a encantar.Intentaré hacer un mural para aprender su manejo.
  •  
    Me ha parecido un descubrimiento fantástico, estoy deseando tener un hueco para practicar.
yo1500

AULA PT - AULA PT BLOG DE RECURSOS PARA ELABORAR ADAPTACIONES CURRICULARES - 7 views

    • Marisa Ramón
       
      Interesante entrada. Aplicación novedosa para facilitar la comunicación a aquellos alumnos que sufran una alteración de la misma.
  • sistema de comunicación diseñado para personas con autismo o problemas severos de comunicación
  • e-Mintza
  •  
    Recursos para atender las necesidades educativas especiales
  • ...9 more comments...
  •  
    Me encanta la cantidad de material y recursos que recoge esta página, sobre todo desde el ambito de la pedagogía terapeutica y audición y lenguaje. Para trabajar con nuestros chavales lo que mas valoramos seguramente sea la variedad de recursos, puesto que el aprendizaje se realiza a partir de la repetición y muchas veces para trabajar un objetivo necesitamos muchiiiiiiiiisimos mas materiales para que se produzca aprendizaje real y no memorístico.
  •  
    Super interesante y de gran utilidad. Todos los recursos son pocos.
  •  
    No la conocia, pero me viene genial para comentarla con mis compañeros del Colegio de Educación Especial donde estoy por si no la conocen. Gracias.
  •  
    Muchas gracias por esta aportación. Ya está en mi diigo. Sería bueno que la gente pudiera subir sus adaptaciones, porque yo tengo unas cuantas y a lo mejor son útiles para algunos profes.
  •  
    Interesante página de ayuda para la elaboración de adaptaciones curriculares, muchos recursos y adaptaciones ya elaboradas.
  •  
    Página muy interesante y útil para maestros de infantil y primaria, porque aporta recursos para trabajar todas las áreas y todos los niveles.
  •  
    pagina números recursos de todas las áreas
  •  
    pagina números recursos de todas las áreas y todas las materias tanto de infantil como de primaria, se desarrollan todas las competencias.
  •  
    web para hacer adaptaciones curriculares y ayudas materiales para pt.
  •  
    web para hacer adaptaciones curriculares y ayudas materiales para pt.
  •  
    Actividades para alumnos con necesidades educativas especiales. Se incluyen materiales para diferentes materias curriculares, para alumnos con diferentes edades cronológicas y con diferentes niveles de competencia curricular. Podemos encontrar materiales para trabajar las diferentes competencias.
Helen zc

Preguntamos...: TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER, ¿UTO... - 13 views

    • anonymous
       
      Las Inteligencias Múltiples Básicas  Visual-Espacial  Verbal  kinestésica  Lógico-Matemámtica  Musical  Interpersonal  Intrapersonal  Naturalista
    • didgeridoo101
       
      Totalmente de acuerdo. Lo primero es ser buena persona, educada y respetuosa. Tener curiosidad por aprender. Y ante todo no pensar que por tener mejor expediente se está por encima de cualquiera
  • Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.”
    • anatic2013
       
      Menos mal que este aspecto ha cambiado, porque sino podríamos irnos a casa todos los maestros del  mundo mundial
    • Helen zc
       
      Importante que lo sepa todo el mundo.....hay que ejercitar las habilidades...todos somos buenos en algo...y ese algo nos llevará al éxito.
  • ...17 more annotations...
  • en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto.
    • victorialoza
       
      Estoy totalmente de acuerdo, hay distintos tipos de intelegencia y además una cosa es ser inteligente y otra listo...supongo que la diferencia estriba precisamente en lo dicho anteriormente
  • el trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo
    • saracalle
       
      no hay duda, si no acompañamos un modelo en el que suponemos diferentes inteligencias, de otro modo de enseñar, nunca cambiaremos la perspectiva educativa.
    • Helen zc
       
      Es interesante cuando los alumnos se hacen expertos en algo y enseñan a sus compañeros, su lenguaje es mucho más afín que el nuestro y para determinados conceptos que nosotros tenemos muy integrados son sorprendentemente claros...
  • modelo propuesto por Howard Gardner
    • Aurelio Corral
       
      Este modelo de múltiples inteligencias se expone en una obra llamada "Frames of mind" pero también está en otors autores como Sternberg "Beyond I.Q." y también en Goleman "The emotional intelligence"
    • Isabel Martínez
       
      todos conocemos casos de compañeros de colegio al que las cosas no le iban bien y en su vida adulta sí. Se ha sobrevalorado la acumulación de conocimientos en detrimento de ottras competencias.
  • ¿Es una utopía pensar que se puede cambiar nuestra forma de enseñar para hacerla de forma más individualizada según las características del niño/a?
  • debemos reflexionar en nuestras aulas sobre la importancia del trabajo y educación personalizada, las nuevas tecnologías nos permiten cambiar la metodología en este sentido
    • Carlos Hidalgo
       
      La educación personalizada es muy importante pero no podemos dejar atrás la importancia de la creatividad de los alumnos. En el vídeo que adjunto se ve un discurso bastante interesante que nos puede dar otro punto de vista para reflexionar: http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html
  • A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico
    • Antonia Perez
       
      No es imprescindible pero creo que es muy importante.
  • ¿Cómo es posible que esta teoría se desarrollase hace 20 años y todavía se dé, en la escuela actual, tanta importancia al coeficiente intelectual
    • franciscoingelmo
       
      Nunca se trabaja normalmente a largo plazo, porque se miden generalmente los resultados a corto plazo.
    • rubenvacas
       
      Tendemos a medir la inteligencia de manera aislada sin tener en cuenta la Teoría de Gadner
  • A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académ
    • Ana Isabel Alvarez
       
      Aunque algunos crean que los contenidos curriculares sean lo mas importante
  • en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto
    • Ana Isabel Alvarez
       
      No hay mas que ver a diferentes personajes que destacan en diferentes campos mientras que en otros serían denominados "inútiles".
  • ¿Cómo es posible que esta teoría se desarrollase hace 20 años y todavía se dé, en la escuela actual, tanta importancia al coeficiente intelectual
    • Ana Isabel Alvarez
       
      Es posible y real, solo hay que ver que las pruebas de conocimientos que realiza la Comunidad de Madrid, solo miden un tipo de inteligencia y después nos piden evaluar por competencias....
  • la inteligencia no es vista como algo unitario sino como un conjunto de inteligencias múltiples
    • jcambronero
       
      La vida es diversa y plural y nos engañan cuando nos la tratan de mostrar de una forma única y unidireccional. Lo mismo pasa con la inteligencia es plural. Debemos acostumbranos a vivir en la diversidad, la pluralidad y la complejidad. Lo demás son simplificaciones irreales.
  • incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos;
  •  
    Efectivamente prefiero una persona educada, curiosa y con ganas de trabajar a un gran cerebrito, engreido, arrogante y prepotente. Ante todo todos somos personas por igual.
  • ...2 more comments...
  •  
    El trabajo, el esfuerzo y la persistencia nos llevan a conseguir nuestros sueños, todo ello lleva a que nuestra capacidad intelectual aumente. Lo que antes eran habilidades, ahora son inteligencias. Vi la entrevista que hizo Punset cuando se emitió por tv.2 y me pareció interesantísima, la recomiento.
  •  
    Comentarios sobre la teoría de las múltiples inteligencias de Howard Gardner
  •  
    Artículo teoría de Gadner
  •  
    Complente de acuerdo con la teoría de Gadner.
marizpea

videos de las canciones de "super simple songs" - 1 views

  •  
    En este enlace se pueden ver muchos videos de las canciones de los cds de super simple songs, muy fáciles para los niños que están aprendiendo inglés o en un colegio bilingüe. Desarrolla todas las competencias.
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page