Las escuelas especiales: son aquellas que atienden las necesidades de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Se dividen en escuelas de hipoacúsicos o disminuidos auditivos, no videntes, motores, mentales y/o con severos trastornos sensoriales.
Las escuelas integradoras: son escuelas comunes que siendo públicas o privadas, del nivel inicial, primario o secundario aceptan matricular alumnos con habilidades especiales, con discapacidades incluyéndolos en la totalidad de la currícula o en aquellas asignaturas que se juzgue pertinente según la dificultad del alumno.
(2002) Este artículo trata sobre la historia de la Educación Especial. Su objetivo último es poner de manifiesto el derecho inalienable a la educación con independencia de las características físicas o psíquicas de la persona. Sus apartados son un recorrido por la historia de la cultura y la educación especial. Se comienza en la cultura mitológica antigua, se aborda la actitud de Grecia y Roma, a continuación se estudia el problema en la Edad Media, en el Renacimiento, en la Ilustración y en la cultura contemporánea. El artículo termina con un análisis sobre las tendencias contemporáneas en el campo de la Educación Especial.
(2002) Este artículo trata sobre la historia de la Educación Especial. Su objetivo último es poner de manifiesto el derecho inalienable a la educación con independencia de las características físicas o psíquicas de la persona. Sus apartados son un recorrido por la historia de la cultura y la educación especial. Se comienza en la cultura mitológica antigua, se aborda la actitud de Grecia y Roma, a continuación se estudia el problema en la Edad Media, en el Renacimiento, en la Ilustración y en la cultura contemporánea. El artículo termina con un análisis sobre las tendencias contemporáneas en el campo de la Educación Especial.
La Educación Especial es la modalidad destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades. Se rige por el principio de inclusión educativa brindando atención a todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. La Educación Especial tiene a su cargo: establecimientos de estimulación temprana; de educación inicial; primaria; secundaria; de EGB 3; y talleres de formación laboral.
La Educación Especial es la modalidad destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades. Se rige por el principio de inclusión educativa brindando atención a todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. La Educación Especial tiene a su cargo: establecimientos de estimulación temprana; de educación inicial; primaria; secundaria; de EGB 3; y talleres de formación laboral.
En la primera parte se analiza el marco legal y el diseño elaborado por el Consejo de Universidades. Igualmente, se presentan unos comentarios críticos, diferenciando los aspectos positivos y negativos. En la segunda parte se ofrece un modelo alternativo de formación específica en/y de Educación Especial. Dicho modelo trata de ser coherente con postulados defendidos por su autor en otras publicaciones anteriores, como asimismo con los propugnados por el P.S.O.E. en su programa electoral de 1982