La Cultura de la Cooperación en la I+D+I. Sala de lectura CTS+I - 0 views
-
La construcción de un sistema nacional de innovación como un sistema abierto tiene necesariamente que articularse en el nivel regional y mundial. La cultura de la cooperación en la I+D+I integra la dimensión internacional y constituye, en la práctica, un motor para la internacionalización y una variable estratégica. Las funciones y el papel de la cooperación internacional en la I+D+I son múltiples, pudiendo destacarse la creación de ca
-
La complementación de las capacidades nacionales para la I+D+I constituye un objetivo y un resultado de la cooperación internacional. A ello contribuye la superación de la masa crítica en determinadas áreas, la movilidad e intercambio de científicos y tecnólogos, la creación y/o participación en infraestructuras científicas internacionales, el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, la contribución al avance de los conocimientos y tecnologías en la megaciencia, el abordaje de problemas científicos y tecnológicos que tienen una dimensión supranacional, la pertenencia a redes internacionales de cooperación y el mejor acceso a la tecnología, a través del codesarrollo, la difusión y transferencia.
-
La cooperación internacional ha sido percibida tradicionalmente, especialmente por los países de menor desarrollo, como una fuente de financiación. Sin embargo, actualmente, esta no es su principal función, no solamente porque los flujos financieros tradicionales son cada vez más escasos, sino porque todas las otras funciones de la cooperación internacional le ganan en importancia e impacto. En cualquier caso, la cooperación internacional permite sumar y movilizar esfuerzos financieros adicionales, especialmente a través de esquemas de cofinanciación, así como reducir costes y riesgos.
- ...9 more annotations...