Desde esta página se pueden encontrar miles de recursos educativos para el profesorado y para la comunidad docente.
Desde el menú de la izquierda se accede a los materiales, según los colectivos de destino, mientras en el centro se agrupan por criterios de actualidad y por niveles educativos.
Este es el link de un programa educativo dirigido a toda la comunidad educativa para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor.
El programa contiene recursos que ayudan, tanto al docente como al alumno, a realizar un trabajo de investigación y dispone de hojas de trabajo para todas sus fases. (alumnos entre 12 y 18 años)
En este enlace podemos encontramos una serie de dificultades específicas que pueden tener los lusohablantes cuando aprenden español como lengua extranjera. Es interesante porque además de plantear el problema da posibles tratamientos didácticos que se pueden llevar a cabo en el aula y fuera de ella.
Blog de Jaime Correa, profesor universitario, que trata la gramática, la ortografía, la literatura, etc. para que se pueda aprender con facilidad. Es útil este enlace para tener en cuenta las dificultades más habituales que encontramos en el uso de la gramática española.
"Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española" es una herramienta que permite buscar términos de forma simultánea en un repertorio de cerca de setenta obras lexicográficas.
Mediante el icono «lupa» situado en la parte superior izquierda accedemos a la pantalla de búsqueda.
Miles de obras digitalizadas en castellano, catalán, gallego en el ámbito de los diferentes géneros literarios y de la historia de la literatura. Contiene también una biblioeteca infantil y juvenil además de una colección de textos de carácter lingüístico. Tiene su sede en la Universitat de Alicante.
Una selección de materiales, actividades interactivas y recursos TIC tanto de Lengua como de Literatura. Incluye portales educativos,diccionarios, proyectos editorailes, webs docentes, actividades. La mejor forma de acceder a cualquier portal relacionado con el área.
Dedicada a la enseñanza de la lengua y la literatura, se presenta como una página virtual orientada al docente. Ofrece actividades para todos los cursos. Está dividida en distintos apartados: métrica, poema del mes, gramática, monográficos.Ha tenido algunos problemas técnicos que está resolviendo.
Página que recomienda lectura y libros adecuados a la edad de cada niño. Libros seleccionados por edad y temática. Ofrece otras posibilidades como un banco de recursos para profesionales.
Sección del blog de educación de la editorial SM dedicada a la lectura y la literatura. Presenta artículos muy interesantes y que tratan temas de lo más variado: desde estrategias para mejorar la comprensión lectora hasta cómo preparar un encuentro con un autor.
En este artículo de Jesús Alonso Tapia se analiza en detalle el proceso de comprensión lectora. También habla del papel de la motivación en éste y de los aspectos a tener en cuenta a la hora de enseñar la lectura de cualquier tipo de texto.
NOTA: Desde aquí no permite acceder al documento. En cambio, entrando al enlace a través de Google no da problemas. Disculpad.
Se trata de un documento de leer.es destinado a los estudiantes. Está escrito por Daniel Cassany, y en él se explican de manera breve cuáles son las diez claves para saber interpretar un texto. Muy relacionado con su libro "Tras las líneas".
Página con gran cantidad de recursos educativos. Cabe destacar los apartados dedicados a lectura, ortografía y lengua, con numerosos textos, actividades y contenidos.
Wiki patrocinada por la Fundéu BBVA. De carácter abierto y participativo, tiene como objetivo compartir conocimientos sobre la lengua. Gramática, ortografía, léxico o dudas frecuentes son algunos de los contenidos que podemos encontrar.