Skip to main content

Home/ Tecnofilia/ Group items tagged depresión

Rss Feed Group items tagged

Abigail Travieso

Alerta sobre menopausia y salud emocional de la mujer - Vocero de Puerto Rico - 0 views

  • “Por lo general, las mujeres que sobrepasan los 45 años de edad comienzan a experimentar una serie de cambios hormonales, de conductas y físicos asociados a la menopausia, los cuales podrían en algunos casos provocar trastornos emocionales.
  • en la etapa de la menopausia una mujer con trastorno depresivo suele sufrir alteraciones en su carácter, sentirse triste o angustiada por un periodo prolongado, perder interés en actividades que antes disfrutaba a cabalidad, subir o bajar de peso abruptamente y presentar problemas serios para concentrarse. “De igual forma, podría darse el caso de que a algunas féminas le ocurra cambios en los patrones de sueño y el apetito, fatiga o pérdida de energía, así como irritabilidad extrema, sensación de inutilidad y pensamientos suicidas”.
  • Existen dos teorías para que una mujer sufra de depresión durante la menopausia.
  • ...5 more annotations...
  • “El primer paso es buscar orientación e informarse adecuadamente sobre los síntomas que experimentará durante este proceso, así como el tratamiento médico adecuado, de manera que el impacto o el miedo a los cambios sea menor”.
  • hacer ejercicios; llevar a cabo una alimentación balanceada y baja en grasas, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco; mantener una vida sexualmente sana y activa, que ayudan a que la mujer que vive estos cambios hormonales se sienta plena y feliz.
  • “Además, es importante socializar con otras personas, asumir una actitud positiva ante los retos de la vida, evitar denigrarse uno mismo porque afecta la autoestima, establecer nuevos objetivos en la vida, aprender a reconocer y aceptar las emociones aunque no sean agradables, así como practicar yoga o algún otro método de relajación”,
  • la menopausia es un proceso natural
  • es una etapa de transformación y evolución en la que, luego de un periodo de adaptación y utilizando asertivamente mecanismos de defensas adecuados, también podrás experimentar momentos significativos y de mucho crecimiento espiritual”.
Abigail Travieso

Vivir solo crea mayor riesgo de depresión - El Nuevo Día - 1 views

  • Vivir solo crea mayor riesgo de depresión
  • Los investigadores descubrieron que la gente que vive sola compró un 80% más de antidepresivos en los años que duró el estudio que los que vivían acompañados.
  • el riesgo real de sufrir problemas mentales para la gente que vive sola podría ser incluso mayor.
  • ...3 more annotations...
  • "La soledad y el aislamiento hacen que la gente tenga menos oportunidades de hablar sobre cómo se sienten, que es algo que sabemos puede ayudar a solucionar los problemas de salud mental",
  • Vivir solo puede estar asociado con sentimientos de aislamiento y a una falta de integración social y confianza, que son factores de riesgo para la salud mental.
  • "Es por eso que a la gente que vive sola se le debería dar los tratamientos más apropiados, como sesiones con terapeutas, que son entornos seguros para discutir sobre los problema.
Abigail Travieso

http://www.youtube.com/watch?v=CIVgsfNzBAg - 1 views

  • La vida acelerada mueve a las personas a buscar la información actualizada, pero de manera accesible. El tiempo se convierte en un bien invaluable y las necesidades requieren soluciones inmediatas. Tener presencia en Internet supone una ventaja para el negocio, porque tu prospecto cliente puede conocer y acceder a tu información más rápido, en cualquier momento espacial. También, la Internet ha cambiado al cliente pasivo en uno activo.
  • través de su propio ordenador con el uso de software especializado.
  • Otras afecciones que a menudo coexisten con AS son ADHD
  • ...18 more annotations...
  • falta de interés en los demás
  • comportamiento  repetitivo
  • Los retrasos de desarrollo motor, como gatear o caminar tardíamente, y torpeza, a  veces son el primer indicador del trastorno. 
  • no  podían demostrar empatía por los demás
  • Muchos niños con AS son muy activos en la niñez temprana, y luego desarrollan ansiedad o depresión como adultos jóvenes. 
  • Por ejemplo,  tenían dificultades leves con la interacción social, el lenguaje y la lectura. 
  • retraimiento
  • áreas de comunicación
  • terapia conductual cognitiva, un tipo de terapia del “habla” que puede ayudar a los niños más ansiosos o explosivos a manejar  mejor sus emociones
  • Muchos adultos con AS son capaces de trabajar  exitosamente en trabajos establecidos, aunque pueden continuar necesitando aliento y apoyo moral para mantener una vida independiente.
  • Adicionalmente, por un lado están los médicos que dicen que los videojuegos pueden ser muy útiles en ciertas enfermedades como el autismo
  • Viven en su propio mundo".
  • Se sienten frustrados cuando se topan con dificultades.
  • Estos niños no saben "leer la mente" de los demás para averiguar qué piensan o cómo
  • ausencia de lenguaje
  • en la primera infancia.
  • diagnósticos alternativos: Trastorno por Déficit de Atención e Hipera
  • tener buen oído para la música
Abigail Travieso

Azota el bullying en la oficina - El Nuevo Día - 0 views

  • Azota el bullying en la oficina Es cuatro veces más común que el acoso sexual
  • Por Sara Del Valle Hernández / sdelvalle@elnuevodia.com Usted llega a su lugar de trabajo diariamente con la mente puesta en hacer un buen trabajo. Sin embargo, no hace nada más llegar y es recibido con gritos y faltas de respeto.
  • Tal vez su supervisor lo llama para pedirle un informe exhaustivo que deberá entregar “hoy mismo”. Cuando lo hace, luego de no salir a tomar su hora de alimentos porque de otra forma no podría terminar, su jefe o jefa se fija en el más mínimo error para hacerlo sentir mal.
  • ...10 more annotations...
  • Aunque estas tres escenas podrían parecer muy distintas, en realidad son el resultado de un mal que se conoce como 'bullying' o acoso laboral y que no ha sido hasta años recientes que se ha comenzado a discutir en la Isla.
  • Pero, ¿qué es ‘bullying’’? Según Waldemar Serrano Burgos, presidente de la firma Dragonfly Coaching Group, el ‘bullying’ es un patrón persistente y mantenido de maltrato físico y psicológico cuya finalidad es destruir a una persona. Lo puede realizar un supervisor o puede ser entre pares. Se diferencia del ‘mobbing’, acción que se realiza por dos o más personas, en que el 'bullying' lo comete una sola persona.
  • “Los primeros estudios sobre este tema los realizó el profesor alemán Heinz Leymann. Él hizo el primer estudio de lo que llamó 'terrorismo sicológico'”
  • el Proyecto de la Cámara 3898, presentado por el representante José Enrique Meléndez Ortiz.
  • titulado “Ley contra la Violencia Psicológica en el ámbito laboral en Puerto Rico”, busca definir su ámbito de aplicación, fijar prohibiciones y sanciones, y facultar al Departamento del Trabajo a adoptar la reglamentación pertinente.
  • París señaló que existen cuatro perfiles de los acosadores. El primero es el clásico y se distingue porque ataca verbalmente y acosa a su víctima. También exhibe corajes repentinos. “Es lo que muchos llaman las personas moody”.
  • Un segundo tipo de acosador es el crítico y éste se distingue porque está obsesionado con el desempeño de los empleados y emplea un micromanejo malintencionado. Cuando va a hacer críticas, las hace a puerta cerrada y es incapaz de recibir críticas.
  • El difamador es aquel que riega rumores malintencionados y ataca la reputación de su víctima. También le gusta crear divisiones y confrontación.
  • El controlador le gusta hacer un monitoreo constante para controlar y limitar la movilidad del acosado. Crea dependencia ocultando información y trata de impedir que se expresen en las reuniones no invitando a la víctima.
  • La doctora Díaz Sanabia indicó que los empleados que sufren de acoso somatizan el estrés en dolores de espalda, aumento en los riesgos cardiovasculares, problemas digestivos, depresión y ansiedad entre otras condiciones.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page