Informe de Sostenibilidad 2010: Habla del inicio de Starbucks Shared Planet, del compromiso medioambiental, del reciclaje y reutilizacion de sus vasos, construccion "verde", produccion responsable de café etc. Es un resumen interesante que puede ayudar como fuente para profundizar mas en ciertos temas.
Una conducta éticamente correcta en los negocios tiene que ver con los medios elegidos para conseguir el bien de la empresa, con el objetivo de que los miembros de la organización, empleadores y trabajadores, y de la sociedad alcancen su plenitud. Ser bueno con los trabajadores, en el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más responsable ante los ojos de la opinión pública.
El mundo actual presenta numerosos retos para las empresas, nuestra sociedad ha mejorado en técnicas de gestión, ha mejorado el entramado legal e institucional en las que se desenvuelve la actividad económica y desarrollado las capacidades de conocimiento de directivos y empleados. Aún así, con mejor tecnología, mercados abiertos, profesionales más competentes y entornos más favorables, los problemas continúan surgiendo.
Las claves de estos problemas parecen estar no en los aspectos técnico - económicos y políticos, si no en la calidad moral de las personas y su capacidad para hacer de las organizaciones que dirigen o en las que trabajan lugares donde la ética esté presente, orientando toda su labor.
La ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, si no para ser un buen profesional; si no se es ético, no se puede ser un buen directivo.
Crear un producto o empaque responsable es un proceso complejo que requiere pensar en los materiales, el ciclo de vida, el consumidor y muchas otras variables. Es por eso que en el mercado encontramos pocas opciones que sean verdaderamente verdes, pero muchas que intentan confundirnos por medio del greenwashing.
Greenpeace and people like you are a people-powered movement fighting for a green and peaceful future for our oceans, forests, food, climate and democracy.
Un equipo de científicos británico ha obtenido la autorización, por primera vez en el país, para modificar genéticamente embriones humanos.
La autoridad británica reguladora de la embriología humana (HFEA, por sus siglas en inglés)
la novedosa técnica conocida como CRISPR. Esta especie de cortapega de ADN, que ha revolucionado la investigación biomédica desde su descubrimiento hace tres años, le servirá para activar y desactivar genes en las etapas primeras del desarrollo de los embriones humanos.
"China tiene directrices, pero a menudo no está claro exactamente cuáles son hasta que se atraviesa una frontera controvertida", ha explicado Lovell-Badge en la BBC. "Esta es la primera vez que el asunto ha superado un sistema regulatorio verdadero y ha sido aprobado"
"Aunque es cierto que la perspectiva de edición de genes en embriones humanos ha suscitado una serie de cuestiones y desafíos éticos, el problema ha sido tratado de una manera equilibrada", opina el experto. "Está claro que los potenciales beneficios del trabajo propuesto eclipsan con creces los riesgos anticipados.
Se trata de un campo controvertido, en la medida en que hay quien considera que alterar el ADN de un embrión supone un paso éticamente demasiado lejos. Los avances en la edición genética, creen los críticos, van más rápido que la reflexión acerca de sus implicaciones éticas.
Ya os hemos hablado en dos ocasiones del emprendimiento social en Emprendiendo en Verde (puedes consultar las entradas aquí y aquí), pero en este post queremos hablaros de este fenómeno a nivel mundial y presentaros algunas de las plataformas que apoyan a todos esos emprendedores que piensan en sus negocios como una manera de cambiar el mundo.