Skip to main content

Home/ 22205 Les TIC en l'educació/ Group items tagged cultura

Rss Feed Group items tagged

vanessa mestre

IMPACTO TIC EN EDUCACIÓN - 0 views

  • Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...
    • vanessa mestre
       
      el impacto de la sociedad de la informacion en el mundo educativo
  • - Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas <http://www.peremarques.net/siyedu.htm>, donde pueden realizar múltiples funcionalidades: - Fuente de información (hipermedial). - Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos) - Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo) - Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos… - Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas… - Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan... - Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
    • vanessa mestre
       
      nuevos instrumentos TIC para la educacion, como se convierten en unas instituciones educativas
  • - Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).. - Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera) - Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
    • Mateu Cifre
       
      se'n ofereixen tres possibilitats diferents per tal d'adaptar-se a les TIC i al seu context cultural
  • ...1 more annotation...
  • La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal. Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet en casa cerca de un 30% de las familias). Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa Word de Microsoft.
    • vanessa mestre
       
      Funciones de las TIC en educación
Juana Maria Zuzama Covas

Educar en una cultura de l'espectacle - 0 views

  •  
    Deure dels educadors, que s'han de saber manejar davant una infancia, sotmesa a la cultura de l'espectacle.
Alejandro Tamayo

A. Gil, J. Feliu, I. Rivero, E.P. Gil - ¿Nuevas tecnologías de la información... - 0 views

  •  
    "La pérdida de protagonismo del trabajo como eje vertebrador de las personas en las sociedades postindustriales y la comercialización de la vida social en cuanto consumo de estilos de vida en las sociedades occidentales, nos hace dirigir la mirada hacia las prácticas de consumo y su papel como configuradoras de las identidades en nuestras sociedades. A partir de un estudio etnográfico realizado en el primer semestre de 2003 en locales de conexión a Internet de cuatro distritos de la ciudad de Barcelona, nuestro trabajo se interroga sobre las posibilidades de producción cultural asociadas a las prácticas de consumo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en adolescentes en los espacios de ocio. Los resultados de una primera fase del estudio son bastante sugerentes sobre el papel que adultos padres o educadores ejercemos en la estigmatización de los jóvenes como población en riesgo o bien peligrosa. Llama especialmente la atención el papel de las nuevas tecnologías en los procesos de interacción y relación que se producen en ellas, que rompen la imagen del adolescente aislado y adicto a la que a menudo se refiere la literatura y los medios de comunicación y nos muestran, en cambio, cómo los adolescentes practican nuevas formas de construir una cultura digital: un encuentro alrededor de las TIC. "
  •  
    Como afectan las Tics en los jovenes
Alejandro Tamayo

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes.... - 0 views

  •  
    "Este artículo ofrece un estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan y para qué, y con qué frecuencia lo hacen y qué importancia tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estas tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.). "
Rosa Gil

Portada > Educación > Sistema Educativo > Principios y fines - Ministerio de ... - 0 views

    • Rosa Gil
       
      El sistema educatiu actual no acompleix ni amb la mitat del objectius per el qual va ser modificat.
Josep Baptiste Martínez Pardo

Negro cucaracha - 0 views

  • Eeei ke tal??? cuanto tiempo, os exo mushooo de meno, y al ciclo q estudiamos con el fin y objeto de integrar/mezclar a la cultura sorda dentro de la oyente, para iwaldad de condiciones y todo eso tan bonito ke todos sabemos. Es por eso q os mando éste e-mail, os acordáis cuando interpretabamos canciones al LSE en clase??? pues ahora teneis/tenemos la oportunidad de hacerlo otra vez pero no a canvio de una nota, sino de participar en un festival de canciones signadas a fin de q los sordos conozcan de la letra de la música ke bailan en los pubs y no se enteran , por ejemplo, o llevar la música a un mundo de silencio ( la segunda keda más wapa jaja). No recuerdo tos los emails de la clase, si lo podéis divulgá un pokillo mejó, seria wapo encontrarnos otra ve!! enga aced un planteamiento ee, os paso el link, alli lo explica mejó, CUIDAROS MUCHO , ABRAZOS PA TOSSS
  •  
    Página de intérpretes Ceuta
Mateu Cifre

Portada - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - 0 views

  •  
    Esta es la web del Ministerio de Educación que gestiona las políticas del Gobierno de España en estos ámbitos.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page