Skip to main content

Home/ ctic_comunicacion/ Group items tagged estudio

Rss Feed Group items tagged

aperni

Relación entre el uso de las Redes Sociales y la Televisión 2015 Estudio AIMC - 0 views

  •  
    La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado los resultados de su último estudio realizado a través del AIMC Q Panel, su propio panel de internautas, en el que se muestran los hábitos de los internautas en relación al consumo de televisión. Quizás no sea muy relevante, pero me ha parecido muy interesante como se asocia el consumo de la tv gracias en parte a las redes sociales
Laura González Becker

Estudio anual redes sociales 2015 - 0 views

  •  
    El estudio ofrece un análisis del comportamiento de los internautas de nuestro país en las Redes Sociales. Analiza cuáles son las más valoradas, las más utilizadas y establece la frecuencia de uso de cada una de ellas.
David Jiménez Pinardo

Conductas sociocomunicativas de los nativos digitales y los jóvenes en la web... - 0 views

  •  
    El avance de las tecnologías de la información y la comunicación es un hecho que está transformando las conductas y las relaciones sociales. El cambio ha supuesto una adaptación de las personas ante esas nuevas formas de relacionarse.
  •  
    Adjunto un estudio de la universidad de navarra donde se detalla, con bastante acierto bajo mi punto de vista, bastantes cuestiones diferenciadoras entre los nativos digitales. Dada la extensión del artículo recomiendo leer la introducción, la hipótesis y las conclusiones (el marco teórico me parece interesante, pero viendo la extensión del resto de enlaces que aportan los compañeros no quiero resultar excesivo en lo que pido que leais).
AIDA MOLINA

Estudio sobre adictos a redes sociales - Ciencia - ELTIEMPO.COM - 0 views

  •  
    ADICTOS A LAS REDES SOCIALES
Amelia Alvarez García

VI Estudio sobre redes sociales de IAB - 3 views

  •  
    VI ola del estudio que realiza IAB junto con Elogia, para conocer el comportamiento de los internautas en las redes sociales.
Chema Fernandez Sanz

The World's 21 Most Important Social Media Sites and Apps in 2015 | Social Media Today - 1 views

  • The concepts behind “social networking”
  • The concepts behind “social networking
  •  
    Estudio de información
Antonio Sánchez Vicente

La tarea del documentalista. Entrevista con Carles Bosch - 4 views

  •  
    Interesante entrevista al periodista y cineasta Carles Bosch. Bosch codirigió su primera película documental, Balseros, a partir de material de archivo grabado para la televisión entre 1994 y 1996. El filme recibió premios internacionales, convirtiéndose además en la primera producción catalana nominada al Oscar como mejor película documental. Durante la entrevista, Carles Bosch, habla de sus trabajos, del equipo humano y técnico, de los personajes, así como del proceso de producción, post-producción, la música... La entrevista fue realizada en 2014 para la revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual.
Marta Serrano

Una nueva profesión: «Youtuber» - ABC.es - 2 views

  •  
    ABC recoge un estudio y reflexión sobre una de las nuevas profesiones: youtuber. Una palabra que estamos empezando a escuchar constantemente y que para algunos, constituye la fuente de trabajo e inspiración necesaria. Desde tutoriales hasta videojuegos en directo.
Marc Gironès Huerta

Estudio de la influencia en la web 2.0 de las grandes marcas de los medios de comunicac... - 1 views

  •  
    Este es el trabajo de un chico de fin de grado de ADE sobre el estudio de las herramientas 2.0 de las grandes marcas de los medios de comunicación y el provecho que se le puede hacer.
Carlos Espino

Las noticias falsas superaron las reales en Facebook durante la campaña presi... - 1 views

  •  
    Un caso digno de estudio. Post-truth (postverdad) ha sido elegida en 2016 como palabra del año por el Oxford Dictionary. Junto al periodismo de declaraciones como fuente de "alternative facts" o de las webs hiperpartisanas, las redes sociales se convierten en amplificadoras de "fakes". Artículo orginal: https://www.buzzfeed.com/craigsilverman/viral-fake-election-news-outperformed-real-news-on-facebook?utm_term=.plz3VE6E4#.bqBQMpepn
Patricia Rodriguez

Narrativa transmedia: periodismo inmersivo y webdoc en la prensa digital - 0 views

  •  
    Trabajo de fin de grado de dos estudiantes de periodismo de la Universidad de Zaragoza en el que se profundiza en el estudio de la narrativa transmedia, con aportaciones de periodistas digitales y tradicionales.
Marlena Cuenca Aliaga

Campaña de Obama. Politica 2.0 - 3 views

  •  
    Interesante estudio de la campaña electoral de 2008 de Obama, que fue pionero y es un ejemplo del uso exitoso de las redes sociales como marketing político, y que a dado lugar al uso tan habitual de ellas en la política actual.
Ana del Río Bozalongo

Desconectados | El experimento de desconexión - 0 views

  •  
    Comparto con vosotros un interesante estudio que realizaron a dos personas que decidieron desconectar de las redes sociales dos semanas, interesantes comentarios que hacen reflexionar
Esther Alonso

The Boston Globe Spotlight Team - YouTube - 6 views

  • The Boston Globe Spotlight team
  •  
    Documental protagonizado por el verdadero equipo de reporteros de investigación del Boston Globe que destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por sacerdotes de Massachussets. Los hechos fueron ocultados durante años y finalmente sacados a la luz en 2002 por el equipo de reporteros denominado Spotlight que, en 2003, ganó el premio Pullitzer por su excelente trabajo. La película, como sabéis, acaba de ganar el Oscar en 2016. Yo la he visto hace poco con mucha ilusión ya que coincidía con el inicio de los estudios de Comunicación. Suscribo plenamente las palabras de de Oti Rodriguez Marchante, Crítico de cine en El Mundo y ABC: "La película se esfuerza en ser una historia de periodistas y no una sobre pederastas… lo cierto es que se puede salir de ella con más fe en el kiosko de prensa y menos en la Iglesia". 
  • ...2 more comments...
  •  
    me marca el video como privado
  •  
    Ví Spotlight el sábado pasado, y en efecto, muy buena película sobre periodismo de investigación.... Estudié Periodismo hace años y siempre es motivador ver películas que tratan sobre la figura del verdadero periodista, que es aquel sabueso que olfateando llega al epicentro de la noticia y publica la exclusiva. Si os interesa, " Ejecución inminente " de Clean Eastwood, es interesante, trata el periodismo de investigación y el tema de la pena de muerte, en este caso. Y el clásico de los clásicos, por supuesto, " Ciudadano Kane " de Orson Welles es otra de las que ví en los tiempos en que iba a la facultad.
  •  
    Y por supuesto "Todos los hombres del Presidente" sobre el escándalo Watergate, con unos insuperables Robert Redford y Dustin Hoffman. :)
  •  
    Oscar, he quitado la marquita de "Privado", a saber cómo la he vuelto a poner ahí. Dime si ahora lo ves.
Samuel Pastor Sierra

¿Nos hace internet peores personas? Conducta social en internet - 0 views

  •  
    Artículo de redes sociales a través de la psicología social, donde se analiza cómo las redes NO han alterado nuestra forma de relacionarnos o comportarnos, sino que nos han proporcionado una nueva vía para hacerlo. Me ha parecido interesante sobre todo porque ofrece los enlaces a los estudios y experimentos que avalan estas teorías, por si se quiere ahondar aún más en el tema, lo cual le da un carácter más creíble y científico. Creo que este post puede ser muy útil para nuestros proyectos ya que nos da una visión diferente sobre las relaciones interpersonales a través de las redes.
mverato

Casi un 40% de los usuarios de redes sociales evitan relacionarse con las marcas - 3 views

  •  
    Interesante estudio sobre una nueva forma de catalogar a los usuarios de RR.SS.
helena-lj

La Felicidad es contagiosa, también en las redes sociales - 2 views

  •  
    Inspirada por el articulo compartido por María Chica que querido investigar un poco como es esto de que la felicidad vende más en las redes sociales. Y parece ser que a nosotros, los seres humanos, nos gusta más hacer público y compartir momentos felices que tristes. Si comentas algo feliz por ejemplo en el muro de Facebook, tiene más posibilidades de gustar y ser compartido que una noticia triste. Me dá que penar.... Esto es realmente empatía? O comodidad? Preferimos la comodidad de las notícias superfluas o felices en contraposición a lo que nos representa ponernos en el lugar de alguien que está sufriendo?
  •  
    Evidentemente, nos gusta más ver a la gente feliz que a gente con problemas. Si no recuerdo mal hay estudios en los que incluyendo una cara sonriente en un anuncio, las ventas crecen notablemente. Quizás por ello empresas como Mr.Wonderful han triunfado tanto con sus mensajes felices. A pesar de ello creo que si Facebook pusiera un botón de "No me gusta" muchos harían click en aquellos momentos tristes compartidos por los usuarios. Ahora si alguien comparte una mala noticia, queda extraño darle a "me gusta" porque parece que te alegra que a esa persona le haya pasado algo malo ¿No crees?
Sara Ramos Manjón

Catfish (Mentiras en la red) - 0 views

  •  
    Documental americano que debutó en Sundance 2010 y que en 2012 se convirtió en el programa de la MTV llamado 'Catfish: mentiras en la red'. Considerado por algunos como el documental perfecto, sus detractores lo tachan de demasiado perfecto para ser considerado un documental. Narra la historia de Niv, hermano del uno de los directores (Henry Joost y Ariel Schulman), quien conoce a una chica maravillosa en Facebook. Lo que comienza como un historia sobre las relaciones virtuales pronto se convierte en un estudio sobre identidades falsas, la necesidad humana de contacto (aunque sea artificial), mentiras, perfiles falsos y fotos de Facebook robadas. A raíz de este documental, el término "catfish" ha pasado a considerarse como la práctica de utilizar una identidad virtual falsa en redes sociales. Dato para los curiosos: ¿de dónde viene el título Catfish? Aquí está la respuesta: https://www.youtube.com/watch?v=Z_9_WMc_WTI (inglés subtitulado)
Susana María Veiga Ares

Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015 - 3 views

  •  
    Ofrece datos por tipología de red, perfil de usuario, y modalidades de uso, entre otros aspectos. Muy útil como referencia estadística y para valoraciones.
Maria Muñiz Garcia

Las redes sociales, cada vez más influyentes para la televisión - 0 views

  •  
    El estudio del Council for Research Excellence (CRE) sobre la influencia de las redes sociales en la televisión indica que solo el 1,5 de los encuestados se siente tentado a usar las redes sociales durante los programas de televisión. En cambio, en el caso de los...
1 - 20 of 27 Next ›
Showing 20 items per page