Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged Marcos

Rss Feed Group items tagged

ethos_uoc

Revista ESPACIOS | Vol. 36 (Nº 02) Año 2015 - 0 views

  •  
    Código de ética empresarial para las Pymes: marco de referencia para la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial (RSE) Code of Business Ethics for SMEs: framework for sustainability and corporate social responsibility (CSR)
Gaugamela UOC

Consejo estatal RSE - 0 views

  • El Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es un órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Inmigración que tiene un carácter "asesor y consultivo". Está encargado del impulso y fomento de las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas y se constituye en el marco de referencia para el desarrollo de esta materia en España.
  • El Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es un órgano adscrito al Ministerio de Trabajo y Inmigración que tiene un carácter "asesor y consultivo". Está encargado del impulso y fomento de las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas y se constituye en el marco de referencia para el desarrollo de esta materia en España
  •  
    3.2 Cerse, consejo estatal RSE, Organismo de regulación en España.
Group 10 'Networking'

Marco Estratégico de Johnson & Johnson - 0 views

  •  
    Ejemplo de una compañía con ética empresarial obtine beneficios
Carpe Diem

Datos turismo rural, gobernanza y marco estratégico - 0 views

  •  
    Visualización de datos cualitativos y cuantitativos, la gobernanza turística rural en España y marco estratégico común intervención del turismo rural.
clekideas

El consumidor ante la RSC. Actitudes según edad y género - 1 views

  •  
    Este artículo analiza las actitudes de los consumidores ante la falta de responsabilidad social empresarial según el género y la edad. El marco teórico establece el vínculo entre el consumidor y la responsabilidad social. En el estudio empírico se usan tablas de contingencia para probar si en el nivel de exigencia del consumidor influye el género y la edad. Las pruebas estadísticas identifican actitudes diferentes ante la falta de RSC de las empresas y los resultados indican que la mujer adulta actúa en forma más decidida contra las empresas que no son socialmente responsables.
clekideas

Libro verde de la comision europea - 0 views

  •  
    Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas.
pasadele

RSE Y PYME - 1 views

  •  
    Dado que el tema elegido es la RSC en pymes en la actualidad, este marco europeo nos pone en un contexto más general y explicado en lo que la RSC se refiere; centrándonos en lo que tiene relación con España que es lo que nos ocupa en el tema elegido. Leticia Vázquez.
Corporate Group UOC

Recursos humanos - 0 views

  •  
    Sean cuales sean sus necesidades de contratación, le recomendamos que eche un vistazo a estos recursos en línea con información sobre los aspectos prácticos y el marco legal con respecto a los recursos humanos, donde también podrá saber más sobre programas de intercambio y financiación, localizar personal nuevo y encontrar puntos de contacto.
hackers_tic

6 mandamientos para webs de casas rurales | Consejos para Casas Rurales - 0 views

  •  
    Se trata de una noticia en la que nos detalla 6 consejos clave para la creación de páginas web de casas rurales. (Bing)
hackers_tic

Guía SEO para principiantes | SEO para "tontos" - 0 views

  •  
    Esta es una gran guía SEO para principiantes en páginas web, es decir, para la personas que empiezan una estrategia de posicionamiento en buscadores.(google)
elequipoa_uoc

Revistas - Investigaciones Turísticas - 7 views

  •  
    Los Destinos Turísticos Inteligentes en el marco de la Inteligencia Territorial: conflictos y oportunidades 1 Caso de experiencia interesante. PDF
alexhw

El turista digital revoluciona la industria de los viajes - 1 views

  • la realidad es que los teléfonos móviles han transformado el sector del turismo, ya que casi nadie se aventura a hacer una reserva en un hotel sin conocer antes no solo los precios y la localización exacta, sino también las críticas de otros clientes.
  • En los últimos años no hay foro económico que se precie en el que no se hable de la tecnología como un factor de disrupción o de profundo cambio, y el sector turístico no es una excepción.
  • «el futuro será móvil y, por ello, las empresas deben centrarse en aplicaciones mucho mejores y en productos y servicios fundamentalmente orientados al móvil»
  • ...14 more annotations...
  • una de las herramientas más utilizadas por este turista digital son las aplicaciones, las populares «apps»
  • El nuevo turista digital, hiperconectado y multicanal, utiliza todo tipo de aplicaciones para la organización de su viaje, para descubrir el destino, encontrar alojamiento, reservar un avión o una mesa en un restaurante, de ahí la importancia que este tipo de herramientas tienen para la industria turística. Los expertos creen que estas apps tienen que ser necesariamente actuales, de fácil manejo y deben servir para mejorar la experiencia del turista en el destino.
  • En la medida en que este tipo de herramientas sean más personalizadas tendrán más capacidad de influencia en las compras que realizan los turistas
  • el 45% de los viajeros ha usado una app para planear su viaje
  • el 61% de los viajeros de negocios se registran para el embarque de sus vuelos a través de su móvil
  • el 70% de los turistas usa una app de una red social para compartir sus experiencias después del viaje
  • Andy Stalman, experto en marcas, considera que «el buen uso de las nuevas tecnologías hará más fuerte el poder de las marcas que sepan utilizarlo con acierto, conectando con las emociones humanas, dado que permitirá personalizar la experiencia de marca persona a persona».
  • Íntimamente relacionado con las nuevas tecnologías está el fenómeno de la economía colaborativa, que también afecta al turismo, y si no que se lo pregunten a los hoteleros en relación con empresas como Airbnb o Interhome, y más recientemente Blablacar o Minube School.
  • Por todo ello, los expertos abogan por especializarse en los distintos segmentos del mercado con productos diferenciados para aportar la mejor experiencia de viaje a sus clientes, pero siempre a través de internet y de las redes sociales, y ahí es donde está el cambio fundamental.
  • En materia de tendencias los expertos destacaron el impulso de los turistas denominados «millennials» (entre 18 y 35 años), además de los séniors, que se han convertido en un grupo pujante de viajeros, así como el turista unifamiliar, que busca viajes en solitario pero que a veces se puede unir a personas de sus mismos gustos que también viajan solas. A todo lo anterior se suma el «mix» de viaje de negocio y placer que está creciendo exponencialmente en los últimos años
  • La tecnología no es el futuro, es el presente del sector turístico ya que no hay que perder de vista que, por ejemplo, Airbnb ofrece ya en su página web más camas que la mayor cadena hotelera del mundo, Hilton.
  • El presidente del World Travel Tourism Council (WTTC), Michael Frenzel, aseguraba estos días, en el marco del 8º Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur, que las posibilidades tecnológicas son enormes pero también advierte que suponen un reto para el sector turístico mundial, puesto que la inteligencia artificial aún no ha llegado a niveles de entendimiento de los gustos, deseos y necesidades del consumidor, aunque vaticinó que algún día esto sucederá, o lo que es lo mismo, un ordenador sabrá nuestras preferencias casi antes que nosotros.
  • Los medios digitales y móviles nos están dando la posibilidad de entender al consumidor mucho mejor que hasta ahora, pero esto hay que perfeccionarlo mucho más», explicó Frenzel, quién añadió que «los consumidores no son iguales en todas partes del mundo y por tanto las necesidades y deseos son divergentes.
  • La idea es que el sector pueda conocer mucho más a fondo los gustos de los clientes, actuales y potenciales, para poder ofrecerles una oferta más personalizada, que es la clave de cualquier negocio, incluido el turístico.
  •  
    Portal ABC ECONOMÍA, Madrid, 25.01.2016. Artículo publicado por Maribel Núñez
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page