Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged educación

Rss Feed Group items tagged

novaratione

Ros-Diego, V.-J. y Castelló-Martínez, A. (2011): La comunicación ... - 0 views

  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
Unlimited Investigations

¿Que son las relaciones interpersonales? - 0 views

  •  
    Web donde nos hablan de varios conceptos que definen las relaciones interpersonales y de cómo desarrollar una educación emocional para facilitar las actitudes positivas
etravelers

Realidad Virtual en el Turismo - Esco E-Universitas - 0 views

  •  
    Alcance de la realidad virtual. El valor de la realidad virtual del turismo aplicada a otras áreas tales como el marketing, el entretenimiento, la educación, etc.
imago_ctic

Tendencias en responsabilidad social corporativa - ProQuest - 0 views

  • Las tendencias en responsabilidad social corporativa (RSC) para estos próximos años podríamos clasificarlas de acuerdo a los siguientes apartados o áreas relevantes: información corporativa, tecnología y comunicación, gobierno corporativo, desarrollo sostenible y derechos humanos, pequeñas y medianas empresas, educación y, por último, influencia social.
    • imago_ctic
       
      Fuente: Biblioteca UOC Filtrado: Últimos 12 meses y artículo en línea
Gaugamela UOC

Balance 2015 y retos 2016 en responsabilidad social - Observatorio de Responsabilidad S... - 0 views

  • El año 2015 se acaba y hemos pedido a Orencio Vázquez del Observatorio de RSC que nos haga un balance del año en materia de RSC El 2015 no ha sido un año especialmente bueno en responsabilidad social. No ha habido avances significativos por lo menos en el entorno nacional. Había expectativas sobre cómo se iba a implementar la estrategia de RSE aprobada a finales de 2014 pero el Consejo Estatal de RSE ha tenido una actividad mínima, ha habido cambios en la dirección general y a nivel de desarrollo se puede decir que ha sido nulo o por lo menos no se ha informado desde el consejo sobre cual es la evolución en cuanto a la implementación de esta estrategia. En el ámbito internacional se puede decir, sin embargo, que hay una aceptación prácticamente por parte de todos los actores y sobre todo por parte de los gobiernos de que la empresa es un actor relevante en la consecución de los grandes retos y desafíos que tenemos por delante. Dos ejemplos de ello ha por un lado, la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que específicamente se marcan objetivos concretos no sólo para ser afrontados por los gobiernos sino también en la implicación por parte de las empresas. También en la alineación de esa agenda de sostenibilidad con la agenda de desarrollo a nivel internacional podríamos incluir todo lo que tiene que ver con el cambio climático. La empresa es un actor fundamental y tiene que ser involucrado en la consecución de objetivos y retos como puede ser eliminar la pobreza, aumentar los niveles de educación y de acceso a la salud o lucha contra el cambio climático.
  •  
    3.3 Implantación 2015 RSC
FiTourism Grupo 10

Estudio "Big Data: retos y oportunidades para el turismo" - 0 views

  • OBJETIVOS Y NOTAS METODOLÓGICAS BIG DATA Y TURISMO:
  • En primer lugar, se ha efectuado una decena de entrevistas personales, mediante cuestionario escrito, a directivos del sector turístico que trabajan o representan a instituciones, organizaciones y empresas de relevancia en el campo de la innovación aplicada a dicha industria en nuestro país y que desarrollan sus tareas en áreas relacionadas con la tecnología, el marketing o el desarrollo de negocio.
  • segundo lugar, se han analizado doscientas respuestas completas de profesionales del turismo en España obtenidas a través de la encuesta online anónima lanzada por Invat.tur y por Territorio creativo el 23 de octubre de 2014, y cuyas preguntas pueden también consultarse en el bloque de Anexos de este estudio.
    • FiTourism Grupo 10
       
      ver esos anexos
  • ...1 more annotation...
  • El tercer grupo de fuentes utilizadas para el estudio “Big Data: retos y oportunidades para el turismo” lo conforman los indicadores de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de Naciones Unidas. También, las tablas de seguimiento anual para el sector turístico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las encuestas de coyuntura e informes de situación de departamentos, organismos o sociedades dependientes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España, como son el Instituto de Estudios Turísticos, Turespaña y SEGITTUR
openrural

¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características? - 0 views

  • La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta. De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del ecoturismo: Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural. Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza. Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local. El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.
  • Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores.
  • Contaminación general Potenciación de las consecuencias del cambio climático Degradación de áreas naturales Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de otras culturas)
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page