Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged imperial

Rss Feed Group items tagged

Dives Gallaecia

La Construccion de un Imperio - Roma II - YouTube - 0 views

  •  
    En este documental de dos horas de duración no se analizan las causas por las que se derrumbó el Imperio Romano sino lo que hizo que se sostuviese: un sistema de alcantarillado, ingeniería hidráulica, sistema de vías terrestres, monumentales construcciones... que todavía permanezcan en pie y, en muchos casos, sigan siendo utilizados. Durante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás, gobernada por visionarios y tiranos cuyos logros abarcaron de lo genial a lo deplorable. Una característica común a todos los emperadores romanos, la ambición y la sed de poder, promovió una maestría sin precedentes en el campo de la ingeniería y la organización del trabajo. Lo que Roma: la construcción de un Imperio demuestra es que en el desarrollo, expansión y permanencia de la Roma Imperial fue decisiva la ingeniería. Gracias al sistema de acueductos, que llevaba el agua a las ciudades, y el de alcantarillado, que eliminaba las aguas residuales, floreció la cultura urbana. También fue gracias a la construcción de un puente provisional de unos 35 metros que Julio César invadió Alemania. Por medio de las más sofisticadas y modernas técnicas de animación informática se muestran en todo su esplendor los logros arquitectónicos y de ingeniaría de la antigua Roma Imperial. Unos logros sobre los que se basó un Imperio y que a menudo motivó acciones bélicas Trajano utilizó sus conquistas para financiar sus esfuerzos arquitectónicos y que han perdurado a lo largo de los siglos. Este capítulo doble sobre Roma ha sido galardonado con dos premios Emmy. Imprescindible.
Dives Gallaecia

La Construccion de un Imperio - Roma I - YouTube - 3 views

  •  
    En este documental de dos horas de duración no se analizan las causas por las que se derrumbó el Imperio Romano sino lo que hizo que se sostuviese: un sistema de alcantarillado, ingeniería hidráulica, sistema de vías terrestres, monumentales construcciones... que todavía permanezcan en pie y, en muchos casos, sigan siendo utilizados. Durante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás, gobernada por visionarios y tiranos cuyos logros abarcaron de lo genial a lo deplorable. Una característica común a todos los emperadores romanos, la ambición y la sed de poder, promovió una maestría sin precedentes en el campo de la ingeniería y la organización del trabajo. Lo que Roma: la construcción de un Imperio demuestra es que en el desarrollo, expansión y permanencia de la Roma Imperial fue decisiva la ingeniería. Gracias al sistema de acueductos, que llevaba el agua a las ciudades, y el de alcantarillado, que eliminaba las aguas residuales, floreció la cultura urbana. También fue gracias a la construcción de un puente provisional de unos 35 metros que Julio César invadió Alemania. Por medio de las más sofisticadas y modernas técnicas de animación informática se muestran en todo su esplendor los logros arquitectónicos y de ingeniaría de la antigua Roma Imperial. Unos logros sobre los que se basó un Imperio y que a menudo motivó acciones bélicas Trajano utilizó sus conquistas para financiar sus esfuerzos arquitectónicos y que han perdurado a lo largo de los siglos. Este capítulo doble sobre Roma ha sido galardonado con dos premios Emmy. Imprescindible.
Dives Gallaecia

DOMVS ROMANA: Otium II. Capita aut navim - 4 views

  •  
     Todos los romanos coincidían en su pasión por el juego y en todas las épocas habían estado poseídos por ella. Entre los adultos, los juegos por excelencia eran los de azar, a los que prácticamente todos eran muy aficionados y cuyos peligros cantan numerosos poetas. Hasta tal punto eran considerados peligrosos, que la legislación protegía a aquellos que no eran dueños plenos de sus vidas, como los jóvenes que aún estaban bajo la autoridad del pater familias o los esclavos, y la ley no les obligaba a pagar las deudas contraídas en el juego; incluso llegaron a promulgarse leyes restrictivas en contra del juego (leges aleariae), prohibiendo las apuestas de dinero, tanto en época republicana como imperial. Exceptuando el periodo de las Saturnales, los juegos de azar estaban prohibidos en Roma bajo multa fijada en el cuádruple de la cantidad apostada.
Dives Gallaecia

Por primera vez en la historia se podrán visitar los subterráneos de las Term... - 3 views

  •  
    20 de enero, 2013. (Romereports.com) Las Termas de Caracalla son uno de los monumentos más grandes y "relajantes" de la Antigua Roma. Llevan en pie más de 1800 años. Desde lejos parecen unas ruinas inmensas. Pero lo que no se ve desde fuera, lo que está bajo su superficie es lo que más atrae a arqueólogos e historiadores. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Los baños son un monumento a la grandiosidad de los tiempos antiguos. Merecen recuperar su protagonismo. Por eso se ha abierto casi toda la superficie a los visitantes. Ahora también estamos abriendo el nivel subterráneo". Los túneles bajo las termas se extienden a lo largo de dos kilómetros. Desde hace años Roma ha intentado abrirlas pero no ha sido posible hasta finales de 2012. Durante muchos meses, más de 50 personas trabajaron diariamente para limpiar los túneles, restaurarlos y, lo más importante, reunir los objetos originales que permanecían en las termas. MARINA PIRANOMONTE Directora, Termas de Caracalla "Decidimos exponer en un pequeño Antiquarium, un pequeño museo, algunas de las piezas de mármol de los baños más importantes". Las piezas proceden de lugares variados en los que habían sido almacenadas. Nunca hasta ahora se habían presentado así reunidas. Las Termas de Caracalla fueron desde su inicio una de las joyas de la capital imperial. Eran un centro cultural de primer orden. Junto a los baños había también una de las bibliotecas más grandes de la época, y magníficos ejemplos de arquitectura clásica romana. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Estamos restaurando las grandes decoraciones de las termas en la planta subterránea, que es donde se centraba la vida de los baños. Allí se puede imaginar que acudían cientos de personas cada día". La planta subterránea con el museo permanecerá abierta durante casi todo el año, para permitir al mayor número posible de personas disfrutar del esplendor de
Dives Gallaecia

Breve historia de Roma - 2 views

  •  
    BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA. LA ROMA MONÁRQUICA, REPUBLICANA E IMPERIAL. « Algargos, Arte e Historia - La Coctelera
Dives Gallaecia

Espacios Virtuales: Curia Romana de Carthago Nova - YouTube - 0 views

  •  
    La Curia de Carthago Nova, construida en el siglo I d.C., era uno de los edificios más nobles y representativos de la ciudad imperial. Ubicada en el foro, era el espacio de reunión de los Decuriones o Senado Local.
Dives Gallaecia

Domus Augustana - YouTube - 0 views

  •  
    Para construir su residencia privada Augusto eligió el monte Palatino, en cuyas cercanías se levantaba la cabaña de Rómulo. Sus sucesores fueron ocupando progresivamente la colina, desarrollando un complejo palacial de grandes dimensiones.  La fachada de la Domus Augustana daba al Circo Máximo y estaba formada por un cóncavo pórtico curvilíneo de dos pisos. Desde este pórtico se accedía a un patio con un estanque central, que daba paso a los apartamentos privados, construidos de manera aleatoria, cubiertos algunos con bóveda.  Al norte del patio arrancaba una escalera monumental por la que se subía al piso superior, donde encontramos dos amplios peristilos.  En la zona norte se ubicaba el sector oficial. Las diferentes dependencias se distribuían alrededor de un nuevo patio porticado. En el oeste se hallaba el triclinium con dos ninfeos adyacentes mientras que en el este se situó la basílica o tribunal imperial, junto al salón del trono o aula regia. En el lado sur se encontraba un largo jardín también porticado.  Las habitaciones estaban decoradas con lujosas pinturas murales, como posteriormente hizo Nerón en su famosa Domus Aurea.
Ana Ovando

I,Claudius Project - 3 views

  •  
    The goal of the I, CLAVDIVS PROJECT is to create a web resource which provides source materials and analyses for the BBC production of I, Claudius. Each episode is documented to show what is supported by ancient evidence or by the Graves novels and what is not. The site also includes resources and analyses on other topics relating to the emperor Claudius: his coinage, the imperial cult, and evaluations of Claudius and of his health.
Guadalupe Santos

52 minutos: Mérida el Eco Imperial (17/01/13) | Canal Extremadura - 2 views

  •  
    Documental sobre Mérida, su creación y descubrimiento arqueológico
odiefer

ORBIS - 2 views

  •  
    Calcula tu ruta para desplazarte por el antiguo imperio romano.
  •  
    Se pueden buscar recorridos entre ciudades de la Antigüedad y seleccionar las condiciones del viaje (sólo por tierra, o el tipo de vehículo -desde un carro tirado por bueyes hasta el correo imperial-). 
Ana Ovando

Portus Project :: Portus Project - 1 views

  •  
    aims to answer major research questions about Portus, the port of imperial Rome.
Isabel Alcaide

Viator Imperi - 4 views

  •  
    Portal de  ARQUEOTURISMO sobre la ANTIGUA ROMA.                   Nuestro objetivo es la difusión y promoción del turismo cultural de aquellos yacimientos, museos o monumentos pertenecientes a la época romana y de las fiestas y conmemoraciones de nuestro pasado común.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page