http://www.revista.terapia-ocupacional.org.ar/rato2(2)/RevistaTO-3art3%20final.pdf - 8 views
-
danielamarin19 on 03 Mar 17Este articulo realiza un estudio importante en la salud mental desde la perspectiva de la terapia ocupacional que sirva como facilitador ya que esta está encaminada en gran parte a promover los procesos de empoderamiento, emancipación, construcción de subjetividad y de ciudadanía a través de métodos de intervención socio-sanitarios en pos de mejorar las condiciones de vida y de salud según (Kronenberg, Simó Algado y Pollard). Ya que la salud mental se ven muchos imaginarios sociales, este articulo busca reformular la atención de la salud mental a partir de la inclusión en las ocupaciones de las personas no solo en situación de discapacidad, teniendo en cuenta principalmente los derechos humanos de las personas teniendo en cuenta componentes económicos, sociales, culturales, biológicos y psicosociales. Quiero resaltar que en este artículo tiene en cuenta la opinión de las personas que es muy positiva frente a las intervenciones que realizan los terapeutas ocupacionales un ejemplo de ellos es: El desarrollo de niveles crecientes de autonomía, con el consecuente impacto en la "imagen de sí mismo", en términos de reconocerse capaz de desempeñar determinadas actividades y funciones. El emprendimiento propicia el espacio para el reconocimiento de la propia capacidad de trabajo.