Cuando se queman, los combustibles fósiles liberan a la atmósfera altos niveles de dióxido de carbono, que es uno de los principales factores que conducen a la contaminación del aire porque produce productos de desecho debido a las impurezas presentes en el combustible, como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, el resultado de esto es la lluvia ácida, que se forma cuando la humedad en el aire se combina con óxido de nitrógeno, dióxido y trióxido de azufre en interacción con el agua; el esmog, que se forma cuando varios compuestos orgánicos y dióxido de nitrógeno interactúan con la luz del sol y el calor y el hollín que se forma a partir de pequeñas partículas de nitrógeno y dióxido de azufre e inhalables con facilidad.
Según la Agencia de Protección Ambiental, el 86% del consumo mundial de energía proviene de dichas fuentes.
Dichos combustibles son fuente de energía básica en el sector industrial. Tienen aplicaciones en la industria del transporte porque proveen energía a los autos, aviones y barcos para moverse, en la industria energética debido a su uso como recurso que genera electricidad y hasta en la industria cosmética, porque algunos productos como cremas, jabones, perfumes y otros cosméticos contienen algún derivado de combustibles fósiles.
A MI OPINIÓN PREOCUPA SU CONDICIÓN NO RENOVABLE PUES AUNQUE SÍ SE RENUEVAN DE FORMA NATURAL, SERÍA POR MEDIO DE UN PROCESO QUE TARDA MILLONES DE AÑOS.