Skip to main content

Home/ Ambiente 1005/ Contents contributed and discussions participated by valentinapaez

Contents contributed and discussions participated by valentinapaez

valentinapaez

Contaminación Auditiva¡¡ - 0 views

shared by valentinapaez on 16 Sep 14 - No Cached
  •  
    Masmis Otro video super , de la contaminacion auditiva¡
valentinapaez

Contaminación Auditiva¡¡ - 0 views

  •  
    Niñas este video explica todo sobre la importancia de la contaminación auditiva...¡¡
valentinapaez

5 soluciones para contaminación auditiva¡¡ - 1 views

contaminación Bogotá
started by valentinapaez on 15 Sep 14 no follow-up yet
  • valentinapaez
     
    1.No utilizar productos que dañen directamente los oidos (audífonos).
    2.Disminuir los sonidos que podemos controlar (radios, audífonos)
    3.Usar materiales especiales que absorvan los ruidos (corcho, unicel, hule espuma: las paredes de los cines estan hechas de estos materiales, para que no se oiga lo de la sala de a lado)
    4.alejarse de fuentes potenciales de ruido
    mejorar los sistemas de combustión (motores) o industriales (maquina) para que funcione y genere menos ruidos
    5.usar protección auditiva (tapones, orejeras)
valentinapaez

Kennedy con 90 decibeles, la zona más ruidosa de Bogotá - 0 views

  •  
    De acuerdo con los mapas de ruido de Bogotá, elaborados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Kennedy es catalogada como la zona más ruidosa de la capital por su alto flujo vehicular y el elevado número de establecimientos comerciales e industriales.
valentinapaez

Contaminación auditiva en colegios - 0 views

http:__www.anglohispanopreschool.com_v2_13-noticias_67-contaminaci%C3%B3n-auditiva-en-colegios.html
started by valentinapaez on 15 Sep 14 no follow-up yet
  • valentinapaez
     
    ¿Se preocupan los padres de familia por el ruido en Los colegios? ¿Saben cómo afecta a sus hijos e hijas? Las fuentes de ruido en los centros son muchas: parlantes para orientaciones al inicio de clases, que en algunos casos son ensordecedores, y más bien pueden promover que los alumnos no presten atención. Entonces, están en paralelo el mensaje de los directores y las conversaciones. Timbre, bandas musicales, pitos, deportes, clases de danza con música a gran volumen, talleres de cocina, carpintería, etc. Ruido externo: transporte, pregones de vendedores ambulantes y publicidad móvil, voces de transeúntes. Todo esto hace que el ruido en los colegios y jardines infantiles sea constante y con altos niveles sonoros.
    Y hay algo que probablemente no advertimos: la voz de los propios alumnos. Según la Organización Mundial de la Salud, el ruido de fondo en el aula debe ser de 35 decibeles, y 50 decibeles con la voz del maestro. Y a veces hablan varios a la vez, lo que aumenta el nivel sonoro. O cuando se trabaja en grupo, si no aprenden a bajar la voz y a no arrastrar los pupitres, el aula puede ser un factor de riesgo para la salud y el aprendizaje.

    Los efectos del ruido en la salud pueden ser: molestias, decaimiento, estrés, cansancio, malestar general, dolor de cabeza, náusea, aumento de la presión arterial, mareos, acidez estomacal.

    Efectos en el aprendizaje: incomprensión de textos o explicaciones, falta de concentración, confusión de sonidos semejantes. Esto puede llevar también a la poca participación, dificultades para seguir el hilo de la clase, apatía, aislamiento o desorden.

    Habría que agregar los efectos en los alumnos que tienen problemas de audición, y especialmente en aquellos a los que no se les ha diagnosticado, y puede acentuar la poca participación y el aislamiento. Además, al afectar la salud, puede incidir en el rendimiento escolar, por indisposición o ausencias.

    Después de pasar expuestos a explosiones de pólvora, a reproductores personales de música, juegos electrónicos, discotecas, etc., sería conveniente realizarles exámenes auditivos, porque si además del ruido del colegio tienen problemas de audición no controlados, el aprendizaje puede venirse abajo aunque el niño no falte.

    Otro factor que influye es el diseño arquitectónico de la escuela, las condiciones de conservación de la infraestructura del edificio, la ubicación. Todo esto constituye un obstáculo para la calidad de la educación, y no sólo en los centros de Preescolar, Primaria y Secundaria, también en la Universidad.

    Los esfuerzos por mejorar la educación deberían contemplar normas técnicas para la construcción de centros educativos. Evitar que estén a la orilla de la calle y contar con muro perimetral. Canchas, talleres, bandas musicales, los parqueos deberían estar retirados de las aulas. Debida separación entre salones, con paredes altas para aislar el ruido entre ellos, o al menos cerrar huecos. Los ventanales no deberían dar a la calle, contar con cielorraso, que además de amortiguar el calor disminuye el ruido.

    Cuando las posibilidades lo permitan, aplicar normas de aislamiento acústico en aulas, auditorios, bibliotecas y laboratorios. Los pupitres deberían estar acondicionados para hacer el menor ruido posible, por ejemplo, colocar caucho en las patas y ser livianos.

    Los docentes pueden hacer mucho con los estudiantes: ejercicios de mover los pupitres sin hacer ruido, bajar la voz para que tengan que hacer silencio. Inducirlos a realizar las actividades sin generar ruido (no tirar las puertas, no gritar, bajar el volumen a equipos de sonido).

    Identificar fuentes de ruido en la escuela, en la casa, en el barrio en la ciudad. Hacer un recorrido para escuchar sonidos (paseo sonoro), ir anotando las fuentes y después clasificarlos entre sonidos agradables y ruidos (sonidos no deseados).

    Investigar sobre los efectos en la salud, en los derechos humanos. Conocer las leyes. Se debería comenzar desde el primer día de clases, de manera incidental a la hora de dar orientaciones o elaborar las normas sociales de convivencia en el colegio y en el aula.
valentinapaez

Contaminación auditiva y consecuencias en el ser humano - 0 views

  •  
    La contaminación ambiental es un fenómeno que daña y causa desorden en un ecosistema. Asimismo logra afectar cada uno de los sentidos humanos. Esta semana presentaremos uno de los contaminantes más grandes en la actualidad: el ruido.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page