Skip to main content

Home/ ctic_comunicacion/ Group items tagged de

Rss Feed Group items tagged

Carlos Bustillo Cortés

Redes - El poder de las redes sociales, Redes - RTVE.es A la Carta - 5 views

  •  
    Interesante entrevista de Eduard Punset a James Fowler, experto en redes sociales de la Universidad de California, en "Redes" (programa de televisión de divulgación científica). En la entrevista hablan de la regla de los "Seis grados de separación", del "Número Numbar"; del efecto multiplicador que provocan las redes sociales sobre los estados emocionales o de las probabilidades a las que estamos expuestos según los hábitos de nuestros conocidos (o conocidos de nuestros conocidos).
  • ...6 more comments...
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas. Con esta frase del reconocido científico social, James H. Fowler, experto en redes sociales, se cierra una suerte de entrevista muy visual, descriptiva y fácil de comprender para todos, sobre cómo las redes sociales virtuales afectan directamente al individuo, a su grupo de allegados y a la sociedad en general, siendo una de las mayores revoluciones que se han producido en la historia de la humanidad.
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas. Con esta frase del reconocido científico social, James H. Fowler, experto en redes sociales, se cierra una suerte de entrevista muy visual, descriptiva y fácil de comprender para todos, sobre cómo las redes sociales virtuales afectan directamente al individuo, a su grupo de allegados y a la sociedad en general, siendo una de las mayores revoluciones que se han producido en la historia de la humanidad.
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas.
  •  
    Video sobre el poder actual de las redes sociales del programa Redes presentado por Eduardo Punset
  •  
    Presentado por: Dirigido por: Eduard Punset Eduard Punset El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
  •  
    Comparto con vosotros este capítulo del programa Redes que me ha parecido super interesante. Habla sobre de como las Redes Sociales influyen, no solo a las personas de nuestro alrededor, sino a muchísimas más. No somos conscientes de la influencia, positiva o negativa, que tenemos en una gran red de contactos. 100% recomendable!!
  •  
    Presentado por: Dirigido por: Eduard Punset Eduard Punset El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
  •  
    Muy buenas, comparto un programa de Redes en el que hablan sobre el poder de difusión que tienen las redes sociales, herramientas que actualmente se han convertido en una forma primordial de la comunicación.
Antonio Sánchez Vicente

"Los dilemas deontológicos del uso de las redes sociales como fuentes de info... - 7 views

  •  
    Un interesante análisis llevado a cabo a partir de la realización de más de sesenta entrevistas en profundidad, a periodistas de tres países europeos. El trabajo se realizó en 2014 y también incluye otros datos de 2015. El análisis ha sido publicado en este 2016 en la revista La Latina de Comunicación Social. Estos son los cinco puntos de interés:  1- El uso de las redes sociales como fuentes informativas. 2- La utilización de imágenes y datos privados en redes sociales. 3- Las redes sociales y un nuevo modelo de cultura profesional. 4- La publicidad encubierta en redes sociales. 5- Propuestas deontológicas para el uso informativo de redes sociales. JC Suárez Villegas, J Cruz Álvarez (2016): "Los dilemas deontológicos del uso de las redes sociales como fuentes de información.  Análisis de la opinión de los periodistas de tres países". Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 66 a 84.  http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1084/04es.html  DOI: 10.4185/RLCS-2016-1084
adayrs

Agora TV Formación - 3 views

  •  
    Este es un marcador donde podrán encontrar un escueto manual de producción cinematográfica, donde además de la parte técnica necesaria, se habla de estilo, lenguaje y teoría adaptada al documental. Espero que les sea de utilidad. Objetivos: Aprendizaje, desarrollo y producción de lenguaje, técnicas y tecnologías aplicadas al proceso audiovisual. Completar etapas de producción audiovisual (pre-producción, producción y post-producción). Constitución de grupo de compañeros/as que produzcan el archivo de imágenes de la organización. Producción de materiales educativos y políticos para formación interna de la organización y difusión de posturas, actividades, etc. hacia el exterior. Creación de medios de comunicación propios. Apropiación tecnológica Fortalecimiento de las tareas de autodefenza
DIEGO FUENTE GONZALEZ

Usuarios de Facebook: a 3,74 grados de separación - 7 views

  •  
    Parece claro que en la actualidad es incuestionable que estamos mucho más cerca de Julia Roberts, de Brad Pitt, del presidente de los EE.UU., de la familia de Isabel Allende o de la de Mario Vargas LLosa, de lo que podríamos pensar en un principio. ¿El mundo es un pañuelo? En los últimos años, las bases de datos masivas generadas por los registros de teléfonos móviles y la información de los patrones de contacto han sido explotadas por los investigadores para entender mejor los movimientos humanos y las redes sociales. La teoría de los 6 grados de separación, nos acerca a tender cómo nos relacionamos y los vínculos personales que tenemos. Así, un «grado de separación» se refiere a una medida de distancia social entre las personas. Nosotros estamos a un grado de separación de todos nuestros conocidos, a dos grados de separación de los amigos y conocidos de nuestros amigos, y así sucesivamente hasta conectar con todo el mundo. Cierto es que cuando un contacto (conocido) pasa del 2.º grado se diluye el poder del contacto. Es decir, los lazos son fuertes cuando es el contacto de un contacto nuestro, a partir de ahí se debilitan. ¿Esto se cumple en Facebook? ¿Cuántos amigos tenemos y que relación fuera de las redes tenemos con ellos? ¿Cuántos amigos de nuestros amigos querrían ser nuestros amigos y sin embargo no se atreven a pedírnoslo? ¿Son realmente nuestros amigos o simples vouyers?
Oscar Meco Buil

A Girl in a River: The Price of Forgiveness - 4 views

  •  
    Ha sido la ganadora al mejor documental corto de este año. La pieza de la directora Sharmeen Obaid-Chinoy es una obra de arte de 40 minutos, donde relata la crudeza de los "crímenes de honor" en Pakistán mediante la historia de Saba. "Para mí, la gran victoria de mi cinta sería que el primer ministro Nawaz Sharif asumiese la iniciativa y lograse que todos los implicados aprobasen la ley contra los crímenes de honor de 2014. Ese sería el legado de Sharif a las mujeres y a su familia, que ninguna mujer de este país fuese asesinada en nombre del honor. Y que si eso sucede, la gente vaya a la cárcel por ello, para que otros no hagan lo mismo". Sharmeen Obaid-Chinoy.
Esther Alonso

The Boston Globe Spotlight Team - YouTube - 6 views

  • The Boston Globe Spotlight team
  •  
    Documental protagonizado por el verdadero equipo de reporteros de investigación del Boston Globe que destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por sacerdotes de Massachussets. Los hechos fueron ocultados durante años y finalmente sacados a la luz en 2002 por el equipo de reporteros denominado Spotlight que, en 2003, ganó el premio Pullitzer por su excelente trabajo. La película, como sabéis, acaba de ganar el Oscar en 2016. Yo la he visto hace poco con mucha ilusión ya que coincidía con el inicio de los estudios de Comunicación. Suscribo plenamente las palabras de de Oti Rodriguez Marchante, Crítico de cine en El Mundo y ABC: "La película se esfuerza en ser una historia de periodistas y no una sobre pederastas… lo cierto es que se puede salir de ella con más fe en el kiosko de prensa y menos en la Iglesia". 
  • ...2 more comments...
  •  
    me marca el video como privado
  •  
    Ví Spotlight el sábado pasado, y en efecto, muy buena película sobre periodismo de investigación.... Estudié Periodismo hace años y siempre es motivador ver películas que tratan sobre la figura del verdadero periodista, que es aquel sabueso que olfateando llega al epicentro de la noticia y publica la exclusiva. Si os interesa, " Ejecución inminente " de Clean Eastwood, es interesante, trata el periodismo de investigación y el tema de la pena de muerte, en este caso. Y el clásico de los clásicos, por supuesto, " Ciudadano Kane " de Orson Welles es otra de las que ví en los tiempos en que iba a la facultad.
  •  
    Y por supuesto "Todos los hombres del Presidente" sobre el escándalo Watergate, con unos insuperables Robert Redford y Dustin Hoffman. :)
  •  
    Oscar, he quitado la marquita de "Privado", a saber cómo la he vuelto a poner ahí. Dime si ahora lo ves.
Angela Jener González

How To: make a short documentary - YouTube - 0 views

  •  
    Vídeo que trata diferentes aspectos a tener en cuenta grabando un documental. Sólo lo he encontrado con subs en inglés, pero se entiende muy bien. Enjoy!
  • ...5 more comments...
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
pablorebollo

Alemania declara ilegal el 'Me Gusta' de Facebook: viola la ley de protección... - 2 views

  •  
    El tribunal alemán de Dusseldorf ha declarado ilegal el botón 'Me Gusta' de Facebook al considerar que esta herramienta viola la ley de protección de datos de la Unión Europea tras conocerse los métodos que ha empleado la empresa de moda Peek & Cloppenburg para la recogida de datos de los usuarios.
Roberto Pablo

IL MUNDIAL DIMENTICATO / THE LOST WORLD CUP - 2 views

  •  
    Gracias a un amigo conocí esta historia hace ya unos años y me sigue pareciendo genial. En un campo cualquiera de ningún sitio en el sur de Argentina, asoma -años después de desaparecido- el esqueleto de quien resulta ser Guillermo Sandrini. Los huesos del antaño célebre camarógrafo aparecen acompañados de su instrumento de trabajo. Una cámara de 16 mm. a la que acompaña una bobina de film ¡con imágenes del Mundial de fútbol de 1942! Una Copa del Mundo que jamás se disputó por mor de la Segunda Guerra Mundial. ¿O resulta que si hubo fútbol al más alto nivel? 'Il Mundial dimenticato' ('El Mundial olvidado') es un maravilloso documental de ficción (género que responde al término de mockumentary) que presenta el hallazgo de la disputa del inexistente Mundial'42 como veraz. Para ello, presentan un guion divertido, curioso y que exige la plena atención del espectador. Personajes de la talla y reconocimiento como los exfutbolistas Jorge Valdano, Gary Lineker o Roberto Baggio accedieron a participar en esta cuidada farsa para gloria de sus realizadores, los italianos Filippo Macelloni y Lorenzo Garzella. Incluso el conocido periodista argentino Víctor Hugo Morales, que pasó a la historia con la locución del icónico gol de Maradona a Argentina en México'86, añade rigor a esta mentira histórica de proporciones inabarcables, pero de lo más atractiva de ver. Muy recomendable.
Ana Garcia

Pans&Company resuelve la campaña con "Bocadillos de Madre" - 1 views

  •  
    Para celebrar su 25 aniversario, Pans & Company ha querido traer de vuelta el recreo y hacerle un homenaje a las madres lanzando una nueva gama de bocadillos: los Bocadillos de Madre. Esos bocadillos de Nocilla, La Piara y de chorizo Revilla con Tulipán que los niños se comen desde hace más de 25 años.Para contarlo, la marca ha trabajado junto a Shackleton en una estrategia de comunicación digital centrada en los canales sociales de la marca para la que han creado a MariPans, una madre que a partir de ahora y durante la campaña se encargará de las redes sociales de la marca.Pero como casi toda madre, MariPans se ha encontrado con un problema, que ahora todo se cuenta a través de las redes sociales y ella es de todo, menos experta en estos medios. Por lo que la campaña gira en torno a este personaje que representa a esa madre que dedica parte de su tiempo a aprender a usar Twitter, Facebook y Youtube hablando de los nuevos bocadillos de Pans y que, por supuesto, se equivoca en el proceso, siempre con su toque de humor real
Samuel Pastor Sierra

La doctrina del Shock on Vimeo - 0 views

  •  
    Este documental trata el tema de las políticas económicas del Premio Nobel de economía, Milton Friedman, y de la Escuela de Economía de Chicago, y como sus doctrinas han ido alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado a través de impactos en la psicología social. Para mi, es el mejor documental de los que he visto hasta ahora, ya que explica la cara oscura del liberalismo y los turbios métodos usados para su implantación. Creo que puede ser muy útil como ejemplo de documental, no solo por el formato, sino también por la temática, ligeramente relacionado con la comunicación.
anonymous

Cómo hacer un buen documental: 5 pasos - 1 views

  •  
    Cómo hacer un buen documental. En esta web encontramos los pasos bien explicados para elaborar un buen documental. Lo comparto!
  • ...4 more comments...
  •  
    Aunque trabajaremos a una escala no tan profesional, este artículo me ha parecido de gran ayuda e interés para poder guiarnos a la hora de crear nuestro vídeo documental, ya que indica paso por paso un orden que podemos seguir para crear un vídeo con ideas claras y ordenadas.
  •  
    Cómo hacer un buen documental. Interesante enlace donde nos explica cómo realizar un buen documental.
  •  
    Práctico tutorial de Wikihow sobre los pasos a seguir para la realización de un buen documental. Útil para aquellos que se inicien en la creación de proyectos audiovisuales ya que nos ofrece un guión sobre cómo estructurar el proceso, consejos y advertencias.
  •  
    Tutorial de Wikihow para la creación de un documental a través de cinco pasos a seguir que además nos ofrece prácticos consejos y advertencias.
  •  
    Práctico tutorial de Wikihow sobre los pasos a seguir para la realización de un buen documental. Útil para aquellos que se inicien en la creación de proyectos audiovisuales ya que nos ofrece un guión sobre cómo estructurar el proceso, consejos y advertencias.
  •  
    Práctico tutorial de Wikihow sobre los pasos a seguir para la realización de un buen documental. Útil para aquellos que se inicien en la creación de proyectos audiovisuales ya que nos ofrece un guión sobre cómo estructurar el proceso, consejos y advertencias.
Jose  Moriano

El 'spam' político o cómo manipulan los partidos las redes sociales | España ... - 5 views

  •  
    Interesantísimo artículo de hoy en @elmundoes para hablar sobre el uso de las redes sociales por parte de los políticos. De una profundidad poco habitual fuera de las webs de marketing y branding.
  • ...1 more comment...
  •  
    Este tipo de actos deja en entredicho la veracidad de los partidos políticos y de la imagen que tiene cualquier empresa o personaje público en las redes sociales, por grande o importante que creamos que sea.
  •  
    Después de leer el artículo me quedan dos cosas claras. Una, que las redes sociales son imprescindibles para el mundo de la política. Y dos, que es increíble lo que llegan a hacer los políticos con tal de obtener votos al fin y al cabo. Uno ya no se cree nada y ni sabes a quién creer. Mienten más que hablan.
  •  
    Este artículo explica el uso de 'bots' con fines de propaganda política en las redes sociales y las relaciones que se establecen entre estos y personas.
Antonio Sánchez Vicente

La tarea del documentalista. Entrevista con Carles Bosch - 4 views

  •  
    Interesante entrevista al periodista y cineasta Carles Bosch. Bosch codirigió su primera película documental, Balseros, a partir de material de archivo grabado para la televisión entre 1994 y 1996. El filme recibió premios internacionales, convirtiéndose además en la primera producción catalana nominada al Oscar como mejor película documental. Durante la entrevista, Carles Bosch, habla de sus trabajos, del equipo humano y técnico, de los personajes, así como del proceso de producción, post-producción, la música... La entrevista fue realizada en 2014 para la revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual.
Sandy Chiereghin

¿Qué implicaciones tiene la revolución digital para el periodismo? - YouTube - 0 views

  •  
    es un video muy cortito, y interesante, que habla de la informacion y el periodismo en el mundo de hoy. ce habla de una revolucion de la comunicacion. Una rede de comunicacion publica no es sinonimo de veracidad, la verdad viene de la informaccion pura sin intereses debajo de ella.
Patricia Rodriguez

Narrativa transmedia: periodismo inmersivo y webdoc en la prensa digital - 0 views

  •  
    Trabajo de fin de grado de dos estudiantes de periodismo de la Universidad de Zaragoza en el que se profundiza en el estudio de la narrativa transmedia, con aportaciones de periodistas digitales y tradicionales.
David Jiménez Pinardo

Conductas sociocomunicativas de los nativos digitales y los jóvenes en la web... - 0 views

  •  
    El avance de las tecnologías de la información y la comunicación es un hecho que está transformando las conductas y las relaciones sociales. El cambio ha supuesto una adaptación de las personas ante esas nuevas formas de relacionarse.
  •  
    Adjunto un estudio de la universidad de navarra donde se detalla, con bastante acierto bajo mi punto de vista, bastantes cuestiones diferenciadoras entre los nativos digitales. Dada la extensión del artículo recomiendo leer la introducción, la hipótesis y las conclusiones (el marco teórico me parece interesante, pero viendo la extensión del resto de enlaces que aportan los compañeros no quiero resultar excesivo en lo que pido que leais).
Pedro Marín Ortiz

Adicción a las redes sociales: Su mal uso afecta a la felicidad -- Qué.es -- - 0 views

  •  
    En este artículo de la web Qué! se tratan algunos de los problemas derivados del abuso de las redes sociales, desde inquietud y falta de concentración hasta un estado de ansiedad al privarnos de su uso, que pueden llegar a causar una verdadera adicción a las redes sociales como si se tratara de cualquier droga.
Angela Jener González

El Hundimiento: las redes sociales y el social media marketing cambian la historia - Yo... - 1 views

  •  
    ¿Que habría pasado si las redes sociales hubieran existido durante la dictadura de Hitler? Esta parodia de una de las escenas de la película "el hundimiento" nos conciencia de que hoy en día no se concibe una campaña de marketing sin su inclusión en la redes sociales. La promoción, la reputación, y la comunicación con el "target" están íntimamente ligadas a los nuevos medios de difusión, y, más que nunca, a los social media.
Jose Manuel Agut García

15 consejos prácticos para filmar un primer producto audiovisual | PRO Univer... - 5 views

  •  
    Consejos para principiantes a la hora de afrontar un proyecto audiovisual, con recomendaciones y avisos sobre posibles dificultades a la hora de finalizarlo de manera exitosa.
  • ...2 more comments...
  •  
    Esta entrada me parece muy interesante y considero que está bastante bien explicado para los que nos iniciamos en la grabación de un producto audiovisual, además, está dirigido a universitarios.
  •  
    Compañeros me parece interesante este artículo ya que nos da unos consejos útiles a la hora de realizar un producto audiovisual que es lo que tendremos que hacer en nuestro proyecto final.
  •  
    Totalmente de acuerdo con el resto. Es de mucha utilidad! Muchas gracias por compartirlo :)
  •  
    Un buen recurso. Ante los temores de un primer producto audiovisual, siempre es bueno tener a mano estos 15 consejos, que creo destaca sobretodo el tener una idea clara de lo que queremos contar y no obsesionarse con los medios técnicos de los que disponemos.
1 - 20 of 439 Next › Last »
Showing 20 items per page