Skip to main content

Home/ Tecnofilia/ Group items tagged celulares

Rss Feed Group items tagged

Abigail Travieso

Internet inmune a la recesión - El Nuevo Día - 0 views

  • Internet inmune a la recesión La mitad de los boricuas se conecta a la red
  • Por Marie Custodio Collazo / mcustodio@elnuevodia.com Jovencitos y maduritos, solteros y casados, ricos y pobres, internet está extendiendo sus redes a todos los sectores de la sociedad, con cada vez más personas sacando provecho de las tecnologías móviles para conectarse.
  • El estudio de comportamiento digital y móvil de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME, por su siglas en inglés) arrojó que en el 2012 el 50% de los boricuas mayores de 12 años utiliza internet, esto es 1,576,864 personas. Y la proyección es que para 2015 la cifra alcance el 60%.
  • ...9 more annotations...
  • Luis Rodríguez Báez, vicepresidente de la firma Estudios Técnicos que realizó la encuesta, señaló que el crecimiento de internet en el país como medio de comunicación se ha mantenido a pesar de la crisis económica
  • Otro hallazgo interesante del estudio es el aumento en el uso del internet de personas con ingresos bajos y menor grado académico. Incluso, el perfil de los usuarios de la red este año revela que la mediana de ingresos es de $10,000 a $14,999, y con un nivel educativo equivalente al diploma de escuela superior.
  • El 37.8% del grupo que gana menos de $15,000 usa internet, un aumento de 4.6 puntos porcentuales, en comparación con el 2011, cuando la cifra fue de 33.2%. Aunque los sectores de mayor poder adquisitivo siguen teniendo una mayor proporción conectados, por ejemplo, entre los encuestados que ganan $75,000 o más, el 100% usa internet.El único grupo socioeconómico que tuvo un descenso fue el que tiene ingresos entre $50,000 a $74,999, que tuvo una baja 12.5 puntos; en el 2011 el 87.5% de los encuestados en ese renglón estaban conectados, y en el 2012 la cifra cayó a 75%. Rodríguez Báez mencionó que ese dato también podía atribuirse a la emigración de profesionales.
  • Por otro lado, este año, el estudio de comportamiento digital y móvil incluyó un vistazo a los “ex usuarios de internet”, estos son personas que no se conectan en el presente, pero que solían hacerlo. Este grupo corresponde al 30% de los que dijeron no usar internet. De estos, el 38% dijo que dejó de usarlo por razones económicas y el 27% por razones tecnológicas.
  • En el 2012, el 57% de los encuestados dijeron conectar por el celular, en comparación con 44% en el 2011. En un día de semana, el promedio pasa 3 horas y 27 minutos usando la red, y los fines de semana 3 horas y 29 minutos.
  • Luego de enviar mensajes de texto, acceder a internet es la segunda función que más utilizan los usuarios de teléfonos inteligentes.
  • Facebook aparece como el portal más visitado por los usuarios. Algo que no es una sorpresa, ya que otros estudios del SME ya han indicado que a los boricuas les encantan las redes sociales. De los casi 1.6 millones de usuarios de internet en Puerto Rico, 1.4 millones tienen perfiles en las diferentes redes sociales.
  • Por su parte, MySpace continúa su descenso entre los boricuas. En el 2012, solo 11.8% de los participantes dijo tener un perfil activo, frente a 23.6% el año pasado.
  • El estudio de comportamiento digital y móvil también recopiló datos sobre las páginas de internet más visitadas por los usuarios en Puerto Rico. Facebook, Google, YouTube y Yahoo están en el tope en todos los dispositivos. ELNUEVODIA.COM y clasificadosonline.com son los dos sitios locales que se encuentran entre los 10 favoritos en las computadoras y los celulares.
Abigail Travieso

Aprende a dar consuelo - 0 views

  • Pudo haber sido una sonrisa tranquilizadora o un abrazo. Pudieron haber sido cierto tipo de palabras o un acto generoso que fue más allá del 'llamado del deber'… Una de las mejores maneras de entender cómo consolar verdaderamente, es revisar nuestros propios encuentros con el consuelo que otras personas nos brindaron y darnos cuenta de cómo nos consolaron".
  • Estar presente y escuchar.
  • Sería imposible lograr esto si, mientras la persona que nos confía sus dolores o angustias, nosotros revisamos los mensajes del celular, miramos hacia el otro lado, pensamos en las cosas que hay por hacer o sencillamente, resolvemos todo con la multicitada frase 'llámame si me necesitas'. Si estás al lado de alguien, sabrás qué necesita y la manera de ayudar, además, escucharás sin escatimar atención.
irisfigueroa

Los dispositivos móviles: factores a considerar en el rediseño de unidades de... - 2 views

  •  
    Oprime: Descargar este archivo PDF... para accede a: Los dispositivos móviles: factores a considerar en el rediseño de unidades de aprendizaje del Politécnico Virtual
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page