Skip to main content

Home/ CTIC_Comunica_4/ Group items tagged tecnología

Rss Feed Group items tagged

Mariana montaño bedoya

Cortometraje: Tecnología, la era Actual - 0 views

  •  
    Hola. Aquí os dejo un breve cortometraje animado, donde nos presenta una crítica a la sociedad actual. Nos muestra personas detrás de unas pantallas y como sus vidas pasan delante de estas. Un vídeo para reflexionar, que deja mucho que pensar. Gracias.
David Miranda Martínez

Del documental lineal al documental multimedia - 1 views

  •  
    A través de lo que denominamos como un documental lineal (estilo de producción clásico) este reportaje en formato pdf. hace un repaso en el tiempo de todos los conceptos básicos sobre el documental y la evolución de estos conceptos con la llegada de las nuevas tecnologías.
arodriguezreve

Campaña Publicitaria Tecnología vs. Familia - YouTube - 2 views

  •  
    Este vídeo habla de como gracias a la tecnología logramos comunicarnos a millones de km y en cualquier momento pero a su vez como estamos dejando de comunicarnos de la forma más simple, con las personas que tenemos cerca y que vemos todos los días. Creo que tendríamos que reflexionar donde están los límites de la comunicación 2.0 sin dejar de aprovechar las grandes oportunidades que esto nos ofrece. Encontrar el equilibrio.
pau_marques

Levanta la mirada - 4 views

  •  
    Cortometraje que llama a la reflexión acerca del uso excesivo de las redes sociales y deja abierta la pregunta de si es posible dejar de depender de la tecnología para vincularnos con el otro. Las últimas palabras de este video son contundentes: "No mires más tu teléfono, apaga la pantalla, deja de ver este video, deja que la vida sea el camino correcto
  • ...5 more comments...
  •  
    Està bé. Li falten els auriculars que també ens desconnecten
  •  
    Me ha gustado mucho este vídeo, a la vez que me preocupa el que se haya hecho porque significa que el asunto es lo bastante grave como para tratarlo. Yo soy de las personas cuidadosas con su intimidad, con menos de 150 amigos en Facebook, todos amigos íntimos o familiares y mis relaciones cara a cara son mucho más intensas que las de detrás de la pantalla. Me irrita profundamente sentir que me dejan de lado en una cena de dos por un smartphone y considero que hay una línea muy fina entre ese "enganche" y la mala educación; sabemos que hablar con la boca llena es de mala educación pero no hay una norma de comportamiento sobre consultar el móvil durante una comida. Compadezco a todas esas personas que, como en el vídeo, dejan pasar la oportunidad de vivir cosas auténticas por estar demasiado obcecados en una realidad inexistente, pero lanzo una pregunta: ¿Hasta cuándo? Debido al ritmo estresante en el que nos hemos acostumbrado a vivir, ha surgido el movimiento "slow", una nueva manera de tomarse la vida tranquilamente adaptándose al ritmo natural del planeta para ser más felices. ¿Qué quiero decir con esto? ¿Creéis que al igual que el movimiento "slow" tardará mucho en surgir un nuevo movimiento basado en las "desconexión digital"? ¿No creéis que llegará un punto en el que aparezcan adicciones graves que nos harán poner el freno? ¿No os parece que la saturación digital acabará creando rechazo?
  •  
    Estic totalment d'acord amb tu Dunia. No sé fins a quin punt arribarà aquesta dependència a aquestes tecnologies... Crec que cada cop més la gent utilitza el smartphone per tindre un moment de desconnexió, fet que des de la meva opinió crea una dependència digital desmesurada...
  •  
    M'encanta que la narració estgui rimada, com un poema.
  •  
    Vaig veure aquest vídeo fa temps ja, i he de dir que em transmet tristesa. Tristesa perquè Internet, en general, ens ha "abduit". Afegeixo que, al igual que l'Elisenda, m'encanta que la narració estigui rimada.
  •  
    Comparteixo amb vosaltres que m'agrada que la narració estigui rimada. Molt cert tot lo que diu i molt útil per què siguem concients del que passa al nostre voltant i deixe'm d'estar absorbits per el mòbil, ordinador, tauletes, etc.
  •  
    M'ha agradat molt. Estic molt d'acord amb moltes de les coses que diu. I també em provoca tristesa, sobretot quan parla dels nens... Crec que hi ha molt tema, i que en un futur no molt llunyá, començaran a sortir les conseqüències de tot plegat. "Somos una generación de idiotas con teléfonos pequeños y gente tonta". Molt bo.
acampolo

Las nuevas tecnologías, nos unen o nos aíslan? ¿Nos mantienen conectados, aun... - 1 views

  •  
    Interessant article en el que se'ns explica l'adicció que està patint la societat a estar conectats a totes hores, l'aïllament cada vegada més present en els nostres nens i adolescents i a l'aparició de la "nomofobia" com a malaltia. No està passant allà: està succeint aquí.
Maria Pujol

La Tecnología en la Integración Social: Parálisis Cerebral y las TIC`s - 1 views

  •  
    Aquí hi ha el meu primer favorit. És interesant per veure de quina manera les Tic ajuden a millorar la integració de persones amb discapacitat.
Adriana Espínola Plaza

''Yo tb tq'': cortometraje sobre las relaciones de pareja con y sin rrss - 2 views

  •  
    Os dejo un interesante corto sobre cómo el WhatsApp puede dañar las relaciones de pareja: mensajes que se interpretan de manera incorrecta, con el tono inadecuado, frente a diálogos cara a cara que se caracterizan por ser cálidos y cariñosos. ¿Os ha ocurrido alguna vez? ¿Una disputa se ha propiciado por ser ''en línea'' o hubiese ocurrido de la misma manera cara a cara?
  • ...3 more comments...
  •  
    Esta claro que hemos considerado tan elemental y básico el uso de las nuevas tecnologías que sin darnos cuenta nos estamos perdiendo momentos y experiencias que podrían resultar significativas... Y teniendo en cuenta las limitaciones de esta comunicación virtual, como la falta de conocimiento del tono con el que recibes el mensaje, la falta de las expresiones o la simple tardanza en recibir o contestar un mensaje, es lógico que (hasta cierto punto) sea capaz de dañar una relación... Lo curioso es que somos conscientes de ello pero seguimos enganchados.
  •  
    Alguna?? xD es cierto que estamos en un aprendizaje continuo respecto a lo que a comunicación en redes se refiere ya que es un concepto relativamente nuevo y en constante evolución. Creo que el problema principal es que evolutivamente el aprendizaje comunicativo no solo se ha basado en la comunicación verbal si no que además de una lengua también hemos aprendido a interpretar gestos, caras, tonos y demás detalles dentro de lo que se engloba en la comunicación no verbal. Estas carencias evidentes en la comunicación en redes se han intentado suplir con recursos como los emojis aunque aun y con ello las limitaciones son palpables. Si uno es consciente de estas carencias es lógico entender que la utilización de estas herramientas ha de limitarse a ciertos grados de intimidad, bastante superfluos, ya que de otra forma perdemos muchísima información valiosa tanto en el aspecto puramente informativo como en el de la interpretación i\o la carga genérica que se le quiere dotar a la información. Lo que realmente me da que pensar es: como sabiendo todo esto una persona es capaz de seguir sintiendo esa frustración\ malestar? Realmente es un fallo de comunicación lo que desemboca en una pelea o mas bien un patrón de conducta respecto a una mala interpretación de la información creado por el uso de una herramienta como un chat,un móvil o una red social? Quien mas y quien menos lo ha sufrido jaja Cordialmente Luis Almansa
  •  
    Actualmente el nivel de evolución virtual que tenemos es alarmantemente enorme! Somos capaces de, a través del whatsapp, por cómo habla una persona a la que conoces, llegar a intuir su estado de ánimo. Es un punto a favor y en contra ya que cómo se puede ver muchas veces puede llevar a malentendidos, y algunos de ellos gravísimos! Me parece un video muy interesante, no sólo por el tema sinó por la identificación que seguro todos en algún momento nos hayamos podido encontrar en una situación, cuanto menos, parecida.
  •  
    Hola a todos: Yo cada vez odio más watsap. Primero de todo porque la utilidad que con esta app hacemos es cada vez más absurda. Me explico: Si tenemos teléfonos. ¿para que los obviamos? Discutimos un presupuesto por watsapp, "hablamos" por watsapp... . No señores, se habla por teléfono o en persona. Creo que no nos damos cuenta de que de manera patológica tratamos de humanizar una app y es sencillamente imposible. Creemos darnos cuenta del estado de ánimo de la otra persona, pero no es así. Por más emoticonos que pongamos, una voz valdrá más que mil de ellos. Hemos de apartarnos del maravilloso watsap y usarlo para cosas puntuales (direcciones utiles, fotos...) pero no para discutir en pareja, con la familia, con nuestro cliente, proveedor, alumno... etc. Yo cada vez uso más el teléfono: directo, claro, emocional y resolutivo. A ver que pensais. un abrazo
  •  
    M'agrada molt el vídeo. Whatsapp és un canal perfecte per reforçar les relacions en la primera fase d'enamorament, però després pot comportar problemes si un dels dos s'obsessiona per estar en permanent contacte amb la seva parella o en controlar quan es connecta o desconnecta. Gràcies companys!
Laura García Valero

Los secretos de la creación de los efectos visuales en Black Mirror : El futu... - 3 views

  •  
    Entrevista a Joel Collins responsable de los efectos visuales de Black Mirror. Una serie futurista que refleja el impacto que pueden tener las nuevas tecnologías en la sociedad
emunozcam

WEB 2.0, TIC Y EDUCACIÓN - 2 views

  •  
    Artículo de una revista dedicada a la investigación y el desarrollo educativo, donde encontramos la relación entre estos tres conceptos: la autora establece mediante datos reales el uso de las nuevas herramientas web, la influencia que tienen estas en la educación y la necesidad de invertir tiempo y dedicación a las TIC. Considero que es un recurso bastante claro y real de lo que sucede en la sociedad ahora mismo; de ahí que poco a poco se exija un mayor control de las nuevas tecnologías para la información y la comunicación.
gracianavarro

Henry Jenkins on Transmedia - Subtitulado en español - YouTube - 0 views

  •  
    Hola a tod@!!! Hablar de "transmedia" es hablar de Henry Jenkins. Para los que no lo conozcáis mucho, aquí va este vídeo que ilustra él mismo explicando como el viejo sistema de medios está muriendo y, el nuevo, difícil de acotar, sigue creciendo. Una nueva cultura, la del "espectador", deja paso a otra… a la "cultura de la participación". Un escenario muy complejo en el que el control de la tecnología ya no está en manos de unos pocos…C. Unomo buena incertidumbre…hay opiniones para todos los gustos…
raeworld13

La irrupción de las nuevas narrativas digitales: 20 ejemplos notables | Gusta... - 1 views

  •  
    Seguramente lo conozcáis much@s, pero este artículo me parece fantástico porque muestra 20 ejemplos muy variados y muy potentes sobre las nuevas formas de narrativa digital en los mm.cc. y dan una muestra del potencial y la enorme variedad que ofrecen. Entre los que más me gustaron (aun me falta por ver alguno con más detalle), está el de "Seven Digital Deadly Sins", que viene muy al pelo por el uso de la tecnología aplicado a la vida social y relacionado con los 7 pecados capitales, o el premiado "Bear 71" un documental completamente interactivo sobre los osos grizzlies, o por último una historia magníficamente contada como "Snow Fall, The Avalanche at Tunnel Creek" ... Quien no las conozca, tiene unas cuantas horas para disfrutarlas! :D
Alejandro Leyva

ATRAPADO EN LA RED - 0 views

  •  
    Os dejo un corto muy curioso. Son solo cuatro minutos de un vídeo muy original y visual sobre nuestros estilos de vida actuales.
  • ...1 more comment...
  •  
    Es un corto sencillo, pero ofrece una visión de realidad aumentada muy interesante. Aunque justamente la realidad aumentada tiene el efecto contrario...
  •  
    Me ha parecido un buen ejemplo. A veces ni nosotros mismos nos damos cuenta de hasta que punto dejamos que las redes y la tecnología acaparen nuestras vidas. Es cierto que el vídeo quizás lo magnifica, pero también es cierto que muchas veces no queremos reconocer la realidad.
  •  
    Me parece un enfoque algo radical pero sí es cierto que hay personas que viven su vida mayoritariamente a través de las redes sociales. Que eso sea bueno o malo, ya no entro a valorarlo, es una adaptación más a la realidad que nos envuelve, aunque personalmente no lo comparta...
Alejandro Leyva

Desconectados: la nueva tribu urbana que abandona internet para abrazar la vida real - 4 views

  •  
    Cuesta encontrarlos pero existen, han decidido huir de Facebook y de Twitter por higiene mental No renuncian a socializar pero sí a estar presentes en redes sociales Nada más levantarse, lo primero que hacen ocho de cada 10 españoles es abalanzarse como posesos sobre su móvil.
  • ...1 more comment...
  •  
    Os adjunto una noticia sobre la paradoja del tema que debemos desarrollar. Nos planteamos el uso de las redes sociales y debemos realizar un proyecto sobre el tema pero debemos plantearnos también la toxicidad de las mismas. Un saludo.
  •  
    Me parece un artículo interesantísimo. Yo conozco a uno de estos desconectados personalmente y tal y como refleja el texto, suele ser gente que había sido muy activa en redes sociales, en algunos casos llegando a la adicción. Cansados de ese mundo cierran la puerta completamente a este tipo de comunicación. Desde mi opinión personal, como todo en esta vida no creo que debamos llegar ni a un extremo ni al otro, deberíamos saber mantener un equilibrio, nunca perder las interacciones físicas, pero sin dar la espalda a las nuevas tecnologías, sabiendo utilizarlas en su justa medida y aprovechando las ventajas que nos ofrece. Un saludo.
  •  
    Hola Alejandro, creo que es evidente que en muchas ocasiones estamos haciendo (hablo en general), un uso de las redes sociales que condiciona nuestra rutina hasta el punto que hemos naturalizado un uso excesivo del smartphone y las redes sociales. Esta hiperconectividad y el hecho que como definía McLuhan, los aparatos tecnológicos hayan derivado en una extensión de nuestros sentidos, hace que esta sea una situación de "no retorno". Teniendo claro esto, creo que tenemos margen de mejora para formarnos y educarnos tecnológicamente hablando. Abandonar internet para abrazar la "supuesta" vida real es, desde mi punto de vista, engañarse a uno mismo. La vida real es también internet, como sostiene Castells: virtualidad real. Un saludo.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page