Skip to main content

Home/ StartUP&Investor/ Contents contributed and discussions participated by Sue Navarro

Contents contributed and discussions participated by Sue Navarro

Sue Navarro

Cloud Computing: Infraestructura como Servicio (IaaS) | Blog BCN Binary. Tecn... - 0 views

  •  
    Plataforma como servicio
Sue Navarro

http://www.globaleditorsnetwork.org/photos/?gclid=CIPwtPvB-boCFTLJtAod8gMAAQ - 0 views

  •  
    otro ejemplo de canal TEDx
Sue Navarro

Computación en la nube - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
  •  
    tipos de nubes: Hibridas
Sue Navarro

Windows Azure - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Tecnologia software
Sue Navarro

Built-in Visual Features Deliver Stunning Content - 0 views

  •  
    hardware procesadores de 4a generación
Sue Navarro

La próxima generación de superprocesadores Intel ya está aquí - 0 views

  •  
    tecnologia Hardware
Sue Navarro

Financiación a proyectos de I+D. | Emprendedores - 0 views

  •  
    Buscar alternativas privadas. Ejemplos de exitos, Ambito jurídico
Sue Navarro

La Web Semántica no es la Web 3.0 | El blog de Estratic - 0 views

  •  
    definición y diferencias entre Web 3.0
Sue Navarro

Capas de la Web Semántica | Sindikos - 0 views

  •  
    hacer un breve resumen 
Sue Navarro

LaVanguardia.com - Noticias, actualidad y última hora en Catalunya, España y ... - 0 views

  •  
    tener en cuenta tb la posibilidad de vender espacios para anunciantes que nos patrocinen
Sue Navarro

Elogio de la Low Tech | Arte y tecnología | Rodrigo Alonso - 0 views

  •  
    Empresas Low-tech
Sue Navarro

revistainternacionalpyme.org - 0 views

  •  
    i) la existencia de una relación positiva entre la productividad y los gastos de I+D  de una empresa (Griliches, 1995; Hall y Mairesse, 1995; Guangzhou, 2001);  ii) el impacto a largo plazo que tiene la inversión en I+D en los beneficios y en el  valor de la empresa (Sougiannis, 1994);  iii) la existencia de una relación significativa entre el valor de mercado de una  empresa y su capital intangible medido a través de variables proxy como los  gastos pasados en I+D y el número de patentes (Griliches, 1981);  iv) el efecto que la variable tamaño de la empresa tiene sobre el impacto que la  inversión en I+D puede tener sobre la productividad y rentabilidad de la misma  (Cohen y Klepper, 1996; Tsai y Wang, 2005). 
Sue Navarro

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA PYMES - 0 views

  • Mejorar las capacidades tecnológicas de las empresas, apoyando la generación de conocimientos científicos o técnicos que permitan obtener productos, procesos o servicios de mayor nivel tecnológico y adecuar su oferta a las crecientes exigencias de los mercados
  • los mismos. Los proyectos apoyables deberán haberse iniciado con posterioridad a la presentación de la solicitud de la ayuda.
  • Gastos de auditoría necesarios para certificar la realización del proyecto Estos costes se considerarán subvencionables hasta el límite del 70% de los costes subvencionables totales del proyecto. 2. Instrumental. Equipamiento de laboratorio y experimentación cuando éste haya sido adquirido exclusivamente para el proyecto y sin otra utilidad que para el mismo. 3. Materiales. Materiales y componentes necesarios para la actividad de investigación que tengan carácter consumible o fungible. 4. Recursos humanos. Los gastos del personal (coste salarial bruto de investigadores, técnicos y personal auxiliar) en la medida en que estén dedicados al proyecto de investigación. 5. Registro de patentes. Costes relativos a la preparación y presentación de la solicitud, gastos de traducción o de validación del derecho en otras jurisdicciones y costes de defensa de la validez del derecho en que se haya incurrido con motivo de la tramitación oficial de la solicitud y en eventuales procedimientos de oposición. Este coste se considerará subvencionable hasta el límite del 70 % de los costes subvencionables totales del proyecto. La imputación de gastos al proyecto deberá hacerse en un método justo y equitativo debidamente explicitado.
  • ...1 more annotation...
  • 1. Servicios de asesoramiento y similares. Contratación con Centros de Investigación Obtención de conocimientos técnicos y adquisición de patentes a precio de mercado Consultoría de servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad de investigación
  •  
    Objetivo de Starup& inverstor
Sue Navarro

Modelos de inovación tecnológica - 0 views

  • El alto contenido innovador de una empresa se encuentra caracterizado por la realización de un programa de desarrollo empresarial, que persigue adecuar un modelo de innovación tecnológica para concretarlo en una respuesta competitiva al entorno tecnológico y económico de carácter turbulento al que hacen frente las empresas. Si se tiene por objeto desarrollar y hacer crecer un negocio existente o nuevo, la innovación por sí sola no basta, sino se crean las condiciones de entorno adecuadas, tales como recursos financieros suficientes y una relación estrecha entre ciencia y tecnología dirigida a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado.
  •  
    High Tech companies
Sue Navarro

Contratación de investigación entre universidad y empresa - 0 views

  • Másteres universitarios
  • La colaboración entre grupos de investigación y empresas puede permitir a ambos participar en convocatorias específicas de las administraciones públicas para proyectos de I+D. Los investigadores se benefician de una financiación adicional mediante contratos de I+D con las empresas, y estas obtienen ayudas que subvencionan una parte de sus actividades de I+D.
  • La colaboración con empresas permite participar en el desarrollo de los resultados de investigación hasta su aplicación final en el sector industrial. Este trabajo conjunto y coordinado abre la posibilidad, a los grupos de investigación de realizar una investigación aplicada más próxima a la innovación, al trabajar en la resolución de problemas reales;y a las empresas les ofrece la posibilidad de aplicar el conocimiento desarrollado en la Universidad para el desarrollo de productos, procesos y servicios innovadores.
  • ...4 more annotations...
  • La colaboración de la Universidad con el mundo empresarial abre nuevas vías de contratación para jóvenes investigadores y programas para la formación de investigadores mediante la realización de tesis doctorales en colaboración con las empresas. Estas acciones cuentan además con ayudas y subvenciones públicas, en la mayoría de los casos. La creación de grupos de trabajo mixtos entre empresas y grupos de investigación permite participar de puntos de vista diferentes que enriquecen los resultados obtenidos. El artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (L.O.U.) regula la colaboración entre la Universidad y el sector empresarial.Las modalidades de servicios que la Universidad puede prestar en el marco de esta Normativa pueden agruparse en las siguientes categorías: Trabajos de investigación y desarrollo experimental. Trabajos profesionales orientados a la introducción de nuevas tecnologías. Trabajos de carácter artístico. Actividades de consultoría y asesoría. Servicios técnicos repetitivos. Actividades docentes en el ámbito de los cursos de especialización, formación y perfeccionamiento.
  • En estos proyectos, tanto la empresa como los investigadores trabajan conjuntamente para resolver un determinado problema o reto tecnológico. Estos proyectos suelen tener un carácter precompetitivo y suelen contar con financiación de las administraciones públicas
  • En los casos de investigación realizada bajo la modalidad de contrato, las empresas realizan un contrato con un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo para llevar a cabo un trabajo de investigación, por un importe y con un calendario previamente establecido. Las empresas reciben los resultados acordados sin participar en el proyecto de I+D.
  • La prestación de servicios puede ser muy variada, pudiendo consistir desde en un asesoramiento tecnológico, económico, legal, o en un estudio de viabilidad en relación con una tecnología, hasta en la realización de ensayos o análisis con equipos de alta tecnología, como los que tienen los laboratorios universitarios. La contraprestación que recibe la Universidad es económica por el trabajo realizado. En todos estos contratos la Universidad de Oviedo realiza la facturación de las cantidades acordadas con la empresa en las fechas previstas y retiene un 15 % del importe en concepto de overheads o costes indirectos.
  •  
    Acceso a fuentes de financiación
‹ Previous 21 - 40 of 68 Next › Last »
Showing 20 items per page