Skip to main content

Home/ Groups/ Ambiente 1005
danielabedoya

Corrosión en las estatuas - 0 views

Podemos observar como la lluvia ácida corroe a las estatuas Las personas creemos que esto es un juego pero podríamos llegar a la extinción del mundo y realmente esto y mucho más...

contaminación

started by danielabedoya on 02 Nov 14 no follow-up yet
paulasegura1098

My Library - 0 views

  •  
    Purificación de agua contaminada El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, etc.). En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con arsénico durante períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en cáncer. Situación de Latinoamérica El Foro mundial del agua estima que se producen entre 80 mil y 100 mil muertes por año en Latinoamérica a raíz del consumo prolongado de agua con contaminación microbiana. Es una de las causas más importantes de diarrea. "En las poblaciones más humildes". Situación de Argentina La doctora en química de la UBA e investigadora del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Marta Litter encabeza un proyecto interdisciplinario para revertir esta situación con tecnología solar sumamente accesible. Su trabajo se basa en la investigación, validación y aplicación de soluciones técnicas y educativas para proveer agua potable a poblaciones rurales aisladas, con recursos hídricos y económicos escasos. El estudio fue realizado entre los años 2002 y 2006 en conjunto con las universidades de países como Brasil, Chile, Perú, México y Trinidad y Tobago.La región Chaco-Pampeana es la zona de mayor índice de contaminación con arsénico de América Latina, esto se debe a que existe en ciertas zonas de esta región napas freáticas de las cuales se extrae "agua de pozo", un estrato
angietrs

Los humedales: Los Humedales - 0 views

  • Primeramente tenemos que saber todo lo relacionado con un humedal ¿Que es un humedal? Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. Se dan en los lugares donde este cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda. Cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxigeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
  • ¿Cual es la importancia de los humedales ? Los humedales son zonas muy importantes por su enorme valor biológico y social. Sus hábitats acogen un porcentaje muy significativo de la diversidad biológica del planeta, jugando un papel clave en la regulación de los regímenes hídricos.  La visión común de un humedal para las personas es la de un lodazal sucio y repugnante, inútil para el ser humano; sin embargo, estos sistemas biodiversos son parte fundamental del medio ambiente y cumplen funciones de gran importancia. Son hábitats valiosos para la vida silvestre . En realidad, estos terrenos son el hogar de múltiples especies entre las que se cuentan: plantas, aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados. Allí obtienen su alimento y agua, existen incluso especies silvestres que necesitan del humedal para reproducirse.
  • Los beneficios y funciones de los humedales en Bogota   Reguladores del ciclo hídrico: Controlan y previenen inundaciones, retienen sedimentos y nutrientes, contribuyen en la descarga y recarga de agua subterránea , funcionan como reservas de aguas.  Mejoramiento de la calidad del aire:  Son desagües de CO2, son retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de microclimas, Productores de oxigeno. Espacios de conservación biofisica de la región: Refugio de biodiversidad endémica, habitad esencial de diversas especies residentes y migratorias.
stephaniazabala

Noticias Ambientales Internacionales: Capa de Ozono - 0 views

  •  
    "La sustitución de los productos dañinos para la capa de ozono desde la década de los 80 ha logrado la lenta recuperación del escudo natural de la Tierra, pero también tiene un efecto perverso: algunas de las nuevas sustancias empleadas están contribuyendo al calentamiento global. Con motivo del Día Mundial de la ONU para la Preservación de la Capa de Ozono, instituido hace hoy 20 años, el catedrático y miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Ángel Alario, opina en una entrevista con EFE que los últimos datos son positivos y calcula que los niveles de ozono se recuperarán hacia el 2050. "Se deduce que si las cosas siguen igual, lo más probable es que la capa de ozono esté otra vez como en su estado original hacia la mitad de siglo", ha indicado el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y de la Ceu/San Pablo. Una evaluación exhaustiva divulgada este mes por la Organización Mundial de la Meteorología y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente apunta a que las medidas aplicadas en virtud del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono, han logrado que "esté volviendo a los niveles de referencia de 1980?. La capa de ozono estratosférico es un frágil escudo gaseoso que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta dañina para el ser humano. Sin embargo, ha subrayado el que fuera presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, las nuevas moléculas utilizadas para relevar los famosos CFCs y halones "están contribuyendo al efecto invernadero", por lo que defiende que hay que ocuparse mucho más de este tema. El ozono ha sido "relativamente fácil de entender y de remediar, pero lo del calentamiento global es mucho más complicado; tendría que haber una política decidida de utilización de renovables y de hacer más ciencia para entender y cambiar unos procesos por otros". El catedrático de Química Inorgánica confía en que la próxima reunió
camilasanchez

DESARROLLO LOCAL RAFAEL URIBE URIBE - 1 views

  •  
    El gobierno local a planteado un plan de desarrollo para resolver la problemática ambiental que se esta viviendo, ya que en el de plan de desarrollo Rafael Uribe Uribe en el articulo tercero "un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua" "Articulo 17. definición y alcances: El plan de desarrollo local reconoce la necesidad que tiene el distrito y la localidad de superar el modelo de ciudad actual que perjudica el medio ambiente. las políticas de ordenamiento territorial. gestión ambiental, prevención y atención a riesgos y desastres estarán articuladas para enfrentar el cambio climático. se dará prioridad a la atencion de los conflictos sociales y ambientales de los asentamientos informales en las zonas de riesgo para reducir su vulnerabilidad física. asegurar el equilibrio de cargas sobre los ecosistemas y proveer a la localidad de corredores ecológicos para su compactibilidad del agua y las dinámicas ecosistemas que minimicen el consume de recursos. ( Suelo, agua, energía, materiales). Articulo 18. Objetivos 1.Visibilizar el medio natural y en entorno del aga y situar la naturaleza en el centro de las decisiones para la planeacion del desarrollo de la localidad. El agua se constituirá en un componente escencias de la planeacion urbana y del desarrollo; se hará de la Estructura ecológica un cimiento de los procesos económicos y sociales, para salvaguardar el desarrollo futuro de la localidad y la ciudad. 2. Reducir vulnerabilidad de la localidad y los grupos humanos respecto al cambio climatico y los desastres naturales. Promover una gestión institucional eficiente y coordinada, una cultura de la prevencion y generar acciones para la reducción de riesgo y hacer mas eficiente y humana la atencion de los desastres, con el fin de reducir las vulnerabilidades de la comunidad y del territorio frente al cambio climatico y las situaciones de emergencia y desastres. Articulo 19. Estrategias Para consolidar un period
camilasanchez

UNA PEQUEÑA ACCIÓN PARA UN GRAN CAMBIO =) - 0 views

  •  
    El programa basura cero impulsada por el Alcalde Gustavo Petro trata de regular y reducir la obstrucción y abastecimiento de basuras en la ciudad, las cuales llegan a trancarse en las quebradas de las localidades, siendo que este el problema principal de la contaminación del agua, sin embargo se han implementado medidas de reciclaje a nivel local. Pero acaso ¿ellos son los únicos que pueden reciclar? ¿como podemos reciclar obteniendo ganancias? ¿ que debo hacer yo?
  • ...1 more comment...
  •  
    ¿QUE PODEMOS HACER NOSOTROS? Nosotros generalmente desechamos cosas como CD, DVD, carton, papel, aluminio o cosas que nos sobran o nos estorban, pero nosotros podemos reutilizar esos residuos obteniendo ganancias o decoraciones para nuestro hogar, como por ejemplo; estos servilleteros hechos de DVD rayados o estropeados, forrados con trozos de papel que no fueron utilizados anteriormente..
  •  
    Esta entrevista fue respondida por vecinos (mayores) de la Localidad RUU de forma que nos puede evidenciar la alta desinformación del fenómeno de la contaminación de nuestras quebradas. 1. ¿sabe usted las quebrdas que tiene la localidad? si: 10 no : 16 de los 26 habitantes, 10 saben algunas quebradas que tenemos en la Localidad RUU, de estos 10 habitantes les hice las siguientes preguntas 2. ¿Sane usted de las problemáticas ambientales de las quebradas? si : 4 no:6 de los 10 habitantes que si sabían las Quebradas de la Localidad, solo 4 saben la problemática que sufren, de estos 4 habitantes les hice la siguiente pregunta: 3. ¿Usted sabe porque se genera la contaminación en las quebradas? Si : 3 No: 1 CONCLUSIÓN De los 26 habitantes de la Localidad RUU solo tenían verdadero conocimiento de la problemática ambiental 3, es decir de aproximadamente 423.000 habitantes de la localidad RUU solo el 0,115% = 423 habitantes es conciente de la problemática ambiental que estamos sufriendo.
  •  
    Estrategias para empezar a crear conciencia en la comunidad de mi localidad, propondría hacer jornadas de limpieza con la misma comunidad para que así nos demos cuenta del daño que estamos causado y así mismo quien arregla no ensucia, hay que entrar en el subconsciente de cada uno de ellos, porque de nada sirve hablar y hablar con charlas donde generalmente nos quedamos dormidos, pero cuando entramos en acción nos damos cuenta por nuestros propios ojos lo que hemos hecho y nosotros somos los protagonistas para arreglarlo vamos a dejar la pereza, por que es mejor no ensuciar que limpiar. así el estado se ahorra un dinero y nosotros ganamos responsabilidad y respeto con el ambiente. estas medidas no solamente se deben hacer en mi localidad, también se pueden aplicar en el colegio, en la casa y en la calle, es algo tenemos que tener en nuestro diario vivir.
valentinavargasr

contaminacion1auditiva - causas de la contaminacion auditiva - 0 views

  •  
    "La contaminación auditiva de Bogotá está influyendo en el canto de los pájaros, según los resultados definitivos de una investigación realizada por la estudiante de Biología, Laura Ramírez, halló que los animales más cercanos a las avenidas usan trinos más cortos y son más agresivos. "Encontré un acortamiento en el número de elementos del trino de los copetones, también una disminución en la duración de casi todas las notas que emiten en las vocalizaciones. También un aumento en la amplitud de la onda sonora", dijo la investigadora. El canto es importante para los pájaros, por ser su lenguaje, el medio de comunicación con su entorno. Con este, transmiten información como su estado reproductivo. Por tanto, los efectos del ruido, pueden afectar, además de su forma de convivir, su supervivencia. Asimismo, el estudio dejó en evidencia algunos cambios de comportamientos. Los pájaros expuestos a mayor ruido, suelen atacar físicamente a sus compañeros. De igual forma, aprovechan algunas barreras de cemento para evitar la exposición fuerte al ruido, que en Bogotá alcanza cerca de un 60 por ciento de intensidad. Según Ramírez, se vislumbra una disminución de la población de copetones en la parte de mayor intensidad sonora. Ello, por tanto, estaría llevando a migraciones de los animales hacia lugares menos ruidosos. Entre las acciones que se pueden tomar frente al problema, señaló, está realizar estudios poblacionales, para ver los cambios demográficos que se pueden estar dando en esta fauna, debido al ruido. También, ejercer controles más fuertes sobre el ruido emitido por el transporte, que en algunos puntos supera los estándares internacionales. Otra de las medidas, sería apelar a barreras físicas que mitiguen la trasmisión de ruido."
dania16

Contaminacion por basuras y otros factores - 2 views

Buenas tardes. Hoy quiero compartir con ustedes una información muy interesante la cual nos informa lo que pasa con el medio ambiente, en esta nos explican detalladamente todo lo que nos afectan n...

http:__medioambientecerobasuras.blogspot.com_

carolmelisae

La basura un problema para la sociedad - 0 views

Es muy importante que nosotros cambiemos nuestras costumbres por el eso reciclar puede reducir dramática la cantidad de basura que termina en nuestras casas, colegio o trabajo, puede ayudarnos a r...

started by carolmelisae on 05 Nov 14 no follow-up yet
mariacamila16

Falta de agua !! - 2 views

niñas si alguna le sirve la informacion de esa pagina mariacamila07

started by mariacamila16 on 31 Aug 14 no follow-up yet
stephaniazabala

Contaminación atmosférica - 0 views

Cada año, los países industriales generan millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos son el monóxido de carbono, el dióxido de...

Contaminación

started by stephaniazabala on 13 Sep 14 no follow-up yet
jenniferpinzon

Río de Bogotá - 0 views

El río Bogotá es uno de los ríos del departamento de Cundinamarca a pesar de no ser un río navegable ni especialmente caudaloso, además de ser uno de los a fluyentes del Magdalena. La cuenca del Bo...

Contaminación Río de Bogotá

started by jenniferpinzon on 14 Sep 14 no follow-up yet
paulasegura1098

Group items tagged Contaminación - Ambiente 1005 | Diigo Groups - 0 views

  •  
    Tipos de contaminantes del agua  La contaminación del agua tiene un impacto directo sobre los ecosistemas y la salud humana. El acceso al agua limpia es vital para beber, limpiar y para la irrigación de los cultivos. Los contaminantes varían desde sedimentos naturales hasta los desechos tóxicos creados por los humanos. Los diferentes contaminantes producen problemas diferentes, pero todos son difíciles de controlar. Una vez que los contaminantes entran a un río o lago, se esparcen rápidamente a través de toda la cuenca. Productos químicos agrícolas  Los químicos utilizados para la agricultura son una fuente importante de la contaminación del agua. Los fertilizantes y pesticidas se aplican sobre el suelo para promover y maximizar el crecimiento de los cultivos. Estos químicos pueden entrar al agua filtrándose a través del suelo y contaminando la capa freática o pueden ser empujados hacia las cuencas por las lluvias. Se pueden rociar fertilizantes químicos sobre los cultivos, pero también se utiliza estiércol. Ambos contienen nitratos y fosfatos, los cuales promoverán el crecimiento de plantas acuáticas, incluyendo las algas. Los brotes de algas pueden ser devastadores para un lago o estanque. Las algas consumen oxígeno y evitan que la luz solar penetre en el agua. La muerte de peces es un resultado común del crecimiento excesivo de algas. Sedimentos Los sedimentos, como la arena y el limo, son un contaminante común que no es de origen químico. Los sedimentos pueden entrar en la corriente de agua de muchas maneras. La erosión en los bancos cercanos u orillas de los ríos son una fuente natural de sedimentos. La tasa de erosión puede ser aumentada por los humanos o animales que escarban o alteran la tierra. Los sedimentos también pueden entrar a las cuencas por el clima severo. Las lluvias fuertes erosionan las costas y las inundaciones traen sedimentos de otros lugares. Las sequías también pueden contribuir. La tierra seca y árida
nataliacano

Información sobre la contaminación del agua - 0 views

  •  
    La comprensión de la contaminación del agua puede arrojar alguna luz sobre cuáles son los problemas reales que esta causa. Muy a menudo existe una mezcla de verdad con muchos conceptos erróneos, e información falsa que deja a la gente abrumada y confundida.
vanessaleon

Contaminación auditiva - 1 views

El acoso sonoro al que se ven sometidas las personas, esta contribuyendo a provocar serios episodios de estrés perdida del nivel de audición perdida del sueño, mareos, perdida del equilibrio, confu...

started by vanessaleon on 14 Sep 14 no follow-up yet
vanessaleon

Como afecta la contaminación auditiva en el aprendizaje - 0 views

De esta manera, numerosos estudios afirman que el exceso de ruido en centros educativos acarrea graves consecuencias tanto para alumnos como para profesores. Mientras que el agotamiento, estrés y p...

started by vanessaleon on 14 Sep 14 no follow-up yet
« First ‹ Previous 41 - 60 Next › Last »
Showing 20 items per page